Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Por cierto, me ha llamado la atención este nuevo comentario de PPCC dando a entender con respecto a la corrección del SP500 que hay dos "corrientes"; unos que la esperan con carácter inminente, y otra corriente que la espera en no más de 2 años.Como saben ustedes, llevo en esto del burbujismo algún que otro lustro y más o menos tengo claras las líneas principales, por lo que mi preocupación es primero la educación de mis descendientes y rentabilizar mi esfuerzo y conocimiento (no palmar pasta, o incluso ganarla). Eso nos lleva primero a no comprar casa, a intensificar al educación familiar, a pensar en un posible destino "caballo ganador" para los próximos 20 años (Asia? agricultura?...) y porqué no a esperar el MFBHp y cualquier otro movimiento por el estilo.El caso es que, convencido por la palabra de PPCC, en su día compré Repsoles y no fue mala decisión, y ahora estaba pensando: si se esperan caídas en el SP500... ¿ espero en liquidez con los ahorrillos para entrar después haciendo cartera para medio-largo plazo? o incluso ¿ especulo con la caída del SP500? ¿ unos Puts? ¿ETF inversos?¿Sugerencias u opiniones ?Perdonen ustedes por verter aquí mis más egoístas pensamientos pero somos como de la familia, ahí fuera no me siento igual de comprendido y tampoco les entiendo... y qué coño, las decisiones económicas y financieras condicionan mucho que una persona pueda llevar su vida y la de los suyos por donde desea.
09/19/2017 en 01:55 a.m.NO PIQUEN ESTE MIÉRCOLES CUANDO LA FED SE PONGA INTERESANTE FARDANDO DE REBOBINADO DE LA EXPANSIÓN CUANTITATIVA.-Con la minisubida de tipos de interés y el minitapering, la FED no busca ninguna 'normalización' --Resucitación o vuelta a la vieja vida del popularcapitalismo de los 1980--. Busca facilitar el proceso de nacimiento a una nueva vida --Resurrrección en la Era Cero--.La FED, lo que pretende tácticamente es:- no ser acusada de no haber intentado desactivar la rechinante 'bubblecovery', mientras hace ver a los agentes lo que ella sabe acerca del iceberg deflacionario, que es enorme, inoslayable y que está aumentando por causa de la malísima distribución de la Renta que está generando el inútil 'yanosestamosrecuperandismo'; y- tener algo de munición para gestionar el inminente crash bursátil e inmobiliario, justificando una nueva ronda de expansión cuantitativa vinculada al gasto público anticílico que estabilizará la recesión inmediata, para lo que contará con la ayuda del BCE, que frenará su propia expansión cuantitativa, que desarrolla desde que la FED frenó la suya en 2014.Gracias por leernos.
Estos son los edificios valorados en 400 millones que El Corte Inglés podría vender [...]Las fuentes consultadas señalan que el precio requerido por El Corte Inglés "es tan elevado que por ahora no ha llegado a ningún acuerdo prácticamente".[...] http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/edificios-valorados-400-millones-Corte-Ingles-vender_0_1064294856.html
“Ser un ‘buen musulmán’ te disculpa de muchas cosas”Es musulmana y vive en una gran ciudad europea. Su testimonio, bajo anonimato, ayuda a entender por qué la comunidad islámica de Ripoll no advirtió el peligro de su imánhttps://politica.elpais.com/politica/2017/09/16/actualidad/1505571217_107351.html
Primar el uso frente la propiedad: la actual tendencia de la economía.El alquiler ha pasado a tener un papel fundamental en el consumo. "El estatus (social) antes se adquiría por el número de bienes que se tenía, ahora por el número de experiencias que se viven"[...]http://www.bolsamania.com/noticias/economia/primar-el-uso-frente-la-propiedad-la-actual-tendencia-de-la-economia--2849893.html
¿EN QUÉ MOMENTO DEL CRASH/RECESIÓN COMENZARÁN A CORRER PELIGRO LOS DEPÓSITOS BANCARIOS EN ESPAÑA?.-No cabe duda de que, como ha pasado tantas veces, viene una recesión global tras un crash bursátil en EEUU.Hay demasiada narcotización 'yanoestamorecuperandista'. Se ve muy bien en la fortaleza de los separatismos público-administrativos, ya sean de nivel estatal —brexit y proteccionismo comercial—, ya regional —Cataluña, etc.—.Las mayorías naturales están ensimismadas, acurrucadas en sus «himbersiones», creyéndose que, en lo económico, todo chuta, y preocupándose solo por rediseñar políticamente el sector público administrativo —incluidos esos órganos del Estado personificados independientemente por razones operativas, como son bancos centrales—, sector público al que culpa injustamente de todas sus cuitas.Las autoridades monetarias hablas de resiliencia de la banca, lo que significa, primero, que proclaman que va a entrar en crisis y, segundo, que confían en que aguante.Pero crisis bancaria va a haber. El teórico orden para el sufrimiento es, primero, sus accionistas; luego, sus bonistas —incluimos las sociedades y fondos de inversión invertidos en sus productos—; y, finalmente, sus depositantes.Será entidad a entidad.Tenemos que pensar en qué estrategia es la mejor para nuestro dinero.La verdad es que no tenemos ni idea.Estamos muy asustados.Se aceptan sugerencias, pero, por favor, no den nombres de entidades; refiéranse a ellas crípticamente.Una idea es ver qué entidades de depósito están más desahogadas por ser estar bien 'desaguadas'.Pero chocamos con la ofuscación de las operaciones de desagüe. No sabemos hasta qué punto es verdad que las entidades no siguen vinculadas con el riesgo que se supone que asumen los fondos y sociedades que hipotéticamente están liberándolas de su basura inmobiliaria e hipotecaria.El ajuste de precio de los inmuebles, causa de la causa de todos los males, es condición necesaria para restaurar la renta disponible individual, cosa por la que van a luchar las autoridades económicas y el verdadero capitalismo. Estamos en los días previos a un trance histórico.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 09/19/2017 en 12:53 p.m.
Yo,con el tema de los depositos y de minimizar riesgos solo se me ocurre dividir los ahorros en varias entidades de diferentes nacionalidades y por lo tanto, diferentes fgd, y en ninguna sobrepasar los 100.000 euros, que parece la cifra mágica.A parte de eso, no me parece que haya nada seguro. Ni acciones,ni propiedades,ni metales ni criptomonedas ni divisas ni gaitas. Dinero en euros y a aguantar el chaparrón. Obviamente alguien que sepa de finanzas igual se forra moviendo sabiamente sus ahorros, pero yo ni se ni me la quiero jugar de esa manera.Igual unos eurillos en un etf sp500 inverso de esos por probar, pero vamos, poco dinero.Añado: a las personas que tengan muchos cientos de miles o varios millones de euros en el banco, pues no sabría que recomendarles,francamente. Solo decirles que les envidio mucho y que no se agobien, que peor es ser pobre
What's Behind The China-Driven Bitcoin Collapse?The sheer absurdity that humans will bid for a line of code on an exchange in ever larger numbers and see its price skyrocket is not surprising when one looks at history. From tulips in the Netherlands in 1635-37, to South Sea Company stock in Britain in 1720-22, to the Wall Street Crash in 1929 driven by unlimited leverage on the exchange in combination with a financial system credit bubble; the list goes on and on.
"This Is Where The Next Financial Crisis Will Come From"In an extensive, must-read report published on Monday by Deutsche Bank's Jim Reid, the credit strategist unveiled an extensive analysis of the "Next Financial Crisis", and specifically what may cause it, when it may happen, and how the world could respond assuming it still has means to counteract the next economic and financial crash. In our first take on the report yesterday, we showed one key aspect of the "crash" calculus: between bonds and stocks, global asset prices are the most elevated they have ever been.
Study Shows Student Debt Delays Home Buying By Seven YearsThe Student Loan Debt and Housing Report 2017 by the National Association of Realtors and the nonprofit group American Student Assistance shows the obvious: Student debt delays household formation, home buying, and saving.