www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
PENSIONES Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑAMe parece divulgativo para aspirantes a pensión pública española y curiosos por los mecanismos de la última reforma: Factor de sostenibilidad (FS) e Índice de revalorización (IRP); al final trae cuadros comparativos por países con proyecciones hasta 2060.No deja de ser la narrativa del zorro sobre el gallinero, pero al menos se lo conoce bien, y solo son 44 transparencias breves para un curso de verano:https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2016/06/PPT-Domenech-Pensiones-UIMP-29jun2016.pdfEn el cuadro de la pg. 34: 'Pensión media sobre salario medio en la UE', (no sé como copiarlo) resalto los escapados del pelotón, en la esquina superior derecha: EL, CY, PT, ES, IT. Creo que los datos de EL no recogen su recién aprobada reforma de pensiones.Lo dejo aquí porque respalda la insistencia de PP.CC. sobre la represión a las pensiones no-asistenciales, y justo en los países PIGS (+Chipre). [Creo que hay un error en la nomenclatura de Irlanda, (aparece como 'IE', debería ser 'EI') pero vean que su situación, con la reforma de pensiones ya hecha en su rescate, es diagonalmente opuesta: esquina inferior izquierda.] Saludos y buen domingo.
...la posibilidad de que un niño nacido en un entorno con pocos recursos tenga una buena educación y consiga un buen trabajo cae en picado. Si cruzamos esas localidades con los resultados del referéndum del Brexit, las conclusiones son esclarecedoras. Los puntos calientes de falta de movilidad social votaron abrumadoramente a favor del Brexit: Blackpool (67,5%), Great Yarmouth (71,5%), Mansfield (70,9%), Doncaster (69%) o Stoke-on-Trent (69,4%) y al revés, en las tierras de oportunidades, triunfa la permanencia en la UE. ...Citando al escritor John Scalzi, Kuper decía en su columna que para un hombre blanco de buena familia como él, la vida era tan sencilla como jugar a un videojuego en el nivel uno, es decir, mínima dificultad. Para muchos de los que ahora han dado un portazo a la UE, la partida empieza en el nivel cinco y con la pantalla sembrada de minas....http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/02/actualidad/1467485327_903426.html
Cita de: pisitófilos creditófagos07/02/2016 en 01:24 p.m.Pero, como ocurriera en el siglo XVII, en Bohemia y lo que hoy es Alemania, los teóricamente defenestrados siguieron muy vivos y, al cabo de 20 años (otoño-2006), reaccionaron pinchando-derrumbando la burbuja-pirámide generacional de los defenestradores.Han pasado ya Treinta Años (1986-2016) de la defenestración y la gente no productiva es tan sabedora de que perderá su extracción de rentas que, presa del pánico —y del pacto fáustico—, vota en Reino Unido y España, por ahora, por el Cuanto Peor Mejor, en contra del ortograma capitalista:- "Virgencita, que me quede como estoy. Y, después de mí, el diluvio".Pero esta vez no hay ninguna Paz de Westfalia a la vista.
07/02/2016 en 01:24 p.m.Pero, como ocurriera en el siglo XVII, en Bohemia y lo que hoy es Alemania, los teóricamente defenestrados siguieron muy vivos y, al cabo de 20 años (otoño-2006), reaccionaron pinchando-derrumbando la burbuja-pirámide generacional de los defenestradores.Han pasado ya Treinta Años (1986-2016) de la defenestración y la gente no productiva es tan sabedora de que perderá su extracción de rentas que, presa del pánico —y del pacto fáustico—, vota en Reino Unido y España, por ahora, por el Cuanto Peor Mejor, en contra del ortograma capitalista:- "Virgencita, que me quede como estoy. Y, después de mí, el diluvio".Pero esta vez no hay ninguna Paz de Westfalia a la vista.
Los edictos acordados durante la firma del Tratado de Westfalia fueron instrumentos para sentar los fundamentos de lo que todavía hoy son consideradas como las ideas centrales de la nación-estado soberana. Se acordó que los ciudadanos de las respectivas naciones debían atenerse primera y con más importancia a las leyes y designios de sus respectivos gobiernos en lugar de a las leyes y designios de los poderes vecinos, ya fuesen religiosos o seculares. Esta certidumbre contrastaba mucho con los tiempos precedentes, en los que el solapamiento de lealtades políticas y religiosas era un acontecimiento común.
La guerre de Trente Ans a été marquée sur le plan religieux par l'affrontement entre protestantisme et catholicisme et sur le plan politique par l'affrontement entre féodalité et absolutisme. Avec la paix de Westphalie, le problème politique se solde par la victoire du modèle absolutiste, qui du même coup résout celui des guerres de religion : puisque c'est au nom de conceptions rivales du bien que l'on s'est fait la guerre, on cesse de vouloir fonder la société sur une conception du bien admise par tous et on assied la paix civile en recourant à ce que les hommes ont en commun : la peur de la mort violente. Sous la forme de l'absolutisme, théorisé par Bodin et Hobbes, naît ainsi l’État moderne, une entité exerçant dans ses frontières le monopole de la violence légitime et se défendant à l'extérieur par une armée nationale.----Con la Paz de Westfalia El modelo politico absolutista sale victorioso sobre el sistema feudal y resuelve al mismo tiempo la guerras de religion: si se hacía la guerra por conceptos rivales del Bien, se deja de buscar una sociedad basada en un concepto común del Bien y se asienta la paz civil en lo que los hombres tienen en común: el miedo a la muerte violenta.El absolutismo teorizado por Bodin y Hobbes da lugar al Estado moderno, una entidad que ejerce en sus fronteras el monopolio de la violencia legítima y se defiende en el exterior con un ejército nacional----De cette manière, la paix de Westphalie jette les bases du jus publicum europaeum : un système nouveau et stable de relations internationales, fondé sur un équilibre entre des États chacun titulaire de la souveraineté ; les guerres sont désormais conçues comme des conflits sécularisés d’État souverain à État souverain.
TEN CUIDADO CON LO QUE PIDES PORQUE PUEDE SERTE CONCEDIDO.Con el Brexit pierde todo aquello que, de un modo u otro, esté relacionado con la libra esterlina; y gana terreno el euro.
[...]P. En 2007, sostuvo (La ruptura de la eurozona) que el euro era irreversible. ¿Aún lo cree?R. Creía que el coste del no-euro era excesivo. Basaba mi conclusión en el análisis económico, costes y beneficios, pero las decisiones al final son políticas, y pueden ser malas. Ahora soy más prudente, no repetiría que el euro es irreversible al 100%, pero sí que la posibilidad de ruptura es muy, muy baja. El Brexit lo ilustra. Situarse fuera de la UE será mucho más duro de lo que intuyó el 51% largo de votantes. La ruptura del euro crearía un inmenso caos financiero. Es muy improbable.[...]http://economia.elpais.com/economia/2016/07/02/actualidad/1467470487_881335.html
A mí en esto de las pensiones lo que más me preocupa es comprobar -en vista de la ofensiva bancaria reciente- que vivo en un país de retrasados severos -incluso en los "servicios de estudios" la calidad es baja, nada que ver con lo que ha habido en el pasado- donde saber sumar y restar parece algo al alcance de una exigua minoría.Ya hemos comentado más veces esto, el sistema español de pensiones tiene dos sesgos fatales que son la causa de casi todos sus desequilibrios, y no se arregla mucho bajando prestaciones de modo indiscriminado:1) El agujero más grave, que hace imposible cualquier bajada de cotizaciones , es que la pensión mínima española es la más alta de la UE respecto al salario medio (eso es lo que hace que la media de pensión resulte elevada contra el promedio salarial): con 9.000 euros, el nivel mínimo español es el mismo de Francia o Alemania y de hecho equivale a la pensión estatal neerlandesa para personas emparejadas (allí la pensión pública es igual para todos). 2/3 del gasto bruto español lo componen las pensiones mínimas , del neto (las pensiones,o algunas, pagan IRPF), llegamos al 70% cuando en Italia o Francia este nivel es el 50%.2)El sistema de supervivencia se lleva algo más de un punto de PIB sobre la media europea porque somos ya (hasta Italia queda por detrás porque lo ha reformado) el único de los países importantes en mantener una viudedad universal: en Francia el sistema de viudedad es mínimo (880 euros como máximo y si se carece de ingresos), y en España en cambio hay concurrencia: sumando viudedad+jubilación, viudedad+trabajo y trabajo público+trabajo privado, tenemos del orden de 1,3M de personas que cobran dos o más pensiones (la ley permite hasta 3).Si no se sabe reformar bien el sistema, es fácil destruirlo en menos de diez años porque se modificarán los incentivos (el punto de hundimiento total llegará cuando a un mayor de 55 años le de igual irse al paro pactando un despido porque ya tiene cotizada la pensión máxima) y con seguridad surgirán voces desde el lado patronal pidiendo cotizaciones inferiores, y esto no puede ser porque las cotizaciones del SMI, y en general de las remuneraciones hasta los 16-18.000 euros anuales, NO cubren ni la pensión mínima (precisamente el SMI es de 18k euros en Francia, Holanda...), y en casos extremos ni la tercera parte. O se arregla eso o da igual que se reduzcan mucho las prestaciones de los 400.000 pensionistas que ganan más de 1800 o 2000 euros brutos, por ahí el ahorro es muy limitado y esto lo saben las dos o tres personas que en España conocen el sistema (el Prof. Santos Manuel Ruesga es el que más).Lo curioso va a ser lo que hagan con las pensiones de los empleados públicos: en todo el mundo son bastante más generosas que las privadas y en algunos países (anglosajones) esto lo tienen en un limbo contable, no lo cuentan en la deuda pública pero es una promesa que requerirá enormes subidas impositivas a no mucho tardar, y el agravio no gustará nada a los trabajadores privados: en UK el agujero "unfunded" supera los 40 puntos de PIB y se manifestará en gastos extraordinarios de 2-3 puntos de PIB para abonar pensiones de más de 20 y 30.000 libras mientras a los privados les dan 9-10k. Esto es la clave del problema, hasta ahora en España las reformas de la SS ha aplicado también a las Clases Pasivas en muchos aspectos (que no en todos), y el sector público es el colocadero favorito de los políticos cuando se retiran. Me intriga saber qué harán.
Chancellor of the Exchequer George Osborne set a goal of lowering the corporate tax rate to 15 percent http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-07-03/osborne-floats-15-business-tax-to-prop-up-post-brexit-economy
¿INGLATERRA? BIEN, GRACIASCitarChancellor of the Exchequer George Osborne set a goal of lowering the corporate tax rate to 15 percent http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-07-03/osborne-floats-15-business-tax-to-prop-up-post-brexit-economy
EL envejecimiento de la población distorsiona económicamente porque necesitan de mucha provisión de recursos para poder vivir 20-25 años sin currar, de ahí que ciertos personajes o empresones no es interese.Prefieren que un joven tenga un mierdicurro, que cueste poco a la empresa, que se gaste la pasta en coches y ropa, viva en casa de sus padres, algo así como el american way of life consumista pero de productos de mierda con sueldos de mierda. No les interesa una persona ahorradora, que cuide su coche y le dure 20 años, compre ropa buena pero poca, invierta más y consuma menos y prefiera ir al teatro o a visitar museos, es más rentable el turismo playero apelotonado.La pensión se tiene que arreglar sin duda, pero los tiros van por otro sitio, esa gente tan maquiavélica está pensando en el más allá, en el pospensionazo.
Lumpen-turismoEl descenso a los infiernos de Puerto Banús: sexo a 10 euros, ladronas y guiris borrachos- “Llevo 21 años como empresaria en Puerto Banús y nunca se había visto lo que estamos viendo ahora. El recinto portuario se ha llenado de prostitutas rumanas que realizan felaciones por 10 euros en plena vía pública; de ladronas que roban a los clientes cuando ya están borrachos, y de gentuza de mal vivir. Es una vergüenza verlos delante del escaparate de mi restaurante, donde hay niños cenando y tienen que asistir a este espectáculo tan miserable”. Luisa Bohulo es solo una empresaria más del colectivo de negocios del recinto portuario que denuncia esta situación a El Confidencial.- Lleva regentando el restaurante Marrush en la arteria principal de la Avenida Julio Iglesias y está desbordada por el panorama. “No os imagináis a qué estado ha llegado esto. Por eso nos hemos unido todos los empresarios para pedir firmas y entregarlas a la Policía. Hasta hace unos años, este era el puerto más bonito de Europa y ahora lo llaman ya el Magaluf de la Costa del Sol. La gente de Marbella ya ni lo pisa, por la inseguridad que hay. Las patrullas de la policía es que ni pasan por aquí y nosotros tememos por nuestros locales”.http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2016-07-04/puerto-banus-borrachos-sexo-infierno-decadencia-guiris_1226822/
Cajas Reloaded: El "Banc de la Generalitat", el banco público de la región más mega-endeudada.La Generalitat Valenciana proyecta un banco público supervisado por el Banco de España- La Generalitat Valenciana quiere un banco público que dinamice el desarrollo de sus empresas. Sería una entidad financiera fuera del perímetro SEC de la Administración para poder endeudarse y que dispusiese de un activo de 600 millones de euros. Además estaría gobernada por consejeros independientes y el Banco de España se encargaría de supervisar sus operaciones. Esa es la idea.- "No es ninguna novedad; la banca pública funciona en el resto de España y Europa. Como valencianos, no podemos renunciar a esta palanca de desarrollo de nuestra economía", sostiene el director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca. El directivo baraja varias fórmulas para que este banco regional no reproduzca los "antiguos vicios" que detectó cuando hace un año tomó las riendas del IVF, el brazo financiero de la Generalitat. Se encontró con un agujero cercano a los 60 millones de euros de la etapa de gobierno del PP en operaciones poco claras.- El calendario de creación está diseñado pero algunas decisiones todavía tienen que perfilarse. El Banc de la Generalitat –así quieren llamar a la nueva entidad financiera- y el IVF se separarían a finales de 2017. Hasta la fecha el Instituto está considerado a efectos estadísticos parte de la Administración autonómica y como la Generalitat tiene limitada su capacidad de endeudamiento, el IVF no puede salir a los mercados para obtener crédito y financiar a las empresas. Además de banco, el instituto gestiona la deuda autonómica, los avales y tutela otras entidades atípicas como las cooperativas de crédito valencianas.- El proyecto de banco autonómico llega tras un duro año de auditoría interna del instituto. Los nuevos gestores, una coalición de socialistas y Compromís que gobiernan desde mayo de 2015, se encontraron al llegar al IVF después de 20 años de Administración del PP, con cuantiosos problemas. La tasa de morosidad rondaba el 65% en los préstamos al sector privado y, aunque las operaciones estaban provisionadas en un 50%, se tropezaron con otros préstamos no tan claros. [...] Reformularon las cuentas de 2014 y el 'agujero' detectado ascendía a 60 millones de euros. Los planes ahora, después de sanear el balance, son recapitalizar el instituto con 200 millones de euros y mantener una tasa de solvencia del 20%.http://economia.elpais.com/economia/2016/06/24/actualidad/1466792339_026093.html
(Lancritux: Con la metáfora del forcejeo entre el Príncipe Esterhazy —no moverse de Eszterháza— y sus músicos —volver a Viena—, Alexis Ortega plantea la cuestión de quién, en el Brexit, es el que verdaderamente está separándose. Nosotros, fieles a nuestra línea, situamos la disputa no entre UK y la UE, sino entre el modelo popularcapitalista y el sistema capitalista; y añadimos que los músicos son los popularcapitalistas hartos de que lo suyo esté siendo desatendido. Los músicos, por tanto, sí cuestionan el statu quo: se oponen a que el Príncipe esté donde él quiera y proponen el regreso a lo suyo. En el fondo, en la ambivalencia de la metáfora, late el regodeo con que, en ciertos sectores, están viviéndose las dos votaciones anti-ortograma protagonizadas por popularcapitalistas-de-los-nervios en estos días tan estructuraltransicionistas: el Brexit y Rajoy, las dos vergozantes virgencitas-que-me-quede-como-estoy inútiles que nos preocupan tanto.https://www.youtube.com/watch?v=fML2Ysy6l6s ) ¿ESTÁ SEGURO NUESTRO DINERO EN LA BANCA DE DEPÓSITOS ESPAÑOLA?.-¡Cuidado! Tanta negación de la burbuja, tanta cabeza debajo del ala, tanto voto del miedo, tanta extracción improductiva de rentas, tanto apego a la sobrevaloración inmobiliaria, tanta trampa en el solitario, tanta pose "ya-nos-estamos-recuperandista",... Se nos "informa" sobre cómo hipotéticamente estaría reduciéndose el endeudamiento de familias y empresas, a la par que sube el de un Estado bien apoyado en la UE. Pero el dato que se utiliza para esta política de comunicación narcotizadora es la proporción de deuda sobre el Producto Interior Bruto o sobre magnitudes asociadas a éste, como la Renta Bruta Disponible. Como saben, NOSOTROS TENEMOS MUY SERIAS DUDAS SOBRE EL DATO-PIB: es inconsistente con el dato-Empleo. En términos absolutos, el endeudamiento no cambia. Vean los importes del endeudamiento en los datos sobre evolución de la deuda externa y financiación de los sectores (páginas 144 y 149-150 del PDF del Boletín Económico del Banco España, de junio): no baja prácticamente nada.http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/descargar/16/jun/Fich/be1606.pdf LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ESTÁ ESTRANGULADA Y PARALIZADA POR EL MIEDO, EN EL CORREDOR DE LA MUERTE DEL MODELO POPULARCAPITALISTA OCHENTERO. Y estos días hemos tenido tres datos muy, muy malos para nuestro toro mal estoqueado:- la hipotética normalidad con la que se ha recibido la peligrosa moda de convocar referéndums por la reorganización separatista del sector público administrativo (Escocia y UE), con correlativa inflamación de expectativas vasquistas y catalanistas;- la inflexión al alza en el precio del petróleo; y- el agotamiento del colchón contable del que gozan las pensiones. LA GENTE NO ES CONSCIENTE DE QUE ESTAMOS EN EL FINAL DE LA ESCAPADA POPULARCAPITALISTA. Cree que quedan márgenes financiero y temporal para, todavía, intentar maniobras resucitadoras. Pero, señores, NO HAY DINERO NI TIEMPO. Game over. La banca de depósitos está siendo nacionalizada directa e indirectamente. No tenemos por qué temer por nuestros dinero, pero sean prudentes y no tengan más de 100.000,- euros en una sola entidad. Olvídense por completo de los inmuebles, pisen con pies de plomo en el proceloso mundo de los fondos de inversión y vayan pensando en qué acciones cotizadas van a comprar, o lo que es lo mismo, a qué empresón, no bancario y con máximo volumen y frecuencia de contratación, van a confiar su liquidez durante el trance del SEGUNDO PINCHAZO. Este verano tenemos una sola y última oportunidad para que la inevitable Transición Estructural 2025 sea ordenada. Si forma Gobierno el PSOE con C's, con la abstención de UP's, considerando la mayoría absoluta del PP en el Senado, el escenario de reformas estructurales (Política Integral de Rentas Anti-inmobiliaria, etc.) sería mucho más razonable, suave y creíble para la troika. Pero nos tememos lo peor: confrontación social a la griega, con UP's modulando su "dress code", sumando adhesiones y ganando terreno liderando la oposición. Gracias por leernos. Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/03/2016 en 01:11 p.m.