Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
08/26/2017 en 09:55 p.m.CRÓNICA DE URGENCIA DE JACKSON HOLE 2017.-Tres mensajes, por debajo del discurso BN2P (Blanco-Negro Doble-Pensar orwelliano):1) La política monetaria ha servido para evitar la depresión asociada al pinchazo de la burbuja popularcapitalista de hace una década; pero está exhausta.2) La economía ordinaria se desacelera, y toca neutralizar la poca prociclicidad que haya en la política monetaria.3) El chivo expiatorio será Trump.G X L08/26/2017 en 10:55 p.m.Otro torpedo:http://www.mauldineconomics.com/editorial/these-4-charts-show-why-you-should-run-away-from-the-sp-500?utm_campaign=JM-305&utm_medium=ED&utm_source=zhb08/27/2017 en 12:26 a.m.MÁS SOBRE JACKSON HOLE 2017.-http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user3303/imageroot/2017/08/23/20170726_EOD18.jpgTodo encaja.No decir nada es expresar muchísimo cuando el que habla lo hace sobre la materia de su competencia.
¿'NO TINC POR'?.-Hacer como que no se tiene miedo no es de valientes.Hubiera sido mucho mejor decir (primera persona plural):- «Les Rambles som tots».Con «No tinc por» (primera persona singular) no solo se está certificando que sí hay miedo, sino que no se sabe afrontarlo.Nosotros estamos asustadísimos. No lo decimos solo por la guerra mahometana 'sin líderes' (cfr. Mustafá Setmarian). Lo decimos por la guerra civil intraobrera e intergeneracional, sucia y 'sin líder', que es el «Todos capitalistitas» ochentero, especialmente después de otoño de 2006, cuando los perdedores se echaron al monte, llenos de resentimiento.- «Antes los ricos hacían cosas; ahora no dan trabajo ni a su secretaria».G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 08/27/2017 en 12:42 p.m.
"If earnings and dividends are remarkably stable (and they are), to believe that the S&P will continue delivering the wonderful returns we have experienced over the last seven years is to believe that P/Es and margins will continue to expand just as they have over the last seven years. The historical record for this assumption is quite thin, to put it kindly. It is remarkably easy to assume that the recent past should continue indefinitely, but it is an extremely dangerous assumption when it comes to asset markets. Particularly expensive ones, as the S&P 500 appears to be."http://www.mauldineconomics.com/editorial/these-4-charts-show-why-you-should-run-away-from-the-sp-500?utm_campaign=JM-305&utm_medium=ED&utm_source=zhb_____________Traducción automática (levemente retocada):'Si las ganancias y los dividendos son notablemente estables (y lo son), creer que el S&P continuará entregando los maravillosos retornos que hemos experimentado durante los últimos siete años es creer que los PERes y los márgenes continuarán expandiéndose tal como lo han hecho en los últimos siete años. El registro histórico de esta asunción es bastante fino, para ponerlo amablemente. Es notablemente fácil suponer que el pasado reciente debe continuar indefinidamente, pero es una suposición extremadamente peligrosa cuando se trata de los mercados de activos. Particularmente los costosos, como el S&P 500 parece ser.'
"la clave en el mercado americano no es tanto Trump, que lo que vaya a hacer, o dejar de hacer no va a ser mucho más allá de lo que puede, que tampoco es tanto. Son los tipos de interés y cuánto hay que pagar por la bolsa en el nuevo entorno [ERA CERO] de tipos de interés. Esa es la clave. Si coges series históricas, las 17 veces que se ha pagado de media por el S&P se ha hecho siempre con un bono a 10 años muy por encima de los niveles actuales.Si asumimos que no va a volver nunca a esos niveles el múltiplo que se tiene que pagar por la bolsa es mucho más alto. Y esa es la discusión en la que estamos ahora, más allá de si Donald Trump va a poder llevar a cabo las reformas. Creo que eso son portadas de periódicos, pero lo realmente importante es el múltiplo que se pueda pagar por la bolsa y el nuevo paradigma implica valoraciones más altas para el resto de los activos." [J. R. Iturriaga, 21-4-2017, gestor Abante Asesores, estrategiasdeinversion.com]
08/28/2017 en 03:51 a.m.EN LA ERA CERO TAMBIÉN HAY RECESIONES.-Si es 'normal' que las Bolsas --y los inmuebles-- estén carísimas porque el nivel de tipos de interés en las principales economías del mundo está 'artificialmemte' bajo ¿por qué solo está carísima la Bolsa norteamericana?Además, una cosa es pensar que las Bolsas están carísimas porque el nivel de tipos de interés está bajísimo y otra, muy distinta, es pensar que no van a dejan de estarlo mientras no suba éste.¿Acaso las Bolsas --y los inmuebles-- quedan fuera de la Era Cero? ¿Acaso el nivel de tipos de interés, 'naturalmente' ínfimo, junto con ajustes equivalentes en las políticas de dividendos --y alquileres--, no son la otra cara de la no-inflación que define la Era Cero?La recesión llama a la puerta en EEUU. La autoridad monetaria norteamericana carece de munición anticíclica en cuanto a tipos de interés de intervención; pero sí tiene posibilidad de NUEVAS RONDAS DE EXPANSIÓN CUANTITATIVA coordinadas con la política fiscal. Pero la nueva QE solo es razonable previa oficialización de la recesión, que será anticipada por el crash bursátil.Algo ha cambiado. Ya nadie defiende que la situación de la economía justifica una profundización por parte de la FED en el endurecimiento de la política monetaria.Así se empieza. Viene una recesión sin posibilidad de política monetaria convencional. No pasa nada. Queda la no convencional en combinación con la política fiscal.Se acerca el momento en que la gente dejará de creer en la resucitación del modelo popularcapitalista ochentero y aceptará la Era Cero, que es un modelo infinitamente mejor, si bien tendrá que asumir que haya muchos elementos de economía de planificación central.G X L
Muy buenas las contribuciones de éstas últimas semanas. Yo, que ahora soy un cuasi-lurker, me limitaré a dejar un par de enlaces:https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-08-28/alquilar-vivienda-compra-fondos-inversion-trampa-timo_1434039/https://economia.elpais.com/economia/2017/08/28/actualidad/1503913860_821844.html
Cita de: pisitófilos vreditófagos08/28/2017 en 03:51 a.m.EN LA ERA CERO TAMBIÉN HAY RECESIONES.-Si es 'normal' que las Bolsas --y los inmuebles-- estén carísimas porque el nivel de tipos de interés en las principales economías del mundo está 'artificialmemte' bajo ¿por qué solo está carísima la Bolsa norteamericana?Además, una cosa es pensar que las Bolsas están carísimas porque el nivel de tipos de interés está bajísimo y otra, muy distinta, es pensar que no van a dejan de estarlo mientras no suba éste.¿Acaso las Bolsas --y los inmuebles-- quedan fuera de la Era Cero? ¿Acaso el nivel de tipos de interés, 'naturalmente' ínfimo, junto con ajustes equivalentes en las políticas de dividendos --y alquileres--, no son la otra cara de la no-inflación que define la Era Cero?La recesión llama a la puerta en EEUU. La autoridad monetaria norteamericana carece de munición anticíclica en cuanto a tipos de interés de intervención; pero sí tiene posibilidad de NUEVAS RONDAS DE EXPANSIÓN CUANTITATIVA coordinadas con la política fiscal. Pero la nueva QE solo es razonable previa oficialización de la recesión, que será anticipada por el crash bursátil.Algo ha cambiado. Ya nadie defiende que la situación de la economía justifica una profundización por parte de la FED en el endurecimiento de la política monetaria.Así se empieza. Viene una recesión sin posibilidad de política monetaria convencional. No pasa nada. Queda la no convencional en combinación con la política fiscal.Se acerca el momento en que la gente dejará de creer en la resucitación del modelo popularcapitalista ochentero y aceptará la Era Cero, que es un modelo infinitamente mejor, si bien tendrá que asumir que haya muchos elementos de economía de planificación central.G X Lhttp://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/08/la-libertad-del-solista-frente-al-autor.html
Cita de: pisitófilos vreditófagos08/28/2017 en 03:51 a.m. ¿Acaso el nivel de tipos de interés, 'naturalmente' ínfimo, junto con ajustes equivalentes en las políticas de dividendos --y alquileres--, no son la otra cara de la no-inflación que define la Era Cero?¿Los dividendos también a la Era Cero? ¿Cero crecimiento? ¿Ciao aristócratas del dividendo? ¿Tenemos que olvidarnos pues de nuestros ilusos planes de comprar acciones en el MFBH para recibir ingresos vitales a partir de los dividendos?
08/28/2017 en 03:51 a.m. ¿Acaso el nivel de tipos de interés, 'naturalmente' ínfimo, junto con ajustes equivalentes en las políticas de dividendos --y alquileres--, no son la otra cara de la no-inflación que define la Era Cero?
la Era Cero, que es un modelo infinitamente mejor, si bien tendrá que asumir que haya muchos elementos de economía de planificación central.