www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
[...] En España vamos camino de cometer el mismo error. Rajoy incumple el déficit de la Seguridad Social y deja un agujero en las pensiones de 15.000 millones. Si no hubiera bajado el IRPF el pasado junio y no hubiera aumentado el gasto público en 2015, no habría problemas. Pero de nuevo antepuso sus intereses de partido a los de España. El PSOE presenta un programa de pactos que aumenta el déficit estructural, sube con fuerza el salario mínimo y mete rigideces en el mercado de trabajo y dice que irá a Bruselas a pedir un año más para cumplir. Ciudadanos también propone aumentar el déficit estructural y dice que pedirá dos años más. Y Podemos, como Syriza, promete que incumplirá con Bruselas. Tanto la CE como el Eurogrupo dicen alto y claro que “no habrá flexibilidad fiscal para España”. El ser humano siempre tropieza con la misma piedra, pero conviene no enamorarse de ella.
Es decir, mi pregunta, dentro de su ámbito territorial, ¿nada impide a un Estado UE montar un plan quinquenal de "reinfrastructura" de la Economia ordinaria nacional?
Una pregunta, el Estado, siempre que se cumplan los criterios UE de déficit, se puede endeudar libremente ?Es decir, ¿nada impide acometer una politica de Estado de creación de empresas productivas, estilo NewDeal?Es decir, mi pregunta, dentro de su ámbito territorial, ¿nada impide a un Estado UE montar un plan quinquenal de "reinfrastructura" de la Economia ordinaria nacional?
Cita de: saturno en Febrero 13, 2016, 00:33:24 amEs decir, mi pregunta, dentro de su ámbito territorial, ¿nada impide a un Estado UE montar un plan quinquenal de "reinfrastructura" de la Economia ordinaria nacional?Si se pudiera en Mozambique ya lo habrían hecho
Cita de: saturno en Febrero 13, 2016, 00:33:24 amUna pregunta, el Estado, siempre que se cumplan los criterios UE de déficit, se puede endeudar libremente ?Es decir, ¿nada impide acometer una politica de Estado de creación de empresas productivas, estilo NewDeal?Es decir, mi pregunta, dentro de su ámbito territorial, ¿nada impide a un Estado UE montar un plan quinquenal de "reinfrastructura" de la Economia ordinaria nacional?Y dale con los keynesianismos financiados con deuda pública (¿Plan E? ¿Plan Ñ?)...Resumiendo:Conclusión 3:Incluso si se limpiaran corrupción+rentismos+ladrillo y no se financiara un plan con más deuda pública, habríamos de ser muy cuidadosos para que ese plan supusiera una Transición Estructural a una nueva economía preparada para la Era Cero del siglo XXI, y no una vuelta a las andadas decimonónicas.
Cita de: saturno en Febrero 13, 2016, 00:33:24 amUna pregunta, el Estado, siempre que se cumplan los criterios UE de déficit, se puede endeudar libremente ?Es decir, ¿nada impide acometer una politica de Estado de creación de empresas productivas, estilo NewDeal?Es decir, mi pregunta, dentro de su ámbito territorial, ¿nada impide a un Estado UE montar un plan quinquenal de "reinfrastructura" de la Economia ordinaria nacional?Y dale con los keynesianismos financiados con deuda pública (¿Plan E? ¿Plan Ñ?)...Resumiendo:1) Cumpliendo tus compromisos con tus socios (los económicos y los jurídicos), nada te impide hacer lo que tú quieras "en tu casa" (por eso eres "soberano").2) (Posible error de concepto) La deuda no es un problema que tienes con tus socios europeos. Es un problema que tienes con tus acreedores y/o con los posibles compradores de tu deuda a nivel global.3) (Posible error de concepto) Propones una solución keynesiana/New Deal basada en deuda pública. Eso tiene dos peligros: (a) que es muy centralista/estatalista (no deja que los empresarios de verdad decidan - porque hay que seguir el plan quinquenal del politburó, que no suele tener ni puta idea de negocios ni finanzas ni economía) y (b) que se propone financiarlo con deuda pública. No entro en (a), sino en (b): Eso de financiar con deuda pública enamora mucho en España porque significa seguir chupando de la teta del Estado. Pero, pensando que somos españoles y no estadounidenses, ¿por qué no financiar con el dinero que recuperemos de ir eliminando la mega-corrupción que sufrimos como un cáncer? Financiar planes gubernamentales con deuda pública en España sólo servirá para destinar mal la financiación y seguir alimentando las redes de corrupción.4) Aparte de esos peligros, ya no hay deuda pública con la que financiar nada. España ya ha utilizado discrecionalmente ("a su bola") su capacidad de endeudarse. Las empresas y familias (sector privado) y las cajas (sector pseudo-público) lo hicieron mayoritariamente en los 90 y 00, para El Pisito. Hicieron catacrock - como sabía cualquiera medianamente informado - y tuvo que intervenir el Estado. Pero - como muchos foreros hemos dicho por activa y por pasiva - los gobiernos de PP y PSOE decidieron usar el colchón de deuda pública que teníamos para intentar rescatar o congelar El Pisito, no para acometer la TE que rescatara y sanara a la economía española. Esto ha pasado entre 2009 y 2014. 2015 ha sido un año de stand-by, decisiones electoralistas suicidas y broteverdismo requete-reloaded. Ahora ya no hay colchón de deuda pública y no hemos hecho los deberes. De ahí el EFTF.Conclusión 1:Es tarde para planes keynesianos porque ya no los podemos financiar por haber querido resucitar el ladrillo y amortiguar las pérdidas de los ladrilleros. Excepto si los financiamos pinchando la burbuja de verdad, reduciendo drásticamente los rentismos improductivos y reduciendo drásticamente la corrupción.Conclusión 2:Con casi todos los partidos y una buena parte de la sociedad española involucrados directa e indirectamente en la corrupción (como los resultados del 20D han evidenciado), la probabilidad de que suceda lo anterior es baja. Ya ven a PP, PSOE y Ciudadanos acordando pedir flexibilidad, excepcionalidad y extensiones de plazos a la UE. PP+PSOE están de corrupción hasta la coronilla, sin haber hecho la más mínima purga, y a menudo dificultando gravemente o impidiendo las actividades de la Justicia.Conclusión 3:Incluso si se limpiaran corrupción+rentismos+ladrillo y no se financiara un plan con más deuda pública, habríamos de ser muy cuidadosos para que ese plan supusiera una Transición Estructural a una nueva economía preparada para la Era Cero del siglo XXI, y no una vuelta a las andadas decimonónicas.
The average price of a single-family home in Greater Vancouver (an area that embraces not just downtown but peripheral cities up to an hour or more away) is now more than $1.8 million. Median condo prices are pushing $500,000 [...] This lack of affordable housing has reached a crisis point. Vancouver risks becoming an economic ghost town: a city with no viable economy, other than a service industry catering to wealthy residents and tourists. The people who give Vancouver its vitality and identity will continue leaving. The kinds of businesses offering career growth and opportunity will fold or move elsewhere.
venia a preguntar qué impedimento habría en usar un plan quiquenal para que la inversión se hiciera en Economia Ordinaria.
En España no ha existido nunca una transición de abajo-arriba.