Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
La jugada liberal consiste en aprovechar la contradicción entre el conservadurismo-modelo (cM o "conservadoritismo") y el conservadurismo-sistema (cS). ¿Cómo? Olvidándose de utopías, ya clásicas, ya neoclásicas —je, je—, y defendiendo solo cosas que sean compatibles con la ecuación de intereses objetiva del Sistema, que es oficialmente contrario al modelo propularcapitalista desde hace una década.
[...] En los mercado financieros se desarrollará en los próximos meses igual batalla entre un supuestamente débil David (la realidad) y un Goliat (la ficción) que vive de prestado de la supuestamente infinita munición de los bancos centrales. La volatilidad de los mercados financieros (esta desconcertante introducción) puede que los bancos centrales consigan dominarla y desaparezca pronto (a base de mayor liquidez) pero los problemas de fondo se desarrollaran según su propia dinámica, y en ello nadie tiene poder para controlarla. La realidad, aunque parezca la parte más debil, siempre acaba ganando. [...]
Rental housing is home to a growing share of the nation’s increasingly diverse households, but even with the strong rebound in multifamily construction, tight rental markets make it difficult for low- and moderate-income renters to find housing they can afford. As a result, the number of cost-burdened renters set another record last year. Addressing the challenge of affordability in a time of rising overall demand will require greater efforts from both the public and private sectors to expand the range of rental housing options.
Me pregunto cómo se puede tener la cara tan dura para proponer mantener las pensiones previas y aminorar las nuevas...
Ingenuo de mi creía que las "Universidades" estarían centradas en lo que importa, en el conocimiento, en dar respuestas o en hacer nuevas preguntas, pero vayas a donde vayas te encuentras lo mismo.Hace unos meses leía en una de estos boletines del top MBA, lo que nuestra mente sucia podría imaginarse: crowfunding + ladrillo.Junio 2014Will Real Estate Developers Find Solid Ground in Crowdfunding?http://knowledge.wharton.upenn.edu/article/will-real-estate-developers-find-solid-ground-crowdfunding/Un año después era the next big thingCrowdfunding Commercial Real Estate — the New Disruptor?http://knowledge.wharton.upenn.edu/article/is-crowd-sourced-funding-for-commercial-real-estate-the-next-big-disruptor/Ayer en El Pais nos hacían saber que si no somos immoinverserores es porque no queremos, desde 100 €. Ya no le hacen ascos a las moneicas. Cómo convertirse en inversor inmobiliario con 100 euroshttp://economia.elpais.com/economia/2016/01/08/vivienda/1452247422_885811.htmlPero también viendo un boletín de Harvard, me topo con más de lo mismo. Que al parecer en 1959, las mentes lúcidas de Harvard y el MIT crearon al “equipo A”“The Joint Center for Housing Studies was originally formed in 1959 as the Joint Center for Urban Studies of MIT and Harvard”Este centro publica periódicamente informes de “qué pasa con la casa” financiado por una fundación de familia richachona de ladrillos en Florida y seguros.http://www.jchs.harvard.edu/research/state_nations_housingEl último informe, de diciembre de 2015, se puede ver aquíAMERICA'S RENTAL HOUSING: Expanding Options for Diverse and Growing Demand http://jchs.harvard.edu/americas-rental-housing?_ga=1.171915744.1956286288.1452498917Por una parte se hacen eco de la dificultada para acceder a las clases bajas a la viviendaCitarRental housing is home to a growing share of the nation’s increasingly diverse households, but even with the strong rebound in multifamily construction, tight rental markets make it difficult for low- and moderate-income renters to find housing they can afford. As a result, the number of cost-burdened renters set another record last year. Addressing the challenge of affordability in a time of rising overall demand will require greater efforts from both the public and private sectors to expand the range of rental housing options. Pero por otra, ven un mercado lleno de posibilidades.Si lo he entendido bien, al final es, tenemos un problema. Para todas las rentas bajas construyamos miles de casas nuevas low-cost, sin tocar nuestras zonas Premium.Y la pirámide no miente, no se donde ven tanto optimismo.http://populationpyramid.net/united-states-of-america/2015/
No entiendo muy bien lo que te ha llamado la atención, lagarto.......Por el momento, puestos a elegir, me sigo quedando con el análisis de la familia ricachona de Florida
Citar[...] En los mercado financieros se desarrollará en los próximos meses igual batalla entre un supuestamente débil David (la realidad) y un Goliat (la ficción) que vive de prestado de la supuestamente infinita munición de los bancos centrales. La volatilidad de los mercados financieros (esta desconcertante introducción) puede que los bancos centrales consigan dominarla y desaparezca pronto (a base de mayor liquidez) pero los problemas de fondo se desarrollaran según su propia dinámica, y en ello nadie tiene poder para controlarla. La realidad, aunque parezca la parte más debil, siempre acaba ganando. [...]http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/01/-tchaikovsky-en-la-bolsa-china.htmlNecesitamos un virtuoso, pero ya.
[...]La idea detrás de los tipos cero y de las inyecciones de liquidez era, y sigue siendo, que al final esas medidas generan crecimiento y el crecimiento permite pagar la deuda. El problema es que se está empezando a confirmar que no es así, que el crecimiento es moderado y los niveles de deuda han crecido muchísimo, fomentados por la abundante liquidez y los tipos cero. Y eso lleva a problemas de pago de la deuda, que hoy se ven todavía solo en casos particulares como Grecia, Abengoa, o algunos bonos "high yield", pero que pueden generalizarse. En esto también China, igual que la crisis del petróleo y de las materias primas, han sido la señal del problema, pero no la causa última.Desde esta óptica podemos contemplar lo sucedido estos días pasados como un avance más (precedido por el del verano pasado o el de octubre de 2014) del inició del desapalancamiento (unwinding) a nivel global, que incluye el también el desapalancamiento de los propios mercados financieros. Si esta lectura es correcta lo que debemos pensar es que, como decíamos en nuestro anterior comentario, vamos a tener un 2016 muy volátil en los mercados.[...]https://www.r4.com/tx/newsanalisis/No-es-China-por-Juan-Carlos-Ureta-2016-01-11?idp=400174&temp_t=4&temp_st=7&temp_c=0&temp_a=0
En suma:- ¡Viva la Seguridad!- ¡Viva el Sistema!- ¡Vivan los Hombres de Negro!
En toda estafa en serie, los estafados prefieren no hacerla pública para intentar resarcirse estafando al siguiente.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 11, 2016, 10:40:23 amNo entiendo muy bien lo que te ha llamado la atención, lagarto.......Por el momento, puestos a elegir, me sigo quedando con el análisis de la familia ricachona de Florida Puede que tengas razón, Visillófilas, estos informes hay que leerlos con detalle, ver las sutilezas.Tengo una pisitofobia de cuidado, ya antes de leer a PPCC hace unos diez años. No soy objetivo. Este estudio es interesante por hacer reflejo del ahogamiento que supone la vivienda para las familias pero parece que todo se soluciona construyendo más. Es muy interesante, porque son conscientes del problema de cómo gestionar la vivienda adaptada para ese baby boom (US) que pronto necesitarán viviendas adaptadas (ya no tan grandes, con asistencia médica, sin barreras arquitectónicas) http://transgenerational.org/aging/demographics.htmhttp://www.tradingeconomics.com/united-states/new-home-sales/forecastToda la vida añorando una casa con la piscina y un jardín, y cuando ya la tienes añorando un apartamento sin barreras y un médico próximo. Y las viviendas de los baby boom, ¿para quien quedan? Vacías Volviendo al principio, estos informes son muy sutiles y es posible que den un mensaje más profundo, pero siempre terminan con hay que construir más viviendas. Puede ser una excusa para promocionar las viviendas de bajo coste sin que el resto de la población se altere.
Cita de: lagarto en Enero 11, 2016, 11:17:39 amCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 11, 2016, 10:40:23 amNo entiendo muy bien lo que te ha llamado la atención, lagarto.......Por el momento, puestos a elegir, me sigo quedando con el análisis de la familia ricachona de Florida Puede que tengas razón, Visillófilas, estos informes hay que leerlos con detalle, ver las sutilezas.Tengo una pisitofobia de cuidado, ya antes de leer a PPCC hace unos diez años. No soy objetivo. Este estudio es interesante por hacer reflejo del ahogamiento que supone la vivienda para las familias pero parece que todo se soluciona construyendo más. Es muy interesante, porque son conscientes del problema de cómo gestionar la vivienda adaptada para ese baby boom (US) que pronto necesitarán viviendas adaptadas (ya no tan grandes, con asistencia médica, sin barreras arquitectónicas) http://transgenerational.org/aging/demographics.htmhttp://www.tradingeconomics.com/united-states/new-home-sales/forecastToda la vida añorando una casa con la piscina y un jardín, y cuando ya la tienes añorando un apartamento sin barreras y un médico próximo. Y las viviendas de los baby boom, ¿para quien quedan? Vacías Volviendo al principio, estos informes son muy sutiles y es posible que den un mensaje más profundo, pero siempre terminan con hay que construir más viviendas. Puede ser una excusa para promocionar las viviendas de bajo coste sin que el resto de la población se altere.Es interesante esto de la transición de necesidades residenciales. Y muy cierto, casi nadie es consciente pero pasada cierta edad el médico se convierte en una necesidad tan acuciante que modifica profundamente las necesidades de las personas: tengo un tío-abuelo centenario que se ha mudado de isla para tener más cerca a su cardiólogo (es curioso cómo funciona el ser humano, un centenario con una salud envidiable para un septuagenario vive preocupado por su salud cardiovascular), y mi propio padre se ha comprado una participación en un centro residencial "lujoso y céntrico" que es como poseer una habitación (no me preguntó antes porque yo no se lo habría aconsejado, dado el precio burbujeado) que puede utilizar personalmente o arrendar, o eso dicen los papeles.El ciclo de vida óptimo al final es difícil de encajar en necesidades que incluyen alquiler con movilidad en la juventud, casa con jardín cuando se tienen (cada vez más tarde) los niños, apartamento o casa en la playa para los años dorados de prejubilado (para quien logre acceder a eso,claro), y apartamento asistido/residencia para los últimos años, que pueden ser muchos. Podría ser una oportunidad para nuevas empresas que supieran calcular las necesidades y crear un mixto de cuota de capitalización y de uso que otorgue derechos sobre cada tipología residencial según los vaya necesitando el usuario. Esto exige un tamaño enorme pero para eso están los gigantescos fondos de pensiones y otro ahorro a largo con enorme liquidez.