Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Citar Su idea es que se caminará hacia un "capitalismo de estado", cuando los gobiernos se vean en la obligación de apoyar a las empresas y entidades financieras que puedan caerhttp://www.economiadigital.es/es/notices/2016/09/el-drama-de-europa-cancela-deuda-para-crecer-o-se-para-86064.php
Su idea es que se caminará hacia un "capitalismo de estado", cuando los gobiernos se vean en la obligación de apoyar a las empresas y entidades financieras que puedan caer
“Inversor busca víctima para trasplante de órgano a cambio de sótano de un metro cuadrado en el cementerio”. “Mujer de 91 años que recogió los escombros de Berlín tras la guerra busca habitación después de haber sido desahuciada”. En las farolas del barrio berlinés de Prenzlauer Berg han aparecido en los últimos días estos mensajes. No los han colocado allí un vecino sin escrúpulos ni una anciana desesperada. Se trata de la propaganda con la que el desconocido Partido de los Inquilinos concurre a las elecciones del domingo en la capital alemana.Nadie espera que los carteles vayan a proporcionar un gran rédito electoral a este partido que no tiene ni un año de vida. Pero los humildes folios pegados con papel celo sí reflejan uno de los motivos que más enfurecen a los berlineses: el aumento de los precios de alquiler, que ya no se limita a algunas zonas de moda.
Cita de: Yupi_Punto en Septiembre 18, 2016, 10:29:08 amInteresante:CitarInmediatamente después detectó que las ventas comenzaban a subir y cinco meses después la prensa comenzó a publicarlo por tierra, mar y aire. Es ahora cuando Lucio ha decidido darle otro empujón a su proyecto para sondear la manera de vender esta información que recolecta.Ha detectado que el precio de los pisos a la venta ha subido un 30% y que, además, se están vendiendo como churros.http://www.rankia.com/blog/subastas-judiciales/3325849-alumno-aventajado-para-inversius¿Esto no tiene tufo a false flag?Corred q los pisos vuelven a subir, y hay más ventas q nunca. Os lo dice un friki majisimo nada q ver con alguien de rankia al servicio de quién sabe quién
Interesante:CitarInmediatamente después detectó que las ventas comenzaban a subir y cinco meses después la prensa comenzó a publicarlo por tierra, mar y aire. Es ahora cuando Lucio ha decidido darle otro empujón a su proyecto para sondear la manera de vender esta información que recolecta.Ha detectado que el precio de los pisos a la venta ha subido un 30% y que, además, se están vendiendo como churros.http://www.rankia.com/blog/subastas-judiciales/3325849-alumno-aventajado-para-inversius
Inmediatamente después detectó que las ventas comenzaban a subir y cinco meses después la prensa comenzó a publicarlo por tierra, mar y aire. Es ahora cuando Lucio ha decidido darle otro empujón a su proyecto para sondear la manera de vender esta información que recolecta.Ha detectado que el precio de los pisos a la venta ha subido un 30% y que, además, se están vendiendo como churros.
NIIF 16 “Arrendamientos”. El 13 de enero de 2016, el IASB emitió la NIIF 16, que sustituirá a la NIC 17.La nueva norma introduce un único modelo de contabilidad para el arrendatario y requiere que éste reconozca los activos y pasivos de todos los contratos de arrendamiento con un plazo de más de 12 meses, a menos que el activo subyacente sea de bajo valor. El arrendatario deberá reconocer en el activo un derecho de uso que representa su derecho a utilizar el activo arrendado, y un pasivo por arrendamiento que representa su obligación de realizar los pagos de arrendamiento.[...]Esta norma será de aplicación a los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2019, aunque se permite su aplicación anticipada si se aplica también la NIIF 15. [Nota en resultados semestrales de cierta empresa cotizada]
El IASB ha aprobado recientemente la NIIF 16, la nueva norma que regulará la contabilidad delos contratos de arrendamiento en sustitución de la NIC 17. El modelo que introduce la NIIF 16 impacta sobre todo a la contabilidad del arrendatario, el cual deberá reconocer en balanceprácticamente todos sus contratos de arrendamiento (hasta ahora solamente reconocía enbalance los arrendamientos financieros).La nueva norma podrá tener importantes efectos tanto contables como económicos. Alincrementarse el activo y la deuda de las empresas, numerosas métricas o ratios se verán afectados (desde el ROA hasta el nivel de EBITDA). En general, las empresas aparecerán como más endeudadas y, como consecuencia, pueden incumplirse numerosos covenants relacionados con el volumen de apalancamiento. Además, pueden darse importantes cambios en el mercado de los contratos de arrendamiento (se espera que se firmen menos operaciones de sale and leaseback y que los contratos de arrendamiento tengan menores plazos comprometidos).http://aeca.es/old/new/2016/comunicacion11.pdf
Se trata de la propaganda con la que el desconocido Partido de los Inquilinos concurre a las elecciones del domingo en la capital alemana.
CONTABILIDAD DE ARRENDAMIENTOSCitarNIIF 16 “Arrendamientos”. El 13 de enero de 2016, el IASB emitió la NIIF 16, que sustituirá a la NIC 17.La nueva norma introduce un único modelo de contabilidad para el arrendatario y requiere que éste reconozca los activos y pasivos de todos los contratos de arrendamiento con un plazo de más de 12 meses, a menos que el activo subyacente sea de bajo valor. El arrendatario deberá reconocer en el activo un derecho de uso que representa su derecho a utilizar el activo arrendado, y un pasivo por arrendamiento que representa su obligación de realizar los pagos de arrendamiento.[...]Esta norma será de aplicación a los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2019, aunque se permite su aplicación anticipada si se aplica también la NIIF 15. [Nota en resultados semestrales de cierta empresa cotizada]CitarEl IASB ha aprobado recientemente la NIIF 16, la nueva norma que regulará la contabilidad delos contratos de arrendamiento en sustitución de la NIC 17. El modelo que introduce la NIIF 16 impacta sobre todo a la contabilidad del arrendatario, el cual deberá reconocer en balanceprácticamente todos sus contratos de arrendamiento (hasta ahora solamente reconocía enbalance los arrendamientos financieros).La nueva norma podrá tener importantes efectos tanto contables como económicos. Alincrementarse el activo y la deuda de las empresas, numerosas métricas o ratios se verán afectados (desde el ROA hasta el nivel de EBITDA). En general, las empresas aparecerán como más endeudadas y, como consecuencia, pueden incumplirse numerosos covenants relacionados con el volumen de apalancamiento. Además, pueden darse importantes cambios en el mercado de los contratos de arrendamiento (se espera que se firmen menos operaciones de sale and leaseback y que los contratos de arrendamiento tengan menores plazos comprometidos).http://aeca.es/old/new/2016/comunicacion11.pdfNo es una novedad. Pero me he enterado ahora. Lo traigo porque PP.CC. es entendido en contabilidad financiera, y el tema parece encajar en tiempo (desde fin de 2018) y forma en el 'ortograma', lo que se debe hacer por los planificadores centrales, como la autoridad contable.Ma parece un inicio de represión a la descapitalización de empresas productivas por 'sindicatos' (PP.CC.) de rentistas improductivos, en concreto los 'auto-rentafijistas' y 'auto-caseros' de sus empresas, recordando aquella mordacidad de la pescadilla 'muerde-cola' que se bautizó 'retrolising retrolisingueado'. Además será una represión al apalancamiento por transparencia obligada (*). Dos pájaros de un tiro.¡Ánimo y sin miedo!. Saludos.________________________(*) "Tal y como señala Expansión (2016): “Santander, BBVA, Inditex, Telefónica, Iberia, Repsol, NHHoteles e incluso El Corte Inglés se unieron en 2010 para detener el plan del IASB de forzar unaumento de su deuda al incluir el coste de los contratos de alquiler en los balances. En susalegaciones, llegaron a contar con el apoyo del Ministerio de Economía e incluso, parcialmente,de la Comisión Europea. En esos momentos de grave crisis financiera, las empresas pensabanque un aumento de su pasivo podía generarles descensos de rating, aumento de costes y huidade inversores”." [Info AECA cit., pg. 4]
La venta de pisos de bancos se dispara en verano, con hasta un 175% más de operacioneshttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/89908-la-venta-de-pisos-de-bancos-se-dispara-en-verano-con-hasta-un-175-mas-de-operacionesA falta de datos concluyentes, que se publicarán en las cuentas correspondientes al tercer trimestre del año, todo apunta a que la venta de pisos propiedad de los bancos a particulares se ha disparado este verano, auspiciada por la recuperación del mercado y la oferta creciente. Así lo manifiestan las distintas fuentes del sector consultadas por este diario y así lo parecen apuntar los datos parciales que ya se conocen.
Citar“Inversor busca víctima para trasplante de órgano a cambio de sótano de un metro cuadrado en el cementerio”. “Mujer de 91 años que recogió los escombros de Berlín tras la guerra busca habitación después de haber sido desahuciada”. En las farolas del barrio berlinés de Prenzlauer Berg han aparecido en los últimos días estos mensajes. No los han colocado allí un vecino sin escrúpulos ni una anciana desesperada. Se trata de la propaganda con la que el desconocido Partido de los Inquilinos concurre a las elecciones del domingo en la capital alemana.Nadie espera que los carteles vayan a proporcionar un gran rédito electoral a este partido que no tiene ni un año de vida. Pero los humildes folios pegados con papel celo sí reflejan uno de los motivos que más enfurecen a los berlineses: el aumento de los precios de alquiler, que ya no se limita a algunas zonas de moda.http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/16/actualidad/1474052668_482882.htmlhttp://correosemanal.blogspot.com.es/2016/08/alemania-el-movimiento-de-inquilinos-en.html
Sin embargo, tanto en Berlín como en otras ciudades de Alemania Occidental, la gestión de estas sociedades sigue las pautas, desde finales de la década de 1980, de un modelo privado, cada vez más apartado de la vivienda social. Y la neoliberalización de la política de vivienda no se detiene ahí. En Berlín, la crisis presupuestaria sirve de argumento para la venta a fondos de inversión privados de las viviendas comunales a precio de saldo: en 2004 se vendieron 70 000 viviendas comunales en un solo lote al módico precio de 2 000 millones de euros al fondo de inversión CERBERUS, es decir, de menos de 29 000 euros por vivienda. Con la reducción de los convenios de vivienda social, la adopción de disposiciones favorables a la modernización y conversión (Umwandlung) de viviendas de alquiler en viviendas en propiedad, y con la concesión de subvenciones para la construcción de viviendas nuevas con rentas de alquiler mínimas demasiado caras, la política de vivienda en Berlín aparece cada vez menos favorable a los pequeños inquilinos. De ahí el veto popular de Tempelhof.
Sobre los efectos transicionistas del cambio de la normativa contable de los arrendamientos, aclaro que no son de aplicación a los particulares que no necesiten llevar contabilidad.Para las sociedades afectadas, el mayor cambio estará en los arrendatarios (los que alquilan o toman en arriendo a los propietarios) que, hasta ahora, mantenían 'fuera de balance' sus deudas por alquileres (obligaciones contractuales futuras, en el pasivo), así como sus bienes alquilados (en el activo).Al aumentar activo y pasivo, manteniendo el neto (capital social), lo que 'sufre' son los ratios de endeudamiento, revelando en el balance la cuantía de la infracapitalización (apalancamiento financiero excesivo).Ya sabemos que el rentismo improductivo ha proliferado entre los propietarios de empresas, que las desacapitalizan extrayendo sus rentas en los renglones superiores de la cuenta de rtdos., pagándose a si mismos:- supersalarios, - gastos por alquileres, y- gastos financieros por prestar a su empresa, eludiendo la imposición por beneficios, ya que son gastos deducibles.Parece que en la nueva norma no hay grandes cambios contables para los arrendadores (los alquiladores o dueños).Saludos.
09/18/2016 en 04:27 p.m.EL LIBRO DE MEMORIAS EN ACTIVO DEL MINISTRO DE ECONOMÍA ES UN INDICADOR ANTICIPADO DEL SEGUNDO RESCATE.-En los fastos del Estrangulamiento Financiero Total Final, nos estamos encontrando con regalos inesperados, como el de las memorias victimismo-exculpatorias y admonitorias del Sr. De Guindos, presentadas en sociedad por el mismísimo El Registrador, para ponerlas al servicio de su idiota reeinvestidura (digo idiota porque quien entre será llamado a llevarse los tomatazos del Repinchazo, cual ZP-Bis).http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/89833-de-guindos-desvela-en-su-libro-que-emilio-botin-le-pidio-la-cabeza-de-mafo-en-plena-crisis-de-bankia¡Vaya sarta de patrañas!Siempre echándole la culpa al intervencionismo o a los muertos —horizontales y verticales—, aparte de servir a la idea de que los caudillitos de empresa son los protagonistas de la historia de la humanidad —y, así, justificar sus supersalarios de meros obreros de derechas—.No se olvide nunca que el BdE es una sucursal del BCE. Por ello, echarle la culpa a un delegado es, indirectamente, echársela a la UE, es decir, escupir en la mano de quien da de comer a los peores Estados de los 27 que la componen.Recordemos que, en septiembre de 2018, quebró Lehman Brothers, abriéndose la caja de Pandora de la fase de crisis de entidades financieras, en el proceso de pinchazo de la burbuja popularcapitalista 1986-2006. Luego vendría la fase de crisis de deuda pública, que seguimos todavía administrando.En 2008, Lehman Brothers fue la entidad elegida por el sistema como chivo expiatorio. ¿Qué leches, con perdón, hicimos en España poniendo al frente del Ministerio de Economía a un exmiembro del Consejo Asesor de Lehman Brothers a nivel europeo y Director en España y Portugal hasta su quiebra? ¿Acaso la UE es «gilipollas»?, perdonen la expresión-No voy a perder ni un minuto de mi vida en leer el libro de De Guindos.De Guindos, como todos, sabía que esto era un burbuja. Fue protagonista en primera persona de la depredación hipotecario-inmobiliaria («predatory lending»). Y, después, de la cadena y bola de deuda pública más grande de la historia económica («deficit spending»). Durante su mandato, ha sido el mayordomo que ha llevado a España al Límite Fiscal (punto a partir del cual la recaudación tributaria ordinaria no puede financiar más deuda pública).¡Que no nos venga con lloriqueos!Escribe por adelantado su hoja de descargo aprovechando que todavía está de Ministro, porque sabe con que le van a linchar.G X LP.S.: Empezamos a ver que lo mejor para la Transición Estructural es que salgan Rajoy y Trump, dada la inevitabilidad de un trance "sudden & sharp".09/19/2016 en 06:59 a.m.MÁS SOBRE EL SUSTO.-Estamos asustados porque vemos que, en el RE-RESCATE de la UE, tras el RE-PINCHAZO 2018, los mutilados resentidos van a intentar quemar maderas nobles del Sistema —Capitalista— del Bienestar en el último intento desesperado por preservar la necedad del Modelo Popularcapitalista, cuyo núcleo duro es la sobrevaloración inmobiliaria.Nos referimos a:- los derechos a pensiones,- los salarios de los funcionarios imprescindibles y,- La virginidad de los depósitos bancarios —rentas financieras negativas—.Por eso decimos que, igual, lo mejor es que el Re-Pinchazo lo sufran electoralmente las fuerzas «conservadoritas» —conservadurismo predicado del modelo, no del sistema—, toda vez que, en casa del «hidalgo de caldo claro», la felicidad no dura nada, siendo imposible la solución razonable: consenso en «la» reforma estructural, que no es sino la de la distribución de la Renta, castigando el rentismo improductivo y reduciendo el populismo a la ultraderecha.G X LMÁS SOBRE 2018 COMO DIES AD QUEM.-Jenofonte, en «transicion structural net» (18/09/2016 msg147825) nos recuerda la Norma Internacional de Información Financiera Nº 16, que sustituye a la Norma Internacional de Contabilidad Nº 17, y que obliga a los arrendatarios a contabilizar en el Balance todo tipo de arrendamiento relevante.Los arrendatarios han de incorporar en el Activo el derecho de uso que tienen adquirido; y, en el Pasivo, por anticipado, todo lo que se han comprometido a pagar.Esta nueva regla aumentará el tamaño del Balance de los arrendatarios proporcionadamente; pero empeorará todo ratio que se refiera a ENDEUDAMIENTO, poniendo en evidencia la SUBCAPITALIZACIÓN que corresponda por esta vía, especialmente cuando se trate de arrendamientos simulados.¿Cuándo entra en vigor? Entra en vigor el 01/01/2019.Conjunción astrológica, pues, que apunta a la confirmación de nuestro ticket de la burbuja:- PRIMERA ALZA EXPLOSIVA 1986-1989- MANTENIMIENTO CON DEVALUACIÓN «EXTERNA» 1989-1998- SEGUNDA ALZA EXPLOSIVA 1998-2006- [TURNING POINT 02/10/2006]- CAPITULACIÓN 2006-2010- INMOCONGELACIÓN CON DEVALUACIÓN «INTERNA» 2010-2014- [RESCATE UE 2012]- RE-BURBUJA 2014-2018- [OFICIALIZACIÓN ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 02/10/2016]- RE-PINCHAZO 2018- RE-CAPITULACIÓN 2018- [RE-RESCATE UE 2019]- TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025 —si hay suerte—.El objeto completo son cuatro décadas. Nuestra vidas han sido arruinadas por una inmensa idiotez dostoyevskiana: para creernos que éramos ricos, hemos consentido en hacernos pobres en términos de Renta sobrevalorando un bien básico, la vivienda, olvidando que se trataba de un coste anidado en las rentas productivas del Trabajo & Empresa.G X L
Cita de: pisitófilos creditófagos 09/18/2016 en 04:27 p.m.Recordemos que, en septiembre de 2018 2008, quebró Lehman Brothers, abriéndose la caja de Pandora de la fase de crisis de entidades financieras, en el proceso de pinchazo de la burbuja popularcapitalista 1986-2006. Luego vendría la fase de crisis de deuda pública, que seguimos todavía administrando.En 2008, Lehman Brothers fue la entidad elegida por el sistema como chivo expiatorio [...]
09/18/2016 en 04:27 p.m.Recordemos que, en septiembre de 2018 2008, quebró Lehman Brothers, abriéndose la caja de Pandora de la fase de crisis de entidades financieras, en el proceso de pinchazo de la burbuja popularcapitalista 1986-2006. Luego vendría la fase de crisis de deuda pública, que seguimos todavía administrando.En 2008, Lehman Brothers fue la entidad elegida por el sistema como chivo expiatorio [...]
Se mantiene arraigada la idea de una escasa relación entre la población de mayor edad y la tecnología, y de rebote con los nuevos negocios que surgen al calor de ella. Aunque, con frecuencia, esos juicios tienen una base endeble: los mayores también navegan por internet, usan aplicaciones en su móvil... y una parte de ellos está dispuesto a compartir su coche o sacar partido de la casa de verano. Así, una plataforma de alojamiento turístico entre particulares tan popular como Airbnb ha visto cómo el segmento más pujante entre quienes alquilan por días una habitación o la vivienda entera –los denominados anfitriones– son precisamente los de más de 60 años. El informe realizado por esta empresa utilizada por más de un millón de viajeros en España señala que el aumento del peso de los caseros sénior se está produciendo tanto a nivel europeo como en España.Según un análisis del perfil de sus anfitriones, Airbnb constata que los mayores de 60 casi se han duplicado en el último año (entre julio del 2015 y julio del 2016) y ya ofrecen más de 160.000 alojamientos en toda Europa, el 10% del total. Destacan en Francia, donde representan el 15% de todos los que ofrecen alojamiento, mientras que en España se sitúan en un 9%. Seis localidades francesas (Biarritz, Cannes, La Rochelle, Antibes, Aviñón y Aix-en-Provence) encabezan el ranking de las ciudades con un porcentaje más elevado de anfitriones mayores. Y el avance más evidente de los séniors se produce fuera de las grandes capitales europeas. En España, aparecen Marbella (puesto 11º), Torrevieja (15º) y Málaga (18º).Sin duda, se nota el efecto del progresivo envejecimiento que está experimentando la población europea. Y, al igual que han detectado otros modelos de negocios similares como la plataforma para compartir los gastos de viajes en coche Blablacar, estas propuestas ven un terreno abonado para los adultos de mayor edad, en su mayoría propietarios y con espacio disponible, porque sus hijos ya no viven en casa.Airbnb no ofrece un desglose entre aquellos dispuestos a compartir la casa con visitantes y quienes ofrecen una vivienda completa a los visitantes. Sin embargo, sí explican que en ciudades como Barcelona, la oferta total se reparte entre un 54% de viviendas enteras y un 46% de habitaciones. ¿Cuántos días alquilan su piso los séniors? Desde la plataforma creada en San Francisco (EE.UU.) explican que estos anfitriones en Europa alquilan una media de 23 noches al año, lo que les reporta unos ingresos de casi 3.000 euros. En el caso de España, las ganancias se sitúan en 2.727 euros, sólo superados por británicos (3.947 euros), suizos (3.466) y holandeses (3.290).Los mayores de 60 años no sólo son los que aumentan con mayor celeridad –crecieron un 97% en el último año, casi diez puntos más que el segundo grupo de edad con un incremento más significativo, el de 50 a 59 años–, también son mejor valorados por los visitantes que en el resto de edades. Siete de cada diez reciben la máxima cualificación (cinco estrellas).Debate abiertoLos números que rodean a esta plataforma creada hace ocho años son impresionantes: presente en 190 países, tiene más de 2,5 millones de anuncios y lo han utilizado más de 100 millones de viajeros. El éxito arrollador del que disfruta Airbnb ha provocado, como otros negocios de la economía bajo demanda, algunos desajustes regulatorios y fiscales que aún no han sido resueltos. Además, mientras la plataforma tecnológica destaca que el alquiler de alojamientos para estancias cortas puede convertirse en una fuente de ingresos (en especial, para colectivos como los jubilados), hay voces críticas que les acusan de reducir la oferta de alquiler para residentes y contribuir al encarecimiento de las rentas de los inquilinos, expulsando a los habitantes con menos recursos de ciudades turísticas como Barcelona o Lisboa.
http://www.lavanguardia.com/economia/20160919/41411080194/mayores-60-caseros-airbnb-alquiler-alojamiento-turistas.htmlLos séniors se hacen caseros de AirbnbLos mayores de los 60 años, el grupo que más crece entre quienes alquilan alojamientos a turistas en la plataforma para lo que les interesa sí que aprenden a usar las nuevas tecnologíasCitarSe mantiene arraigada la idea de una escasa relación entre la población de mayor edad y la tecnología, y de rebote con los nuevos negocios que surgen al calor de ella. Aunque, con frecuencia, esos juicios tienen una base endeble: los mayores también navegan por internet, usan aplicaciones en su móvil... y una parte de ellos está dispuesto a compartir su coche o sacar partido de la casa de verano. Así, una plataforma de alojamiento turístico entre particulares tan popular como Airbnb ha visto cómo el segmento más pujante entre quienes alquilan por días una habitación o la vivienda entera –los denominados anfitriones– son precisamente los de más de 60 años. El informe realizado por esta empresa utilizada por más de un millón de viajeros en España señala que el aumento del peso de los caseros sénior se está produciendo tanto a nivel europeo como en España.Según un análisis del perfil de sus anfitriones, Airbnb constata que los mayores de 60 casi se han duplicado en el último año (entre julio del 2015 y julio del 2016) y ya ofrecen más de 160.000 alojamientos en toda Europa, el 10% del total. Destacan en Francia, donde representan el 15% de todos los que ofrecen alojamiento, mientras que en España se sitúan en un 9%. Seis localidades francesas (Biarritz, Cannes, La Rochelle, Antibes, Aviñón y Aix-en-Provence) encabezan el ranking de las ciudades con un porcentaje más elevado de anfitriones mayores. Y el avance más evidente de los séniors se produce fuera de las grandes capitales europeas. En España, aparecen Marbella (puesto 11º), Torrevieja (15º) y Málaga (18º).Sin duda, se nota el efecto del progresivo envejecimiento que está experimentando la población europea. Y, al igual que han detectado otros modelos de negocios similares como la plataforma para compartir los gastos de viajes en coche Blablacar, estas propuestas ven un terreno abonado para los adultos de mayor edad, en su mayoría propietarios y con espacio disponible, porque sus hijos ya no viven en casa.Airbnb no ofrece un desglose entre aquellos dispuestos a compartir la casa con visitantes y quienes ofrecen una vivienda completa a los visitantes. Sin embargo, sí explican que en ciudades como Barcelona, la oferta total se reparte entre un 54% de viviendas enteras y un 46% de habitaciones. ¿Cuántos días alquilan su piso los séniors? Desde la plataforma creada en San Francisco (EE.UU.) explican que estos anfitriones en Europa alquilan una media de 23 noches al año, lo que les reporta unos ingresos de casi 3.000 euros. En el caso de España, las ganancias se sitúan en 2.727 euros, sólo superados por británicos (3.947 euros), suizos (3.466) y holandeses (3.290).Los mayores de 60 años no sólo son los que aumentan con mayor celeridad –crecieron un 97% en el último año, casi diez puntos más que el segundo grupo de edad con un incremento más significativo, el de 50 a 59 años–, también son mejor valorados por los visitantes que en el resto de edades. Siete de cada diez reciben la máxima cualificación (cinco estrellas).Debate abiertoLos números que rodean a esta plataforma creada hace ocho años son impresionantes: presente en 190 países, tiene más de 2,5 millones de anuncios y lo han utilizado más de 100 millones de viajeros. El éxito arrollador del que disfruta Airbnb ha provocado, como otros negocios de la economía bajo demanda, algunos desajustes regulatorios y fiscales que aún no han sido resueltos. Además, mientras la plataforma tecnológica destaca que el alquiler de alojamientos para estancias cortas puede convertirse en una fuente de ingresos (en especial, para colectivos como los jubilados), hay voces críticas que les acusan de reducir la oferta de alquiler para residentes y contribuir al encarecimiento de las rentas de los inquilinos, expulsando a los habitantes con menos recursos de ciudades turísticas como Barcelona o Lisboa.gracias por sus posts