Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
De hecho, el Gobierno en funciones ha comenzado ya a realizar los trabajos previos a la preparación de los nuevos Presupuestos, habida cuenta de que el plazo establecido para presentarlos al Congreso finaliza el 30 de septiembre.
EL BREXIT ES MUCHO PEOR DE LO QUE PARECE.-En el Brexit, se da la típica contradicción entre lo objetivo y lo subjetivo que estamos viendo en las sociedades posburbuja.La acción es miedica: "El Pisito, La Paguita, La Cartillita, no me los toques... ¡Viva el proteccionismo!".Pero la palabra es como muy valiente: "¡Viva el ofertademandismo, muerte a los burócratas!".Nos están poniendo cadenas al grito de libertad.NOS PONEN POBRES (= renta disponible individual insuficiente) AL HACERNOS CREER RICOS (= patrimonio inmobiliario sobrevalorado, que nos posee). Tener dos varas de medir (para la pobreza, la renta, y para la riqueza, el patrimonio) es como te estafa el popularcapitalismo.Estamos muy impactados con la apología obscena de la "envidioavaricia" que hace Boris Johnson (enlace cortesía de 'saturno', en 'transicionestructural net'):http://www.theguardian.com/politics/2013/nov/27/boris-johnson-thatcher-greed-goodSe trata de una apología muy cínica. Parte de reconocer que las rentas de la gente han caído. No olvidemos la esencia inmobiliaria del popularcapitalismo:https://www.youtube.com/watch?v=fVRKNZLkFkAEl Brexit es una argucia desesperada por que la clase media británica empobrecida (renta disponible individual insuficiente) mantenga la sensación de riqueza (patrimonio inmobiliario sobrevalorado). Pero, fuera del corto plazo, es un intento inútil. Se han equivocado. El error es tan palmario que no sería de extrañar que se intentara por todos los medios anular o castrar el separatismo refrendado.El falsoliberalismo propone el Capitalismo Popular, fundamentalmente inmobiliario, que es un invento falsosocialista. No es una contradicción. Es que falsoliberalismo y falsosocialismo son lo mismo: Tatcher = Felipe. Esto es lo que hizo que el electorado falsosocialista se escindiera en España entre PSOE y Podemos, con la zapa regocijada del Partido Popular. Si la rama indignada del PSOE no se hubiera personificado electoralmente de forma independiente, ya llevaríamos varios meses con un Gobierno del PSOE de mayoría absoluta.Hay quien dice que poco o nada ha cambiado con la repetición de las elecciones. No es cierto. Primero, el Partido Comunista y Podemos han ido juntos y han obtenido muchos escaños, por lo que el Modelo a Cuatro se ha perfeccionado (cfr. Equilibrio Social, de Heider). En primera ronda, fracasará la investidura del Partido Popular, que no tiene un solo amigo. Los del PSOE y otros partidos que salen por la TV con que la abstención es posible, lo hacen con doblez. En segunda ronda, triunfará el PSOE aliado con Ciudadanos (recuerden que su pacto es "sin fecha de caducidad", aparte de que es mucho más fácil repactar que pactar ex novo), y con el apoyo activo de tantos votos de IU-Podemos como hagan falta, a la vista de lo que hagan los minipartidos restantes. Nadie va a dejar que el Partido Popular le dé el abrazo del oso y suicidarse, ya sea votando sí o absteniéndose, máxime dada la juventud de las direcciones de los otros tres partidos en equilibrio. El Partido Popular ni siquiera tiene la opción de que Rajoy deje paso a Feijoo: ni tiene tiempo (debería hacerse este fin de semana), ni tiene aritmética parlamentaria. Y, en segundo lugar, esta repetición electoral tiene un elemento crucial que la hace ser totalmente distinta: la cura de humildad de Podemos, ante el "despliegue de maldad insolente" por el miedo popularcapitalistita desencadenado con el Brexit, pero latente por la más que evidencia de Estrangulamiento Financiero Total Final y el límite de las pensiones en boca de todos.En efecto, está deconstruyéndose el Capitalismo Popular. ¡Ya era hora!DIES AD QUEM: 02/10/2016Lo primero que debiera hacer el Gobierno-Sánchez entrante es un gesto en materia inmobiliaria, para probar su verdadera naturaleza estructuraltransicionista.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/28/2016 en 06:52 p.m.
POPULAR CAPITALISMOur opponents would have us believe that all problems can be solved by State intervention. But Governments should not run business.Indeed, the weakness of the case for State ownership has become all too apparent.[fo 22]For state planners do not have to suffer the consequences of their mistakes. It's the taxpayers who have to pick up the bill.This Government has rolled back the frontiers of the State, and will roll them back still further.So popular is our policy that it's being taken up all over the world.From France to the Phillipines, from Jamaica to Japan, from Malaysia to Mexico, from Sri Lanka to Singapore, privatisation is on the move, there's even a special oriental version in China.[fo 23]The policies we have pioneered are catching on in country after country.We Conservatives believe in popular capitalism—believe in a property-owning democracy.And it works! [fo 24]POWER TO THE PEOPLEIn Scotland recently, I was present at the sale of the millionth council house: to a lovely family with two children, who can at last call their home their own.Now let's go for the second million!And what's more, millions have already become shareholders.And soon there will be opportunities for millions more, in British Gas, British Airways, British Airports and Rolls-Royce.Who says we've run out of steam.We're in our prime![fo 25]The great political reform of the last century was to enable more and more people to have a vote.Now the great Tory reform of this century is to enable more and more people to own property.Popular capitalism is nothing less than a crusade to enfranchise the many in the economic life of the nation.We Conservatives are returning power to the people.That is the way to one nation, one people.[fo 26]
Se saltaron el principio básico que toda generación se construye sobre las anteriores.Que la semilla de la siguiente es el fruto de la anterior.
Siglo xxi cambalache problemático y febril.El que no llora no mama y el que no afana es un gil....Pero que el siglo xxi es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos.Chin pum.Recomiendo una lectuea atenta a la letra del tango.Atemporal.Sds.
En esta pequeña obra que comenzó hace ahora casi una semana, queda por saber quién hará el papel de Príncipe Nikolaus Esterházy (el dúo Juncker/Merkel o el Farage-Johnson) y quienes el de músicos (los países que forman la UE o los que forman el Reino Unido).Todo es posible. La desintegración, los avisos, las reivindicaciones, las razones, … pueden ir en las dos direcciones. Todos deben aprender, comprender (y reparar) de lo que ha sucedido. La primera pregunta: ¿Hay miedo o es un acto de valentía?. ¿Hablan de la añoranza de una época que se va o es una mirada limpia al futuro? Mucho me temo que antes de avanzar, algunos querrán retroceder esperando que con ello no van a tener que tomar la decisión de enfrentarse al futuro. En ese caso se engañan. El cambio es inevitable. Disfrazar lo viejo con ropas nuevas no es una solución.El Príncipe Nikolaus Esterházy odiaba Viena, pero no le quedó otro remedio que volver a ella. La vida campestre que hace tanto bien a algunos (que no sufren sus consecuencias reales) no es buena para todos. El tiempo dirá quien tenía razón.
QUÉ GOBIERNO SERÍA EL MEJOR PARA LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.-Nunca antes la economía había dependido tanto de la política, o mejor dicho, nunca antes el electoralismo había sido más antisistema (cfr. Brexit y elecciones españolas); no solo por la estructuralidad de la situación sino por lo refractaria a la Transición Estructural que es la mayoría natural.Tras estas elecciones generales españolas, en las que ha quedado consolidado el Modelo a Cuatro (cfr. Equilibrio Social, de Heider), solo hay dos escenarios:- en primera ronda, Gobierno del PP; y,- en segunda ronda, Gobierno del PSOE.Como el PSOE no es un partido revolucionario y tiene opciones en segunda ronda, no va comprometerse en la primera y va a votar que no al PP. Las opciones del PP en primera ronda quedan, pues, reducidas a que obtenga el apoyo de C's, PNV y CC.Es más verosímil que el PP se abstenga en la segunda ronda que el PSOE lo haga en la primera.Una segunda ronda, el PSOE tiene a su favor cuatro elementos:- juventud;- pacto ya suscrito entre PSOE y C's;- cura de humildad de P's; y- contrapeso de la mayoría absoluta del PP en el SenadoA nosotros, los estructural-transicionistas liberal-auténticos sin más miedos que los estrictamente necesarios, nos vienen bien las dos opciones (PP-C's en primera ronda y PSOE-C's-P's en segunda). Pero hay una diferencia crucial: si gobierna el PP, habrá mucha más violencia (España no tiene la posibilidad de moderar el trance saliéndose de la UE, como ha hecho la mayoría natural británica).Nosotros partimos de la base de que consideramos (debemos ser muy raritos, je, je) que la economía española no está en un vaivén coyuntural, sino en ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (familias, empresas y Estado, saturados de endeudamiento y esclavos de la política monetaria ultralaxa y la consolidación fiscal). España lleva diez años, tras el Turning Point Inmo-hipotecario en otoño de 2006, negando la evidencia de la estructuralidad de la crisis e intentando inútilmente reanimar el modelo popularcapitalista (1986-2006), asfixiado financieramente por el propio sistema capitalista. Por otra parte, el modelo que sustituye al popularcapitalista agotado, que llamamos Era Cero, está robusteciéndose con los últimos acontecimientos (cfr. muerte de toda expectativa de inflación y tipos de interés).El sentido común dice que la estructuralidad de la situación requiere un Gobierno con mucho caudal político, toda vez que las medidas estructurales requieren de la cesión mutua de derechos adquiridos y la proliferación de mesas de negociación. Llevamos muchos años repitiendo esta idea sin que nunca nadie haya ni siquiera querido desvirtuarla. Casi todos se han empeñado en políticas anticíclicas convencionales ("de estímulo"), desoyendo el sentido común que nos dice que, en situaciones estructurales, éstas empeoran la situación al aumentar el ahogo financiero.En 1977 (Pactos de la Moncloa), agotado el Desarrollismo, también había un Modelo a Cuatro (AP, UCD, PSOE y PCE). La situación era estructural, no coyuntural, y se resolvió con un pacto de Estado entre UCD (los blandos del Régimen) y PCE (el gran partido de masas anti-Régimen); en segundo plano quedaron AP (los duros del Régimen) y PSOE (Régimen Bis).Por su propia naturaleza, toda situación estructural, no coyuntural, se resuelve solo con pactos estructurales.Un Gobierno del PP (los duros del Régimen Bis), con apoyo de C's y PNV, no tiene caudal político, ni siquiera posibilidad de pacto de Estado; además hay una cosa muy mala para la Transición Estructural: la amortización de C's. Solo habría caudal político en un Gobierno del PP si fuera con el apoyo por omisión del PSOE (los blandos del Régimen Bis), lo que es imposible, dadas las expectativas de éste para acceder al poder en segunda ronda.Un PSOE "ciudadanizado" es funcionalmente la UCD de 1977.SÁNCHEZ ES SUÁREZ.Y Pablo Iglesias, Carrillo.Si no queremos líos, no tenemos más salida que gobierne el PSOE-C's con el apoyo explícito de P's. Rivera, de vicepresidente político; Economía y Hacienda, para Sevilla; Garicano, a Trabajo; y el nuevo Ministerio de la Vivienda para alguien de P's.Un Gobierno del PP se aferraría a sus políticas de precarización laboral y residencial, en nombre falso del sacrosanto ofertademandismo, de modo que su praxis proteccionista, pisitófila y creditófaga, tendría que ser contrarrestada frontalmente por los perdedores, que pasarían de indignados a cabreados: TODA ESPAÑA, UNA GRAN PLAZA SINTAGMA.Cuanto más marginado quede P's, peor para una Transición Estructural ordenada, después de tantos años de parálisis por incredulidad de la mayoría natural ante la firmeza del sistema por librarse del modelo popularcapitalista ochentero.Lo mismo que decimos de la "victoria", entre comillas, electoral del PP, cimentada en el miedo de los otrora avariciosos popularcapitalistitas, podemos decirlo de la "victoria" del "Leave" en el Brexit, ese impresentable referéndum separatista que nos empobrece a todos en la eurozona.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/29/2016 en 01:57 p.m.
Barcelona, 27 jun (EFE).- El cofundador de la empresa de patrimonio e inversión Laborde Marcet Miquel Laborde cree que la decisión del Reino Unido de salir de la UE "agravará" el actual desequilibrio entre oferta y demanda de inmuebles en zonas premium de Barcelona, lo que aumentará el riesgo de una nueva burbuja.Laborde ha vaticinado un escenario en el que el mercado inmobiliario catalán, y el de Barcelona en concreto, estará sometido a una mayor presión en los próximos meses como consecuencia de la revalorización de este tipo de activos por el efecto del Brexit."Ante la devaluación de la libra esterlina y la tormenta financiera creada por el Brexit, el inmobiliario se convierte en un valor seguro para los inversores locales e internacionales que buscan dónde invertir su dinero", ha asegurado el cofundador de la empresa catalana de gestión de patrimonio.Ello contribuirá a agravar la actual "sobredemanda" de inmuebles en un contexto de "poca oferta" que se da sobre todo en las zonas consideradas premium de Barcelona y en otros puntos de Cataluña.En esta línea, ha alertado de que esta presión podría alimentar una nueva burbuja inmobiliaria dada, además, actual facilidad de la banca para la concesión de créditos.Por otra parte, Miquel Laborde ha relativizado el efecto que la salida del Reino Unido de la UE pueda tener en las decisiones de compra en Cataluña de los turistas o residentes británicos ya que dependerá mucho, a su juicio, de cuánto se devalúe la libra.El experto en gestión inmobiliaria cree que este colectivo continuará apostando por la costa catalana siempre y cuando la libra no caiga demasiado.Laborde Marcet, con sede en Barcelona, está especializada en la gestión del patrimonio inmobiliario de diversos 'family offices', capitales privados, y empresas nacionales e internacionales. EFE