Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Once Upon a Time in America.La película más triste y hermosa que he visto, sin duda la gran obra maestra de Sergio Leone.Sr Noodles.La juventud se siente como Noodles. La película es una metafora del engaño y la estafa de hoy en día.
Cita de: Mad Men en Septiembre 05, 2016, 19:22:37 pmOnce Upon a Time in America.La película más triste y hermosa que he visto, sin duda la gran obra maestra de Sergio Leone.Sr Noodles.La juventud se siente como Noodles. La película es una metafora del engaño y la estafa de hoy en día.Obra maestra de obligada visualización para todo amante del CINE.Eso sí, para quien no la haya visto:-Tomeselo con tranquilidad-Sientese comodamente y-Disfrute(Al día siguiente todavía pensará en ella)
Enésimo anuncio de la recuperación del ladrillo, con pesar sobre la no-recuperación de la obra públicaLa construcción se recupera a dos velocidadesLos sectores inmobiliario y de la construcción se recuperan en España a dos velocidades. Los buenos resultados (aunque con muchas diferencias geográficas) del mercado residencial se contrarrestan con la débil contratación de obra pública, que por su peso en la demanda de cemento mantiene a esa industria al borde de la anemia. Se venden más pisos y se abren más agencias inmobiliarias pero las materias primas para la construcción siguen lejos de recuperar el ritmo previo a la crisis.http://economia.elpais.com/economia/2016/09/04/actualidad/1473014132_443669.html
El paro no da tregua. El déficit tampoco - Economía Directa 4-9-2016 http://www.ivoox.com/paro-no-da-tregua-el-deficit-tampoco_mf_12782297_feed_1.mp3
[...] Todo lo que en el pasado infló la burbuja está muerto, entonces ¿Qué está inflando la reburbuja? ¿De donde viene ese 7% de incremento que anuncian en la prensa? ¿de donde está saliendo el dinero para semejante incremento? alucinante para el entorno económico y social que tenemos en España, en el que estamos todos diciendo "Virgencita, que me quede como estoy"
En definitiva: no sería racional atarse a uno mismo con una definición exacta de lo que se es y se quiere, sabiendo que la realidad es cambiante.
¿Recomendáis la versión normal o la extendida?
Citarporque somos posmodernos http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/09/historia-de-dos-mercados.html#comments
porque somos posmodernos
Lo que podría caracterizar de forma seria el liberalismo sería la orientación humanista
La Era ZERO, ¿implicaría también cero crecimiento?
entonces ¿Qué está inflando la reburbuja? ¿De donde viene ese 7% de incremento que anuncian en la prensa?