www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
01/24/2017 en 07:18 a.m.LAS DOS SIMPLEZAS BREXITRUMPISTAS SE SINTETIZAN EN UNA: EL PISITO.-Trump es su pisito, la «himbersión» en la que ha volcado su vida:https://www.youtube.com/watch?v=ns5bMU4bYKcEl propio Trump, en su mitin de toma de posesión —que terminó puño en alto—, resumió su ideología:- «We will follow two simple rules: buy american, hire american».Las dos simplezas del discurso BrTr:- nacionalismo comercial; y- nacionalismo laboral.¡Seamos precisos! NO ES MERO PROTECCIONISMO frente a excesos librecambistas. Es Proteccionismo cualificado con dos vueltas de tuerca. Se parte del Proteccionismo, sí —mera sustitución de importaciones—; pero, después viene el INTERVENCIONISMO y, luego, el NACIONALISMO. Así, se incluye en el paquete: la independencia energética que dicen que proporcionaría el «fracking», el repliegue del gasto militar en el exterior, la inversión pública en infraestructuras y la persecución de inmigrantes sin urbanidad.¿Pero a cuento de qué viene tanto territorialismo? «El Capital no tiene banderita». Un día se lo escuché decir a José María Aguirre Gonzalo, banquero de raza. ¿Si eres rico, qué más te da obtener tus rentas aquí o allá, si hay libertad absoluta de movimiento de capitales, y va a seguir habiéndola? «América» podría no ser grande, sino gigante, obteniendo toda su Renta fuera.Aquí es donde entra la VERDADERA ESENCIA INMOBILIARIA de este intervencionismo-nacionalismo tardopopularcapitalista.La primera «action» de Trump como mandamás ha sido firmar la cruzada «anti-Obamacare». ¿En qué cabeza «patriótica» cabe oponerse a la extensión de la cobertura sanitaria básica a todos los compatriotas? Hay intereses mezquinos de los sectores sanitario y farmacéutico. Pero eso no es suficiente para explicar la oposición a esta propuesta tan razonable, buena para todos a largo plazo, cuando acabe consolidándose todo, porque cualquier contrato de seguro es mejor cuanto más en masa se explota. La razón de fondo a esta oposición está en que EEUU, precisamente por la calidad de su medicina privada, se ve obligado a respetar su inercia, de modo que no puede saltar de repente a la gestión masiva de una sanidad universalizada. A largo plazo, el «Obamacare» acabaría consiguiendo rebajar las primas de cobertura, sí; pero, a corto plazo, significa reducir la renta disponible individual de las familias por doble vía: encarecimiento de las primas privadas vigentes —ya carísimas— y aumento de impuestos para financiar el mayor gasto sanitario.El «anti-Obamacare» intenta que las familias, ahora mismo, no vean aumentar la porción de sus rentas que han de dedicar a cubrirse de los riesgos de salud... de modo que les quede más dinerito para jugar al «american dream» —casa y coche—, podemos añadir.Trump podría haberse limitado a resumir su falta de paz —conciencia tranquila— y felicidad —desapego material— con una sola supersimpleza:- «'himbest' american».Pero ni siquiera le hace falta hacer propaganda de la «himbersión». El medio es el mensaje (McLuhan). Diga lo que diga un inmobiliario, ya sabemos de qué va.Finalmente, aquí es donde entra EL FRACASO. No va a haber una tercera alza explosiva de la burbuja inmobiliaria ochentera. El capitalismo quiere superar el popularcapitalismo. Está estrangulado financieramente. No puede con otra alza de precios inmobiliarios, ni siquiera cerrando fronteras en los territorios a burbujear. Los resentidos no han entendido que la reburbuja de los 2010 es funcional del propio sistema, para desenladrillar a la banca a costa de tocatejistas y membrillos.Pero es idiota pensar que no van a intentarlo o, mejor aún, que los demás no vamos a dejar que lo intenten y se la peguen, y así quedar vacunados para siempre.Noticia de hoy mismo: «Trump firma las órdenes para renegociar el NAFTA —el mercado común de América del Norte— y salir del TPP —el acuerdo de libre comercio del Pacífico—». Nótese que , en los dos acuerdos, están Canadá y México... pero, expresamente, Trump dice que no tiene nada contra Canadá. «Exit» no es libérame, es ahí os quedáis. Es el separatismo del hermano rico, del que tanto sabemos en España. Mundo satánico y de brujas, no de ángeles y hadas. «Longa noite de pedra».No les quepa la menor duda: lo van a intentar. Sus cerebros no pueden permitirse que ustedes no seais los apestados, los miserables.¡Trump no puede no fracasar! Aprovechémonos.El Papa Francisco reconoce implícitamente que lo que dice Trump es feo, y que se ve obligado a esperar a ver en qué hechos se plasma, pero sin esperar nada de semejante personaje:- «Veremos qué hace Trump. Veré cómo actúa y ahí tomaré mi opinión. No debieran repetirse los mismos errores que cuando, en la década de los 1930, se buscaron 'salvadores' para resolver la crisis económica y política, lo que acabó llevando a la guerra. Para mí el ejemplo más típico de los populismos es cuando Alemania, destrozada, busca levantarse, busca un líder, alguien que le devuelva la identidad, y hay un muchachito que se llama Adolf Hitler y dice 'yo puedo, yo puedo'. Y toda Alemania vota a Hitler. Hitler no robó el poder, fue votado por su pueblo, y después destruyó a su pueblo. Ese es el peligro. En momentos de crisis, no funciona el discernimiento».El brexitrumpismo no es el pueblo reaccionando contra el establishment socialdemócrata/socioliberal (SD/SL). Es la propia SD/SL desquiciada, devorándose a sí misma, contemplando su decrepitud, después de su orgía desde la segunda mitad de los 1980. Su fracaso está escrito.Tenemos miedo, pero somos valientes.Estamos avergonzadísimos de lo que está pasando en el mundo anglosajón.Gracias por leernos.01/24/2017 en 07:28 a.m.Un tipo que dice que encarna el «America first», ¿por qué tiene su pisito decorado en estilo Luis XIV?
Donald Trump debuta con la supresión de las ayudas para hipotecasLa primera medida que tomó el nuevo presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, fue liquidar una de las últimas acciones de Barack Obama. Cuando el nuevo inquilino de la Casa Blanca todavía estaba en los actos de oficiales, su nueva administración anunció que suprime un subsidio a las hipotecas para personas de escasos recursos o que sean primeros compradores de su vivienda familiar.Lo que se suspende es la quita del 0,25% del seguro que se cobra a los participantes del programa hipotecario de la FHA (Administración Federal de Vivienda). Ello representaba a los tenedores de hipotecas un ahorro de al menos 500 euros al año, dependiendo del valor de la propiedad.En 2013, el gobierno de EEUU tuvo que destinar 1.700 millones de dólares para rescatar a la FHA cuando se agotó su fondo de seguros. La medida se tomó por primera vez en sus 80 años de historia.Revancha de TrumpPor ello, para evitar que este organismo vuelva a caer en números rojos, Trump se adelantó con la quita de este subsidio. En clave política, se interpreta como la revancha del nuevo presidente a su antecesor, que había aprobado esta ayuda poco antes de abandonar el despacho oval.Los analistas también lo ven como un indicio de que la nueva administración se preocupará menos por los estados con tradición demócrata, como California o Nueva York, que registran los mayores valores inmobiliarios en el país.
CitarDonald Trump debuta con la supresión de las ayudas para hipotecasLa primera medida que tomó el nuevo presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, fue liquidar una de las últimas acciones de Barack Obama. Cuando el nuevo inquilino de la Casa Blanca todavía estaba en los actos de oficiales, su nueva administración anunció que suprime un subsidio a las hipotecas para personas de escasos recursos o que sean primeros compradores de su vivienda familiar.Lo que se suspende es la quita del 0,25% del seguro que se cobra a los participantes del programa hipotecario de la FHA (Administración Federal de Vivienda). Ello representaba a los tenedores de hipotecas un ahorro de al menos 500 euros al año, dependiendo del valor de la propiedad.En 2013, el gobierno de EEUU tuvo que destinar 1.700 millones de dólares para rescatar a la FHA cuando se agotó su fondo de seguros. La medida se tomó por primera vez en sus 80 años de historia.Revancha de TrumpPor ello, para evitar que este organismo vuelva a caer en números rojos, Trump se adelantó con la quita de este subsidio. En clave política, se interpreta como la revancha del nuevo presidente a su antecesor, que había aprobado esta ayuda poco antes de abandonar el despacho oval.Los analistas también lo ven como un indicio de que la nueva administración se preocupará menos por los estados con tradición demócrata, como California o Nueva York, que registran los mayores valores inmobiliarios en el país.http://www.economiadigital.es/es/notices/2017/01/trump-ayuda-hipotecas-88515.php
(Lo que estas semanas llevamos observando en los mercados financieros no es el brexitrumpismo propiamente dicho, sino el aprovechamiento que estamos haciendo del relevo que el brexitrumpismo está tomando a la contemporización socialdemócrata/socioliberal. Todavía no es tamos sufriendo sus «contradicciones inherentes». Se irán revelando conforme nos vayamos metiendo en «El Intento» y su fracaso. Muy en síntesis, no va a haber reinflación de verdad, pero se actuará como si la estuviera habiendo.)EL BREXITRUMPISMO ES LA FASE SUPERIOR DE LA SOCIALDEMOCRACIA/SOCIOLIBERALISMO.-El BrTr es la SD/SL desinhibida y madura, por fin liberada de la dictadura de lo políticamente correcto, proclamando el «todos capitalistitas» sin pudor.La «gran» obra intelectual de Donald Trump lleva por título «Think BIG and Kick Ass in Business and Life» (trad.: Piensa a lo grande y pega fuerte sin vergüenza en los negocios y en la vida):https://www.youtube.com/watch?v=UhDPrIyOF7gEl BrTr es una excreción de los negocietes SD/SL. Es el inmanentismo del ganador sociópata que todos llevamos dentro, sublimado en filosofeta triunfadora: «Mis ideítas, una religión». Es el Pensamiento Pabloescobargaviriano del yo-falsoempresario, complementario del Pensamiento Anos-Fetos-Fosas del yo-falsotrabajador. Se supone que todos debemos postrarnos ante magnates inmobiliarios y trabajadores-directivos, brujas y satánicas majestades, y olvidarnos del Trabajo & Empresa, de hadas y de Mozart.El BrTr no está contra la inmigración, sino contra los inmigrantes desapegados, que remesan rentas fuera y no «himbierten» dentro. La prueba: el propio Trump, hijo de una escocesa pobre, del clan McLeod de Lewis,nieto de inmigrantes alemanes que mentían diciendo que eran suecos, y marido actual de una eslovena de Novo Mesto.El BrTr no está contra el comercio internacional, sino contra quién está sacando tajada de él desde que pinchó la burbuja popularcapitalista. La prueba es que hay casi pleno empleo en EEUU y sus emisiones de deuda se colocan muy bien en el mundo.En general, el BrTr es un puñetazo encima de la mesa dado por los extractores aproductivos de rentas al constatarse que, con tanto gradualismo, no acaba por resucitar su venerado modelo popularcapitalista de mierda. El BrTr es el relevo, en el inmo-maquis, que los duros dan a los blandos. Es como cuando, en la ETA, los «milis» desplazaron a los «poli-milis».Tienen un problema. Los que crean riqueza no son ellos sino los trabajadores y los empresarios de verdad.Mutatis mutandi, con los brexiturmpers pasará lo que pasó en la Marbella de Gil y Gil.Ya ha comenzado la desbandada. Aprovechemos la lentitud de reflejos de los complacidos exprimidores aproductivos para colgarles el sambenito de ser filo-BrTr y, así, tenerlos amortizados cara al Repinchazo-2018.Señalémosles con el dedo en público y acusémosles:- «Reconoce que te regodeas con el bofetón del brexit. Reconoce que a ti te gusta Trump».¡Que se comprometan!Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 01/25/2017 en 10:46 a.m.
Cita de: breades en Enero 25, 2017, 08:33:46 amCitarDonald Trump debuta con la supresión de las ayudas para hipotecasLo que se suspende es la quita del 0,25% del seguro que se cobra a los participantes del programa hipotecario de la FHA (Administración Federal de Vivienda). Ello representaba a los tenedores de hipotecas un ahorro de al menos 500 euros al año, dependiendo del valor de la propiedad.http://www.economiadigital.es/es/notices/2017/01/trump-ayuda-hipotecas-88515.phpPues no parece una medida muy pisitófila.....
CitarDonald Trump debuta con la supresión de las ayudas para hipotecasLo que se suspende es la quita del 0,25% del seguro que se cobra a los participantes del programa hipotecario de la FHA (Administración Federal de Vivienda). Ello representaba a los tenedores de hipotecas un ahorro de al menos 500 euros al año, dependiendo del valor de la propiedad.http://www.economiadigital.es/es/notices/2017/01/trump-ayuda-hipotecas-88515.php
Donald Trump debuta con la supresión de las ayudas para hipotecasLo que se suspende es la quita del 0,25% del seguro que se cobra a los participantes del programa hipotecario de la FHA (Administración Federal de Vivienda). Ello representaba a los tenedores de hipotecas un ahorro de al menos 500 euros al año, dependiendo del valor de la propiedad.
Cita de: Saturio en Enero 23, 2017, 10:49:08 amA mí me interesa muchísimo el ataque colosal que está recibiendo lo que me hace pensar que es, en realidad, un outsider Coincido plena y totalmente.En este sentido estoy MUY escamado y tengo cierta sensación de "soledad" intelectual.Me explico: es obvio que Trump no está levantando simpatía en los medios. Es mas, la campaña de acoso y derribo que están haciendo contra él (su persona física) es deleznable, lamentable y patética.
A mí me interesa muchísimo el ataque colosal que está recibiendo lo que me hace pensar que es, en realidad, un outsider
[De Hegel,] Su única referencia a España está en la figura del Don Quijote, que cita sobre todo en su Estética (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85400803). El Quijote es un auténtico romántico del que ve en su aventurerismo la <<contradicción cómica entre un mundo intelectivo, ordenado por sí mismo, y un ánimo aislado que quiere crearse este orden y estabilidad sólo por sí. Dicho ánimo es una “aberración cómica” que alberga una perfecta seguridad “de sí mismo y de su causa”, en su“irreflexiva tranquilidad respecto al contenido y a las consecuencias de su acción>>
PARA QUE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL ESPAÑOLA SE ACELERE BASTA CON QUE EL BREXITRUMPISMO LO INTENTE.-Hay economías a las que, incluso, les basta con el mero anuncio de intento.En cualquier caso, un hipotético éxito del brexitrumpismo significaría el colapso inmediato de España: una Transición Estructural instantánea.La economía española está en situación de Estrangulamiento Financiero Total Final y no aguanta el más mínimo enfriamiento.El brexitrumpismo va a fracasar; pero, en el intento, va a enfriarnos lo suficiente como para tumbar lo poco que queda en pie aquí del modelo popularcapitalista. Será en 2018. Buena parte de la culpa de la debilidad española se debe a la lentitud en la corrección valorativa inmobiliaria posburbuja, todavía muy lejos de completarse —Objetivo: Alquiler básico, 99 euros—.El brexit va a fracasar. Encallará en el Parlamento británico en alguna de sus fases. El electorado ya no es el mismo que votó a favor; y menos que lo va a ser en el próximo futuro. Los separatistas pueden conseguir ahora, en 2017, que el Parlamento británico pida formalmente la salida del Estado británico de la UE. Pero ahí empieza el problema. Se abre un período de negociaciones de dos años, solo prorrogable por el Consejo de la UE, que no va a gustar nada a la población británica... y que acabará convirtiéndose en una campaña electoral feroz. No es tan fácil salirse de la UE.Trump va a fracasar. Es muy fácil firmar actos administrativos diciendo que se va a desmontar el Obamacare —única salida para el seguro médico americano, aparte de amortiguador social—, que se va a dar la espalda a acuerdos comerciales multilaterales —que, en el fondo, eran anti-China— y que va a construirse un muro con México —tu maquilador y patio trasero de tus vergüenzas—. Pero, ¡hala!, ponte a desandar el camino... para volver al punto de partida en condiciones mucho peores. No es posible el proteccionismo-intervencionismo-nacionalismo en el centro de los imperios: se convierten en guerras civiles.El brexit y Trump no pueden no fracasar.No terminará nunca de haber reinflación de verdad ni en Reino Unido ni en EEUU. Y, en España, tenemos la suerte de que, en El Intento, nos quitarán tanto aire que nos dejarán sin él.Solo hay un camino: la superación para siempre de la burbuja popularcapitalista ochentera y desmantelar su distribución aproductiva de la Renta, especialmente en lo inmobiliario —no es casualidad que Trump sea un magnate inmobiliario—. Reino Unido y EEUU solo han ganado tiempo. Pero lo han hecho quitándotelo a ti.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 01/26/2017 en 10:41 a.m.
García Carranza (Santander): “Los bancos volveremos a cometer los mismos errores” El jefe inmobiliario de Santander avisa de que ya se está volviendo a poner “un precio muy bajo al riesgo” ligado al ladrillo. Su homólogo en BBVA recuerda que la última crisis “ha dejado casi los mismos cadáveres que la Segunda Guerra Mundial”. Y Goldman ve riesgos en el exceso de liquidez del mercado.[...]García-Carranza, que llegó hace un año a Santander procedente de Morgan Stanley, para encargarse de participadas y desinversiones inmobiliarias, entre otros negocios, chocó en esta parte del debate con su homólogo en BBVA, Juan Ortueta, recientemente nombrado director de la Unidad Inmobiliaria, BBVA Real Estate.[...]Santander y BBVA han seguido políticas distintas en el desagüe del ladrillo desde que estalló la crisis. La entidad presidida por Ana Botín ha optado por vender cuanto antes, liderando la creación de grandes vehículos de desconsolidación como Metrovacesa y Testa Residencial. Así, el riesgo neto de Santander en ladrillo se situó a finales de 2016 en 11.000 millones, tras un descenso del 30% en los últimos doce meses. De esta cantidad, 7.000 millones están en créditos inmobiliarios y activos adjudicados.Mientras, el banco presidido por Francisco González ha optado hasta ahora por primar la creación de valor a largo plazo antes que sacar ladrillo de balance a toda costa, por lo que en septiembre todavía acumulaba créditos y adjudicados del ladrillo por valor de 11.000 millones. Aunque recientemente está cambiando de estrategia con la venta de carteras y uniéndose a Santander en Testa Residencial.[...]http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca/Garcia-Carranza-Santander-volveremos-cometer_0_993801994.html
(Dice Alexis Ortega, con toda la razón: «Trump es un alumno aventajado... hijo de las élites que ahora dice combatir... no estamos pues ante un cambio... es solo una vuelta de tuerca más». En efecto, Trump es más de lo mismo, pero en versión grosera. ¿Qué ha habido de bueno en la economía desde que comenzara a pinchar la burbuja inmobiliaria, en otoño de 2006, y que justifique el desarrollo tan alucinante que se contempla en el gráfico 1987-2017 del índice Dow Jones?Se masca la tragedia.)EL CAPITALISMO NO ES NINGÚN MITO.-El capitalismo no es un significante vacío.Lo que pasa es que hay tantos conceptos erróneos en relación con él —para justificar el «todos capitalistitas», decimos nosotros—que no es fácil no contaminarse y no obnubilar la mente renunciando a comprenderlo.¿Acaso tú no vas a morir algún día?«Primum vivere deinde philosophari». El problema está en que la sencillez no vende, dado el rococó popularcapitalista, cuyo «primum vivere» es tan carísimo.¿El Obamacare, el TPP y México —los tres desguaces, por ahora, del arrebatado Trump— son soluciones a problemas reales que tiene el capitalismo.El capitalismo está por encima de «millonariado popularcapitalista», esos villanos tan relucientes, con tanto sexy para 'las masas', pero que siempre acaban destrozados por los superhéroes.Si el capitalismo no es un mito, ¿lo son autónomamente sus algoritmos? No. El capitalismo se manifiesta a través de sus algoritmos (*), lo que nos permite anticiparnos razonablemente a su evolución, con mayor o menor exactitud —ahora, con la previsión de REPINCHAZO 2018—. Los algortimos definen lo que llamamos el Ortograma, el plan implícito del que depende la supervivencia.Desafortunadamente, insistimos, las previsiones que salen de los algoritmos no venden —y las facturas a pagar todos los meses son importantes, sea quien sea el filósofo pensante que nos esté vendiendo su libro—. Eso hace que no se hable del Ortograma o, peor aún, que sea presentado como indeseable y eludible. Así se acaba odiando al futuro real. Y, como éste se lee en el presente, se niega la lectura del presente.El presente es distópico. Pero no estamos en deuda con ningún futuro ideal. Las utopías son objetos conformados en el pasado. Como siempre, con lo que estamos en deuda es con el pasado. Pero el tiempo es inevitable y, lo queramos o no, vamos a progresar, pero no hacia el futuro ideal, sino hacia el real, que ya está escrito, aunque no queráis o podáis leerlo.Es el capitalismo lo que está haciendo fracasar al brexitrumpismo, que no es sino popularcapitalismo desquiciado al verse perdedor.Gracias por leernos.___(*) El Ortograma no tiene nada que ver con el Big Data.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 01/27/2017 en 11:26 a.m.
CitarSe masca la tragedia.)EL CAPITALISMO NO ES NINGÚN MITO.-El capitalismo no es un significante vacío.¿Acaso tú no vas a morir algún día?Si el capitalismo no es un mito, ¿lo son autónomamente sus algoritmos? No.
Se masca la tragedia.)EL CAPITALISMO NO ES NINGÚN MITO.-El capitalismo no es un significante vacío.¿Acaso tú no vas a morir algún día?Si el capitalismo no es un mito, ¿lo son autónomamente sus algoritmos? No.