www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Jo, me ha pillado usted, no soy buen estudiante... Se me abre un abanico de dudas con todo el asunto este... Parece que el mercado del alquiler se va a profesionalizar, eso es bueno. Parece que van a aflorar mas pisos, eso es bueno. Si afloran mas pisos los precios deberían ajustarse (eso tengo que verlo para creerlo aunque la ilusión es lo último que se pierde). Eso tambien es bueno. La profesionalizacion del sector y el ajuste de precios es un sopapo en la cara del pepito himbersor casero caradura. Eso es bueno. Si todo parece bueno y navega a favor de la T. E... Por que sigo con la mosca detrás de la oreja? Pd.: vivo de alquiler en el centro de barcelona y estoy viendo cosas y precios que llegan incluso a ofenderme. Comprendan mi preocupación, esto es una putisima locura.
Es un cambio de paradigma. Y eso, aunque la razón te diga que es lo que va a suceder, hasta que no lo veamos no lo vamos a asimilar
VIENE EL SEGUNDO ESCALÓN ESTRUCTURALTRANSICIONISTA.-El Primer Escalón: el Pinchazo.-Ver el gráfico "Figure 1. Downward Revision in Potential GDP, U.S.A." en este documento de lectura obligatoria:http://larrysummers.com/wp-content/uploads/2014/06/NABE-speech-Lawrence-H.-Summers1.pdfEste mismo gráfico remontado a los 1950, en la página 18 de este documento de lectura obligatoria:http://rooseveltinstitute.org/wp-content/uploads/2017/07/Monetary-Policy-Report-070617-2.pdfEl Segundo Escalón: el Repinchazo.-Será en 2018.¿Cómo va a ser la secuencia de acontecimientos que va a abrir la fase final del proceso estructuraltransicionista, dejando expedito el camino a la Era Cero? Vayamos por partes. Distingamos proceso y subprocesos. Centrémonos en cómo se enciende la mecha del crash bursátil norteamericano que es el subproceso con que va a iniciarse el proceso. No confundamos el proceso estructuraltransicionista con el subproceso bursátil.¿Un alza de la volatilidad —S&P500 VIX, del CBOE— puede anticipar el crash bursátil al provocar automáticamente ventas de acciones, realimentándose una espiral VIX-Ventas? (cfr. comentario de "losobo", del día 20-07-2017 1:00 p.m., en el hilo 'Preparados para el dato de empleo"). No digamos que no alegremente. Pero suena a villanía de comic, porque la volatilidad pertenece al reino de lo subjetivo y, en nuestra modesta opinión, los cambios subjetivos son posteriores a los objetivos, tanto en los procesos principales como en los secundarios. Esta villanía de comic ha quedado hoy probada con el subidón de volatilidad tras conocerse la escalada verbal entre el borde (1) de Trump —«furia y fuego nunca vistos en el mundo»— y el Gobierno norcoreano —«estamos examinando cuidadosamente un plan para atacar con misiles la isla de Guam (2)»—.Pero no olvidemos que aumente la volatilidad bursátil es síntoma de enfermedad bursátil, no de enfermedad del modelo popularcapitalista.Para entender lo que decimos puede servirnos el esquema de los Períodos de toda Enfermedad:1. Prepatogénico (factores de riesgo)2.1. Patogénico - Subclínico (asintomático)2.2. Patogénico - Prodrómico (síntomas generales)2.3. Patogénico - Clínico (síntomas específicos)3. Resolución:- o sanación- o cronificación- o muerteUn VIX persistentemente muy bajo, como el que está habiendo, no es un síntoma patogénico-clínico. Sugiere la metáfora de la calma antes de la tormenta. Pero si la no-volatilidad extrema fuera un indicador anticipado, se sabría. Por contra, la volatilidad solo sirve para cubrirse de cambios de tendencia porque lo que sí se sabe es que todo cambio de tendencia conlleva aumento de la volatilidad. Ahora bien, está claro que una no-volatilidad tan extrema es muy, muy rara. Estemos atentos.Hoy vamos a tener ocasión de ver si funciona la 'espiral VIX'. Ayer, dentro de lo abajo que está, sufrió el que podemos llamar subidón 'de Guam'. Vamos a ver qué pasa hoy con el S&P500, cuando abra la bolsa norteamericana.Gracias por leernos.___(1) Los que se ponen bordes cumplen las siguientes tres cosas, cuyo denominador común es la baja autoestima:1º creen que no se les respeta;2º creen que no saben hacerse respetar técnicamente por las buenas; y3º creen que pueden hacerse respetar directamente por las malas.(2) EEUU le arrebató Guam a España, junto con Cuba y Filipinas. Sus autóctonos, los chamorros, son mestizos de españoles e indígenas, son hispano-austronesios.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 08/09/2017 en 08:13 a.m.
Para todos: En su dia me leí la legislación de las SOCIMIS. Pueden llamarme bicho raro.Las aportaciones pueden ser en especie, ojo.
Y hoy hemos desayunado con...El Mundo, que tras cientos de artículos pro-reburbuja, publica hoy un editorial supuestamente anti-burbuja - que es todo alabanzas:Evitar una nueva burbuja inmobiliaria- A pesar de experimentar una ligera bajada con respecto al mes de mayo, durante junio la compraventa de viviendas aumentó un 19,3% con respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando niveles que no se veían desde febrero de 2011. Un dato que confirma la buena salud de nuestra economía, que está creciendo por encima del 3% anual. Pero además, las cifras son positivas porque una de cada cinco viviendas que se vendieron fueron obra nueva, lo que demuestra que el sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis económica, se está reactivando.- Además, el hecho de que algunas de las provincias en las que más han crecido las operaciones sean Valencia, Alicante y Málaga confirma que muchas de estas transacciones tienen como finalidad la compra de una segunda residencia, síntoma inequívoco de que la recuperación está llegando a los consumidores. Aún estamos lejos de alcanzar las cifras anteriores a la crisis. Sin embargo, este lento pero constante crecimiento hace augurar que cada vez estamos más cerca de salir de ella.- Históricamente, la construcción ha sido uno de los sectores que más ha elevado el PIB, pero no hay que olvidar que un crecimiento desmesurado y sin control como el que vivimos en los primeros años del siglo desembocó en una burbuja en la que se vieron atrapadas muchas familias, muchos empresarios y la mayor parte de los bancos y cajas. La crisis ha servido para sanear el sector, ahora mucho más profesionalizado, y para mostrar las consecuencias de la falta de planificación. Constructores, compradores, entidades financieras y administraciones públicas deben aprender del pasado para evitar que se repita de nuevo una burbuja inmobiliaria que podría conducirnos a una nueva crisis. Actuar con prudencia evitará que tengamos que pagar por ello a la larga.http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/09/598a004de5fdeaac328b4587.html
Vivienda en recuperaciónLa profundidad de la recesión en España y su duración se explican por el estallido de la burbuja inmobiliaria, inflada desde mediados de los años noventa por políticas económicas irresponsables, unos tipos de interés incongruentes con la inflación y la participación activa de entidades financieras que se sumaron alegremente a la fiesta de la escalada de precios. La vivienda creó empleo fácil y lo destruyó más fácilmente aún. El mercado ha vivido una existencia agónica, dañado por el hundimiento casi generalizado de las rentas. Ahora parece a punto de recuperarse.Las últimas estadísticas certifican una mejora de las operaciones de compraventa que es muy necesaria para la economía nacional. No tanto como aportación al crecimiento, que también, sino como indicador de recuperación de la capacidad de compra de los ciudadanos y del restablecimiento del crédito hipotecario.La vivienda y el mercado inmobiliario son decisivos para el crecimiento; pero conviene recordar que su normalización no puede hacerse de cualquier manera ni a cualquier precio. En Estados Unidos, un mercado hipotecario deforme y desmesurado estuvo en el origen del crash de 2007. En España provocó la quiebra de constructoras y entidades financieras, además de una destrucción de empleo sin precedentes en las crisis recientes. La aplicación de normas elementales de prudencia nunca está de más.Es imprescindible que una regulación financiera razonable acompañe al aumento de la compraventa. Las entidades prestatarias tienen que esmerarse en exigir las garantías adecuadas y deben resistir la tentación de aplicar innovaciones para reducir el riesgo (subprime, productos empaquetados complejos). La política fiscal debe incentivar lo justo la adquisición de vivienda para no estimular la formación de una nueva burbuja y las autoridades bancarias ya no pueden simular que no están advertidas de los riesgos.https://elpais.com/elpais/2017/08/08/opinion/1502211200_233409.html
A lo mejor tenemos delante de nuestras narices lo que nos está pasando. Mis padres tuvieron un par de fábricas que comenzaron de cero. Hoy ni siquiera lo hubieran intentado. Ya era bastante jodido empezar entonces. Ahora sería un martirio y un río de dinero --que no teníamos-- solo para asegurarte que cumples las cien mil páginas de normativa autonómica toda ella diferente y para anticipar un IVA auto-destructivo.
La SOCIMI es un vehículo de inversión. Concentra capital. Hubiese tenido sentido en el año 1986 o en el 2000... pero gacias a la cultura económica española del pelotazo, en España se optó por atomizar, ahondando en un popularcapitalismo secular.Las aportaciones se harán en especies porque NHD (de hecho es como la ha montado BlackStone...). La gracia es que los himbersores privados monten SOCIMIS con sus respectivas especies tasadas en 200K. Si yo tuviera activos inmobiliarios y quisiera darles el pase, (lo cual es contrario al espíritu original de una SOCIMI) ahora sería el momento de montarla junto a otros particulares, convertir los activitos en "DINERO DE TERCER NIVEL" y vender los papelitos como el REFLEJO SOBRE UN ESPEJO de una figura totalmente distinta, que es mucho mas pequeña. Eso es lo que hace Blackstone. Esa es la jugada inteligente.Pero en España solo existe la cultura del pelotazo. Solo se quiere no-vender, en un mercado hipersaturado.
https://www.economiadigital.es/finanzas-y-macro/inmobiliario/sareb-ventas-pisos_503302_102.htmlSareb vende el 70% más (pero más barato) Sareb ingresó 1.710 millones hasta junio, el 21% más, tras vender el 70% más de viviendasSareb mejora sus ventas, pero a costa de vender más barato en plena recuperación del mercado inmobiliario en las principales ciudades españolas. (Paradoja cuanto menos inquietante)La sociedad logró este incremento tras vender 9.740 activos inmobiliarios, el 70% más. De estos, 5.560 eran propios (el 68% más), de los que 5.000 eran viviendas y el resto, suelo.Jaime Echegoyen, presidente de Sareb, aseguró que “el favorable entorno económico e inmobiliario y la estrategia comercial puesta en marcha por la compañía está permitiendo mejorar la velocidad del negocio y elevar el ritmo de desinversión”. ( ¿Tiburón está haciendo oficial la tesis de PPCC sobre la finalidad de la reburbuja?¿Por qué sino da prioridad al desagüe bajando los precios pudiendo subirlos?))[...]Entre los retos para el segundo semestre, Sareb prevé salir a bolsa, al MAB, antes de final de año, tras culminar la creación de la socimi Témpore Properties.
Hola a todos, hace eones que no entro por aquí,...
Cita de: pisitófilos creditófagos08/05/2017 en 10:35 a.m.Desde los 1980, los españoles se confabularon contra sus hijos encareciendo la vivienda para creerse ricos, pero esto es precisamente lo que les está haciendo cada vez más pobres.Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento > 0; Aceleración > 0)2º) Ralentización (Crecimiento > 0; Aceleración 0)Todo ciclo estructural es:1º) Planteamiento (Grandes retornos)2º) Nudo (Velocidad de crucero)3º) Desenlace (Saturación)4º) Transición (Cambio de modelo)Ahora (verano 2017), lo que estamos viviendo es:- en el ciclo coyuntural, la fase 2ª- en el ciclo estructural, la fase 4ªLas políticas de comunicación de los mistificadores quieren hacerte creer que estás viviendo:- en el ciclo coyuntural, la fase 4ª- en el ciclo estructural, la fase 2ªVamos a vivir, conjugadas, una recesión coyuntural y el trance final de la Transición Estructural.Será en 2018.G X LP.S.: Ángel Nieto ha muerto. Iba con mi amigo Ricardo Conti. Nos lo presentó Víctor Palomo. Todos, fallecidos. Mi corazón se llena de tristeza y se amplifica mi ansiedad por lo que estamos viviendo. Rezo a Dios por ellos y por que pase pronto todo.08/05/2017 en 10:44 a.m.Error de publicación.Pone:«Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento > 0; Aceleración > 0)2º) Ralentización (Crecimiento > 0; Aceleración 0)».Cambiando los signos 'mayor que' y 'menor que' por '+' y '-', debe poner:«Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento + 0; Aceleración + 0)2º) Ralentización (Crecimiento + 0; Aceleración - 0)3º) Recesión (Crecimiento - 0; Aceleración - 0)4º) Recuperación (Crecimiento - 0; Aceleración + 0)».http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/08/el-sector-servicios-aunque-todavia-boyante-se-desacelera.html
08/05/2017 en 10:35 a.m.Desde los 1980, los españoles se confabularon contra sus hijos encareciendo la vivienda para creerse ricos, pero esto es precisamente lo que les está haciendo cada vez más pobres.Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento > 0; Aceleración > 0)2º) Ralentización (Crecimiento > 0; Aceleración 0)Todo ciclo estructural es:1º) Planteamiento (Grandes retornos)2º) Nudo (Velocidad de crucero)3º) Desenlace (Saturación)4º) Transición (Cambio de modelo)Ahora (verano 2017), lo que estamos viviendo es:- en el ciclo coyuntural, la fase 2ª- en el ciclo estructural, la fase 4ªLas políticas de comunicación de los mistificadores quieren hacerte creer que estás viviendo:- en el ciclo coyuntural, la fase 4ª- en el ciclo estructural, la fase 2ªVamos a vivir, conjugadas, una recesión coyuntural y el trance final de la Transición Estructural.Será en 2018.G X LP.S.: Ángel Nieto ha muerto. Iba con mi amigo Ricardo Conti. Nos lo presentó Víctor Palomo. Todos, fallecidos. Mi corazón se llena de tristeza y se amplifica mi ansiedad por lo que estamos viviendo. Rezo a Dios por ellos y por que pase pronto todo.08/05/2017 en 10:44 a.m.Error de publicación.Pone:«Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento > 0; Aceleración > 0)2º) Ralentización (Crecimiento > 0; Aceleración 0)».Cambiando los signos 'mayor que' y 'menor que' por '+' y '-', debe poner:«Todo ciclo coyuntural es:1º) Expansión (Crecimiento + 0; Aceleración + 0)2º) Ralentización (Crecimiento + 0; Aceleración - 0)3º) Recesión (Crecimiento - 0; Aceleración - 0)4º) Recuperación (Crecimiento - 0; Aceleración + 0)».