www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Marzo 17, 2016, 13:40:42 pm[...] Si lo prefieren, en lugar de Vda social, digamos "Vivienda básica". Lo de "social" se debe a que los precios aplicados en el sector de la Vda básica vendrán determinados por el interés de la sociedad, es decir por la politica gubernamental : lo que ppcc llamaría: Autoridades fiscales, Pero Lo importante es comprender que el sector de Vda básica no será un "libre-mercado", y que el otro, el seudo-mercado subjetivo de Pisitos no tendrá incidencia sobre el primero. [...]Si no me equivoco, en un monopolio puedes fijar el precio o la cantidad; pero no ambos. (Pregúntales a todos los que intentaron "fijar precios" a lo largo de la historia.)
[...] Si lo prefieren, en lugar de Vda social, digamos "Vivienda básica". Lo de "social" se debe a que los precios aplicados en el sector de la Vda básica vendrán determinados por el interés de la sociedad, es decir por la politica gubernamental : lo que ppcc llamaría: Autoridades fiscales, Pero Lo importante es comprender que el sector de Vda básica no será un "libre-mercado", y que el otro, el seudo-mercado subjetivo de Pisitos no tendrá incidencia sobre el primero. [...]
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio
Cita de: Groucho Marx"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota"--Groucho MarxLa verdad es que las ruedas de prensa de estos señores, sus comunicados, sus declaraciones y discursos se están convirtiendo en algo muy aburrido. Ahora vemos como los otrora famosos "efecto Greenspan", "efecto Bernanke" reconvertidos ahora en los "efecto Yellen", "efecto Draghi" cada vez tiene menos efecto (valga la redundancia) sobre los mercados. Baste resaltar como el supuesto control de la situación que se parecía desprender de los mensajes de subidas de los tipos de interés en cuatro ocasiones de finales del 2015 por parte de Yellen y sus secuaces en el FOMC se ha travestido en "dos subidas de tipos de interés" apenas 90 días más tarde. Si se ha podido hacer esto en solo 90 días, la posibilidad de que el mensaje se trastoque en unos meses en "seis subidas de los tipos de interés" o, por el contrario en "una bajada de los tipos de interés" esta al alcance de cualquiera de estos iluminados. Y eso no es lo que se esperaba de ellos.
"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota"--Groucho Marx
[...] socio director en Finagentes Gestión, Empresa especializada en el asesoramiento en la gestión de los riesgos de tipos de cambio y tipos de interés.
[....] Un monopolio lo es dentro de algún mercado. Y pienso que el sector de la Vda básica no responde a ningún mercado, sino a _costes_: de reposición, más viabilidad, más personal, más tasas (si no están exentas). Mas un Beneficio regulado, en el caso de Empresas privadas, sometidas autorización. Lo mismo que Hospitales, o Casas de jubilados, etc. [...]
2.2 El Monopolio Puro2.2.1 DefiniciónSe define el monopolio como un solo vendedor, oferente o productor de un bien o servicio determinado, para el cual no es posible encontrar un bien sustituto inmediato.Igualmente, se puede considerar a un Monopolio como la forma de organización el mercado en la cual existe una sola empresa que vende o comercializa una mercancía que a su vez ocupa un mercado previamente segmentado, y cuya demanda no puede ser satisfecha, sino solo por el mismo producto en sí.Por lo tanto la empresa monopolista es la industria en sí y el resultado de esto es vender mayor cantidad de mercancía, tal vez teniendo que rebajar el precio.
[...] El mercado es un espacio en el que se da libertad a las habilidades individuales de cada quien para ofrecer y hacer valer su producto por medio de estrategias, bien sean publicitarias o de relación con otros individuos; para así conseguir sustento y obtener un mejor nivel de vida.Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIA#ixzz43BAfRLmM
....Citar[...] El mercado es un espacio en el que se da libertad a las habilidades individuales de cada quien para ofrecer y hacer valer su producto por medio de estrategias, bien sean publicitarias o de relación con otros individuos; para así conseguir sustento y obtener un mejor nivel de vida.
[...] El mercado es un espacio en el que se da libertad a las habilidades individuales de cada quien para ofrecer y hacer valer su producto por medio de estrategias, bien sean publicitarias o de relación con otros individuos; para así conseguir sustento y obtener un mejor nivel de vida.
Definición de monopolio
[...]Vamos, no creo estar describiendo un sueño irrealizable.
Cita de: saturno en Marzo 17, 2016, 21:39:56 pm[...]Vamos, no creo estar describiendo un sueño irrealizable.Nadie ha dicho que sea irrealizable.Pero estás reinventando la rueda. En el IRPF, un piso vacio, y a disposición del propietario, supone una renta. Con su impuesto. Súmale el IBI. Lo público puede "incentivar" todo lo que quiera que no haya pisos vacios. (E influir en el precio.)Si no lo hacen, es porque NO QUIEREN.
NO HAY QUE ESTIMULAR NADA, SALVO QUE LAS AUTORIDADES FISCALES ARRIMEN EL HOMBRO EN LA INHUMACIÓN DEL MODELO POPULARCAPITALISTA MUERTO.-En esta Transición Estructural —del Modelo Popularcapitalista Ochentero al Modelo Era Cero—, hay que tener mucha paciencia porque consume muchos años —solo llevamos 6, de los 15, por poner plazos, como hace el enemigo— y no hay ningún acelerador, como podría ser una guerra convencional.En las transiciones estructurales, las cañas se vuelven lanzas.Para leer las medidas monetarias que vemos no hay que tener puestas las gafas coyunturales sino las estructurales. No son medidas de estímulo o de gestión de vaivenes, aunque la retórica que las acompaña las califique como tales, para facilitar su paso. Son medidas de protección del Sistema en su cambio de Modelo. Se ve perfectamente a poco que observemos bien la retórica bancocentralista.Todo cambio de Modelo genera una legión de perdedores.Esta vez es complicado porque los perdedores son trabajadores relativamente jóvenes, "credit worthy" y "de derechas", que han comprometido sus vidas en "himbersiones" que ahora el Sistema abandona a su suerte. Paradójicamente quienes no pudieron acceder a esas "himbersiones" ahora son ganadores, lo que amplifica el resentimiento de la legión de perdedores. Caín resulta ser el que parecía Abel.A los cerebros de la legión de perdedores les urge que las medidas monetarias sean "de estímulo", y se aferran a la parte de la retórica de comunicación consistente con su visión desesperada. Al cerebro no le interesa la verdad, sino sobrevivir. Pero las medidas monetarias no son de estímulo. Son REPRESIÓN FINANCIERA, como muy bien han sido calificadas desde el principio por los Hombres de Negro. Son medidas de gestión de la Transición Estructural.El problema esta en que la represión del resto del rentismo improductivo no depende de los bancos centrales, sino de las autoridades fiscales. Pero torres más altas han caído.Hay tres rentismos a reprimir: PISITO & PAGUITA & CARTILLITA. A las autoridades monetarias solo podemos exigirles la represión del tercero. ¡Y lo están haciendo muy bien! Desde luego, los que tenemos dinero y acciones estamos encantados de la vida con la deflación y los tipos de interés cero, que nos quitan la presión de tener que buscar activos financieros alternativos. Lo siento por la industria dedicada a la intermediación de activos financieros. Solo puedo aconsejarles que innoven y se reinventen, y que dejen de añorar un mundo que ya es pasado.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 03/17/2016 en 11:06 p.m.
De momento no es más que una cita a ciegas. Una fecha que se guarda con especial celo en el calendario para el mes de mayo y a la que están obligados todos y cada uno de los presidentes y primeros ejecutivos que dirigen los 15 grupos bancarios bajo control regulatorio del Banco Central Europeo (BCE). Danièle Nouy, la primera dama y supervisora en jefe de la autoridad monetaria con sede en Fráncfort, quiere verse las caras con el sector español, no se sabe muy bien si para leerle la cartilla con una visión de conjunto o para aclarar las grandes cuestiones pendientes que acechan a la banca española y suponen también un serio quebradero de cabeza para el BCE.http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-03-17/la-supervisora-jefa-del-bce-convoca-una-cumbre-bancaria-al-mas-alto-nivel-en-espana_1169846/
The interaction of inflation and existing tax rules has powerful effects on the American economy. Inflation distorts the measurement of profits, of interest payments, and of capital gains. The resulting mismeasurement of capital income has caused a substantial increase in the effective tax rate on the real income from the capital employed in the nonfinancial corporate sector. At the same time, the deductibility of nominal interest expenses has encouraged the expansion of consumer debt and stimulated the demand for owner-occupied housing. The net result has been a substantial reduction in the accumulation of capital in nonfinancial corporations.
The first of these theoretical studies, reported in "Inflation, Income Tax Rules, and the Rate of Interest" (chap. 3) introduces a corporate tax and a personal tax on investment income into a simple neoclassical monetary growth model. The model is then used to study the effect of inflation on the rate of interest and on the capital intensity of the economy. Except for the capital income taxes, this model is very similar to the one developed by James Tobin (1965).
The steady-state economy will be characterized by an inflation rate π = Dp/p and a nominal interest rate of i. The real rate of interest is, by definition, r = i - π . In order to consider the effects of adjusting the tax treatment for the rate of inflation, separate tax rates will be specified for the real and inflation components of the nominal rate of interest. The personal income tax will tax real interest payments at θ1 and the inflation component at θ2. The net nominal rate of return is thus iN - (1 - θ1) r + (1 - θ2) π. In our current tax law θ1 = θ2 so that iN = (1 - θ)(r + π) = (1 - θ) i. With complete inflation indexation, θ = 0 and iN = (1 - θ1 + π; the net real rate of interest received by households is thus rN = iN - π = (1 - θ1) r.
Uno de cada cuatro alquileres que hay en España no se declaran a Hacienda: en torno a un 28% según estima el sector. ¿Es ventajoso alquilar en negro?, ¿quién pierde más al no poder aplicarse las ventajas fiscales, el casero o el inquilino? La Agencia Tributaria lleva varios años incluyendo dentro de sus líneas prioritarias de investigación los arrendamientos de viviendas «en negro», con especial celo sobre los alquileres vacacionales y las ofertas en portales de internet. A pesar de que muchos de estos inquilinos y propietarios creen que es más ventajoso huir del papeleo oficial, existen una serie de deducciones y bonificaciones fiscales que se perderían. La pregunta es ¿quién pierde más al alquilar en negro, el inquilino o el casero?. [...]http://www.invertia.com/noticias/ventajas-fiscales-pierden-casero-inquilino-no-declarar-alquiler-3109142.htm