Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Yo he hecho muchos vuelos MAD-OVD en compañía de señoras (de cónyuges, quiero decir, también de los señores pero esos eran más discretos) de la casta política local. Les esperaban VW Phaeton "del pueblo" (con popularísimos chóferes, como "a cualquier chica de su edad") en el aeropuerto y portaban bolsas de Loewe o Suárez que, por poco llenas que fueran, podrían contener un par de anualidades del salario de sus heroicos esposos. No dudemos que, si no sus amados cónyuges, ya ancianos, sus hijos y sobrinos sabrán subirse a las nuevas olas travistiéndose lo que haga falta, no en vano ellos vienen de Falange y tan contentos andan impartiendo lecciones de moral.Aquí seguimos con la "revolución pendiente": "accountability", transparencia, mecanismos independientes de control y sanción, leyes que eliminen discrecionalidad.... nada de eso se adivina por más que intente poner uno de su parte.
Pero entonces vino la decepción de que el BCE no asumiera completamente su papel de sucursal de la Reserva Federal y se convirtiera en un "inyectador en la sombra" de liquidez global. Los alemanes volvían a aparecer en escena y no se sentían cómodos avalando que se "vistiera" con un argumento local como el evitar la tan temida deflación (concepto que la gente corriente no acaba de entender como negativo, sobretodo si ha perdido su puesto de trabajo o le han bajado el sueldo), lo que era realmente una objetivo global: mantener a flote la sobrevaloración de los mercados financieros. El famoso "efecto riqueza"
A falta de una semana para la reunión del BCE, y a pesar de las turbulencias en los mercados, sus consejeros descartan nuevos estímulos.La última reunión del Banco Central Europeo, la celebrada el pasado 3 de diciembre, desató una oleada bajista en los mercados. Nada más concluir la reunión, el euro y el interés de la deuda europea se dispararon, y el Ibex cayó hasta un 4% desde sus máximos intradía. [...]Los consejeros reiteran además a Reuters que "el BCE ha hecho su trabajo", y que "ahora es el momento de que otros hagan su trabajo: política fiscal, inversión en infraestructuras, reformas estructurales...".
Y este es el ambiente que se encontrará Luis de Guindos, ministro de Economía del Gobierno en funciones, cuando aterrice hoy en la capital europea para participar en la reunión del Eurogrupo con el resto de homólogos de la zona euro.
¿Creéis que muestra rasgos sociales?[...pedazo de mapa...]
¿No os parece que hay demasiado anti-hipe con el tema de las bolsas?No paro de leer recomendaciones de venta por todos los sitios.Independientemente de que sabemos que hay un burbujón en todo tipo de activos, parece que hay auténtico interés en explotarlo ahora.
Me reservo mi opinión. Ufff...Pero lo realmente jodido es ver que a los europeos pobres nos van las maduras. Ello me plantea una serie de escenarios:1. Los que acceden al portal son viejunos y les van las maduras. ¿Lo normal? No, sé preguntemos a Hugh Hefner...2. Son jóvenes con algún tipo de patología que van buscando a su madre perdida. Daría para tesina de Psicología.3. Las actrices en ese rango de edad suelen ir siliconadas a tope (me lo ha contado un amigo...) y nos va el tunning4. ...Mis idas de olla. Y que el mapa mola.
Pero si no quieres seguir este consejo [del matrimonio] y te empeñas en concebir como inevitable el trato con el otro sexo, te repito aquí mi consejo anterior: que en tus amores prefieras a las mujeres viejas, antes que a las jóvenes.Lo llamas paradoja y me pides mis motivos. Helos aquí. 1. Porque tienen mayor conocimiento del mundo y sus mentes están mejor provistas de observaciones; su conversación es más instructiva y produce un agrado más duradero. 2. Porque cuando las mujeres dejan de ser hermosas, procuran ser buenas. Para conservar su influencia sobre los hombres, suplen la disminución de la belleza con un aumento de la utilidad. Aprenden a hacer mil servicios, grandes y pequeños, y son el más tierno y útil de los amigos cuando estás enfermo. Así siguen haciéndose querer. Y por eso cosa rara que una mujer vieja no sea una buena mujer. 3. Porque no hay riesgo de niños, cuya producción irregular puede venir acompañada de muchos inconvenientes. 4. Porque, por su mayor experiencia, son más prudentes y discretas para evitar las sospechas al llevar adelante una intriga. Por eso, el trato con ellas es más seguro en lo que atañe a tu reputación. Y en lo que respecta a la de ellas, si se llega a conocer el caso, las personas de consideración pueden sentirse inclinadas más bien a disculpar a una mujer vieja que tiene la bondad de ocuparse de un joven, de enseñarle modales con sus buenos consejos y de evitar que dilapide su salud y su fortuna entre prostitutas mercenarias. 5. Porque en todo animal que camina erguido, la falta de los humores que llenan los músculos empieza a aparecer en la parte superior: lo que primero se vuelve lacio y enjuto es el rostro; después, el cuello; después, el pecho y los brazos; mientras las partes inferiores se conservan tan rollizas como siempre hasta el final. De manera que, si cubriésemos con una cesta todo lo superior y mirásemos sólo lo que está por debajo del ceñidor, es imposible distinguir entre dos mujeres a la vieja de la joven. Y como de noche todos los gatos son pardos, el placer del deleite corporal con una mujer vieja es al menos igual, y en muchas ocasiones superior, pues toda maña es susceptible de mejorarse con la práctica. 6. Porque el pecado es menor. Perder a una doncella puede llevarla a la ruina y hacerla infeliz de por vida. 7. Porque la compunción es menor. Haber hecho “desgraciada” a una muchacha joven te puede llenar de reflexiones amargas, que nunca acompañan al haber hecho “feliz” a una mujer vieja. Y último: ¡Por lo agradecidas que son!
Bankia rompe con Cerberus: rechaza la oferta por sus 38.000 viviendas y decide venderlas en su redhttp://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/01/14/740591-bankia-rompe-con-cerberus-rechaza-la-oferta-por-su-cartera-inmobiliaria-y-decide
Cita de: sudden and sharp en Enero 14, 2016, 13:29:43 pmBankia rompe con Cerberus: rechaza la oferta por sus 38.000 viviendas y decide venderlas en su redhttp://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/01/14/740591-bankia-rompe-con-cerberus-rechaza-la-oferta-por-su-cartera-inmobiliaria-y-decideCurioso. Todas las operaciones de venta de deuda de Bankia van adelante, excepto la inmobiliaria.
...el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, asegura en una entrevista con EL PAÍS que el próximo Gobierno “está obligado a cumplir las metas de déficit” acordadas con el Ejecutivo de la Unión. “Hace falta un ajuste”, añade, que otras fuentes consultadas cifran entre 5.000 y 9.000 millones. Dombrovskis se suma a la tesis expresada hace unos días por el jefe del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem, pero va incluso más allá y rechaza renegociar los objetivos fiscales para dar más tiempo a Madrid.....Se trata del segundo aviso de Bruselas en una semana, tras las declaraciones de Dijsselbloem en la misma línea de ajuste. Dombrovskis es consciente de que España ha hecho reformas (tres laborales y una de pensiones desde 2010) y ha seguido una dura dieta de adelgazamiento desde aquel agujero fiscal del 10% de 2012.
El Banco de España quiere que las entidades de crédito reporten a partir de junio sus resultados con arreglo a las nuevas normas de contabilidad elaboradas por la Comisión Europea de cara a 2018. El cambio supondrá otra vuelta de tuerca en las multimillonarias provisiones que viene realizando el sector porque a partir de ahora los bancos tendrán que ajustar sus cuentas teniendo en cuenta las pérdidas esperadas por cada uno de sus créditos y no por las pérdidas incurridas. La medida implicará una mayor volatilidad que podría afectar a los resultados del primer semestre.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 14, 2016, 14:53:54 pmCita de: sudden and sharp en Enero 14, 2016, 13:29:43 pmBankia rompe con Cerberus: rechaza la oferta por sus 38.000 viviendas y decide venderlas en su redhttp://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/01/14/740591-bankia-rompe-con-cerberus-rechaza-la-oferta-por-su-cartera-inmobiliaria-y-decideCurioso. Todas las operaciones de venta de deuda de Bankia van adelante, excepto la inmobiliaria.Parafraseando al maestro: NO SE CREAN NADA Ni Bankia (ni nadie) jamás podrá deshacerse de la basura en su red propia en esas cantidades.No queda gasolina para este fuego. Los finales de la burbuja están siendo muy, muy cutres, como todas las burbujas de pobres. Que diferencia con las .com!!!PD: en mi búsqueda -obligada- de locales y naves hoy me he encontrado con un señor de otra generación que quería hacerme el "patrás" en un burdo intento de reformular las reglas del mercado de alquileres. Vamos, que directamente quería ser partícipe de los beneficios del negocio Empeñado en que si YO le pagaba A ÉL la cuota mensual, YO no podía destinar el cubículo a lo que me diera la gana, dígase almacén, sino que tenía que ser a un negocio rentable. Deliciosamente kafkiano.Cuando la conversación llegó al límite del absurdo le dije que no me valían tantas preguntas, que lo quería para meter droga y era muy cotilla.Me despedí educadamente y allí se quedó, con una anécdota que contarle a sus hijos.
Cita de: sudden and sharp en Enero 14, 2016, 13:29:43 pmBankia rompe con Cerberus: rechaza la oferta por sus 38.000 viviendas y decide venderlas en su redhttp://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/01/14/740591-bankia-rompe-con-cerberus-rechaza-la-oferta-por-su-cartera-inmobiliaria-y-decideCurioso. Todas las operaciones de venta de deuda de Bankia van adelante, excepto la inmobiliaria.Según la noticia:- Cerberus compraría 40.000 pisos a 50.000 euros/piso (2.000 millones). Creo que no está mal estando España como está (y va a estar), considerando el valor de equilibrio a largo plazo y la calidad de la cartera de pisos de Bankia.- Bankia se plantaría por no aceptar menos de 3.000 millones, es decir, 75.000 euros por piso. Me parece un precio desorbitado para una venta en bloque de decenas de miles de pisos, no de alta calidad, y que el comprador luego tiene que vender incurriendo en costes adicionales. Con ese precio no creo que se pudieran vender los pisos a menos de 90.000 ó 100.000 euros cada uno.- Bankia prefiere quedárselos y venderlos a través de su red.¿De verdad Bankia prefiere quedárselos y venderlos a través de su red? Eso implica no percibir ahora mismo 2.000 millones, para intentar conseguir al menos 3.000, pero (1) teniendo que incurrir en costes de venta y (2) escalonando los ingresos a lo largo de años. Bankia ha vendido unos 8.000 pisos en 2015 (que ha sido un buen año inmobiliario, dentro del erial que es el sector), así que tardaría unos 5 años en deshacerse del stock que Cerberus se llevaría YA.¿De verdad Bankia prefiere quedárselos? ¿O hay orden de no tocar el congelador?(Recuerden la marcha atrás de Botín (padre) en 2009 o 2010: anunció en prensa que se quitaba todo el ladrillo - ya provisionado - vendiéndolo a un fondo, y 48 horas más tarde anunciaba que no)
Hay más oferta que demanda de petróleo, sí, pero a cortísimo plazo. Nosotros creemos saber por qué los economistas orgánicos se muerden la lengua a la hora de analizarlo. Se trata de la retorcida ecuación de intereses corporativos y financieros desencadenada por la estafa del 'fracking'.
Además, considera que el alquiler debe pasar a formar parte del ciclo natural dentro de la vida financiera de las familias. “Cuando pasas de una determinada edad ya no debes invertir en bolsa sino comprar una casa y arrendársela a alguien que no tiene posibilidades de obtener financiación para comprar”, justifica.http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/01/13/740579-jaime-echegoyen-presidente-de-sareb-las-hipotecas-a-tipo-fijo-son-muy-atractivas-el#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20160115%5D-20160115-%5Bm-01-titular-node_740579%5D-2256567@3
Además, no descarta ofrecer suelos sin posibilidades de urbanizar “para que se cultiven huertos a cambio de una renta agraria rústica”.
En cuanto a las críticas por el enorme volumen de pisos sin ocupar en la cartera de la entidad, el máximo responsable de Sareb las entiende pero reconoce que no es fácil acabar con el problema. Por un lado admite que es complicado llegar a acuerdos con las administraciones públicas para la cesión de viviendas sociales. Por otro, asegura que “si tenemos pisos vacíos no es porque queramos, sino porque estamos en proceso de venderlos, que es nuestra misión”.