Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Pues subirán los alquileres para pagar al fisco.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/06/actualidad/1459969980_828192.htmlCitar[L]os dioses en la antigua Roma eran verdaderos para la plebe, falsos para el filósofo y útiles para el político
[L]os dioses en la antigua Roma eran verdaderos para la plebe, falsos para el filósofo y útiles para el político
Los caseros que obvian al fisco, en el punto de mira:http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-04-06/has-anunciado-el-alquiler-de-tu-piso-hacienda-te-vigila-y-te-pedira-que-lo-declares_1179841/Ojalá esto sea de verdad y no un postureo.
En España el único modo de luchar contra el fraude es ofrecer pequeñas deducciones por aportar facturas y en lo menudo sorteos ligados al ticket o el TPV húngaro . Porque solamente en IVA se nos escapa una pasta y los módulos son otro enorme coladero
Cita de: wanderer en Abril 07, 2016, 12:56:26 pmLos caseros que obvian al fisco, en el punto de mira:http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-04-06/has-anunciado-el-alquiler-de-tu-piso-hacienda-te-vigila-y-te-pedira-que-lo-declares_1179841/Ojalá esto sea de verdad y no un postureo.Veo un poco difícil la medida. La única manera de que hacienda se entere de los pisos alquilados sería incentivando al inquilino a que lo incluya en su declaración de hacienda, con una desgravación fiscal sobre la renta pagada. Lo siguiente que pasaría: Los caseros subirían el precio el equivalente a esta deducción porque el inquilino lo restaría del su coste. Al final, una subvención encubierta al casero, que después hacienda podría recuperar gravando al casero. Al final, To pa na, solo para que el dinero haga un camino de ida y vuelta.
Es decir, una teoría de precios, no puede ser una teoría "economica" si te remontas al sentido originario de la palabra economía (Jenofonte alude a menudo a ello).
economíaDel lat. mediev. oeconomia, y este del gr. οἰκονομία oikonomía, de οἶκος oîkos 'casa' y νέμειν némein 'distribuir', 'administrar'; cf. lat. oeconomia 'disposición de una obra literaria'.1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.4. f. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos.5. f. Ahorro de trabajo, tiempo u otros bienes o servicios.6. f. pl. Ahorros mantenidos en reserva.7. f. pl. Reducción de gastos anunciados o previstos
Miren, léanlo, aunque sólo sea para darse un viaje al estilo Encuentros en la IIIa fase (la del monolito) van a poner muchas cosas en su sitio, entroncar con la racionalidad histórica de los economistas y saldrán más que vacunados de la ideología neoliberal / rentista / merchera, etc.
La solución ahora se redirige a dar más protagonismo a la política fiscal, pero la verdad no hay muchos países en los que exista margen si, como se pretende, se quiere preservar la calma financiera. Parte de esta reducción de la incertidumbre en los activos financieros pasa actualmente por preservar la estabilidad en el precio del petróleo y para ello parece inevitable evitar una mayor apreciación del dólar. Estamos ante el "momento de la verdad", en un cruce de caminos. Se requieren otras medidas de mayor calado y orientadas al medio/largo plazo pero que tiene un coste político que alguno consideran inasumible.Mientras tanto, estaríamos ante una utilización cortoplacista de la política monetaria pero la herramienta monetaria a fuerza de usarla inconvenientemente ya no funciona.
El Presidente del BCE (y con el todos los banqueros centrales) deja de manifiesto que es víctima de sus propias actuaciones: las laxas condiciones monetarias aplicadas han eliminado los incentivos para las reformas. Incluso podríamos llegar más lejos, han sido contraproducentes ya que los gobiernos nacionales han acabado vendido las "mejoras" de la situación actual como una consecuencia directa, y en exclusiva, de sus propias actuaciones: de las "duras medidas adoptadas". La realidad es que poco se ha hecho y todo se debe a la actuación de los bancos centrales que "les han vendido tiempo" pero que ellos pierden a marchas forzadas. No es nada nuevo y era lo que cabía esperar.
¿Dudas sobre dinero negro y tocatejismo?Consultorio Inmobiliario IdealistaVendo mi casa y un interesado quiere pagarme en efectivo, ¿es posible?He puesto en venta mi casa y un posible comprador me pregunta si me puede pagar al contado. ¿Qué ventajas o problemas tendría la transacción?http://blogs.elconfidencial.com/vivienda/consultorio-inmobiliario/2016-04-08/vendo-mi-casa-y-un-interesado-quiere-pagarme-en-efectivo-es-posible_1179866/
“Esto significa que los beneficios no distribuidos de estos bancos habrían sido un 75% más altos en 2014, si los bancos seleccionados hubieran reinvertido los beneficios en sus propios fondos en lugar de destinarlos a dividendos”, apuntó Shin. “Para la sub-muestra de los bancos de España, Francia e Italia, los beneficios retenidos habrían sido más del doble de lo que fueron a finales de 2014”.