www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Ya .Pero hablamos de que es improbable que en 2025 desde la UE se acepte que España tenga un parque tan fuera de estándares que el Passivhaus sea lo normal al norte del Pirineo y una extravagancia de rico aquí. Ya somos la anomalía europea en consumo energético por unidad de OIB y sobre todo en crecimiento (Alemania esta al nivel absoluto de 1973 y tiene ambiciosos planes para reducir el alto consumo generado por el confort climático de edificaciones y por el transporte).En el IBI estoy de acuerdo. Yo lo doblaría sin anestesia y les quitaría esos recursos a los ayuntamientos desde el estado luego se puede estudiar crear una ayuda social que abone el IBI a personas de bajos recursos o bien les genere una deuda a saldar contra la herencia (lo que se hace en España ya con las residencias de ancianos públicas y en Francia creo que con muchas ayudas públicas que se cobran tras el deceso contra el exceso de patrimonio legado por encima de unos 40k).
Cita de: Republik en Marzo 28, 2016, 21:04:38 pmYa .Pero hablamos de que es improbable que en 2025 desde la UE se acepte que España tenga un parque tan fuera de estándares que el Passivhaus sea lo normal al norte del Pirineo y una extravagancia de rico aquí. Ya somos la anomalía europea en consumo energético por unidad de OIB y sobre todo en crecimiento (Alemania esta al nivel absoluto de 1973 y tiene ambiciosos planes para reducir el alto consumo generado por el confort climático de edificaciones y por el transporte).En el IBI estoy de acuerdo. Yo lo doblaría sin anestesia y les quitaría esos recursos a los ayuntamientos desde el estado luego se puede estudiar crear una ayuda social que abone el IBI a personas de bajos recursos o bien les genere una deuda a saldar contra la herencia (lo que se hace en España ya con las residencias de ancianos públicas y en Francia creo que con muchas ayudas públicas que se cobran tras el deceso contra el exceso de patrimonio legado por encima de unos 40k).Con el IBI, totalmente de acuerdo, los impuestos deben simplificarse, y no meter mil condicionantes, subvenciones a unos si y otros no, con criterios muchas veces injustos. Y una subida a pelo, sería bastante revolucionaria y muy positiva para ampliar la oferta. Mucho mejor si se aumentan impuestos a los solares que afean y degradan las ciudades. Simplemente para mantener el valor del resto de viviendas.Respecto al estado de la vivienda, lástima no tener la suficiente información, pero tengo la impresión de que no está todo tan negro, al menos gracias a que en gran parte de España el clima es muy suave, y millones de personas pueden pasar el invierno con un par de radiadores eléctricos que no llegan a 30 euros y que no ponen más un par de meses al año. Como mpt pienso que hay vivienda a punta pala y que muchas reformas no se justifican económicamente.Hasta un cambio relativamente barato como cambiar las ventanas, no se rentabiliza tan rápido, si sólo miramos el ahorro de calefacción. Reformar cuando hay vivienda nueva a 1000 euros el metro cuadrado normalmente tiene poco sentido económico. Seguro que hay mucha vivienda con estándares muy bajos, pero me da la impresión de que mucha es segunda vivienda o vacía en la que no merece la pena la mínima inversión para sólo unos días al año. Es cierto que hay mucha racanería con las reformas, en parte por la desconfianza que hay con los albañiles en cuanto a la calidad (y precio) en el trabajo. Ni el boca a boca te salva, yo me he llevado más de una decepción con reformas a priori bastante sencillas.
Curioso, algunos pagan el 20%, y nadie sabe cómo ha sido."El Gobierno del PP descontaba el 80% del IBI a comercios o negocios con sede en edificios históricos"http://www.elplural.com/2015/10/29/el-ayuntamiento-de-madrid-suprime-las-subvenciones-del-ibi-a-edificios-como-el-palace-la-tienda-de-apple-telefonica-o-primarkUn día antes de subir el IBI a todos, hay que cargarse los derechos de pernada.-- Y se me dirá que ningún 'vip' querría establecerse en tales edificios de no ser por las 'exenciones'. A lo que yo responderé que el Ritz y compañía tienen mi beneplácito para ir a meterse en un blocaco de ladrillo visto en Sanchiguarro Worl Center.
Cita de: feldberg en Marzo 28, 2016, 22:46:58 pmCita de: Republik en Marzo 28, 2016, 21:04:38 pmYa .Pero hablamos de que es improbable que en 2025 desde la UE se acepte que España tenga un parque tan fuera de estándares que el Passivhaus sea lo normal al norte del Pirineo y una extravagancia de rico aquí. Ya somos la anomalía europea en consumo energético por unidad de OIB y sobre todo en crecimiento (Alemania esta al nivel absoluto de 1973 y tiene ambiciosos planes para reducir el alto consumo generado por el confort climático de edificaciones y por el transporte).En el IBI estoy de acuerdo. Yo lo doblaría sin anestesia y les quitaría esos recursos a los ayuntamientos desde el estado luego se puede estudiar crear una ayuda social que abone el IBI a personas de bajos recursos o bien les genere una deuda a saldar contra la herencia (lo que se hace en España ya con las residencias de ancianos públicas y en Francia creo que con muchas ayudas públicas que se cobran tras el deceso contra el exceso de patrimonio legado por encima de unos 40k).Con el IBI, totalmente de acuerdo, los impuestos deben simplificarse, y no meter mil condicionantes, subvenciones a unos si y otros no, con criterios muchas veces injustos. Y una subida a pelo, sería bastante revolucionaria y muy positiva para ampliar la oferta. Mucho mejor si se aumentan impuestos a los solares que afean y degradan las ciudades. Simplemente para mantener el valor del resto de viviendas.Respecto al estado de la vivienda, lástima no tener la suficiente información, pero tengo la impresión de que no está todo tan negro, al menos gracias a que en gran parte de España el clima es muy suave, y millones de personas pueden pasar el invierno con un par de radiadores eléctricos que no llegan a 30 euros y que no ponen más un par de meses al año. Como mpt pienso que hay vivienda a punta pala y que muchas reformas no se justifican económicamente.Hasta un cambio relativamente barato como cambiar las ventanas, no se rentabiliza tan rápido, si sólo miramos el ahorro de calefacción. Reformar cuando hay vivienda nueva a 1000 euros el metro cuadrado normalmente tiene poco sentido económico. Seguro que hay mucha vivienda con estándares muy bajos, pero me da la impresión de que mucha es segunda vivienda o vacía en la que no merece la pena la mínima inversión para sólo unos días al año. Es cierto que hay mucha racanería con las reformas, en parte por la desconfianza que hay con los albañiles en cuanto a la calidad (y precio) en el trabajo. Ni el boca a boca te salva, yo me he llevado más de una decepción con reformas a priori bastante sencillas. Cierto. Pero me intriga que en muchos países preocupe el consumo de hidrocarburos para climatización de edificios y se planteen imponer estándares nada baratos (unos 6000 por vivienda me han dicho que viene a costar una fachada nueva más cerramientos, no sé si es buena estimación) mientras aquí nos da igual. Que es cierto que ahora la electricidad sale "barata" y el gas se puede soportar. Pero, ¿y si vamos a una crisis energética severa a medio plazo? ¿Es capricho alemán el ir bajando el gasto energético mienttras España no lo hace y en proporción consume mucho más? Podríamos encontrarnos con que a 10 años vista no es pagable ni siquiera la relativamente poca calefacción que demanda España (y la Meseta y el N sí que consumen).
Uns desconeguts han talat una feixa d'oliveres en una finca propietat de l'alcalde de l'Albagés i diputat per ERC al Parlament, Albert Donés, que considera que l'acció indica "una clara intencionalitat d'ofensa", ja que s'han tombat els arbres i s'han deixat al lloc. "Si hagués estat per fer llenya per necessitat, encara ho entendria, però no és el cas", explica, i afegeix que "de gent que no et pot veure sempre n'hi ha, però d'aquí a fer aquesta mala jugada... Vull creure que no ha estat per ser qui sóc i defensar el que defenso". [...]
¿Por qué debería importarle al Gobierno de España el consumo energético de sus súbditos? ¿Que cada cual consuma lo que pueda pagar y el mercado ya ajustará precios si es necesario?
Las cañas se tornan lanzas...
Al ver en España el piso como un elemento de riqueza a poseer, no le dan importancia a estos detalles, la gente solo mira que sea unifamiliar,piso,ático... y la zona donde está, le importa un pito la eficiencia.
“Puigdemont y Junqueras han engañado a todo el mundo, al Parlament, a los partidos, a la sociedad catalana y a sus socios de la CUP”, ha añadido Albiol. “Aquí aprueban más recursos para políticas sociales y en Madrid presentan planes que las recortan”, ha remachado.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 29, 2016, 12:12:56 pmLas cañas se tornan lanzas...[...]desde cuando te importan los conflictos locales?
Las cañas se tornan lanzas...[...]desde cuando te importan los conflictos locales?