www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
- Brexit: un juego de la gallina con el que ganar 5 o 10 años más para la city; entre que arreglamos lo de los paraísos fiscales (lo de M&F huele a servicios secretos a leguas) y metemos a China -mejor dicho, sus núcleos de decisión- en la economía de mercado. Tira y afloja para que no se note que la libra es una gran fantasía sostenida por los intereses comunes de USA y UK. El brexit no puede ser tomado como una opción seria. Es como el mágico e imposible de comercializar coche sin conductor de google, o los drones repartidores de drones de amazon: pura carnaza para llenar periódicos.
@Chosen me comentastehttp://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2359.msg143994#msg143994Citar[...], o los drones repartidores de drones de amazon: pura carnaza para llenar periódicos.Al final tenía razón..... tenemos cisne negro con el BREXIT....
[...], o los drones repartidores de drones de amazon: pura carnaza para llenar periódicos.
Sentimentalmente, entiendo el voto para afuera. Primero por un nacionalismo que ganó las dos guerras mundiales y tiene la mejor propaganda del planeta detrás. Segundo porque, aunque nadie en UK espera unos hombres de negro que les arreglen la corrupción y los modernice, como aquí, si que esperan que Bruselas no sea un nido de funcionarios hiperpagados, cementerio de elefantes corrupto al servicio de lobbies. Resumiendo: en los países decentes Bruselas tiene una fama muy mala, que en la UE no se han molestado en corregir. Como aquí nuestros Caciques, pero sobre pueblos más cultos.Para terminar, la inmigración. Nadie con dos dedos de frente en Europa quiere su barrio inundado de inmigrantes. Mucho menos de musulmanes. Pero en el mundo de hoy las élites están empeñadas en hacer tragar ese discurso. No sé si por buenismo subnormal, por intereses de dumping salarial y destrucción de una clase media culta o por una mezcla de las dos cosas. Pero están jugando con fuego. Están dando alas a partidos radicales que no se comerían un colín si no fuera por este tema y la falta de trabajo.
Muy complejo, esto del Brexit.Por un lado, lo veo bien para la UE. UK siempre ha sido esa especie de coñazo, esa almorrana en el culo de la UE, constantemente buscando más para mi y dame un estatus especial, humillando al resto y dando por saco. Algo así como Cataluña en España. UK no está en el euro, así que un problema menos. Podemos sentarnos a ver como la libra se hunde, mientras un pepillo grillo nos dice que si eso se va al extremo, significa menos turismo para Hispanistán, y más exportaciones para ellos. No sé qué tal le sentaría a su economía. No son Alemania, ni lo han sido nunca.Por el lado británico y políticamente, se han metido en un follón de mil pares, porque Escocia quiere quedarse. Y eso es un lío muy gordo. Si las nuevas generaciones eran antes del Brexit abiertamente independentistas (¿les suena?), ahora ni les cuento.Sentimentalmente, entiendo el voto para afuera. Primero por un nacionalismo que ganó las dos guerras mundiales y tiene la mejor propaganda del planeta detrás. Segundo porque, aunque nadie en UK espera unos hombres de negro que les arreglen la corrupción y los modernice, como aquí, si que esperan que Bruselas no sea un nido de funcionarios hiperpagados, cementerio de elefantes corrupto al servicio de lobbies. Resumiendo: en los países decentes Bruselas tiene una fama muy mala, que en la UE no se han molestado en corregir. Como aquí nuestros Caciques, pero sobre pueblos más cultos.Para terminar, la inmigración. Nadie con dos dedos de frente en Europa quiere su barrio inundado de inmigrantes. Mucho menos de musulmanes. Pero en el mundo de hoy las élites están empeñadas en hacer tragar ese discurso. No sé si por buenismo subnormal, por intereses de dumping salarial y destrucción de una clase media culta o por una mezcla de las dos cosas. Pero están jugando con fuego. Están dando alas a partidos radicales que no se comerían un colín si no fuera por este tema y la falta de trabajo.Y lo malo de cabrear a ese tigre, es que parece que lo tenemos domado y que no pasa nada por ir pincharlo un año tras otro. Pero el día que los populismos lleguen finalmente al poder, aunque solo sea por un estrecho margen, se pondrán en marcha las teorías de masa crítica, donde, de pronto, miles, millones, que parecían moderados, se suman a la nueva corriente. Y se lía un pifostio del copón.Entonces, claro, es demasiado tarde para hacer nada y todo lo que harán la panda de imbéciles corruptos que lo han provocado será preguntarse cómo hemos llegado a esto. Cómo.
CUIDADO CON LO QUE PIDES PORQUE PUEDE SERTE CONCEDIDO.-Reino Unido abandona esa unión, sobre todo aduanera, que es la Unión Europea.Disputas cristológicas:ARRIANISMO = Cristo tiene una sola naturaleza... HOMBRE(Condenado en los Concilios de Nicea y Constantinopla, en el s IV)MONOFISISMO = Cristo tiene una sola naturaleza... DIOS(Condenado en el Concilio de Calcedonia, en el s V)NESTORIANISMO = Cristo tiene dos naturalezas yuxtapuestas... HOMBRE y DIOS(Condenado en el Concilio de Efeso en el s V)Si, en lugar de Cristo, hombre y Dios, habláramos de Europa, Estado y UE, el Brexit sería una iniciativa arriana.Bajando un escalón administrativo, podemos decir lo mismo del referéndum separatista catalanista.Sin embargo Reino Unido es Europa, y Cataluña es España; pero no por monofisismo o nestorianismo, sino por ENCARNACIÓN.La UE no son 27 hombres (= 28 - 1 Estados), ni mucho menos 258 (= 262 - 4 regiones); tampoco el euro son 19 soberanías monetarias; y ni aquéllos ni éstas son un solo dios.¿Cómo afecta el Brexit a la pisitofilia creditofágica?EL BREXIT ES UN ACELERANTE DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL. Con eso está dicho todo.En términos del Enfoque de la Renta, el Brexit es una decisión desesperada de los triunfadores del Capitalismo Popular ochentero (los nacidos antes de 1955), en su afán por conservar su privilegios rentistas:- rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres),- pensiones, y- rentas financiero-fijas.TEN CUIDADO CON LO QUE PIDES PORQUE PUEDE SERTE CONCEDIDO.Con el Brexit pierde todo aquello que, de un modo u otro, esté relacionado con la libra esterlina; y gana terreno el euro.La caída bursátil anticipa una época de decidida preferencia por la liquidez: MEJOR PRESTAMISTA QUE ACCIONISTA. Desde luego los tipos de interés no van a subir en mucho, mucho tiempo, más del deseable para la mayoría de intermediarios financieros.No solo afrontamos la nacionalización implícita de la banca. Den por hecha la llamada mutualización de la deuda pública de los 19 Estados del euro.EN LA EUROZONA, ESTÁ SERVIDA LA PROFUNDIZACIÓN DE LA CONSOLIDACIÓN FISCAL (para la que es imprescindible contar con el Movimiento Indignado) Y EL RECRUDECIMIENTO DE LA RECESIÓN CRONIFICADA DE SUS VICIOSAS ECONOMÍAS POPULARCAPITALISTAS.España es uno de los países que más se va a ver afectado por el Brexit, sobre todo por su dependencia de la laxitud monetaria del Banco Central Europeo. Pero es que, además, hay 300.000 británicos residentes en España (yo, de ellos, vendería ya, pero, ya, ya, ya), y 500.000 que vienen a pasar temporadas asilvestrados: "turismo residencial", ja, ja, ja. Santander e Iberdrola tienen toda su carne contable puesta en el asador británico; y el amo de Inditex, a título personal, también. Además, como tantas veces hemos dicho, HAY DEMASIADA ANGLOFILIA EN "LA CLASE" ESPAÑOLA.Ya que vuelve el afrancesamiento (y la germanofilia), permítanme enlazarles a:http://ppcc-fr.blogspot.com.es/?view=mosaicGracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/24/2016 en 01:10 p.m.
Ahora bien, nadie nos ha sabido explicar:1) ¿Por qué los políticos y élites británicas, en ese país tan clasista con los suyos, no tienen responsabilidad alguna en la gran pobreza/desigualdad/desencanto de buena parte de la población británica? ¿Por qué es culpa de Europa? ¿Máxime cuando además tienen moneda propia?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 24, 2016, 13:17:44 pmAhora bien, nadie nos ha sabido explicar:1) ¿Por qué los políticos y élites británicas, en ese país tan clasista con los suyos, no tienen responsabilidad alguna en la gran pobreza/desigualdad/desencanto de buena parte de la población británica? ¿Por qué es culpa de Europa? ¿Máxime cuando además tienen moneda propia?¿No le suena el argumento? La culpa de lo que nos ocurre nunca es nuestra, sino de potencias extranjeras que trabajan contra nosotros. Madrit ens roba.La respuesta es el nacionalismo exacerbado. El nacionalismo inglés tiene el mejor aparato de propaganda del mundo detrás, a menudo -aunque no siempre, ver Bravehart, por ejemplo- con el inestimable apoyo de sus primos yankees.Su imperio terminó hace cuatro días y mantienen las formas con su Commonwealth, la Reina de Inglaterra como soberana de numerosos territorios, unas fuerzas armadas modernas, eficientes y especializadas que se meten en todo berenjenal que pueden con el permiso de USA.El inglés mayorzote, la white trash tatuada y el nacionalista en general tiene material y altavoces de sobra para dedicarse al onanismo nacionalista. Sumémosle a eso que el mundo sigue hablando inglés, no por ellos, sino porque su dominio fue sustituido por USA, y ya tenemos un pueblo que se sueña dueño del mundo o, como mínimo, el top of the top.Pienso que la única forma de que se cure eso es a bofetada limpia. Bofetada económica y política. Si el Brexit supone a sus clases medias un empobrecimiento notable, su nacionalismo, por mucha propaganda que les metan, se resentirá. Políticamente van a pintar menos que nunca. Como le ocurre a Cataluña, su salida de la UE -en su caso, de España- es catastrófica, porque desde fuera se manipula y se chantajea fatal. Y solos les puede ir bien, como a Noruega, pero en el mundo ya no pintarán nada.
Y lo grotesco es el caso italiano que ahora despunta (andan Grillo y la Liga pidiendo el Ituscita". Uno puede entender que haya en España quien culpe al euro y la UE de todos los males nacionales por la coincidencia de nuestro reventón inmobiliario con la crisis Europea y porque el propio endeudamiento de la fase final de la burbuja no habría sido tan acusado sin euro.