Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/11/18/739988-anida-bbva-2015-pasara-a-la-historia-como-el-ano-de-la-estabilizacion-inmobiliariaAnida (BBVA): “2015 pasará a la historia como el año de la estabilización inmobiliaria”"Ya son muchos los expertos que alejan los fantasmas de una nueva burbuja inmobiliaria y el último de ellos ha sido BBVA, ..." Mientras, en el Pis:"La fotografía salarial que ofrecen los datos tributarios muestra que el sueldo medio de los trabajadores declarado a Hacienda por las empresas ha caído a 18.420 euros anuales (equivalente a 14 pagas de 1.315 euros), el mínimo desde 2007, según los datos de Hacienda" La URL de idealista no miente, este pasará a la historia como el ano de la estabilización...
[...] se ha elevado a principal una contradicción que, inicialmente, era secundaria:- Rentas Improductivas vs. Rentas Productivas.O lo que es lo mismo:- Extractores parasitarios de rentas vs. Trabajo & Empresa.[...]Sin embargo la contradicción principal histórica sigue siendo:- Trabajo vs. Capital.Por decirlo para que se entienda:- Proletariado vs. Burguesía, o Socialismo vs. Capitalismo, o Izquierda vs. Derecha.
El PSC allana el camino a Colau para que suba el IBI a pisos de 100.000 euros en BarcelonaLos socialistas catalanes en el Ayuntamiento de Barcelona serán los responsables de que más de 126.000 propietarios de viviendas en la ciudad [vayan a] pagar más por concepto del IBI el año que viene. La subida en cuestión, que se aplicará a las viviendas cuyo valor catastral al cierre de este ejercicio iguale o supere los 100.000 euros, ha sido llevada adelante por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tras recabar el apoyo del PSC para incluir esta reforma en su programa de ordenanzas fiscales para 2016, tal y como los socialistas reclamaban.La mayor parte de los propietarios de Barcelona –que son aquellos cuyas viviendas tienen un valor catastral que oscila entre los 100.000 y 300.000 euros- verán incrementado este impuesto.[...]La concejal de Ciudadanos ha explicado que el aumento del IBI es “injusto” porque afectará a más de 126.000 viviendas, con un valor catastral de entre 100.000 y 300.000 euros: “¿Cómo justifican que estas personas tienen rentas altas? ¿Quién sabe si han adquirido su casa por transmisión patrimonial o por herencia? Han establecido los porcentajes sin discriminar las ingresos de las personas que viven allí”.[...]http://vozpopuli.com/actualidad/71597-el-psc-allana-el-camino-a-colau-para-que-suba-el-ibi-a-pisos-de-100-000-euros-en-barcelona
En defensa del impuesto sobre la renta del suelo[...] algo obvio; la tierra, y a través de ella de los inmuebles, tienen valor porque las distintas administraciones públicas proporcionan "bienes públicos", desde escuelas, hasta centros sanitarios, pasando por el transporte público, parques y sistemas de alcantarillado. Todos ellos han demostrado que si el valor de un lugar proviene de los bienes públicos, entonces tiene sentido gravar el valor de la tierra en sí para pagar por cosas como la infraestructura. En otras palabras, las personas que reciben el beneficio del gasto público deben ser también los que paguen los costes. En España, además, donde las élites extractivas o buscadores de rentas campan a sus anchas, y se han apropiado de la práctica totalidad de las rentas que genera el suelo, es una obligación moral.[...] los gobiernos que no recaudan ingresos suficientes de la renta de la tierra acaban subiendo los impuestos sobre los salarios de los trabajadores y los beneficios de sus ahorros e inversiones. Si queremos cambiar de manera eficiente nuestro modelo productivo y fomentar la inversión en bienes de equipo, infraestructuras e I+D debemos empezar por gravar las rentas y plusvalías sobre el suelo como ya hacen países como Dinamarca, Australia, y en menor medida Reino Unido. Como decía Joseph Stigliz, “un impuesto duro sobre todas esas rentas no solo reduciría la desigualdad si no que también reduciría los incentivos a dedicarse a las actividades de búsqueda de rentas que distorsionan nuestra economía y nuestra democracia”.[...]http://vozpopuli.com/blogs/6606-juan-laborda-en-defensa-del-impuesto-sobre-la-renta-del-suelo
Y ya tenemos guerra keinesiana de expansion , internoexterna.Francia https://translate.google.com/translate?sl=ca&tl=es&js=y&prev=_t&hl=ca&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.elpuntavui.cat%2Feconomia%2Farticle%2F18-economia%2F883437-gas-gas-ha-rebut-visites-de-18-empreses-i-fons-dinversio.html&edit-text= no cumplirá el objetivo de deficit.No nos queremos deflactar.Naide.A la guerra!Sds.
El presidente de la heredera de la extinta Astroc no descarta ver a la inmobiliaria formando parte del Ibex 35 en su nueva etapa marcada por la ambición ante la manifiesta recuperación del sector20/11/2015 - VALENCIA (Fotos: Eva Máñez). Félix Abánades, presidente de Quabit Inmobiliaria, estuvo ayer en Valencia dentro del 'road show' que está llevando a cabo la inmobiliaria en diversas ciudades españolas -y extranjeras- para explicar las bondades de su nuevo proyecto iniciado con la ampliación de capital en curso.Una operación que mantiene muy ocupado a este alcarreño de medio siglo de vida y de la que dio fe este diario durante la entrevista realizada ayer jueves en la Bolsa de Valencia. Abánades estaba en permanente contacto con la CNMV ante la imposibilidad del precio de los derechos de ampliación de moverse más abajo de los 0,010 euros.Quabit desarrolla tres áreas de negocio complementarias entre sí y comprenden toda la cadena de valor del negocio inmobiliario como son la gestión de suelo (agente urbanizador), promoción inmobiliaria (residencial, uso industrial, comercial y logístico) y gestión de patrimonio en renta.El presidente también de Grupo Rayet, Rayet Construcciones y Selenza Real Estate solo pide tiempo a los inversores para poner en valor esta cotizada heredera de la extinta Astroc. Y precisamente por ahí comenzó una entrevista donde Abánades no esquivó ninguna de las preguntas.-¿Mantienen alguna relación con Enrique Bañuelos tras recibir la herencia envenenada de Astroc?-Sí (sonríe), una relación jurídica. Lo hemos demandado por daños y perjuicios. -¿Y con Martibalsa donde estaba presente el propio Bañuelos y otrora la sociedad de Vicente Cotino vendida a la inmobiliaria Crein de Juan José Galiano?-Sí y es una relación más normal aunque en el pasado fue un tanto distante porque siempre hemos pensado que Bañuelos podría estar detrás, pero nos consta que ya no tiene nada que ver. De hecho vengo ahora de comer con Galiano con el que tengo actualmente una relación cordial. No hay que olvidar que cuenta con casi el 20% del capital de Quabit.-Si su Grupo Rayet logró salvar el concurso (incluyendo filiales), ¿logrará usted levantar a Quabit?-No solo la voy a levantar sino que la voy a hacer una de las mejores compañías del sector. No sé si acabará en el Ibex 35, pero sí que va a llegar muy alto y para ello necesito la confianza de los inversores. Es el motivo por el que estamos de 'road show' en estos momentos. Tengo el mejor coche en la línea de salida y lo único que necesito es combustible.-¿Qué planes concretos tienen en la Comunitat Valenciana teniendo en cuenta que es una de las puntas de lanzas de su nuevo plan estratégico para desarrollar suelos?-Confiamos mucho en la Comunitat Valenciana -sobre todo en Valencia y Alicante- porque creemos que es una de las patas de desarrollo de España importantes. Esta región ha sufrido mucho y se va a recuperar con fuerza porque donde hay recuperación hay demanda de viviendas. Aquí tenemos una parte importante de activos para desarrollar, además de los que logremos conseguir. Tuvimos una delegación hasta 2010 y en unos meses la volveremos a abrir.-No pocos son los que vienen hablando de una reactivación del sector inmobiliario en España, ¿es en firme o lo que en la jerga bursátil se conoce como ‘rebote del gato muerto’?-(Se levanta y echa mano de los documentos que tiene sobre la mesa). Los precios empezaron a subir en cuanto a precios durante el segundo semestre de 2014 y este año subirán un 5% más. Además, hay zonas del país donde ya repuntan por encima del 10% como en Alicante, Madrid y la Costa del Sol. En cuanto a actividad se tocó suelo en 2013 y ese año empezamos a construir 27.000 vivienda. Actualmente el ritmo se ha incrementado notablemente hasta un 40% anualizado. Pensamos alcanzar este año las 60.000 viviendas y aún así hay que multiplicar por cuatro o cinco veces para las 200.000/240.000 viviendas del sector para recuperar el ritmo normal.-Cada vez son más las socimis que están saliendo a cotizar en bolsa y otras tantas esperan hacerlo en los próximos meses, ¿estamos ante un boom? -Yo creo que es una figura necesaria en el sector, que después de muchos años pidiendo que se regulase y tras darse el marco regulatorio -añadiendo la mejora de la economía y el aumento de la confianza de los extranjeros- es lógico este boom. Llevamos retraso respecto a otros países donde esta figura está más implantada, pero ya hay compañías muy interesantes que van a permanecer en el mercado. De cara al futuro lo más probable es que haya menos operadores, pero seguro que más desarrollados.-Por cierto, ¿qué fue de su socimi Bulwin Investments?-Es un proyecto que lo hemos dejado aparcado porque queremos culminar el proceso de Quabit. Una vez pase todo esto la recuperaremos para ser una socimi especializada en el mercado residencial, pero insisto primero tenemos que consolidar Quabit y aprovechar el mercado de la promoción.-¿Se han planteado llevar a cabo un ‘contrasplit’ para eliminar la volatilidad propia de un valor con uno de los precios más bajos en bolsa y muy expuesto a los especuladores de turno?-Por supuesto y lo haremos en unos meses. Creo que la junta de accionistas del verano de 2016 sería un buen momento. Lo que no sabemos todavía es la proporción de esa agrupación de títulos.-¿Cómo va la ampliación de capital por importe de 45 millones que está en curso para reforzar su balance y, entre otros aspectos, financiar parte de su nuevo plan estratégico de crecimiento-Tenemos muy buenas sensaciones, somos bastante optimistas y pensamos que se va a culminar con éxito, pese al problema surgido con la operativa de los derechos de la ampliación.-En cuanto a la financiación del plan estratégico a 2020 –presentado hace unas semanas-, Quabit también prevé lograr también los recursos necesarios estableciendo alianzas con inversores. ¿Qué nos puede decir de esas alianzas y los potenciales inversores?-Estamos de 'road show' hablando con accionistas e inversores y de ahí nuestra visita a Valencia. Además, también mantenemos conversaciones con fondos institucionales, tanto nacionales como internacionales, y estamos convencidos que alguno de ellos entrará. Por lo pronto tenemos un acuerdo con dos fondos internacionales –no puedo dar sus nombres por cuestiones de confidencialidad-, que van a financiar a una de las filiales donde aportamos los activos libres de cartas. Han aportado unos 30 millones de euros inicialmente y pueden llegar hasta los 70 millones.Al cierre del tercer trimestre registró números rojos de 10 millones, ¿lograrán cerrar el año en positivo?-Sí culminamos el proceso cerraremos en positivo y se activará parte del crédito fiscal y los acuerdos que tenemos con la banca de quita de deuda. Mientras tanto seguimos con la búsqueda de financiación a través de la ampliación. -Para terminar: ¿por qué un inversor, grande o pequeño, debería estar en Quabit?-Somos de las escasísimas firmas del sector, casi de las únicas, que hemos sobrevivido a esta terrible crisis. Somos una compañía con una alta liquidez para el volumen que tiene, con lo cual el inversor puede recuperar su dinero en cualquier momento. Además, estamos en un sector que clarísimamente se ha dado la vuelta y el otro día unos inversores ingleses me lo decían. Un sector que tiene que multiplicarse por 4 ó 5 veces para recuperar el ritmo normal, lo que permitirá que los activos valgan más dinero. Quabit es una compañía saneada financieramente, con un equipo experto y con pocos competidores.
Perdonen, tengo ganas de vomitar...Le falta el palillo en la boca...................
-No pocos son los que vienen hablando de una reactivación del sector inmobiliario en España, ¿es en firme o lo que en la jerga bursátil se conoce como ‘rebote del gato muerto’?[...]En cuanto a actividad se tocó suelo en 2013 y ese año empezamos a construir 27.000 vivienda. Actualmente el ritmo se ha incrementado notablemente hasta un 40% anualizado. Pensamos alcanzar este año las 60.000 viviendas y aún así hay que multiplicar por cuatro o cinco veces para las 200.000/240.000 viviendas del sector para recuperar el ritmo normal.
[...] advirtieron con rotundidad que en 2016 se producirá un cambio de ciclo fruto de varios síntomas que ya se observan en el mercado: el sector financiero cada vez tendrá mayor protagonismo en los próximos meses, ya que se producirá paulatinamente un mayor flujo crediticio, lo que concuerda con los últimos datos publicados sobre concesión de hipotecas; el aumento del número de transacciones de vivienda mostrado en 2015 se consolidará como tendencia durante 2016, pudiendo alcanzar en algunas zonas de España los dos dígitos; la oferta de suelo disponible ahora en manos del sector bancario tardará en salir al mercado...http://www.coapimadrid.org/noticias.php?id=11
De nuestro tabloide favorito... hoy llega esto:Mi hijo me pide avalar su hipoteca, ¿cómo le digo que no?http://economia.elpais.com/economia/2015/11/20/actualidad/1448016581_580043.html¡Venga esos papis! ¿Qué pasa, estamos flojeando?Si el ladrillo es una "himbersión" maravillosa. Siempre que no te pilles los dedos. Acabáramos...Pues si los papis no avalan, no sé yo cómo la cohorte veinteañera va a comprar nada con sus sueldecillos de contrato temporal a tiempo parcial.
...Entonces los hijos le decían que no.Y la madre, desconsolada, tenia que irse a vivir de alquiler, a veces a casa (o incluso a una casa) de uno de sus hijos.¿Normal? No lo sé, pero hasta mucho, mucho más tarde, no caí en la cuenta que esos hijos (algunos, los conocí) nacieron efectivamente entre 1945 y 1960....
http://www.eldiario.es/economia/FMI-moderacion-salarial-perjudicial-Espana_0_453905523.htmlEl FMI dice que.... Ooops!