Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Debunkering oro (otra vez)
Lectorhinfluyente, no lo hago por discutir contigo. Es sólo por si hay gente leyendo el foro, para que pueda disponer de dos opiniones diferentes y se forme una opinión propia.Cita de: lectorhinfluyente1984 en Julio 26, 2016, 11:50:15 amMi posición es que el oro sí tiene rasgos positivos y negativos sobresalientes, a saber: - Su inutilidad casi total para la economía ordinaria, que permite desacoplarlo de la misma reservándose exclusivamente para la economía financiera.El papel y el níquel (billetes y monedas) tienen aún menos valor para la economía ordinaria. No hablemos ya del bitcoin, que ni siquiera tiene materia. Ergo esto no es ningun rasgo positivo atribuíble al oro. O si se lo atribuyes al oro, se lo atribuyes también al resto de candidatos en la cuantía justa, por encima del oro.
Mi posición es que el oro sí tiene rasgos positivos y negativos sobresalientes, a saber: - Su inutilidad casi total para la economía ordinaria, que permite desacoplarlo de la misma reservándose exclusivamente para la economía financiera.
CitarAl utilizar como reserva de valor un activo que no está en la economía ordinaria ni es insumo de ningún proceso productivo, su acumulación no jode a nadie en la economía ordinaria.Un activo Hace dos páginas lo dudaste cuando yo dije que era un activo más como cualquier otro jeje.
Al utilizar como reserva de valor un activo que no está en la economía ordinaria ni es insumo de ningún proceso productivo, su acumulación no jode a nadie en la economía ordinaria.
Y dije que como reserva de valor era bastante mediocre porque tenía valor en sí mismo; por lo menos tiene MAS valor que el papel en eso estaremos de acuerdo, y por eso no es una buen vehículo para simbolizar el valor (pues se confunde el valor representado y el valor propio). En cualquier caso a esto que dices aquí no le veo el sentido.
Si lo utilizas como reserva de valor, está simbolizando valor de la economía ordinaria. Y por supuesto que si lo acumulas afecta a la economía ordinaria. Creo que te has liado en tu defensa del brillante metal.
Con lo fácil que es adorar al papel de algodón impreso!!! En cualquier caso, esta discusión la he tenido muchas veces.
De todas las supuestas virtudes del oro, el papel le gana en todas.
CitarEl oro puede fluctuar libremente sin alterar los precios relativos de los bienes ordinarios.¿? Lo siento pero esto no lo entiendo, para mi no tiene sentido. Si el oro representa valor (aparte del suyo propio) y si fluctúa, entonces altera los precios de los bienes ordinarios cuando los precios están referenciados al oro. Y esto es lo que dices en el siguiente punto.Citar- El oro está limitado y por tanto eso da un punto de referencia cuantitativo estable.Es que el oro no es referencia de nada, mas que de sí mismo. Como pueden ser los diamantes o el platino. No entiendo esta afición a otorgarle al oro cualidades que NO TIENE. Hablas de su limitación. No es correcto. Todos los activos están limitados, desde los diamantes hasta el hierro. Y por supuesto muchísimo más controlados, no fluyen en los ríos. Y lo de estable no es cierto. La producción de uranio es varios órdenes de magnitud más estable que la producción de oro y se saben los gramos que quedan en el planeta.
El oro puede fluctuar libremente sin alterar los precios relativos de los bienes ordinarios.
- El oro está limitado y por tanto eso da un punto de referencia cuantitativo estable.
El euro y el dólar sin ir mas lejos, son más estables que el oro. Eso suponiendo que llegásemos a un acuerdo respecto a lo que significa estabilidad que mucho me temo que no
En cualquier caso no quiero tener otra vez la discusión del oro. Simplemente quería argumentar que contra todas las bondades del oro, el papel controlado por el BC le supera en todas.
Por eso se utiliza papel y no oro. El oro tiene un valor histórico importante. Apenas hace 50 años que ha dejado de ser reserva de valor estándar. Pero debemos tener claro que nunca más se va a utilizar oro al estilo edad media, salvo en un entorno económico subdesarrollado. Argentina, Yemen, Nigeria, las 3000 viviendas...Ha llegado internet. Han llegado los BC y su control estadístico de la producción capitalista. El oro como reserva ha "desaparecido" como las cartas escritas a mano y las herraduras. Vale que en el pueblo aún haya herreros, y que en ciertas partes del mundo se utilice oro en las transacciones comunes entre líderes tribales, pero eso no convierte al oro en un género susceptible de trueque superior al sexo o la comida.En un apocalipsis zombi -el ejemplo perfecto para los defensores del oro- una pistola de acero vale mucho más que oro en peso. Es lógico jejeje.
CitarCreo que hablas del Bitcoin para desviar la atención de lo que estábamos hablando que es el oro. Además primero podrías justificar tu postura, ya que lo preguntas ¿por qué los ves como rivales? Son rivales en la misma forma que las tragaperras y la ruleta son rivales en la sala a la hora de sacarle el dinero (billetes) a los despistados. O lo pierdes en una, o lo pierdes en otra.Pero ojo!!! siempre hay algunos que ganan. Por eso los casinos están llenos de gente dejándose sus billetes. Por eso los mercados están llenos de personas cambiando dinero por activos. Todo el mundo quiere vender el oro y los bitcoins mas caros al que viene detrás.¿ Podrías venderle un billete de 50€ a alguien por 52€ ? Pues eso
Creo que hablas del Bitcoin para desviar la atención de lo que estábamos hablando que es el oro. Además primero podrías justificar tu postura, ya que lo preguntas ¿por qué los ves como rivales?
¿ Podrías venderle un billete de 50€ a alguien por 52€ ? Pues eso
26 julio, 2016 a las 19:00 Señores:Hoy los debates entre economistas los ganan quienes se dejan de la cantinela cansina de recetitas de gestión de coyuntura (que se reducen o a estímular bajando impuestos o a estimular aumentando el gasto público) y HABLAN DE LA DEDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA.¿Para que trabajar o emprender si la mayor Renta generada se la va a apropiar el casero, el pensionista, el plazofijista o el trabajador-directivo superbienpagado?Saludos cordiales.
27 julio, 2016 a las 5:19 Señores:Esta tertulia que comentamos hoy es importante. Toca los dos grandes temas del modelo muerto:– rentismo parasitario inmobiliario (doble moral tributaria: vista gorda en relación con la materia imponible inmobiliaria, pero rigurosidad extrema en cuanto a la fiscalidad de las rentas salariales, incluso las domésticas); y– déficit fiscal permanente (insuficiencia estructutal, no coyuntural, de la Producción y Renta ordinaria para gozar del nivel de Gasto que se ambiciona).Nosotros decimos que HAY DÉFICIT FISCAL PORQUE EL MODELO POPULACAPITALISTA DE BASE INMOBILIARIA NO FUNCIONA, y no porque haya unos dirigentes públicos negligentes que no saben guiar al rebaño.Rallo está llevando su puritanismo calvinista al extremo de la SEVERIDAD & CRUELDAD. Le obliga a ello la dinámica del poder dentro del ESTADO DEL MALESTAR en que participa. Le pasa lo que al Estado Islámico: tiene que meterse en las iglesias de los pueblos a degollar párracos ancianos, para que le hagan caso.Además vemos que Rallo se pone muy gritón ultimamente. Será porque ve, como le hemos mostrado nosotros, que nadie quiere de verdad gobernar el Estado español porque lo toca hacer ya no es gestión coyuntural, sino TRANSICIÓN ESTRUCTURAL, y no es bonito para los “popularcapitalistitas”.Hace un año escribimos aquí lo siguiente:“Escribís en este blog porque no estáis conformes con cómo son las cosas y añoráis cómo deberían haber sido de acuerdo con unas supuestas leyes de la naturaleza distorsionadas por “el Estado”, que no sabéis ni qué es (el Estado eres tú).Yo he leído La Acción Humana y lo he debatido en un seminario durante tres meses. Soy medio jesuita. Y sé que Mises es mentira.Quien triunfa tras competir a continuación lo que hace es dominar.El ser humano se porta mal con los demás (y especialmente contigo) porque Dios lo ha hecho libre, no porque lo haya pervertido ningún Estado.Envidiáis a los triunfadores porque sois perdedores.El liberalismo auténtico no es dejar que se porten mal contigo, perdedor. Es saber que lo hacen libremente y que tienes que actuar en consecuencia.Si hubiera que elegir entre una sociedad 100% Estado y otra 100% no-Estado, ¿qué elegiríais? Contestad con el corazón y como si tuvieseis una hija con síndrome de Down y fuerais trabajadores ramplones¿Cuánto está “dispuesta a pagar la gente” por ti si te da un cáncer? Lo vuestro es muy bonito entre superhombres, pero si vosotros lo fuerais no estaríais escribiendo aquí escuchándome.Buscáis respuestas y no las encontráis. La respuesta no es ser malo. La respuesta es ser bueno”.Saludos cordiales.
26 julio, 2016 a las 18:42 Señores:LA CLAVE DEL ÉXITO DE SUECIA no son los hipotéticos elementos “liberales” (¿cuáles? ¿es “liberal” intervenir en la economía con incentivos fiscales y pensiones públicas ‘nocionales’?) sino que ES LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA EN CONTRA DE LOS DESTINOS IMPRODUCTIVOS Y A FAVOR DEL TRABAJO & EMPRESA.Saludos cordiales.
Retos estructurales de la economía españolahttp://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/07/26/retos-estructurales-de-la-economia.htmlNi una palabra para la vivienda.
...nadie quiere de verdad gobernar el Estado español porque lo toca hacer ya no es gestión coyuntural, sino TRANSICIÓN ESTRUCTURAL, y no es bonito para los “popularcapitalistitas”...
La causa de la anomalía no es el "modelo productivo" (aunque mejorable, es superior al de la mayoría de países con menos desempleo
- Las deficiencias de formación de trabajadores jóvenes que engendra el abandono escolar, secuela no solo de la burbuja inmobiliaria, sino también del atractivo del sector turístico.
Cita de: sudden and sharp en Julio 27, 2016, 11:21:27 amRetos estructurales de la economía españolahttp://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/07/26/retos-estructurales-de-la-economia.htmlNi una palabra para la vivienda.Muy de pasada, y después de negar la mayor:CitarLa causa de la anomalía no es el "modelo productivo" (aunque mejorable, es superior al de la mayoría de países con menos desempleoPero alguna palabra, sí hay:Citar- Las deficiencias de formación de trabajadores jóvenes que engendra el abandono escolar, secuela no solo de la burbuja inmobiliaria, sino también del atractivo del sector turístico.Aunque dejan constar que 'no solo'.Desde luego participan de la 'omertá', ya que cualquier economista (como los citados F. Fernández, R.Domenech y el propio Conthe) pueden saber que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria explica gran parte del mayor paro diferencial español, así como del déficit público por menores ingresos y mayores gastos fiscales. Son efectos y los tratan como causas.Saludos.
pisitófilos creditófagos dice:15 ENERO, 2015 A LAS 10:02HABRÍA QUE SUBVENCIONAROS MÁS DE LO QUE YA ESTÁIS.-Por puritanismo ideológico os veis obligados a intentar destruir a “Pisiketty”, que es un artefacto del poder popularcapitalistita, por lo que, en cierta medida, os convertís en personæ non gratæ para éste. Y nosotros, encantados de la vida.https://www.youtube.com/watch?v=Edtv0qe3LhM“¡Que invierta su puta madre!”. Impagable Huerta de Soto parafraseándonos, aunque la frase como debe ser, según nuestro leal saber y entender es:– MIENTRAS LA RENTA SE DISTRIBUYA TAN MAL, CON TANTO CASERO, TANTO PENSIONISTA-GANADOR DE LA BURBUJA, PLAZOFIJISTA Y SUPERASALARIADO, QUE CONSUMA Y EMPRENDA SU PUTA MADRE.Recordemos que los impuestos son, principalmente, para financiar pensiones y rentas financiero-fijas, je, je, por lo que manifestándose contra ellos pasa como con lo dicho respecto de “Pisiketty”. Nosotros, encantadísimos de la vida con vuestra dinámica.Gracias por leernos
Aunque todos estamos muy pesimistas con el enfoque de la política impositiva en el apartado vivienda, me ha llamado la atención que se haya realizado esta inspección a vista de drone, tiene que significar algo. Supone un despliegue de innovación nunca vista en la administración, que ni siquiera es capaz de mantener un cuerpo hecho y derecho de inspectores fiscales, el haber recurrido a nuevas tecnologias para hacer este repasito. Vamos, que sería bastante contraintuituvo que se haya hecho por el simple gusto de tenerlo apuntado y sacarlo en el periódico, sabiendo que la opinión pública reaccionará, como es lógico, con indignación -culpable- ante los números sorprendentes de parcelistas informales.Con lo fácil que hubiera sido no hacer nada, como hasta ahora, ante esta verdad a voces. Tiene que significar algo, y sólo puede significar que se prepara una ofensiva en ese sentido. Si conozco algo a este país, se tratará de una 'multa' por mal comportamiento para hacer caja rápida y aflojar la presión, y no de una política integral, pero menos da una piedra un ladrillo, y en cualquier caso, el registro queda, junto con el precedente. No lo veo mala señal. ¿Catastrazo?
Aunque todos estamos muy pesimistas con el enfoque de la política impositiva en el apartado vivienda, me ha llamado la atención que se haya realizado esta inspección a vista de drone, tiene que significar algo. Supone un despliegue de innovación nunca vista en la administración, que ni siquiera es capaz de mantener un cuerpo hecho y derecho de inspectores fiscales, el haber recurrido a nuevas tecnologias para hacer este repasito. Vamos, que sería bastante contraintuitivo que se haya hecho por el simple gusto de tenerlo apuntado y sacarlo en el periódico, sabiendo que la opinión pública reaccionará, como es lógico, con indignación -culpable- ante los números sorprendentes de parcelistas informales.Con lo fácil que hubiera sido no hacer nada, como hasta ahora, ante esta verdad a voces. Tiene que significar algo, y sólo puede significar que se prepara una ofensiva en ese sentido. Si conozco algo a este país, se tratará de una 'multa' por mal comportamiento para hacer caja rápida y aflojar la presión, y no de una política integral, pero menos da una piedra un ladrillo, y en cualquier caso, el registro queda, junto con el precedente. No lo veo mala señal. ¿Catastrazo?