Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Marzo 31, 2016, 11:54:28 amLo de Aramón y otras empresas públicas que pierden pero tienen una percibida "función social" sospecho que lo tapan con el curioso capítulo "transferencias de capital", importante en las autonomías en general. Ahí el cierre podría tener externalidades negativas y quizá lo óptimo sea buscar el modo de minimizar pérdidas automatizando trabajos a medio plazo para que los costes de personal (que suelen ser altos en todo lo protegido desde lo público) se contengan .Pero es verdad que no se puede ir con la podadora a todas partes y además hay efectos colaterales . Cuando Centeno afirma tranquilamente que hay 2M de empleos públicos redundantes porque eb 1975 funcionabamos con 1M se olvida de muchas cosas :--Los servicios de 1975 hoy nos parecerían miserables .-El perímetro de contabilidad no era igual : en 1970 había muchas enfermeras que eran monjas y en la docencia los centros de la Iglesia pesaban mucho .-Alineados con el país que menos empleo público tiene deberíamos tener siempre más de 2.3M de empleados y con el que más nos iríamos a 7M. Todo tijeretazo tiene efectos colaterales:-Si todas las pensiones se ponen a 700 euros nos vamos a un gasto agregado de 86000M. Esto son casi 50000M de "ahorro" pero entre otras cosas : *Los 11000M que pagan los pensionistas en IRPF se irían a cero *Los ingresos por IVA procedente de su consumo se irían a cero y muchos negocios también colgados de ese dinero se hundirían. *Se consumiría ahorro de los mayores para mantener algo el nivel de vida y al tiempo muy probablemente se hundiría el consumo de los menores de 65 al ver que las pensiones menguaBan tanto (se ahorraría mucho más incluso pasando penurias). *Arreciaría la demanda de bajadas de cotizaciones y cambiarían los incentivos para cotizar (que más te da que te despidan a los 58- 60 sin convenio regulador si vas a cobrar lo mismo con menos años cotizados y tiras de la indemnización y el paro entretanto).-Si pones el tope en 1500 euros ahorras 11500 brutos pero son 8500 "neteados " de efecto en IRPF y de nuevo óperas sobre los incentivos .-Despedir empleados públicos genera ahorros a largo porque hay que amortizar las indemnizaciones y abonar el desempleo . O se hace el día 1 de una legislatura o no hay ahorro visible dentro de ella.-Putear al empleado público puede convertirlo en un boicoteador muy eficaz del trabajo.Es siempre delicado y por eso sí se toca tiene que ser a mordiscos pequeños aquí y allá con un plan consensuado entre partidos y a 10 años vista .En Aramón ni transferencias ni leches.Es imposible saber cuanto pierden. Primero porque Dios sabe dónde están las cuentas y segundo porque las cuentas serán falsas de toda falsedad. En segundo lugar ni te cuento la pasta que hay que poner desde otros sitios (públicos, claro) para que la gente pueda subir a esquiar (construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras de montaña y accesos, por ejemplo). Hay una pista de las pérdidas en la incorporación de los resultados a las cuentas de Ibercaja.Además existen otras sociedades públicas/semipúblicas que prestan servicios a Aramón y a otras estaciones que no están en el grupo y que pierden dinero también (las estaciones no pagan lo que cuesta).La justificación es la de siempre (como la del otro pufo del terruño, Motorland). Supuestas ingentes externalidades en las comarcas donde se situan las estaciones. Otras falsedades. En la montaña NUNCA ha vivido nadie. En 1950, en todos sus núcleos de población Sallent de Gállego tenía 877 habitantes y Panticosa era mucho menor. Luego vino la despoblación de la montaña y luego un cierto repunte y un incremento importante en el siglo XXI, debido a empadronamientos fuleros, no a habitantes reales. Los territorios vecinos se despobaron totalmente, sin estaciones y con estaciones. La nieve no fija población ni crea negocio salvo los vacacionales e inmobiliarios y las únicas rentas que se generan allí son las de unos pocos empleos estacionales y las de la revalorización de la hinversiohn.Los abuelos se van muriendo y allí no hay más niños que antes y los jóvenes se van porque hay las mismas posibilidades de siempre. La nieve proporciona cuatro fines de semana y tres puentes de alta ocupación y un mes en verano de ocupación bastante ridícula para las dimensiones que ha tomado aquello. Pero es que los efectos a 20 kilómetros ni se notan (salvo por la revalorización de cualquier borda que ahora habrá dejado pringados a sus adquierentes).Y esa supuesta revitalización ha costado centenares (y no pocos, quizás sobrepasen los 1000) de millones de euros. Suficiente para jubilar a varias generaciones de familias locales, o darles empleo público a cambio del mantenimiento del territorio. Y oigan, las montañas siguen siendo igual de bonitas (o más) sin remontes y sin bares a cota 2200 y siempre podrían ser un recurso turístico complementario para los auténticos habitantes.Lo gordo de Aramón ha sido el pelotazo inmobiliario (efectivo, deseado, esperado), fomentado con toneladas de dinero público y ese ha sido el incentivo para que existiese, continuase y se expandiese.Si Aramón cierra, imaginad la cara que se les quedaría a todos los que, a diferentes niveles, han metido dinero en ladrillos allí. Y los berridos que iban a dar. De lo que no se dan cuenta es que con o sin Aramon, el dinero lo han perdido. Un apartamento de 60 metros cuadrados en Formigal se vendía en el pico de la burbuja por 350.000 euros (o más). Con suerte se puede alquilar entre mediados de diciembre y mediados de marzo (con pocas posibilidades en los extremos de ese rango), en fines de semana y puentes. Son caros de mantener, la vida es dura a 1550 msnm. En agosto se ocupa menos de un 10% de lo que hay.
Lo de Aramón y otras empresas públicas que pierden pero tienen una percibida "función social" sospecho que lo tapan con el curioso capítulo "transferencias de capital", importante en las autonomías en general. Ahí el cierre podría tener externalidades negativas y quizá lo óptimo sea buscar el modo de minimizar pérdidas automatizando trabajos a medio plazo para que los costes de personal (que suelen ser altos en todo lo protegido desde lo público) se contengan .Pero es verdad que no se puede ir con la podadora a todas partes y además hay efectos colaterales . Cuando Centeno afirma tranquilamente que hay 2M de empleos públicos redundantes porque eb 1975 funcionabamos con 1M se olvida de muchas cosas :--Los servicios de 1975 hoy nos parecerían miserables .-El perímetro de contabilidad no era igual : en 1970 había muchas enfermeras que eran monjas y en la docencia los centros de la Iglesia pesaban mucho .-Alineados con el país que menos empleo público tiene deberíamos tener siempre más de 2.3M de empleados y con el que más nos iríamos a 7M. Todo tijeretazo tiene efectos colaterales:-Si todas las pensiones se ponen a 700 euros nos vamos a un gasto agregado de 86000M. Esto son casi 50000M de "ahorro" pero entre otras cosas : *Los 11000M que pagan los pensionistas en IRPF se irían a cero *Los ingresos por IVA procedente de su consumo se irían a cero y muchos negocios también colgados de ese dinero se hundirían. *Se consumiría ahorro de los mayores para mantener algo el nivel de vida y al tiempo muy probablemente se hundiría el consumo de los menores de 65 al ver que las pensiones menguaBan tanto (se ahorraría mucho más incluso pasando penurias). *Arreciaría la demanda de bajadas de cotizaciones y cambiarían los incentivos para cotizar (que más te da que te despidan a los 58- 60 sin convenio regulador si vas a cobrar lo mismo con menos años cotizados y tiras de la indemnización y el paro entretanto).-Si pones el tope en 1500 euros ahorras 11500 brutos pero son 8500 "neteados " de efecto en IRPF y de nuevo óperas sobre los incentivos .-Despedir empleados públicos genera ahorros a largo porque hay que amortizar las indemnizaciones y abonar el desempleo . O se hace el día 1 de una legislatura o no hay ahorro visible dentro de ella.-Putear al empleado público puede convertirlo en un boicoteador muy eficaz del trabajo.Es siempre delicado y por eso sí se toca tiene que ser a mordiscos pequeños aquí y allá con un plan consensuado entre partidos y a 10 años vista .
No paran, son implacables al desaliento CitarEl precio de la vivienda se está disparando ya en Barcelona y Madrid"Es una recuperación que ha venido para quedarse, estamos ante un nuevo ciclo más racional y sostenible, y la caída generalizada del precio de la vivienda se ha cerrado de forma definitiva", afirma Soria, al tiempo que ha agrega que la incertidumbre política no ha enfriado la recuperación. No obstante, Tinsa avisa de que hay mercados a diferentes velocidades y la recuperación será moderada, por lo que ve una subida de precios nacional no superior al 5% en 2016.http://www.elmundo.es/economia/2016/03/31/56fce547ca474144158b45b4.html
El precio de la vivienda se está disparando ya en Barcelona y Madrid"Es una recuperación que ha venido para quedarse, estamos ante un nuevo ciclo más racional y sostenible, y la caída generalizada del precio de la vivienda se ha cerrado de forma definitiva", afirma Soria, al tiempo que ha agrega que la incertidumbre política no ha enfriado la recuperación. No obstante, Tinsa avisa de que hay mercados a diferentes velocidades y la recuperación será moderada, por lo que ve una subida de precios nacional no superior al 5% en 2016.http://www.elmundo.es/economia/2016/03/31/56fce547ca474144158b45b4.html
Todos recordarán el famoso “exprópiese” del ínclito Hugo Chavez en su paseo por Caracas, según iba señalando edificios de viviendas y ante los aplausos del pueblo allí congregado. Es España fue motivo de chanza, pues reflejaba la viva estampa del típico cacique bananero, charlatán y populista. Pero quizá no deberíamos reírnos tanto sino empezar a preocuparnos un poco más, porque en nuestro país está penetrando en la práctica, lenta pero inexorablemente, una corriente jurídica de índole populista, que unida a la erosión incansable del nacionalismo, amenaza con destruir los pilares básicos de nuestro ordenamiento jurídico.Hace unas semanas José María Ruiz Soroa alertaba en su artículo ¿Populismo judicial? precisamente sobre la tendencia creciente de los jueces a “hacer justicia tal como la reclama la intuición moral del tribunal, coincidente además con el sentimiento popular sobre el caso concreto, aunque sufra un poco la ley”. En ocasiones la Ley no sufre un poco sino mucho, y la realidad es que por muy loables que sean a veces las intenciones, es muy delgada la línea que convierte al juez en justiciero, provocando inseguridad jurídica y desnaturalizando, a la postre, la función del poder judicial, el último bastión que todavía queda en pie de nuestro maltrecho Estado Democrático de Derecho.Pero no solo algunos jueces se están dejando contagiar de esta deriva, sino que también ha llegado a nuestros legisladores. Uno de los ámbitos donde el populismo está penetrando con fuerza es el de la vivienda, en el que puede apreciarse una hipocresía más que considerable. Y es que no nos engañemos: prácticamente todo el que ha podido ha colaborado, en mayor o menor medida, a la generación de la inmensa burbuja inmobiliaria. Hay quien ha comprado casas para “darles el pase”, quien ha pedido un préstamo hipotecario superior al valor real de su piso para comprarse un coche (o peor aún, para irse de viaje a cualquier lugar exótico), quién ha adquirido su vivienda con parte de dinero negro, quién ha hecho trampas para obtener un piso de protección oficial y un largo etcétera.Pero por supuesto, faltaría más, todos estamos en contra de la especulación, aborrecemos los desahucios (excepto el de nuestros inquilinos que no nos pagan la renta), defendemos los “derechos” de los okupas (sobre todo si invaden casa ajena y no la nuestra) y criticamos el stock de viviendas vacías (pero nuestra casita de la playa ni se toca). Blesa acaba de ser imputado por conceder hipotecas con tasaciones sobrevaloradas, pero si fuéramos mínimamente honestos deberíamos de reconocer que todos nosotros fuimos cooperadores necesarios de sus delitos. ¿O no es verdad?Reconocer estas cosas no es incompatible con la máxima contundencia frente a quienes crearon esos inmensos agujeros financieros. Es más, reconocer que tenemos nuestra parte de culpa en toda la crisis financiera e inmobiliaria es imprescindible para que no vuelva a suceder nada parecido. Pero en vez de eso, preferimos seguir en nuestro mundo de fantasía, en el que todos somos buenas personas (especialmente la izquierda orgánica y su conocida superioridad moral) y los responsables son siempre los otros, en el que hay que prohibir por Ley los desahucios y garantizar una casa a todo el que la solicite, se la merezca o no.Como no hemos aprendido nada, pues en esas estamos, pensando que el problema se arregla con Leyes que, en algunas ocasiones, rozan el populismo legislativo. Como, por ejemplo, la reciente Ley vasca 3/2015 de Vivienda, que reconoce por supuesto el derecho de todo ser viviente a tener una vivienda “digna, adecuada y accesible”, inclusive aquellos “incursos en un proceso de desahucio por ejecución hipotecaria” por no poder hacer frente al pago del préstamo. Pero no queda ahí la cosa, pues el ansia del Estado de controlar todo lo imaginable lleva a crear todo tipo de registros (como media docena en la ley), a prohibir todo lo que se le ocurre: “el acoso inmobiliario”, las “infraviviendas”, las “viviendas sobreocupadas” y también lo contrario, las “viviendas desocupadas”. En el País Vasco gobierna el PNV, pero ni en la Rusia estalinista creo que llegaron a tan grado de coerción respecto a cuantas personas y cómo pueden vivir en una vivienda.Sobre estas últimas, las “viviendas desocupadas” se establece un canon “de carácter extrafiscal” (¿?) de “10 euros por cada metro cuadrado útil y año” (100 metros desocupados, mil euracos para el respectivo ayuntamiento) y por supuesto multas de hasta .300.000 euros, nada menos. Pero no queda ahí la cosa, pues se establece un novedoso “alquiler forzoso de las viviendas declaradas deshabitadas y que se ubiquen en ámbitos de acreditada demanda”, se crea la “expropiación por incumplimiento de la función social” o incluso un mecanismo para las “ventas forzosas” de viviendas.Desde el día de hoy, y gracias al desarrollo reglamentario de esta joya legal, en el País Vasco es obligatorio depositar todas las fianzas de los arrendamientos en el “tesoro vasco” y de inscribir el contrato en el correspondiente registro, bajo amenaza de todo tipo de sanciones. Fianza que, por supuesto, la hacienda vasca utilizará como tenga a bien y nos devolverá solo si presentamos “un documento firmado por ambas partes o la sentencia judicial firme que acredite la extinción del contrato”. De locos.La normativa es, además, una sucesión de contradicciones (se crea, p.e. el “desahucio administrativo”, ¿el desahucio bueno?) y un cúmulo de invasiones competenciales, pues modifica de facto el Código Civil, el de Comercio, la Ley de Arrendamientos Urbanos y hasta la fe pública, dictando a los notarios qué escrituras pueden o no autorizar. Ya nos da todo igual.No si llegará finalmente el PSOE a un acuerdo con Podemos, formando un gobierno condicionado por una formación netamente populista y rupturista de nuestra ordenamiento. Pero lo cierto es que ya no hace ni falta que suceda tal cosa para confirmar que en España no tenemos ya un marco legal digno de tal nombre (las CCAA han roto cualquier atisbo de igualdad ante la Ley con su desmesurada ansia legislativa) y penetra con fuerza un chavismo legislativo que nos aleja definitivamente de cualquier atisbo de verdadero progreso.
[...] in short: "fix" whatever you want... elsewhere. [...]
MADRID (Reuters) - La sociedad que gestiona los activos inmobiliarios cedidos por la banca española anunció el jueves un saneamiento multimillonario que le obligará a convertir 2.171 millones de euros de deuda subordinada en capital.El conocido como banco malo español ha reevaluado su cartera de activos en los últimos meses, encontrando nuevas minusvalías por importe de 2.044 millones de euros, que ha contabilizado contra sus resultados de los últimos años, cuyas cifras ha reexpresado.El banco malo se vio obligado a valorar a precios de mercado unos 250.000 inmuebles antes de final de año para cumplir con la circular distribuida por el Banco de España en octubre.
http://m.es.investing.com/news/noticias-del-mercado-de-valores/sareb-convertir%C3%A1-deuda-en-capital-para-asumir-saneamientos-multimillonarios-318813CitarMADRID (Reuters) - La sociedad que gestiona los activos inmobiliarios cedidos por la banca española anunció el jueves un saneamiento multimillonario que le obligará a convertir 2.171 millones de euros de deuda subordinada en capital.El conocido como banco malo español ha reevaluado su cartera de activos en los últimos meses, encontrando nuevas minusvalías por importe de 2.044 millones de euros, que ha contabilizado contra sus resultados de los últimos años, cuyas cifras ha reexpresado.El banco malo se vio obligado a valorar a precios de mercado unos 250.000 inmuebles antes de final de año para cumplir con la circular distribuida por el Banco de España en octubre.Esto ya no tiene sentido, es un despropósito de país.
Me parto:Citar[...] in short: "fix" whatever you want... elsewhere. [...]Nuestro amigo Ghordius en ZH.http://www.zerohedge.com/news/2016-03-30/european-peripheral-corporate-bond-yields-tumble-record-lows-ahead-draghis-monetizat#comment-7385224...en este hilo.http://www.zerohedge.com/news/2016-03-30/european-peripheral-corporate-bond-yields-tumble-record-lows-ahead-draghis-monetizat----Hay que estar con el ECB... aunque sólo sea porque no nos queda otra.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 31, 2016, 17:23:26 pmMe parto:Citar[...] in short: "fix" whatever you want... elsewhere. [...]Nuestro amigo Ghordius en ZH.http://www.zerohedge.com/news/2016-03-30/european-peripheral-corporate-bond-yields-tumble-record-lows-ahead-draghis-monetizat#comment-7385224...en este hilo.http://www.zerohedge.com/news/2016-03-30/european-peripheral-corporate-bond-yields-tumble-record-lows-ahead-draghis-monetizat----Hay que estar con el ECB... aunque sólo sea porque no nos queda otra. Quien es Ghordius?Tengo ZH abandonado