Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
10/29/2016 en 02:54 p.m.(Voltaire sintetiza una nueva lucidez que repudia el dogmatismo. ¡No vivimos en el mejor de los mundos posibles!, como por contra defendía el «cándido» de Leibniz. Nosotros reprochamos a los conservadoritas —conservadurismo predicado del modelo popularcapitalista, en contradicción con el sistema capitalista— no solo que su rococó no es galante, sino que son leibnizianos. No obstante, nosotros no reivindicamos ninguna esencia barroca. Por ejemplo, no todo Haendel y Gluck nos gusta; tienen pasajes pesadísimos.)HAY POR AHÍ DEMASIADO «EMIC».-Nosotros, como analistas de la economía, acertamos más porque nuestro punto de vista es eminentemente «etic». Intentamos salir de nosotros mismos y ver la situación como la ve quien viene de fuera.Los conceptos «punto de vista emic» y «punto de vista etic» vienen de la distinción, en lingüística, entre «Phonemics» (Fonología —lenguaje—) y «Phonetics» (Fonética —física, fisiología—). Hay una regla mnemotécnica para acordarse del significado:- eMIc, mi, yo, yo, yo, inmanencia, lo subjetivo;- eTIc, ti, tú, tú, tú, trascendencia, lo objetivo.Siempre ponen el ejemplo de la vaca en la India. Desde el punto de vista emic, no se matan vacas en la India porque «las vacas 'son' sagradas». Desde el etic, porque, si no, por comerte un par de filetes —están delgadísimas—, te quedas sin leche, sin calor por la noche y sin abono y combustible —estiércol—. También ponen el ejemplo del cerdo como animal impuro en el judaísmo y el islam.Desde el punto de vista emic, sobrevaloraríamos las viviendas básicas porque «resulta que los españoles somos 'genéticamente' así y esto son 'lentejas' —necesidad básica—: si quieres las tomas y, si no, ¡puerta!». Por contra, nosotros nos limitamos a alinearnos con el sistema: sobrevaloramos las viviendas de los trabajadores para creernos ricos («The asset economy» & «The debt-propelled economy») y, por ello, somos ahora pobres; y, si estamos volviendo a sobrevalorarlas es porque le interesa al sistema colocar los restos antes de «El Grande», que es como llaman en San Francisco, al gran terremoto que se sufren ahí cada siglo y medio, provocado por la Falla de San Andrés.Nosotros estamos alineados con San Francisco y San Andrés... y con el Papa Francisco.A nosotros nos importa lo justo —más bien, un bledo— lo que los jugadores inmobiliarios tienen dentro de sus cabezotas de usureros. Nosotros intentamos verlo objetivamente, lo más desde fuera posible. Nosotros, siguiendo las instrucciones del Papa Francisco —y de las autoridades monetarias—, somos no-inmanentistas.Como los inmuebles no valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellos, hay órdenes expresas para cubrir —provisionar— la diferencia entre su precio extravagante y su valor intrínseco, y para deshacerse de ellos cuanto antes (2018). De ahí el resentimiento de los jugadores contra el sistema. Como buenos hidalgos de caldo claro, sacan pecho por sus «propiedades», poniéndose muy feos —salarios y pensiones a la baja, pero «recuperación» de precios inmobiliarios—, haciendo sufrir a quienes tienen por debajo. Pero son trabajadores y cuando vuelven a su puesto en el sistema, tienen que afanarse en cambiar el (su) modelo porque el sistema ya no lo quiere (curiosamente, mientras escribo esto, Windows 10 ha estado trabajando en segundo plano y ahora me saca un cuadro de diálogo que dice: "Se ha cambiado la configuración... reinicie el equipo para que estos cambios se apliquen"; ¡ja, ja, ja!, exactamente lo mismo que estoy diciendo, con el miedo a que, al reiniciar, no funcione... ¡con la complacencia que tengo yo con lo mío, como buen pecador que soy!).San Francisco, San Andrés, Papa Franscico... y a partir de hoy con «San» Pedro* y «San» Pablo.http://mejorimagenes.com/wp-content/uploads/2016/06/pedroypablodiadelpapa.jpg3_.jpgGracias por leernos.___* CARRETERAS & CALLES.- Tras entregar su acta de diputado, dice «San» Pedro, El Preservado, que se va a echar a la carretera para «recorrer todos los rincones de España y escuchar a quien no ha sido escuchado». Por su parte, el apóstol «San» Pablo lleva ya tiempo triunfando con «la ley de la calle». De la Superestructura (Überbau), por fin, pasamos a las infraestructuras, señores. No lo digo de cachondeo.
Siempre ponen el ejemplo de la vaca en la India. Desde el punto de vista emic, no se matan vacas en la India porque «las vacas 'son' sagradas». Desde el etic, porque, si no, por comerte un par de filetes —están delgadísimas—, te quedas sin leche, sin calor por la noche y sin abono y combustible —estiércol—. También ponen el ejemplo del cerdo como animal impuro en el judaísmo y el islam.
Cita de: pisitófilos creditófagos10/29/2016 en 02:54 p.m.Desde el punto de vista emic, sobrevaloraríamos las viviendas básicas porque «resulta que los españoles somos 'genéticamente' así y esto son 'lentejas' —necesidad básica—: si quieres las tomas y, si no, ¡puerta!».
10/29/2016 en 02:54 p.m.Desde el punto de vista emic, sobrevaloraríamos las viviendas básicas porque «resulta que los españoles somos 'genéticamente' así y esto son 'lentejas' —necesidad básica—: si quieres las tomas y, si no, ¡puerta!».
Por contra, nosotros nos limitamos a alinearnos con el sistema: Nosotros estamos alineados con San Francisco y San Andrés... y con el Papa Francisco.Nosotros, siguiendo las instrucciones del Papa Francisco —y de las autoridades monetarias—, somos no-inmanentistas.
Cita de: el flagelador de regres en Octubre 26, 2016, 18:21:59 pmCita de: saturno en Octubre 26, 2016, 15:54:08 pmLa moral-contable descansa en 2 axiomas, si quieres;-- que el hombre que peca, se ve compelido por ello a encubrir el pecado anterior (=deja de ser libre)-- que el hombre que no peca, es libre de sus actos siguientes, al no tener nada que encubrir.Pero así descrita, la moral contable no descansa en la libertad intrínseca del individuo, tal y como la entendemos hoy: donde el pecador sigue teniendo toda la libertad de obrar bien, bastándole para librarse de la condena-contable reconocer íntimamente que pecó al registrar como virtuosos unos actos de pecado. (cf. el samaritano culposo y el fariseo virtuoso, segun moral-contable, y la parábola pregunta: ¿cuál de los dos es moralmente libre?) . En el cristianismo, el pecador directamente responde ante Dios. En el levítico, responde ante los contables del Señor. De hecho, el segundo caso se denunció como una deformación ¡del espíritu de la Ley, de los libros! que se supone debían seguir los contables. Debían seguirlos, sí, pero por libertad propia, no porque lo mandara ningún Señor innombrado.
Cita de: saturno en Octubre 26, 2016, 15:54:08 pmLa moral-contable descansa en 2 axiomas, si quieres;-- que el hombre que peca, se ve compelido por ello a encubrir el pecado anterior (=deja de ser libre)-- que el hombre que no peca, es libre de sus actos siguientes, al no tener nada que encubrir.Pero así descrita, la moral contable no descansa en la libertad intrínseca del individuo, tal y como la entendemos hoy: donde el pecador sigue teniendo toda la libertad de obrar bien, bastándole para librarse de la condena-contable reconocer íntimamente que pecó al registrar como virtuosos unos actos de pecado. (cf. el samaritano culposo y el fariseo virtuoso, segun moral-contable, y la parábola pregunta: ¿cuál de los dos es moralmente libre?) . En el cristianismo, el pecador directamente responde ante Dios. En el levítico, responde ante los contables del Señor. De hecho, el segundo caso se denunció como una deformación ¡del espíritu de la Ley, de los libros! que se supone debían seguir los contables. Debían seguirlos, sí, pero por libertad propia, no porque lo mandara ningún Señor innombrado.
La moral-contable descansa en 2 axiomas, si quieres;-- que el hombre que peca, se ve compelido por ello a encubrir el pecado anterior (=deja de ser libre)-- que el hombre que no peca, es libre de sus actos siguientes, al no tener nada que encubrir.Pero así descrita, la moral contable no descansa en la libertad intrínseca del individuo, tal y como la entendemos hoy: donde el pecador sigue teniendo toda la libertad de obrar bien, bastándole para librarse de la condena-contable reconocer íntimamente que pecó al registrar como virtuosos unos actos de pecado. (cf. el samaritano culposo y el fariseo virtuoso, segun moral-contable, y la parábola pregunta: ¿cuál de los dos es moralmente libre?) . En el cristianismo, el pecador directamente responde ante Dios. En el levítico, responde ante los contables del Señor. De hecho, el segundo caso se denunció como una deformación ¡del espíritu de la Ley, de los libros! que se supone debían seguir los contables. Debían seguirlos, sí, pero por libertad propia, no porque lo mandara ningún Señor innombrado.
CitarSiempre ponen el ejemplo de la vaca en la India. Desde el punto de vista emic, no se matan vacas en la India porque «las vacas 'son' sagradas». Desde el etic, porque, si no, por comerte un par de filetes —están delgadísimas—, te quedas sin leche, sin calor por la noche y sin abono y combustible —estiércol—. También ponen el ejemplo del cerdo como animal impuro en el judaísmo y el islam.Enlazo al famoso libro de Marvin Harris: Vacas, cerdos, guerras y brujashttps://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/harris-m-1975-vacas-cerdos-guerras-y-brujas.pdf(aprovecho para agradecer especialmente al Flagelador su didáctico mensaje del otro día)
[...] y, si estamos volviendo a sobrevalorarlas es porque le interesa al sistema colocar los restos antes de «El Grande», que es como llaman en San Francisco, al gran terremoto que se sufren ahí cada siglo y medio, provocado por la Falla de San Andrés.Nosotros estamos alineados con San Francisco y San Andrés... y con el Papa Francisco.A nosotros nos importa lo justo —más bien, un bledo— lo que los jugadores inmobiliarios tienen dentro de sus cabezotas de usureros. Nosotros intentamos verlo objetivamente, lo más desde fuera posible. Nosotros, siguiendo las instrucciones del Papa Francisco —y de las autoridades monetarias—, somos no-inmanentistas.[...]
Las aportaciones de estos días y de los PPCC ayer han sido valiosas.Primero, una reflexión/duda que me hice:Cita de: breades en Octubre 29, 2016, 15:43:27 pmCita de: pisitófilos creditófagos10/29/2016 en 02:54 p.m.Desde el punto de vista emic, sobrevaloraríamos las viviendas básicas porque «resulta que los españoles somos 'genéticamente' así y esto son 'lentejas' —necesidad básica—: si quieres las tomas y, si no, ¡puerta!». Me quedé dudando. Al final creo que más que "genético", el término sería "identitario". Lo identitario se puede vestir de "genético", pero también de "cultural", histórico, societal, terruñista, feminista, machista, negro, blanco o amarillo... lo que se quiera y sirva para fabricar identidad. El Pisito sí es identitario siempre, pero no siempre la genética es pisito (si es que la genética ´sirve a la identidad)
10/30/2016 en 01:56 p.m.(Nosotros, cristianos y liberal-auténticos —MENOS LIBERALIZACIÓN Y MÁS LIBERACIÓN de losa inmobiliaria—, somos tan volterianos como marxianos. Pero no le hacemos ascos a nada. Por ejemplo, a Bach. Con Bach nos pasa como con Mozart: nos gusta todo. Como aporreador del piano, soy muy «clavebientemperadista»; y, desde luego, hay mucho de «El arte de la fuga» en nuestra visión «symplokeísta» de la dialéctica. Lo mismo nos pasa con la Economía: nuestro enfoque es más etic que emic —nuestro vídeo VR 360º favorito es «Nomads»— y no le damos la espalda a nada ni a nadie. Cuando llegue la hora de huir del dinero y refugiarse en inmuebles, se sabrá y lo proclamaremos. Pero me temo que eso no va a pasar ya jamás en países como el nuestro, al menos en todo lo que queda de siglo XXI: la fortaleza del euro es inmarcesible. Las viviendas básicas no «valen» prácticamente nada; y si hay gente que paga precios extravagantes por ellas es por contagio del poco aprecio al dinero exhibido por los triunfadores usureros de el «Pisito & Paguita & Cartillita», desde El Gran Wyoming hasta El Registrador, pasando por todos aquellos que solo saben jugar a capitalistitas con dinero del casino.)HOY ESTRENAMOS OTRA TRISTE LEGISLATURA DE «TONTOS* DE LOS PISITOS».-En España, el disfraz de moda ahora no debiera ser el de payaso diabólico —brexits & trumps—, sino el de zombi angelical. La España actual no es un circo, sino una morgue. No hay comedia, ni siquiera tragicomedia; hay tragedia a secas y, además, sin grandeza, urdida solo con mezquindades.Ahora bien, con los países todavía no estrangulados financieramente, compartimos la parálisis de la mayoría natural, resentida contra el sistema al darse cuenta de que éste le pinchaba ordenadamente su amada burbuja inmobiliaria, se aprestaba a bajarle sus pensiones y le ponía los tipos de interés a cero; es decir, cuando ha visto que el sistema no estaba por la labor de mantener el «Pisito & Paguita & Cartillita», sino por salvar del colapso a su contrario, el «Trabajo & Empresa».En España, el muñidor del modelo popularcapitalista no ha sido el socioliberalismo —mal llamado neoliberalismo—, sino la socialdemocracia. De ahí que sea ella la que sufra las iras de la mayoría natural resentida.No obstante, es sorprendente lo entero que está el PSOE —y lo bien que ha preservado a su líder, Pedro Sánchez— tras haber sufrido:- la pérdida de votos por la derecha (C's);- la pérdida de votos por la izquierda (P's); y- el fraccionalismo.Hay que ver la eclosión electoral de C's & P's como una manifestación política de la descomposición de la pisitofilia creditofágica.Recordemos que, cuando el sistema quiere cambiar de modelo, los conservadores del modelo resultan antisistema.La nueva legislatura es una alianza en el corredor de la muerte entre fuerzas pro-modelo, liderada por El Registrador de Inmuebles. En dicha alianza unos muestran su apoyo diciendo que sí, y otros, listísimos, diciendo que sí-pero-que-parezca-que-no**. Unos y otros van a asegurarse de que, agotados los aplazamientos, cuando llegue el día de la ejecución, la inyección letal solo se la lleve el PP.Empezaremos a tener noticias de la UE inmediatamente.España está en un punto en el que la mayor recaudación tributaria que requiere la consolidación fiscal ya no puede basarse más en la actividad y el empleo ordinarios, máxime en un entorno recesivo como el que se nos echa encima. Solo puede enfocarse hacia la MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA. ¿Qué mejor que una legislatura nominalmente pro-inmobiliaria para ciscarse en las «himbersiones»? ¿Acaso no están «recuperándose»?, je, je. No hay peor cuña que la de la misma madera.Ahora bien, estamos asustadísimos porque esta fauna es tan hidalga de caldo claro que es capaz de intentar un remiendo «a la chipriota» —contra los depósitos bancarios—, antes de doblar su patética cerviz. Pero avisamos: SI OSAN TOCAR LOS DEPÓSITOS BANCARIOS, OLVÍDENSE DE ESPAÑA PARA SIEMPRE.Gracias por leernos.___* Aunque haya quien no quiere entender nuestras expresiones, «tontos de los pisitos» no es nada peyorativo. Viene de la frase «gustar más que a un tonto un lápiz».** En situaciones de cambio estructural, nada parece lo que es.
Puede alguien por favor desarrollar un poco eso de "tocar los depositos bancarios"?De que estamos hablando exactamente?Maestro,no sea usted tan opaco,leñe.
Quizá la parte más vergonzosa de este asunto sea el espectáculo que los participantes en el conciliábulo han dado echándose las culpas unos a otros. Si es verdad, como dicen, que fue el Gobierno chipriota el que escogió gravar los depósitos inferiores a 100.000 euros con la intención de salvar, al menos parcialmente, a accionistas y demás acreedores, de manera que los inversores extranjeros no huyesen, ello no anula la responsabilidad de todos los demás, especialmente la del presidente del BCE. Nunca deberían haber permitido que se cerrase un acuerdo en estos términos que contravenía claramente la normativa comunitaria y dejaba a todos los depositantes de la Eurozona en la máxima inseguridad jurídica. Lo cierto es que si el Parlamento chipriota no llega a oponerse se hubiese introducido finalmente el rescate con esos presupuestos.
Pero eso es fruto de un rescate bancario. Ya sabemos que si un banco quiebra se pueden llegar a tocar los depositos. Pero sin quiebras no hay rescates. Yo creo que aqui se está hablando de otra cosa, algún tipo de gravamen o de interés negativo,que se yo, para bombear dinero de los ahorros hacia el estado o hacia el consumo.Pero francamente,no acabo de entender como se puede hacer eso.
Enlazo al famoso libro de Marvin Harris: Vacas, cerdos, guerras y brujashttps://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/harris-m-1975-vacas-cerdos-guerras-y-brujas.pdf(aprovecho para agradecer especialmente al Flagelador su didáctico mensaje del otro día)