www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Hoping to create a lasting public record for future researchers to sift through, @donk_enby began by archiving the posts from that day. The scope of the project quickly broadened, however, as it became increasingly clear that Parler was on borrowed time. Apple and Google announced that Parler would be removed from their app stores because it had failed to properly moderate posts that encouraged violence and crime. The final nail in the coffin came Saturday when Amazon announced it was pulling Parler’s plug.
Hay una diferencia clave y fundamental.El Trumpismo basa su campaña en el ciudadano norteamericano entendido como sujeto civil, algo que entienden muy bien en Francia. Es un patriotismo no excluyente que explica el enorme apoyo que tiene entre los inmigrantes legales "acogidos" por esa nación.Los demócratas por contra envían su mensaje de forma independiente a afros, latinos, mujeres, homosexuales... troceando el gran grupo "civil" de aquellos que se sienten norteamericanos independientemente de su condición.Es un movimiento centrifugador. O eres minoría o estás fuera.El mensaje de Trump puede ser tan fascista como el de Macron (porque interpelan a la pertenencia a la nación).De hecho la batalla allí se plantea como nacionalismo Vs globalismo.
The Truth About Trump’s MobJan 8, 2021 JEFFREY D. SACHSThe storming of the US Capitol by predominantly white supporters of President Donald Trump was in keeping with a long tradition of mob violence directed by white elites in the service of their own interests. The difference this time is that the rioters turned on their own.https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-mob-capitol-familiar-scene-of-white-mob-violence-by-jeffrey-d-sachs-2021-01NEW YORK – The storming of the US Capitol on January 6 is easily misunderstood. Shaken by the ordeal, members of Congress have issued statements explaining that America is a nation of laws, not mobs. The implication is that the disruption incited by President Donald Trump is something new. It is not. The United States has a long history of mob violence stoked by white politicians in the service of rich white Americans. What was unusual this time is that the white mob turned on the white politicians, rather than the people of color who are usually the victims.Of course, the circumstance of this rioting is crucial. The aim was to intimidate Congress into stopping the peaceful transition of power. This is sedition, and in stoking it, Trump has committed a capital offense.In the past, such mob violence has been aimed at more traditional targets of white hate: African-Americans trying to vote or desegregate buses, housing, lunch counters, and schools; Native Americans trying to protect their hunting lands and natural resources; Mexican farmworkers demanding occupational safety; the Chinese immigrant laborers who previously built the railways and worked the mines. These groups were the targets of mob violence stoked by Americans from President Andrew Jackson and the frontiersman Kit Carson in the nineteenth century to Alabama Governor George Wallace in the twentieth.Viewed in this historical light, the mob of righteously indignant “good old boys” who stormed the Capitol had a familiar appearance. As Trump put it in his speech fomenting the riot, they were out to “save” America. “Let the weak [politicians] get out. This is a time for strength,” he declared, deploying familiar riffs. “They also want to indoctrinate your children in school by teaching them things that aren’t so. They want to indoctrinate your children. It’s all part of the comprehensive assault on our democracy.”Throughout American history, most mob violence has come not as a spasmodic explosion of protest from below, but rather as structural violence from above, instigated by white politicians preying on the fears, hatreds, and ignorance of the white underclass. As the historian Heather Cox Richardson documents in her brilliant new book, How the South Won the Civil War, this variety of mob violence has been a critical part of upper-class white America’s defense of a hierarchical society for more than 150 years. America’s culture of white mob violence goes hand in hand with its gun culture. The hundreds of millions of privately owned firearms in the US disproportionately belong to whites; and as the historian Roxanne Dunbar-Ortiz points out powerfully in Loaded: A Disarming History of the Second Amendment, “gun rights” have long been invoked by vigilante white mobs to suppress blacks and Native Americans.Stoking mob violence against people of color is typically how rich whites channel poor whites’ grievances away from themselves. Far from being a specifically Trumpian tactic, it is the oldest trick in the American political playbook. Want to pass a regressive tax cut for the rich? Just tell economically struggling whites that blacks, Muslims, and immigrants are coming to impose socialism.Trump has done precisely this throughout his presidency, warning that without him in office, Americans will “have to learn to speak Chinese.” At his rallies, he routinely champions the Second Amendment and rails against nonwhites, telling congresswomen of color to “go back” to the “totally broken and crime infested places from which they came.” He has urged his followers to manhandle opposition demonstrators, and to throw them out – not just from his rallies, but from the country itself. He has praised white supremacists as “very fine people.” After his Confederate-flag-waving mob stormed the Capitol, he said, “We love you, you’re very special.”The Republican Party fully backed Trump and his politics of incitement right up until the afternoon of January 6, when the mob swarmed the Capitol. But Republican leaders’ fealty to Trump has not been driven merely by his hold on the party’s base. Trump represents the essence of the American right. His assigned role has always been clear: to stack the judiciary, cut taxes for corporations and the rich, and push back against demands for social spending and environmental regulation, all while inciting the baying mob to fight “socialism.”January 6 went awry because the white mob turned on the white politicians themselves. This was unacceptable, but not unpredictable. Trump has repeatedly told his followers that they are losing America; and the Republicans’ loss of Georgia’s two Senate seats to an African-American and a Jew doubtless added to the rage.Trump may have been unusually crude in his race-baiting, but his approach has been perfectly in keeping with that of the Republican Party at least since the party’s “Southern strategy” in the 1968 election, in the wake of that decade’s civil-rights legislation. Until last year, Trump was getting the job done for his party’s plutocrat donors, bosses, and business allies. The 2020 election was his to lose – and lose it he did. But the reason was not that he was too racist toward people of color; it was that he was overwhelmingly malevolent and incompetent in the face of a killer pandemic.In the grand sweep of history, America is indeed turning the corner on its past of racism and white mob violence. Barack Obama was elected to the presidency twice, and when Trump won in 2016, he received fewer votes than his opponent. Between Kamala Harris’s election as vice president and Georgia’s Senate elections this week, there is strong evidence to show that America is gradually shifting away from white oligarchic rule. By 2045, non-Hispanic whites will constitute only around half of the population, down from around 83% in 1970. After that, America will become a “majority-minority” country, with non-Hispanic whites accounting for around 44% of the population by 2060.For good reason, younger Americans are more cognizant of racism than previous generations were. The Trumpian virulence on display at the Capitol may have been dismaying. But it should be seen as a desperate, pathetic last gasp. Fortunately, the America of racist white rule is receding, if still far too slowly, into history.
Jajajahttps://www.weforum.org/agenda/authors/jeffreyd-sachs
Cita de: Lurker en Enero 13, 2021, 00:49:31 amJajajahttps://www.weforum.org/agenda/authors/jeffreyd-sachs Sachs es judío además. Es parte del compló ese que van a esclavizar el mundo a través de chips en vacunas que estaremos consumiendo energía eléctrica. Pero el artículo sigue estando bien. Lee su biografía en wikipedia. Lee el artículo. Aunque vistas las entrevistas con trumpistas estos dias en la tele, casi mejor no leas su biografia ni el articulo. Da igual.
Me llamó la atención cómo (Schwarzenegger) cuenta que nació y creció en Austria incidentalmente, como una circunstancia de la vida, y después sigue hablando de 'nosotros los americanos'. Esto es único. Aunque yo vaya a pasar la mayor parte de mi vida en UK creo que no se me ocurriría decir 'nosotros los ingleses' o 'nosotros los británicos' aunque me haya nacionalizado. No por que le tenga manía al país, al contrario.
Cita de: Maloserá en Enero 13, 2021, 01:09:13 amCita de: Lurker en Enero 13, 2021, 00:49:31 amJajajahttps://www.weforum.org/agenda/authors/jeffreyd-sachs Sachs es judío además. Es parte del compló ese que van a esclavizar el mundo a través de chips en vacunas que estaremos consumiendo energía eléctrica. Pero el artículo sigue estando bien. Lee su biografía en wikipedia. Lee el artículo. Aunque vistas las entrevistas con trumpistas estos dias en la tele, casi mejor no leas su biografia ni el articulo. Da igual.Tienes una vision anglosajona porque estás inmerso en el entorno, y creo que te influencia el criterio.La cultura anglosajona no se basa en la integración, sino en la coexistencia libre de religiones y en USA de razas.La deriva histórica de las colonias anglos con ese modelo politico ha sido la coexistencia SIN MEZCLA.Juntos pero no revueltos. Inevitablemente, cualquier falta de equilibrio institucional (India, USA, Suráfrica) se traduce en segregación.Sachs hace un diagnóstico anglosajón del problema histórico de USA, que tiene sentido, pero que se quiebra cuando vuelves a los fundamentales históricos de la Europa continental: es decir, las Luces. Por eso se me erizan los pelos cuando leo a Sachs, y desde hace poco (con el movimiento generalizado de las manifas BlackLiveMatter) tengo la sensación desagradable de ver multiplicarse a intelectuales con miedo a que les 'cancelen' por error. Y se me erizan los pelos porque intuyo lo que se nos avecina en Europa y porque desconfío de nuestros propios intelectuales.Lo mismo cuando cito el twit de Biden promoviendo negros, indios y mujeres, se me erizan los pelos porque está elevando a categoría política criterios que en Europa conseguimos erradicar. No veo ninguna diferencia entre el suprematismo de los partidarios de Trump y el mensaje politico que twitea Biden. Porque es exactamente el mismo, está construido sobre los mismos mecanismos metafísicos con que acabaron las Luces.La visión eurocontinental que heredamos de las Luces es distinta (UK hizo la revolución 'democrática' en el s.17 al inicio de las Luces, EEUU se dotó de instituciones politicas modernas en el s.18, pero la Francia de 1789 hizo su revolución cuando la Europa continental acababa de completar el proceso intelectual de las Luces -- Kant puso punto y final a toda metafísica en 1781 y se mantuvo como un best seller hasta 1840). Una vez asolada la metafísica, las Luces asentó la universalidad de la razón que, con la voluntad libre del ciudadano, quedó recogida en el código civil ("el napoleónico", porque el trabajo de esos años se introdujo en España, Alemania Italia etc. a raiz de las conquistas napoleónicas). Lo que introdujo el código civil fue un rechazo estructural (por recogido en el mismo derecho) a cualquier forma de posicionamiento ideológico o institucional que descansara en criterios de origen, raza, religión -- entre otras metafísicas, pues de eso se trata. También entiendo así la respuesta que te dio de Chosen a la que contestabas más arriba. Y de nuevo, tu respuesta me eriza el pellejo.Citar Me llamó la atención cómo (Schwarzenegger) cuenta que nació y creció en Austria incidentalmente, como una circunstancia de la vida, y después sigue hablando de 'nosotros los americanos'. Esto es único. Aunque yo vaya a pasar la mayor parte de mi vida en UK creo que no se me ocurriría decir 'nosotros los ingleses' o 'nosotros los británicos' aunque me haya nacionalizado. No por que le tenga manía al país, al contrario.No sé qué edad tienes ni si hiciste tu escolaridad en régimen de autonomías nacionalistas. O cuántos años llevas en UK. Es significativo tu comentario sobre la nacionalidad. Y decir que lo de USA es único. Que no hayas tomado la nacionalidad, lo interpreto de dos maneras opuestas: porque traes de España el poso del Código civil continental, al que no renuncias (aunque realmente UK esté a años luz de EEUU, y creo que bastante más cercana de Europa que de EEUU), o porque simplemente ignoras que el CCivil contempla que puedas conservar la nacionalidad española. Como no creo que lo ignores, me quedo con la primera opción.Pero da igual: que te preguntes si tomando la nacionalidad, ibas a decir "nosotros los ingleses" es sintomático de lo que arriba indico: a saber, que en coordenadas anglosajonas, el nacimiento es determinante, si es en la metrópoli, subordinado a criterios de nacimiento (segregación nobiliaria, social, o de origen) y si es en las colonias, por extensión, a criterios claramente étnicos (EEUU, India, Suráfrica).Por eso esta cita tuya me resulta chocante, y mi escándalo se repite en casi cada post que escribes. Me choca por las mismas razones que me choca el twit de Biden o la politica USA sobre discriminación positiva.Me pregunto si podrías entender un debate como el de Francia sobre la inmigración (que no ha variado desde los años 40, dejando aparte el islamofascismo actual): porque descansa en la ruptura del principio de integración. Es decir, lo que está provocando problemas sociales en Francia (con magrebies o centroafricanos) o Alemania (origen turco) no es ni el origen ni la religión de las poblaciones -- al contrario, el problema que se expresa es que estas poblaciones están adoptando comportamientos segregados, al abrigo de la lógica de la discriminación positiva. Más allá del choque cultural, o de cuál es el referente que se supone que hay que adoptar (¿el lugar de acogida o el lugar de origen?), los debates se resuelven (o resolvían) siempre en términos de integración. Es decir, de forma resumida: "no puede ser que den primacía al Corán en lugar del Código Civil". Implicitamente, quien dice eso entiende que el Código Civil descansa en unos principios universalistas, que por eso son superiores, están por encima de cualquier religión, opinión, cultura. El código civil está por encima de cualquier metafísica, y el único criterio por la que te puedes considerar un ciudadano libre es que el código civil sea la norma unica, escrita por los mismos ciudadanos sin que nadie tenga que responder ante otra ley, sea extranjera, religiosa o fundamentada en tradiciones de nacimiento, raza o condición. El código civil está por encima de todas las metafísicas, sean escritas (religiones del libro) o no (nacimiento, origen o condición). Y tu libertad depende de mantenerlo en esa posición, es decir de mantener los principios universales, que contiene, por encima de tus derechos individuales.Hasta hace poco, en Francia el único diagnóstico aceptado se traducia por escolarización y política territorial (de alojamiento, que es aquí donde interviene el daño social con el CP), es decir, intentando limar cualquier criterio que descanse en el nacimiento. Hasta que en los 80, y en particular, con la penetración de las lecciones aprendidas de USA, con los escraches y discriminación positiva, se han ido transmitiendo metodologías extremadamente mal soportadas, porque suponen dar entrada a criterios que no son relevantes de acuerdo con la razón universal tal y como la entendemos desde las Luces. En ese sentido, asociar los chalecos amarillos a los Trumpistas americanos puede tener sentido, salvo que en Francia se expresa en clave popularcapitalista, mientras en USA está ocultado por los criterios segregacionistas (que Sachs invoca por razones históricas hasta los 70 en EEUU, pero que para cualquier europeo continental, no tienen relevancia, y no pueden tenerla porque entran en contradicción con el Código civil europeo).___No pretendo meterme contigo. Pero si quieres comparar puntos de vista, no tanto para entender al otro --porque de forma repetitiva estás distanciándote de esa posibilidad-- sino al menos para comparar nuestra forma de analizar los hechos, creo que el mejor debate lo tendríamos en torno al derecho de expresión.Por ejemplo, ¿crees correcto enseñar en las escuelas la tradición europea de las caricaturas?El profe al que decapitaron fue primero 'cancelado' en redes sociales por enseñar a sus alumnos esta imagen previa al atentado de Charlie Hebdo (tras invitar a los alumnos que se sentían molestos a salir de clase):Por ejemplo, ¿cómo entiendes el laicismo (del Código civil)? Dirás que aquel que caricatura una religión:1) lo hace pero asumiendo individualmente todas las consecuencias.2) lo hace pero exigiendo del Estado que asuma todas las consecuencias.Entre las dos posturas, la diferencia está dónde colocas el derecho, y por tanto la garantía de la libertad de expresión.En el 1), la libertad de expresión es un derecho individual, es "subjetivo" o "relativo".En el 2) la libertad de expresión es un derecho universal, es "objetivo" o "absoluto".Si yo ahora traslado esta diferencia al discurso segregacionista discriminador-en-positivo de las izquierda americana (y ahora europea, por influencia suya), lo que yo veo es un retorno acelerado a los derechos individuales, no a los derechos (en este caso: principios) universales. Europa se quemó varias veces en guerras europeas (desde las guerras de religión hasta la IIGM) hasta que consiguió afianzar en la razón los principios universales. En el código civil.Es una diferencia muy frágil de preservar. Porque depende de cómo entiendes tu libertad individual (subordinada a la razón universal, o en igualdad de rango con una razón individual). De acuerdo con esto, el fascismo no lo veo en Trump, que es un macarra. Ni siquiera lo veo en Biden. Pero a quien estoy viendo correr más rápido hacia el fascismo, desde luego no es a Trump. En cambio, a los demócratas sí los estoy viendo jugar con fuego, e incluso prenderlo sin esconderse. Y creo que muchos, sino todos, desde Sachs, hasta los CEO de twitter o facebook, actúan por miedo. Tienen miedo porque ya no distinguen entre derechos individuales, y derechos universales. Hasta Macron (que opuso el principio de derechos universales al presidente Egipto que hablaba de respetar "libros sagrados") y Merkel (cuando argumentó que 'cancelar' al presidente de EEUU era contradictorio con los principios [universales] de un Estado democrático) les sale a relucir el poso que dejaron las Luces, al distinguir cuidadosamente los derechos universales (de la razón) de los derechos individuales (de la libertad).De hecho, creo que en Europa nos esperan 4 años muy penosos de aguantar con Biden. Nos van a meter la libertad por el culo, porque va a ser la nº1, y no la nº2. Empezarán en Hungría/Polonia, luego en Ucrania e Irán, y si alguien pregunta por la libertad nº2, se le "cancelará" en twitter y facebook.
También entiendo así la respuesta que te dio de Chosen a la que contestabas más arriba. Y de nuevo, tu respuesta me eriza el pellejo.Pero da igual: que te preguntes si tomando la nacionalidad, ibas a decir "nosotros los ingleses" es sintomático de lo que arriba indico: a saber, que en coordenadas anglosajonas, el nacimiento es determinante, si es en la metrópoli, subordinado a criterios de nacimiento (segregación nobiliaria, social, o de origen) y si es en las colonias, por extensión, a criterios claramente étnicos (EEUU, India, Suráfrica).Por eso esta cita tuya me resulta chocante, y mi escándalo se repite en casi cada post que escribes. Me choca por las mismas razones que me choca el twit de Biden o la politica USA sobre discriminación positiva.
El "terrorista" que miro en el ordenador de Pelosi encontrado muerto de un disparo en el pecho, Llama la mujer con sangre en todas partes y buscando armasEncontraron 2 fusiles de asalto en la casa.Arriesgaba 1000$ o 180 dias de carcelhttps://www.the-sun.com/news/2125190/trump-supporter-christopher-stanton-georgia-capitol-riots/https://twitter.com/UPR_Asselineau/status/1349343406468816899?s=20sputniknews (en FR) traduce;https://fr.sputniknews.com/amerique-nord/202101131045063057-lhomme-ayant-fouille-lordinateur-de-nancy-pelosi-au-capitole-a-ete-retrouve-mort-par-balles/?utm_source=push&utm_medium=browser_notification&utm_campaign=sputnik_frSe nego a declararse culpable, es decir, quedó citado para declarar en juicio publico.Y se volvio a su casa. Todo es un compló, sí,