Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Santander desbloquea la venta de la Ciudad Financiera tras una megaoferta de AGC Tras años de bloqueo, la venta de la sede de Santander está más cerca que nunca de cerrarse. La oferta de AGC, de alrededor de 2.800 millones, ha puesto de acuerdo a todos los acreedores salvo a Edgeworth. Por ello, el banco ha retirado el recurso que interpuso defendiendo su derecho de tanteo. El culebrón de la venta de la Ciudad Financiera de Santander está más cerca que nunca de resolverse. El fondo árabe AGC Equity Partners, Santander y la mayor parte de los acreedores han llegado a un entendimiento para desbloquear el proceso, atascado desde hace tres años, cuando entró en concurso de acreedores la sociedad que administra la sede de Santander, Marme Inversiones 2007. La clave ha estado en la nueva oferta presentada en los últimos meses por AGC, de alrededor de 2.800 millones, según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli. Con esta propuesta, cobrarían todos los acreedores e incluso recuperarían parte del capital los accionistas iniciales de Marme: el magnate del ladrillo Glenn Maud y el fondo Aabar Investments,controlado por IPIC, dueño de Cepsa.AGC ya ha puesto en conocimiento del juez que lleva el concurso -del Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid- que la situación está ya lista para desbloquearse. Pero el magistrado ha dejado todo pendiente de la Audiencia Provincial, que todavía tiene que resolver varios recursos previos. Distintas fuentes consultadas señalan que estas resoluciones pueden llegar a final de año o comienzos de 2017. Entonces se pondría en marcha la subasta formal de la sociedad dueña de la Ciudad Financiera, con AGC como principal favorito salvo sorpresa de última hora.Papel de SantanderUna de las claves para que se haya enderezado la venta de la Ciudad Financiera está en que Santander ha retirado un recurso que amenazaba con eternizar el concurso. Así, el banco presidido por Ana Botín, asesorado por Clifford Chance, decidió presentar un escrito alegando que el plan de liquidación de Marme no estaba teniendo en cuenta su derecho de tanteo, tal y como adelantó este medio.Junto a ello, Santander contrató a Goldman Sachs para buscar ofertas que se amoldaran más a sus intereses. Paradójicamente, la que está mejor encauzada para ganar -AGC- es la misma que bloqueó el recurso del banco. Según fuentes jurídicas consultadas por este medio, la renta anual que paga Santander -de en torno a 110 millones, con contrato hasta 2048- no va a variar con el nuevo dueño. Pero sí hay otras cláusulas del acuerdo que se van a retocar a favor de Santander.El último escollo para que se enderece el proceso es la posición de dos de los inversores que han entrado en Marme Inversiones una vez se produjo el concurso: Aabar Investment, que compró la posición de uno de los accionistas originales, el británico Derek Quinlan, y al que le gustaría ser el comprador de la Ciudad Financiera; y la sociedad luxemburguesa Edgeworth Capital, liderada por el controvertido financiero iraní Robert Tchenguiz.Fuentes próximas al proceso ven difícil que prosperen sus recursos ante la voluntad de AGC de repagar a todos los acreedores, algo que hasta ahora no había ofrecido ningún inversor. Las últimas ofertas eran de 2.400-2.500 millones.Origen del problemaMarme Inversiones 2007 entró en concurso de acreedores en 2014 ante la dificultad para pagar su deuda. Esta sociedad nació en 2008 con cargas financieras muy pesadas en el peor momento, poco después de la quiebra de Lehman. Marme pagó 1.900 millones por la sede de Santander en Boadilla del Monte.Ahora la situación es la opuesta. El buen momento de mercado hace que salir a financiarse sea más barato que nunca en la última década, algo que quiere aprovechar AGC para sellar esta compleja operación.
El Corte Inglés vende el rascacielos Torre Serrano de Madrid por 50 millones de euros El Corte Inglés ingresa 50 millones de euros en extraordinarios por la venta del rascacielos de Madrid Torre Serrano al grupo patrimonialista Infinorsa. Según ha adelantado 'El Economista', la compañía presidida por Dimas Gimeno contaba con el 60% del capital, que ha vendido a su partner en el edificio. Además ECI posee otros edificios icónicos de Madrid como Torre Europa, frente al Santiago Bernabéu.El edificio, por tanto, se valora en 125 millones de euros. Este rascacielos era una de las joyas inmobiliarias del gigante de la distribución en la capital española, tras protagonizar hace algo más de un año una de las renovaciones de oficinas más emblemáticas de la ciudad. El edificio se posicionó después de esta actuación con las rentas más elevadas de Madrid, llegando a crecer entre un 30 y un 40%, hasta alcanzar los 37 euros por metro cuadrado al mes en algunos de sus contratos. Además, la reforma recibió el premio Asprima-Sima 2016 a la mejor actuación inmobiliaria en rehabilitación integral de edificios.Entre sus inquilinos actuales, destaca el grupo Masaveu, o las firmas GVC Gaesco o Beka Finance, entre otros. Situado en el número 47 de una de las arterias comerciales más exclusivas de Madrid, junto al centro comercial de El Corte Inglés en la calle Serrano, la torre cuenta con 13 plantas que suman una superficie total de 20.000 metros cuadrados, incluyendo un parking de 5.700 metros cuadrados.Negocia vender ParquesurEl Corte Inglés prepara la venta de sus locales en el centro comercial Parquesur, en Leganés (Madrid), de acuerdo a fuentes financieras consultadas por este diario, en el marco de su política de venta de activos para reducir deuda. El grupo presidido por Dimas Gimeno ocupa dos espacios en Parquesur -propiedad de Unibail Rodamco-, uno de moda y complementos, y otro de venta de artículos deportivos, ocio, y supermercado. El Corte Inglés aseguró a este diario que a día de hoy no está activada operación alguna y que, en todo caso, en la desinversión de activos inmobiliarios ha permanecido como inquilino.El líder en España de la distribución tiene planeado, según fuentes inmobiliarias, la venta de activos por valor de hasta 150 millones de euros. Entre dichos activos se encontrarían los centros de Parquesur, y también otros situados en Burgos, Valencia, y Madrid.
09/14/2017 en 04:55 a.m.ERA CERO Y REBURBUJA/REPINCHAZO EN BOCA DEL BIS Y DE LA OCDE .-Roubini dice que el BIS está proponiendo que los bancos centrales rebajen el objetivo de inflación del 2% al 0%, es decir, que proclamen expresamente la Era Cero, para quitarse de tener que ser tan laxos:https://www.project-syndicate.org/commentary/monetary-policy-missing-inflation-by-nouriel-roubini-2017-09G X L
En la segunda parte del programa me parece interesante el análisis que hacen. Pero... ¿Son dos tontos? ¿Un tonto del oro y un cryptonto?Petrodólar: descanse en paz (E1121) - Keiser Report en españolhttps://www.youtube.com/watch?v=DqKMZFIhdAc
Cita de: pisitófilos creditófagos09/14/2017 en 04:55 a.m.ERA CERO Y REBURBUJA/REPINCHAZO EN BOCA DEL BIS Y DE LA OCDE .-Roubini dice que el BIS está proponiendo que los bancos centrales rebajen el objetivo de inflación del 2% al 0%, es decir, que proclamen expresamente la Era Cero, para quitarse de tener que ser tan laxos:https://www.project-syndicate.org/commentary/monetary-policy-missing-inflation-by-nouriel-roubini-2017-09G X L"Such shocks may come in many forms. Globalization keeps cheap goods and services flowing from China and other emerging markets. Weaker unions and workers’ reduced bargaining power have flattened out the Phillips curve, with low structural unemployment producing little wage inflation. Oil and commodity prices are low or declining. And technological innovations, starting with a new Internet revolution, are reducing the costs of goods and services."La mayor parte de la Era Cero se basa en la precariedad (emergentes) y el empobrecimiento (avanzados) de la clase trabajadora. La revolución tecnológica que también menciona (Internet) afecta principalmente a la eliminación de puestos de trabajo y deriva en la uberización. La Era Cero y el fin de la clase media son lo mismo.
La Era Cero será la que vuelva a promocionar el ahorro a largo plazo bien en dinero contante y sonante, bien en inversiones productivas
CitarLa Era Cero será la que vuelva a promocionar el ahorro a largo plazo bien en dinero contante y sonante, bien en inversiones productivasRecuerde usted que el ser humano puede elegir hacer las cosas bien o hacerlas mal. Mientras la opción de inversión IMPRODUCTIVA siga siendo más atractiva que las otras, no solucionaremos nunca nada.Hay que extirpar la opción improductiva de la ecuación. Como hacerlo?
y sólo posteriormente, cuando la muerte de la cosa sea ya algo sabido