Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
España bate su propio récord de empresas sin trabajadoreshttp://www.publico.es/economia/espana-bate-propio-record-empresas-trabajadores.htmlque en los tres años de la supuesta recuperación económica el número de sociedades sin asalariados haya aumentado en más de 200.000 mientras que las que sí dan empleo se hayan reducido en algo más de 50.000, tras la creación de 265.005 y la disolución de 315.122Está aumentando el gasto de las familias en enseñanza y en saludEdit: Junto conLa firma de hipotecas para viviendas vuelve a crecer a doble dígitohttps://www.efe.com/efe/espana/economia/la-firma-de-hipotecas-para-viviendas-vuelve-a-crecer-doble-digito/10003-3366139Esto no cuadra con la Era Cero, empresas sin trabajadores, hipotecas al alza
DE LA ERA DEUDA A LA ERA CERO.-La ERA CERO —Modelo de Inflación Cero— sustituye a la ERA DEUDA —Modelo Popularcapitalista de los 1980—.La Era Cero significa:- la muerte de lo que conocemos como «The asset & debt-propelled economy» —y de su rentismo aproductivo hipertrofiado, parapetado tras el falsoliberalismo 'leydeofertademandista'—; y- la vuelta al Trabajo & Empresa, pero con muchos elementos de Economía de Planificación Central —nos referimos no solo a la Política Fiscal, en su doble vertiente tributaria y presupuestaria, sino también al bancocentralismo 'cuantitativo', es decir, a la política monetaria no convencional—.¿Puede razonablemente defenderse que, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, hace solo una década, «vivimos en el mejor de los mundos posibles» —Cándido, de Voltarie— porque hemos puesto un escudo al sistema financiero cuadriplicando la ya inmensa deuda total? ¿Puede seguir multiplicándose la deuda cuadruplicada?Hay que ver la inflación cero —y su corolario de tipos de interés ínfimos— como la resaca 'natural' de una sociedad que optó por el endeudamiento y los inmuebles, en vez de por el Capital, y que ha llegado a su límite. Que nadie se queje de la mala noche porque estaba implícito al cenar de más.Endeudarse es traerse Renta del futuro. El futuro ha llegado. Y la Renta brilla por su ausencia, precisamente, porque nos la llevamos en el pasado.Que esto sea estructuralmente así, no quiere decir que coyunturalmente pasen cosas que parece que lo contradigan.En lo que va de año 2017 estamos viviendo una caída del dólar norteamericano respecto de las monedas principales del mundo, que se ve muy bien en el Índice Dólar, aunque en él no se tenga en cuenta la moneda china. La depreciación del dólar tiene lugar, incluso respecto de ella, rompiéndose la apreciación que estaba habiendo desde hacía tres años —no obstante, la economía china, aunque importante, no es tan determinante como muchas veces nos parece—.Lo que nosotros decimos que esta caída del dólar es coyuntural. No es la estructural que le corresponde históricamente, y que ya vendrá —aunque quizá nosotros no la veamos—. Esta caída es circunstancial y forma parte del crash bursátil e inmobiiario norteamericano. En este sentido, pues, el crash bursátil norteamericano estaría ya produciéndose, aunque todavía no se vea en los gráficos estrictamente bursátiles e inmobilarios denominados en dólares. Los precios tienen dos formas de bajar: nominalmente o porque se deprecia la moneda en la que están definidos, ya sea por la pérdida de poder adquisitivo interna —inflación— o externa —la moneda como divisa—..La verdad es que, por la Hegemonía Dólar Hegemonía Dólar, Dilema de Triffin y la Ley de Gresham, estructuralmente hablando:- el dólar está arriba —su telón de fondo es bajista—; y- el euro no está arriba —su telón de fondo no es bajista—.¿La subida-2017 del EUR/USD significa que, a EEUU, por fin llega la racionalidad cambiaria estructural? Contestación: no.Con sufrimiento para el mundo del Trabajo & Empresa, llevamos desde los 1980 con una dinámica contrapuesta, aún vigente, entre:;- INEXISTENTE INFLACIÓN (por el iceberg deflacionario —cfr. 'secular stagnation hypothesis'—, a pesar de la ultralaxitud monetaria y el casi pleno empleo actual, las dos teorías tradicionales que tiene la intelectualidad orgánica para entender la inflación, teorías que ella misma se cuestiona últimamente, por cierto, con bastante hipocresía y cinismo); pero,- CARÍSIMOS PRECIOS DE LOS ACTIVOS (acciones, bonos e inmuebles)La dinámica es tan contrapuesta que nadie discute que hay una guerra civil intraobrera e intergeneracional, un rentismo aproductivo parasitario, una losa de costes inmobiliarios que asfixia la economía ordinaria, etcétera. Solo los cínicos mantienen que los activos están caros porque, al no haber inflación, los tipos de interés son tan bajos que el 'pobre' dinero se ve forzado a pujar por la propiedad de todo aquello cuya mera tenencia ofrece algo de rentabilidad, ya sea en forma de dividendos, cupones o alquileres. La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra; no digamos ya nada cuando hay deflación, como pasa estos años en los que muchos todavía no se creen que la Era Cero va en serio y fantasean con la recuperación-resucitación ('bubblecovery').Es importante precisar que los cuatro subprocesos (inflación, acciones, inmuebles y bonos) tienen sus diferencias en cuanto a sincronización.En nuestra modesta opinión, la variación de los tipos de cambio de las divisas en EEUU, en este 2017, no responde todavía a razones estructurales, sino a coyunturales: son expresión de la situación financiera de la que forma parte el crash bursátil norteamericano. Luego vendría el Repinchazo de la Reburbuja inmobiliaria y, después, la recesión. Pero está por ver que acabe afectando a los bonos y a la inflación; porque, respectivamente, el nivel de tipos de interés va a seguir siendo ínfimo —encima, habrá las nuevas rondas de expansión cuantitativa anunciadas 'a buen entendedor' en Jackson Hole 2017—, y el iceberg deflacionario va a engordar con el nuevo hielo de la recesión que vendrá. Incluso, nosotros somos bajistas para el EUR/USD para cuando madure la 'Recrisis' y el contagio se extienda por la eurozona —España será de lo primero en caer—, porque no vemos un derrumbe de la Hegemonía Dólar hasta dentro de mucho, mucho tiempo —hay capitalismo 'imperial' para rato—.Los mistificadores van a imputar la debilidad coyuntural del dólar a la República Popular China. No piquen. Estamos en el punto de inflexión de la Transición Estructural entre la vieja Era Deuda y la nueva Era Cero.Vamos a ver lo que no está en los escritos y tenemos miedo.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/01/2017 en 07:36 a.m.
España bate su propio récord de empresas sin trabajadoreshttp://www.publico.es/economia/espana-bate-propio-record-empresas-trabajadores.htmlque en los tres años de la supuesta recuperación económica el número de sociedades sin asalariados haya aumentado en más de 200.000 mientras que las que sí dan empleo se hayan reducido en algo más de 50.000, tras la creación de 265.005 y la disolución de 315.122Esto no cuadra con la Era Cero, empresas sin trabajadoresa
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170831/43921351804/encarecimiento-pisos-compraventa-eixample-alto-standing.HTML
Cita de: Derby en Agosto 31, 2017, 15:09:02 pmhttp://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170831/43921351804/encarecimiento-pisos-compraventa-eixample-alto-standing.HTMLEsto es ya metástasis.
[...]Como sigamos haciéndonos tan ricos a este ritmo al final nos vamos a morir de hambre todos...
La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;
CitarLa realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;¿Por qué se vería obligado a ser invertido en Trabajo & Empresa?