www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
[...] claro a menos que la crisis sea tan bestia que obligue a ello in extremis: o fusión o que las compren desde fuera de Europa una por una.
sí que podría tener sentido una expansión crediticia, pero ahora parece una nueva detención artificial y temporal de las bajaras aún necesarias.
Todo este montaje de consultoras y megaempresas a mi modo de ver se parece mucho a la planificación central soviética. ¿ Habremos llegado al mismo punto pero por otro camino ?, ¿ Estaremos muriendo de lo mismo ?.
María Celada, de 36 años, que se vino desde el centro de Madrid, nota las caras raras de la gente cuando dice que reside aquí: “Tengo que dar explicaciones. Pero seguramente vivo con más lujos que ellos”.
(La mala noticia es Trump. Crecer es malo cuando lo que crece es malo. En este caso, lo bueno es decrecer. En nuestra modesta opinión, la muerte del modelo popularcapitalista ochentero está ofreciendo demasiada resistencia y la Era Cero está naciendo rarita. Excuso decir el sufrimiento que pasaremos si es que, en EEUU, consigue el poder político la versión más hortera y merchera del popularcapitalismo.)INTRODUCCIÓN Y ANEXO A NUESTRO VÍDEO SOBRE EL ENFOQUE DE LA RENTA.-Se me ocurre que nuestro vídeo tenga una introducción y un anexo.En la introducción, un capitalista auténtico (empresario), con su sombrero de copa y puro, dirigiéndose a un obrero, dice algo así como:- "Sois pobres, o sea, no os podéis permitir ni un filete de ternera al año, porque habéis utilizado el precio de vuestras viviendas para creeros capitalistitas. Al principio nos gustó la idea porque veníais a trabajar muy contentos creyendo que participabais en el reparto de la Renta. Pero el pisito es el ahorro del pobre y no os contratamos porque hacerlo es echarnos a vuestros caseros a nuestra espalda".Je, je.En el Anexo, pondría una clase de Contabilidad Financiera, para complementar la de Contabilidad Nacional. Una voz en off diría mientras se dibuja un cuadrado alargado:- "Vamos a ver qué es un Balance. Aquí están los bienes y derechos que tengo, es decir, mi Activo".A continuación, lindando por la derecha del cuadrado pintado, se pinta otro más pequeño (pero con el mismo ancho):- "Aquí están las deudas y obligaciones que también tengo, es decir, mi Pasivo".Acto seguido, un movimiento de superposición de las dos áreas, visualizándose que lo que debo se compensa intelectualmente con lo que tengo, quedando un área libre. La voz dice:- "He aquí el Neto de lo que tengo. Veamos cómo se descompone".Zoom y se subdivide horizontalmente en tres:- "Lo que representa la Aportación inicial, los Beneficios pasados acumulados y los Beneficios presentes antes de pagar a Hacienda y a los socios".Nuevo zoom a esta tercera subárea y se pone por escrito todo a lo ancho la fórmula "Ingresos - Gastos", escuchándose:- "He aquí los Ingresos y Gastos en curso".Nuevo zoom, pero alejándose, para ver que esta subárea es el resultado de superponer (compensar) otros dos cuadrados alargados, distintos de los primeros: a la izquierda Gastos y a la derecha, más grande, Ingresos (sí está bien puesto, Gastos a la izquierda e Ingresos a la derecha).Nuevo zoom acercándonos al Neto, que está dividido en tres, mientras se oye:- EL CAPITAL ES UNA ABSTRACCIÓN. ES LA SUMA DE TRES IMÁGENES VIRTUALES: LA DE LA APORTACIÓN INICIAL, LA DE LOS BENEFICIOS NETOS ACUMULADOS Y LA DE LA PARTE DE LOS BENEFICIOS PRESENTES QUE NO SE VAN A LLEVAR NI LOS SOCIOS NI HACIENDA.Último zoom alejándonos, para recomponer el Balance, ahora poniendo ya Activo y Pasivo, y el Neto con sus tres subáreas horizontales, y la tercera dividida en tres verticales. Coloreamos las dos de arriba (Aportaciones iniciales y Beneficios acumulados) y la tercera porción vertical de la tercera (Beneficios que van a acumularse), "et voilà": he aquí el Capital.https://www.youtube.com/watch?v=b9434BoGkNQGracias por leernosPublicado por: pisitófilos creditófagos | 03/03/2016 en 10:43 a.m.
[...] esta subárea es el resultado de superponer (compensar) otros dos cuadrados alargados, distintos de los primeros: a la izquierda Gastos y a la derecha, más grande, Ingresos (sí está bien puesto, Gastos a la izquierda e Ingresos a la derecha).
Las cuentas de gestión son aquellas en las que se contabilizan los gastos y los ingresos de la empresa.[...]En las cuentas de gastos, se anotarán en el Debe [izquierda] los incrementos de los gastos y al Haber las disminuciones de los mismos.En las cuentas de ingresos, se anotarán en el Haber [Derecha] los incrementos de los ingresos y al Debe las disminuciones de los mismos.[...]El carácter inicial de las cuentas de pasivo y de neto es acreedor, ya que nacen por el Haber [izquierda].http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema8/F52_8.3_CTAS_Y_CLASIFICACION.pdf
Impagable potpourri ladrillero[...]