Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
CitarTENEMOS MIEDO AL MIEDO DE LOS PERDEDORES, que están muy cabreados y resentidos, y son capaces de DESGUAZAR lo poco que queda en pie.No lo dude. Si algo se ha demostrado fiable en estos años es la resistencia numantina de los ejpañoles a aceptar nuevos modelos y nuevos tiempos.Garrapatismo hasta la muerte -propia y del host-Clavoardientismo más allá de toda lógica, sin renunciar jamás a una prebenda ni aceptar -antes muerto y desguazado el Estado- la posibilidad de que al vecino le vaya mejor que a mi
TENEMOS MIEDO AL MIEDO DE LOS PERDEDORES, que están muy cabreados y resentidos, y son capaces de DESGUAZAR lo poco que queda en pie.
Cita de: pisitófilos creditófagos09/10/2016 en 03:25 p.m.Al sistema financiero no le resuelve nada que el dinero cambie de manos entre particulares con motivo de operaciones inmobiliarias (salvo que se cobren muchos impuestos por ello). Por contra, le hunde en la miseria que no sea él quien, en exclusiva, se libere de las maulas que inundan su Balance. El statu quo actual tiene los días contados. Durará lo que dure la lenidad fiscal inmobiliaria: nada, visto el Estrangulamiento Financiero Total Final Español y el hartazgo que hay con la indolencia fiscal española.Para saber en qué momento estamos, apliquen la inteligencia emocional ¿Hay «wall of worry» o «slope of hope»? Porque «bull markets climb up a wall of worry and bear markets slide down a slope of hope» (los mercados alcistas trepan por un muro de preocupación y los bajistas se deslizan por una pendiente de esperanza). Dicho de otro modo: ¿se explota la avaricia o el miedo?COMPREN CUANDO DEJE DE VERSE ESPERANZA & MIEDO Y EMPIECE A VERSE PREOCUPACIÓN & AVARICIA.Gracias por leernos.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/09/la-liturgia-de-la-palabra.html
09/10/2016 en 03:25 p.m.Al sistema financiero no le resuelve nada que el dinero cambie de manos entre particulares con motivo de operaciones inmobiliarias (salvo que se cobren muchos impuestos por ello). Por contra, le hunde en la miseria que no sea él quien, en exclusiva, se libere de las maulas que inundan su Balance. El statu quo actual tiene los días contados. Durará lo que dure la lenidad fiscal inmobiliaria: nada, visto el Estrangulamiento Financiero Total Final Español y el hartazgo que hay con la indolencia fiscal española.Para saber en qué momento estamos, apliquen la inteligencia emocional ¿Hay «wall of worry» o «slope of hope»? Porque «bull markets climb up a wall of worry and bear markets slide down a slope of hope» (los mercados alcistas trepan por un muro de preocupación y los bajistas se deslizan por una pendiente de esperanza). Dicho de otro modo: ¿se explota la avaricia o el miedo?COMPREN CUANDO DEJE DE VERSE ESPERANZA & MIEDO Y EMPIECE A VERSE PREOCUPACIÓN & AVARICIA.Gracias por leernos.
Cita de: CHOSEN en Septiembre 09, 2016, 09:46:11 amCita de: Republik en Septiembre 08, 2016, 19:05:47 pmEmpiezo a pensar en cosas como una expansión de balance de medio billón en firma de 1200 euros para cada europeo Esto es el fin del mundo.A mi venerado Republik ya lo tienen pensando en el "rescate ciudadano" !!! ¿Algo parecido a esto?http://www.europapress.es/internacional/noticia-bruselas-repartira-tarjetas-asignacion-mensual-millon-refugiados-turquia-20160908124707.html
Cita de: Republik en Septiembre 08, 2016, 19:05:47 pmEmpiezo a pensar en cosas como una expansión de balance de medio billón en firma de 1200 euros para cada europeo Esto es el fin del mundo.A mi venerado Republik ya lo tienen pensando en el "rescate ciudadano" !!!
Empiezo a pensar en cosas como una expansión de balance de medio billón en firma de 1200 euros para cada europeo
En un momento histórico en donde oímos como nadie se cansa de adorar a la diosa “credibilidad” y sacrificar cualquier objetivo a la sacrosanta “credibilidad”, resulta imprescindible hablar no solo de sus límites sino también de sus posibles efectos perversos. El daño que causa el exceso de su invocación y como algunas veces acaba siendo nada más que pura superstición y, por extensión, un campo abierto para todo tipo de charlatanes, que aprovechándose de la credulidad de las gentes solo intentan hacer negocio.[...]El cuadro expresa una crítica contra los que creen estar en posesión del saber pero que, al final, son más ignorantes que aquellos a los que pretende sanar de su «locura».
O sea llevan casi un año sin dar ni golpe TODOS NUESTROS POLÍTICOS. eso sí sin producir pero COBRANDO A FIN DE MES, en cualquier empresa, el que no da sus 8 horas NO COBRA, ellos sí porque hicieron y legislaron AL ANCHO DE SUS BOLSILLOS, y como prueba un botón por lo que ésta próxima legislatura durará 5 años.
Es célebre también el caso de la ciudad de Viterbo donde, tras la muerte del papa Clemente IV (1268) hubo que encerrar a los cardenales en el palacio episcopal. Después de casi tres años de Sede Vacante sin que se llegase a ningún acuerdo sobre el nuevo Pontífice, los desesperados habitantes decidieron no suministrar alimento alguno a los electores, excepto pan y agua. Los cardenales debieron captar la indirecta, porque se apresuraron a elegir a Gregorio X.
«SUBIR SUBEN UN POCO» (¡JA!).-Extracción de la piedra de la locura, de Hieronymus Bosch:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Cutting_the_Stone_(Bosch).jpg El Cirujano, de Jan Sanders van Hemessen:https://lamedicinaenelarte.files.wordpress.com/2014/11/p01541.jpg- «Experto, extráigame la piedra de la locura, soy Pepito Relámpago».- «¡“Voilà”, Pocobajismo fuera!».«El sector inmobiliario ha pasado de ser la oveja negra a convertirse en el valor refugio frente a la bolsa y los depósitos» «La compra de inmuebles es el parapeto frente a los tipos negativos» «La vivienda tiene recorrido hasta 2021 con alzas de precios de en torno al 15%» «Los inmuebles ofrecen rentabilidades del 5% para el inversor particular» «El 'ladrillo' vuelve a ser prometedor»Estos son titulares de la edición de hoy de El Economista. En el editorial se lee:- «En los últimos años, obtener rentabilidades razonables se ha convertido en misión casi imposible para el inversor, lo que ha hecho que éste se vuelva hacia un viejo conocido: el ladrillo».- «El inmobiliario vuelve a aparecer como una de las opciones más rentables (...) Ese movimiento no tiene por qué despertar recelos si se aplican las lecciones del pasado y no se cae en el error de concentrar todos los recursos en este ámbito, ni se resucitan tópicos falsos, como el que defiende que, en el ladrillo, los precios siempre suben. Muy al contrario se trata de un mercado muy sensible a la contracción de la inversión y al aumento del paro, que podrían volver a producirse si la actual incertidumbre institucional se prolonga».Como toca colocar las maulas que anegan el Balance de la banca y llevamos perdidos años, toca dar que «ya crecemos sostenidamente», por lo que ya no puede predicarse la fe «pocobajista», aunque la verdadera recuperación económica no esté ni se la espere. Ahora toca, pues, predicar la FE «POCOALCISTA», cuyos tres ejes son, por este orden: 1) SUBIR SUBE UN POCO («Subirá el 15% hasta 2021»);2) EL DINERO ES INSEGURO («Si tienes dinero, refúgiate; no de fíes de su teórica liquidez, hay corralitos y corridas bancarias; parapétate contra su nula rentabilidad»); y 3) ALQUILAR ES RENTABLE («Alquilar renta un 5%»)Da vergüenza ajena. Pero es así: ENGAÑO CONTABLE & MIEDO MÁS QUE AVARICIA. Primero, se nos ofrecen elaboraciones estadísticas creadas para detectar burbujas («Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas») como si se tratara de verdades absolutas. Acto seguido, se raja contra el dinero y el bancocentralismo (que el pobre hace lo que puede para administrar el iceberg deflacionario debido a razones profundas del Capitalismo —antiinflacionismo, globalización, nuevas tecnologías— y al sobreendeudamiento por la burbuja inmobiliaria). Noten, en este sentido, cómo el objetivo de la nueva prédica pocoalcista no es en absoluto vender pisos a la demanda finalista de vivienda. El objetivo es hacer que haya «himbersores» que se separen voluntariamente de su dinero; y que, luego, sean ellos quienes se las apañen satisfaciendo a los demandantes. Se les crea ansiedad para que pidan ellos, «voluntariamente», la extracción de su supuesta «piedra de la locura», que no es otra que el natural odio al ladrillo posterior al sufrimiento de la burbuja (1986-2006) y su pinchazo (2006-2010). Fíjense cómo, en la retórica que aún está formándose, no hay ni una sola mención a la no-demografía ni a la insuficiencia de la renta disponible individual de los demandantes de vivienda. Se da por hecho que éstos han «muerto» para el popularcapitalismo y que no podrán jamás permitirse comprar un miserable pisito, por lo que están condenados a vivir «de» alquiler. ¿Si tienes ahorrillos, no es lo «lógico», entonces, que seas sensible a las voces —en falsete, más que engoladas— que te sugieren que te aprestes para vivir «del» alquiler de las nuevas capas de población sin techo? Sin embargo, en 2013, se llenó con ambigüedad la legislación sobre arrendamientos urbanos: se precarizó la condición de los inquilinos; y no fue porque se buscara complacer las expectativas usureras de los caseros para hacerle competencia suicida a la Inversión Productiva; ¡todo lo contrario!; se quería que una hipertrofia del mercado de alquiler, reactiva al pinchazo de la burbuja, no boicoteara el proceso de desenladrillado de la banca. La HISTÉRESIS es la tendencia a conservarse determinadas realidades en ausencia del estímulo que las ha generado. La histéresis que nos interesa, cual «piedra de la locura» es el resquemor antiinmobiliario. Así, la propaganda pisitófila ahora tiene que luchar contra la histéresis, integrando esa animadversión, e incurre en contradicciones que le restan fuerza:- «Aunque bajar sí bajan, membrillo, “himbierte”, te lo digo yo, el “experto”, que también, hace no mucho, te decía que bajar no bajaban».- «Aunque no haya tanta como se cacarea expectativa de rentas de alquiler para explotar, membrillo, “himbierte”, te lo digo yo, el “experto”, que también, hace no mucho, le decía a tus hijos que alquilar era tirar el dinero».El «himbersor» no se cree las soflamas del sector inmobiliario. Solo dará el paso si no sabe tener dinero y de verdad ve que está ante una oportunidad irrepetible, lo que presionará los precios de venta de la banca a la baja, a la que se le han impuesto el plazo de 2018 para deshacerse del stock que la enerva. El «himbersor» no se cree el anuncio de rentabilidades «financieras» del 5%, comparables con las menos que ínfimas de activos financieros supuestamente alternativos. Sabe que es la versión, en 2016, de la filatelia financiera, los pagarés de Rumasa, las preferentes, las cuotas participativas, etcétera. Por tanto, ¿qué es lo que, de verdad, puede hacer que el «himbersor» se lance a comprar pisitos? Desde luego, no la avaricia. Sin duda que el motor de lo que llaman «recuperación» es EL MIEDO. El «gran» argumento para vender hoy pisitos no es lo supuestamente bien que está yendo todo, sino que «el dinero es inseguro». ¡Y aquí es donde más miedo nos dan los miedicas! ¿Llegaremos al punto de que no solo se alegren de corralitos y corridas bancarias, sino que las provoquen? Pistas:http://www.congreso.es/docbienes/leg12/000092/000092_000_e_0000319_20160707.pdfhttp://www.congreso.es/docbienes/leg12/000309/000309_000_e_0001049_20160718.pdfhttp://www.congreso.es/docbienes/leg12/000143/000143_000_e_0000486_20160708.pdfhttp://www.congreso.es/docbienes/leg12/000085/000085_000_e_0000294_20160707.pdf ¿Está dividida la sociedad entre sintechos y sindepósitos? En cualquier caso todo esto va ir rápido. Ocho trimestres y punto. Estamos asustadísimos. Gracias por leernos. Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/11/2016 en 03:31 p.m.
Solo dará el paso si no sabe tener dinero y de verdad ve que está ante una oportunidad irrepetible, lo que presionará los precios de venta de la banca a la baja, a la que se le han impuesto el plazo de 2018 para deshacerse del stock que la enerva.
[...] La población lleva dibujada en sus camisetas una botella. Es la misma botella que llevan tambien dibujadas en las colas de los trajes de la bailarinas. Y es la misma botella que posteriormente Dulcamara nos enseña como mágico elixir. [...]
Los datos del Eurostat constatan que por primera vez en seis años que el desempleo en España baja de la barrera del 20%, registrando así su mejor lectura desde abril de 2010. Aún así, la cifra revela que España sigue siendo el segundo país con mayor tasa de paro (19,8%), por detrás de Grecia (24,1% en marzo de 2016).
La tasa de paro juvenil sube ligeramente, hasta el 46,49%, en el primer trimestreDe los más de 4,79 millones de parados contabilizados en España al finalizar marzo, casi el 14% son jóvenes menores de 25 años
Radiografía del empleo: España es el país con más contratos temporales de la eurozonaEsta es la tierra del empleo precario y los contratos en fraude de ley
Pero la guerra hipotecaria tiene un límite si la entidad no quiere ser penalizada. El Banco de España intensificará a partir de octubre la vigilancia para que las entidades tengan en cuenta en su política de precios el coste del préstamo a la hora de definir una estrategia en la concesión de crédito. El supervisor pretende así evitar el conocido como dumping comercial. “Dar préstamos por debajo de costes no es competir, es hacer trampas”, han advertido fuentes del supervisor.Para evitar esta práctica, el Banco de España ha aprobado la circular contable 4/2016 en la que incluye como una de las principales novedades que si el precio de un crédito es menor que su valor razonable de mercado, la entidad en cuestión deberá apuntarse la diferencia como pérdida. Varios bancos aplauden esta medida.