www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
[...]Tras un retraso de unos días, la reina Isabel II leyó ayer en la Cámara de los Lores el programa legislativo del Gobierno británico para los próximos dos años, que está dominado por proyectos de ley referentes a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (8 entre 27). Este acto ceremonial (escrito por el gobierno) marca la apertura oficial del curso parlamentario y en él la reina detalla las iniciativas legislativas que el Ejecutivo conservador de la primera ministra, Theresa May, pretende impulsar esta legislatura. De entre todos ellos destaca la “Gran Ley de Derogación” que revocará el "Acta de Comunidades Europeas de 1972" (que en su día autorizó el ingreso del Reino Unido en la UE) que convertirá en británicas las leyes de la UE y pondrá fin a la jurisdicción del Tribunal Europeo de Justicia. Otros proyectos de textos legales también van en la línea de permitir al Reino Unido recuperar la gestión sobre ciertas áreas clave, son unas leyes de pesca, agricultura, aduanas e inmigración.En el plano anecdótico (aparte de las especulaciones europeístas sobre su sombrero) la reina mencionó la visita de Estado (12-14 de julio) de los reyes de España, pero no aludió al viaje de Donald Trump, lo que ha desatado rumores de que podría haberse aplazado. A la reina ¿nadie le asesoró de que su sombrero podría interpretarse como un guiño europeísta? Salta a la vista que no pasaría desapercibido. ¿Retrasar la visita de Trump es un aviso? [...]
Lo único que encuentro es que el cierre de DB es lo programado desde fines de 2015: 9000 empleos x 10 países.Si fuera algo distinto, tendría que salir en más prensa internacionalLeMonde v/FR (10/2015)http://www.lemonde.fr/economie/article/2015/10/29/severe-cure-de-minceur-pour-la-deutsche-bank_4799380_3234.htmlFigaro (06/2016)1/4 parte de las Agencias del DM en Alemania estan cerrando desde mediados del 2016http://www.lefigaro.fr/flash-eco/2016/06/23/97002-20160623FILWWW00336-deutsche-bank-supprime-un-quart-de-ses-agences-en-allemagne.phpAdemás, el Santander hace lo mismo en ES, y el BBVA en Portugal. Pero también son titulares de mediados de 2016Volviendo a leer el artículo de Economia Digital realemente, sólo comenta que DB esperaba sacar más de sus locales.Pero el proceso es el previsto desde mucho antes.Es decir, es el propio DB el que tiene problemas, y mayores que Santander y BBVA, que ya han terminado la limpieza, pero lo del DB parece independiente de cómo le vaya a la economia española.No creo ni que cambiara de idea aunque la economia ES fuera a mejor (y es de las que mejor van en la UE, dicen)
Cita de: saturno en Junio 23, 2017, 15:23:28 pmLo único que encuentro es que el cierre de DB es lo programado desde fines de 2015: 9000 empleos x 10 países.Si fuera algo distinto, tendría que salir en más prensa internacionalLeMonde v/FR (10/2015)http://www.lemonde.fr/economie/article/2015/10/29/severe-cure-de-minceur-pour-la-deutsche-bank_4799380_3234.htmlFigaro (06/2016)1/4 parte de las Agencias del DM en Alemania estan cerrando desde mediados del 2016http://www.lefigaro.fr/flash-eco/2016/06/23/97002-20160623FILWWW00336-deutsche-bank-supprime-un-quart-de-ses-agences-en-allemagne.phpAdemás, el Santander hace lo mismo en ES, y el BBVA en Portugal. Pero también son titulares de mediados de 2016Volviendo a leer el artículo de Economia Digital realemente, sólo comenta que DB esperaba sacar más de sus locales.Pero el proceso es el previsto desde mucho antes.Es decir, es el propio DB el que tiene problemas, y mayores que Santander y BBVA, que ya han terminado la limpieza, pero lo del DB parece independiente de cómo le vaya a la economia española.No creo ni que cambiara de idea aunque la economia ES fuera a mejor (y es de las que mejor van en la UE, dicen)saturno, si la economía española fuese un cañón y cada vez más potente (como se vende internamente) todos esos planes de 2015 o antes no se estarían ejecutando. El Popu hubiese triunfado con un balance plagado de ladrillo que ahora valdría un potosí. DB se quedaría en España para aprovechar el nuevo boom económico (precisamente por sus problemas). BBVA & Santander no tendrían buena parte de sus ingresos allende las fronteras españolas, etc. etc. etc. Las empresas van a donde hay negocio y crecimiento.SI LA ECONOMÍA VA TAN BIEN, ¿POR QUÉ TODAS LAS DECISIONES Y SUCESOS CORRESPONDEN A UN ESCENARIO MALO Y YENDO A PEOR?Porque que la economía va tan bien sólo es labor de maquillaje de un gobierno que se aferra al clavo ardiendo de sumir a la población en el espejismo de una recuperación que ni está ni se la espera."Cuanto peor, mejor para todos. Y cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo. Beneficio político"
07/06/2017: Banco Popular, el primer banco intervenido por las autoridades europeashttp://www.elmundo.es/economia/2017/06/07/5937c40446163fe0768b458f.html
23/06/2017: El BCE decreta la liquidación de Banca Veneto y Popolare di Vicenzahttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/06/23/companias/1498251847_914220.htmlBanca Veneto cuenta con un balance ligeramente inferior a los 30.000 millones y el de su colega era de algo menos de 35.000 millones. El activo del Popular español ascendía a unos 160.000 millones. El BCE ha decidido dar un puñetazo encima de la mesa y ordenar una solución inmediata para ambas entidades.[...]El BCE añade que ha vigilado a ambas entidades muy de cerca desde 2014, cuando descubrió problemas de solvencia. En 2016, el fondo Atlante –una especie de Sareb, participada por la banca italiana– inyectó unos 3.500 millones de euros en Banca Veneto y Banca Popolare di Vicenza. Pero su situación ha continuado deteriorándose en el presente ejercicio. Ambos bancos presentaron planes de negocio ante el BCE, pero el organismo supervisor no los considera creíbles.
27/05/2017: IFRS 9, la nueva norma contable que amenaza a Popular y Liberbankhttp://www.bolsamania.com/noticias/analisis/ifrs-9-la-nueva-norma-contable-que-amenaza-a-los-bancos-espanoles--2691793.htmlLas entidades irlandesas e italianas también se verán más afectadas, según Deutsche Bank.Los bancos europeos tendrán que adoptar una nueva norma contable a partir del 1 de enero de 2018 , denominada IFRS 9. El mayor cambio, según apuntan los analistas de Deutsche Bank, es que las provisiones se tendrán que realizar mediante un enfoque de pérdida esperada, en lugar de pérdida incurrida.
AL FRENTE DE TODO ESTADO POPULARCAPITALISTA SUELE HABER UN 'CASSETTO'; QUE HAYA UN MAGNATE ES EXCEPCIONAL.-En toda mafia, hay siete tipos de miembros:1) DON, el 'capo de tutti i capi';2) SOTTOCAPO o CAPO BASTONE, el 'capo de tutti i capi' suplente;3) CONSIGLIERE y CASSETTO, respectivamente, consejero y contador-registrador;4) CAPOREGIME, el trabajador-directivo;5) CAPODECIME, el trabajador-mando intermedio;6) SOLDATO, el trabajador (sicario); NUMERALE, si están a las órdenes directas de algún capo;7) ASSOCIATO o GIÓVANE D’ONORE, el meritorio o becario.La extorsión rentista inmobiliaria no solo tiene organizaciones tronco-rama. También hay mafia del Real Estate en red (*). Habría un octavo tipo de forma de integración:8 ) LOBO SOLITARIO —'yihad' individual o en células pequeñas—.SI LA ECONOMÍA ESPAÑOLA VA TAN BIEN, ¿POR QUÉ HA CAÍDO EL BANCO POPULAR Y SE VA EL DEUTSCHE BANK?Será en 2018.Gracias por leernos.___(*) Acaparamiento distribuido y racionamiento autoimpuesto; es decir, acaparamiento no instrumentado mediante monopolios ni competencia monopolística, sino ejecutado en red; y racionamiento no provocado mediante intervención pública, sino por autoimposición de los propios agentes, para no matar a la gallina de los huevos de oro.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/24/2017 en 09:45 a.m.
Solo durante 2016, Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Popular y Bankia lograron vender 70.129 inmuebles por unos 10.463 millones de euros. Una cifra que arroja una media de 192 transacciones al día, incluyendo viviendas, suelos y oficinas.A pesar de que la cifra es elevada, lo cierto es que los balances de las grandes entidades financieras españolas siguen contando con más de 100.000 millones de euros ligados al sector inmobiliario. La mayor parte, unos 68.000 millones de euros, son inmuebles, mientras que el resto son créditos fallidos concedidos principalmente a promotores. En total, esos activos improductivos y no estratégicos suponen aproximadamente un 15% del balance de la banca y están cubiertos vía provisiones en un 50%.…
Si este año han vendido unos 10.000 millones (incluyendo la situación urgente del Popular) y les quedan por vender otros 100.000, la cosa no pinta bien.Parecería que, sin presiones externas (nueva recesión o fuertes presiones regulatorias allende el cortijo) tienen todo atado con los dos congeladores, el de Tiburón (que se jacta de no vender) y el de Ana Patricia (que concentra ahora el 40% del ladrillo tóxico español).Si desenladrillan de golpe, hacen caer los precios y se hacen daño vía balance. No parece probable excepto bajo presión externa - o si alguna entidad grande recordara lo que es una economía de mercado y vendiera de golpe para hacer pupa a un competidor débil (no lo verán nuestros ojitos de mantis).
Yo entiendo que en un año han vendido 10 mil y les quedan 70 mil, no 100 mil.Estoy de acuerdo en que si lo hacen de golpe «pierden», o perdemos todos si hay que acudir al rescate.