www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Analizando el gráfico facilitado por PPCC sobre la pirámide de población de España en 2016, he llegado a la conclusión de que a medio plazo, la vivienda en este país costará 0 euros. Nadie va a comprar vivienda pues todos, salvo alguno con mala suerte, tendrá en herencia al menos una vivienda. El no-mercado de la vivienda básica, por tanto llegará al equilibrio perfecto, tantos salen como entran. No hacen falta más viviendas y no hace falta comprar las existentes. Lo único que hace falta es esperar a que por ley natural te llegue el día de la herencia. Mientras, liberado el capital para fines más productivos, dediquémonos a otra cosa.Feliz año nuevo a todos.
Cita de: Archimandrita en Enero 01, 2016, 10:35:22 amAnalizando el gráfico facilitado por PPCC sobre la pirámide de población de España en 2016, he llegado a la conclusión de que a medio plazo, la vivienda en este país costará 0 euros. Nadie va a comprar vivienda pues todos, salvo alguno con mala suerte, tendrá en herencia al menos una vivienda. El no-mercado de la vivienda básica, por tanto llegará al equilibrio perfecto, tantos salen como entran. No hacen falta más viviendas y no hace falta comprar las existentes. Lo único que hace falta es esperar a que por ley natural te llegue el día de la herencia. Mientras, liberado el capital para fines más productivos, dediquémonos a otra cosa.Feliz año nuevo a todos.Yo tampoco lo fiaría todo a la pirámide de población. Es más que evidente el desastre demográfico de España - algunos lo llaman suicidio demográfico -, pero hay dos cosas a tener muy en cuenta:1) España está llendo a un modelo demográfico donde la mayoria de la población va a estar concentrada en unos pocos puntos donde se va a centrar todo el desarrollo económico (ej. Madrid, Barcelona, Islas, etc), mientras que el resto del territorio va a estar practicamente despoblado (ej. las dos castillas), con lo que a la hora de analizar la evolución del mercado inmobiliario, es más importante centrarse en como se va a repartir la población en el territorio en vez del número total de habitantes. Por poner un ejemplo, en la provincia de Soria (caso claro de proceso de despoblación) de los 92,221 hab que tiene en total, 50413 hab se van a concetrar en Soria capital, Almazán y Burgo de Osma (https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Soria). Esto quiere decir que el 75% de la población de Soria está concentrada en tres municipios. El resto de la provincia está prácticamente deshabitado. Así que solo hay que controlar los planes urbanísticos de estas tres poblaciones para tener controlado todo el mercado inmobiliario de la provincia de Soria. Por muy barato que sea la vivienda en el resto de la provincia, va a dar igual; la gente solo quiere (o solo puede) vivir en esos tres municipios. Si este mismo análisis lo llevamos a nivel nacional, con controlar el mercado inmobiliario en Madrid, Barcelona y unas cuantas más, estás obligando a la población total del pais a pasar por el aro inmobiliario, sean de donde sean, porque si quieren trabajar y tener un cierto nivel de vida, no tienen más remedio que ir a uno de estos polos de desarrollo económico; y ahí les estarán esperando los caseros e inmobiliarias con los brazos abiertos (o mejor dicho, con las garras afiladas para cazarles al vuelo en cuanto pongan los pies ne Madrid). Con esto quiero decir que el desastre demográfico en España, se va a compensar con una densidad de población que va a concentrar el mercado inmobiliario en unas pocas zonas.2) Si hay algo que sobra en el mundo son personas (y niños). Ya somos más de 7.000 millones de personas en el mundo (https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial), una gran parte viviendo en zonas superpobladas. Dudo mucho que mientras España queda despoblada, el resto del mundo se va a quedar en sus sitios de origen pasandolo mal, mientras aquí va a faltar gente (para trabajar y para llenar pisos). Por poner un ejemplo, en Marruecos el 40% de la población es menor de 30 años (http://populationpyramid.net/es/marruecos/2016/). Los movimientos migratorios van a compensar el desastre demográfico en España. Esto por supuesto va a hacer desaparecer a España como unidad cultural, creando un pais distinto al que conocemos hoy en día. No creo que esto le importe mucho a la pisitofilia mientras consigan mantener la cotización de sus maulas, ademas teniendo en cuenta que los efectos de esta globalización no se notaran con toda su intensidad hasta dentro de 50-60 años, cuando ya estemos todos los presentes muertos (aunque hay que tener cuidado con los crecimientos exponenciales; lo mismo esto nos explota en la cara antes de lo que nos creemos).Resumiendo: el desastre demográfico español es una tendencia imparable, pero se pueden poner diques y filtros para impedir que esto se lleve por delante el castillo de naipes inmobiliario de España. Por un lado, concentrando a la población (autoctona o inmigrante) en unos puntos de desarrollo económico; y por otro lado manteniendo el control sobre la emisión de pisos (planes urbanísticos) para provocar una escasez controlada para un nivel de poblacion dado.
Dos días después, aportaba una escritura notarial y una nota de registro en la que se recogía que dicha vivienda, una de las 14 que un informe de la Guardia Civil de abril adjudicó a dicha sobrina, no tenía ninguna carga tras haber abonado la hipoteca que tenía desde el año 2000.Sin embargo, el inmueble fue considerado insuficiente ya que los peritos judiciales lo tasaron en 176.795 euros, cifra que no alcanzaba el doble de la fianza impuesta que exige la Ley de Enjuiciamiento Criminal cuando la cantidad no se consigna en metálico sino en bienes.http://vozpopuli.com/actualidad/73774-el-pago-de-la-fianza-de-marjaliza-destapa-una-nueva-empresa-de-su-clan-familiar
¿En Nueva York no hay ortograma? ¿Por qué?
La desigualdad parte Nueva York en dosPese a la recuperación económica, la desigualdad fractura la ciudad. El censo de los sin techo ha crecido un 86% en 10 años y el crecimiento no basta para frenar la brechahttp://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/02/actualidad/1451775291_943339.html
Seguimos con Nueva York:CitarLa desigualdad parte Nueva York en dosPese a la recuperación económica, la desigualdad fractura la ciudad. El censo de los sin techo ha crecido un 86% en 10 años y el crecimiento no basta para frenar la brechahttp://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/02/actualidad/1451775291_943339.html
A mi siempre me repugnó Carrie Bradshaw, pero es alcista para el pisito de Krugman.
Me paso para ver que excusa a puesto pichichi para que no se cumpla su profecía de la crisis de la deuda no se que final y no veo nada.