www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Yupi_Punto en Septiembre 01, 2017, 15:25:26 pmCitarLa realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;¿Por qué se vería obligado a ser invertido en Trabajo & Empresa?por esto: DEPOSITOS BCE -0,4%
CitarLa realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;¿Por qué se vería obligado a ser invertido en Trabajo & Empresa?
La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;
Pero por que elegir trabajo y empresa antes que pisitos centricos o temas improductivos?
Cita de: chameleon en Septiembre 01, 2017, 15:49:02 pmCita de: Yupi_Punto en Septiembre 01, 2017, 15:25:26 pmCitarLa realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa, porque conserva intacto su poder de compra;¿Por qué se vería obligado a ser invertido en Trabajo & Empresa?por esto: DEPOSITOS BCE -0,4%Cita de: Spheratu en Septiembre 01, 2017, 16:09:10 pmPero por que elegir trabajo y empresa antes que pisitos centricos o temas improductivos?Exacto. O bolsa/dividendos. Trabajo & Empresa implica muchas más complicaciones (suponiendo que dividendos no es Trabajo & Empresa).
Exacto. O bolsa/dividendos. Trabajo & Empresa implica muchas más complicaciones (suponiendo que dividendos no es Trabajo & Empresa).[...]
Solo los cínicos mantienen que los activos están caros porque, al no haber inflación, los tipos de interés son tan bajos que el 'pobre' dinero se ve forzado a pujar por la propiedad de todo aquello cuya mera tenencia ofrece algo de rentabilidad, ya sea en forma de dividendos, cupones o alquileres. La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & Empresa
Sin embargo PPCC parece que hace una diferenciación ente T&E y dividendos. CitarSolo los cínicos mantienen que los activos están caros porque, al no haber inflación, los tipos de interés son tan bajos que el 'pobre' dinero se ve forzado a pujar por la propiedad de todo aquello cuya mera tenencia ofrece algo de rentabilidad, ya sea en forma de dividendos, cupones o alquileres. La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & EmpresaY de ahí es que preguntamos: por qué el dinero no se ve realmente obligado a ser invertido en «(acciones que generen) dividendos, cupones o alquileres» y sí se puede ver forzado a ser invertido en T&E. Se me ocurre que esto puede darse como fruto de una nueva política fiscal y presupuestaria, enterrando así el adagio «... que emprenda su PM.»
Cita de: Yupi_Punto en Septiembre 01, 2017, 22:22:15 pmSin embargo PPCC parece que hace una diferenciación ente T&E y dividendos. CitarSolo los cínicos mantienen que los activos están caros porque, al no haber inflación, los tipos de interés son tan bajos que el 'pobre' dinero se ve forzado a pujar por la propiedad de todo aquello cuya mera tenencia ofrece algo de rentabilidad, ya sea en forma de dividendos, cupones o alquileres. La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & EmpresaY de ahí es que preguntamos: por qué el dinero no se ve realmente obligado a ser invertido en «(acciones que generen) dividendos, cupones o alquileres» y sí se puede ver forzado a ser invertido en T&E. Se me ocurre que esto puede darse como fruto de una nueva política fiscal y presupuestaria, enterrando así el adagio «... que emprenda su PM.»Yo creo que el tema de los dividendos que comentó ppcc va en el sentido de que con tipos de interés a cero o negativos, cualquier dividendo es suficiente para justificar cualquier valoración bursátil, sin embargo, el rentismo improductivo pretende que con tipos de interés a cero los dividendos sigan siendo los mismos de siempre o subiendo, lo cual es insostenible en la era cero.Yo no me siento nada cómodo con esta nueva era cero, para empezar, este primer ciclo coyuntural de la era cero que ahora se acercaría a su turning point ha representado el primer fracaso de los bancos centrales, no han conseguido matar el modelo anterior y no han conseguido que eche a andar el nuevo.Y no me siento cómodo porque cuando ppcc habla de que en la era cero habrá elementos de "economía planificada" realmente se queda corto, como eufemismo de lo que se pretende no está nada mal pero se queda corto.Lo que están tratando de hacer los bancos centrales es traumatizar por la vía de hecho a todo aquel que no acepta su visión de la realidad, curiosamente, cuanto más inmobiliario y apegado al modelo antiguo seas menos te afecta la represión de los bancos centrales, lo cual no deja de tener su gracia.Básicamente, es como si tu padre robase y la policía te diese palizas a ti con el mensaje al final de cada paliza de que "esto es un mensaje para tu padre, que como siga robando te vamos a seguir dando palizas a ti".Por no hablar que lo de plantear la QE como una nueva medida de polítcia monetaria equivale a decir que el valor de los balances de las grandes empresas lo escriben los bancos centrales por las bravas.Observo mucha falta de autocrítica en los bancos centrales, entiendo que esta es la última oportunidad que se les puede dar antes de directamente considerarlos parte del problema sin más miramientos, tenían la excusa de que el sistema financiero no estaba preparado para el cambio de paradigma, ahora dicen tras 10 años de políticas monetarias absolutamente intervencionistas que el sistema financiero está preparado, veremos si no se acojonan como en 2009, ya os puse el extracto del discurso de Janet en Jackson Hole, ahí indicaba que tuvieron que intervenir porque se producía un contagio a la economía "real", pero que ahora todo está previsto y que los niveles de liquidez de emergencia están bien calculados y establecidos (hablan de liquidez mínima y buffers de liquidez).Veremos, desde luego lo que se ha hecho en materia de política monetaria en los últimos 10 años no es fine tunning, es pegar machetazos y ciscarse en la partida doble, con contrapartidas en balances que son pura fantasía sostenida por el emisor de la moneda, eso tiene unas gravísimas implicaciones éticas y morales, si el fin es salvar el sistema y olvidar cambiar la nefasta era inmobiliaria por algo mejor, tiene un pase, esperemos que no sea todo una gigantesca zanahoria para que la gente no les tire tomatazos al ver en qué se ha convertido la política monetaria.SE JUEGAN SU PRESTIGIO Y LA FÉ DE LOS ÚLTIMOS CREYENTES.
Por cierto, PPCC creo que está accediendo al tema de las crypto monedas de refilón. Resulta que hay una burbujeante fiebre Trabajo & Empresa ligada a los contratos inteligentes de la red Ethereum que está consiguiendo récords de financiación de Startups. El tiempo dirá si representa una nueva revolución tecnológica o no.
Spain is enjoying the highest rate of GDP growth in theeurozone thus far this year, marking its fourth year ofexpansion and steady job creation. From 2014 to 2016,Spain saw double digit declines in the annual number ofbankruptcies. In this light, we previously forecast another8.0% decline in Spain. However, H1 data has not come inas expected, showing a 4.0% increase compared to H1 of2016. This could be driven by an increasing number ofactive companies (+5.2% in Q2 of 2017 compared to theyear before) and/or on-going deleveraging in the privatesector. There is little evidence though that this trend willcontinue. The economic expansion is broad-based and theoutlook is positive. The labour market is also tighteningwith unemployment at an eight-year low of 17.2% of theactive population. Thus we forecast the full-year change ininsolvencies to be a more stable 2.0% increase before a7.0% decline in 2018. Spain’s annual number ofinsolvencies is still five times its 2007 levels, the highestin the surveyed countries.[...]https://gallery.mailchimp.com/6e80a001fed29014a95f31e0e/files/21438709-d00f-48f5-b0cf-eac7dd9a7b30/CR%C3%89DITO_Y_CAUCI%C3%93N_PREVISIONES_DE_INSOLVENCIA_AGOSTO_2017.pdf
Inflación en USA vs inflación en Europa:Sacado de aquí: http://www.zerohedge.com/news/2017-08-31/i-was-wrong-albert-edwards-finds-something-has-never-happened
(La ERA CERO se llama así porque, por razones muy profundas, no hay inflación ni expectativas de inflación, cosa que no gusta nada al popularcapitalismo. ¡Que se chinche!)'TOÍTO ENLADRILLÁO'.-Oriente se occidentaliza, pero en clave popularcapitalista:https://k60.kn3.net/taringa/2/E/C/F/7/0/MorataDJ/470.jpghttp://elmed.io/wp-content/uploads/2014/02/The_Holy_Mosque_in_Mecca.jpgAunque su corazón es levógiro o antihorario —como la svástica nazi—, en relación con LA PIEDRA NEGRA:http://cdn.theatlantic.com/static/infocus/hajj102512/h24_RTR39HXZ.jpghttps://universoparalelo14.files.wordpress.com/2015/02/901376_10151537188707332_1315626820_o.jpgEn Occidente, donde aún somos dextrógiros —como la svástica budista y toda caracola vista desde fuera—, hemos conseguido aunar:- TRABAJO BARATÍSIMO; y- VIVIENDA CARÍSIMA.https://publicacionescirculodaikon.files.wordpress.com/2012/12/buda-con-esvastica.jpgEn particular, aquí ya solo nos creemos que 'ESPAÑA VA BIEN' cuando escuchamos por la televisión que:- SE CREA TRABAJO BASURA; y- LA VIVIENDA SE ENCARECE.Como dice el comentarista 'BENDITALIQUIDEZ', de 'Transición Estructural Net':- «COMO SIGAMOS HACIÉNDONOS TAN RICOS A ESTE RITMO AL FINAL NOS VAMOS A MORIR DE HAMBRE TODOS...».Nosotros añadimos:- «... y acabaremos desnudos dando vueltas a un ladrillo naranja, quizá en sentido antihorario».G X LP.S.: ESCUDO Y COLCHÓN.- En 2014, la FED paró su expansión cuantitativa (QE), sin rebobinarla ni una pizca desde entonces. Se diría que el BOJ empezó a hacer lo mismo el año pasado. Le toca ahora al BCE. Cuando suceda —en nuestra modesta opinión será tras el proceso que iniciará el crash bursátil norteamericano, la FED procederá a una nueva ronda de expansión cuantitativa. Y, atención, todo ello con el nivel de tipos de interés en prácticamente cero, que es el 'natural' dada la no-inflación propia de a Era Cero en la que ya vivimos, aunque los usureros de los activos, especialmente, los inmobiliarios, te quieran hacer creer que no y que debes odiar tu dinero para entregárselo abundantemente a cambio de sus 'magníficos' activitos. Aunque el colchón fiscal es pequeño —ahora, a diferencia de 2006, la deuda pública es elefantiásica—, no hay nada que temer en cuanto a solvencia —resiliencia— del sistema financiero, como nos acaban de decir los tres bancos centrales en Jackson Hole 2017, porque llevamos una década poniéndole su escudo —el bancocentralismo lo llama colchón—. Nosotros añadimos el picante del timing. El día 01/01/2018 entrarán en vigor:- la norma IFRS 9 de la IASB; y- la parte dura de Basilea III (ratios de apalancamiento y liquidez estructural), que deberá estar totalmente implantado el 31/12/2018.SERÁ EN 2018.¿Qué va a pasar con el EUR/USD?a) Subirá mientras dure el estrés bursátil en EEUU.b) Pero bajará conforme vaya transmitiéndose financieramente la crisis al resto del mundo —la 'bubblecovery' española será una de las primeras en caer en la recidiva—.c) Cuando pase el trance, y tenga lugar el gran 'reset' de las 'bubbles' de activitos-para-trabajadores-votantes —la llamada 'recuperación' es falsa, solo es el reinflado desesperado de 'la' burbuja popularcapitalista ochentera—, entonces el capitalismo estará a gusto con su Era Cero triunfante, y el EUR/USD retomará su telón de fondo histórico alcista para el EUR y bajista para el USD, que está por ver que cuaje a lo largo del siglo XXI.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/02/2017 en 01:31 p.m.
(Magnífica cita del marido de Linton 'SLOUS' —Second Lady Of The United States—http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user230519/imageroot/2017/09/01/2017.08.21%20-%20Linton.JPG- Lo estructural: «I do think over long periods of time, the dollar's strength is an indication of the reserve currency and the confidence people have in the U.S. economy.»- Lo coyuntural: «Obviously, as it relates to trade, having a weaker dollar is somewhat better for us.»Falta lo bursátil:PARA BAJAR EL VALOR DE LOS ACTIVOS HAY TRES VÍAS:- LA 'A PELO' O NOMINAL;- LA INFLACIÓN O PÉRDIDA DE VALOR INTERNA DE LA UNIDAD MONETARIA DE CUENTA; Y- LA DEPRECIACIÓN CAMBIARIA, O PÉRDIDA DE VALOR EXTERNA DE LA UNIDAD MONETARIA DE CUENTALos crash bursátil e inmobiliario norteamericanos utilizan las tres vías.´En este sentido, si se consolida la depreciación coyuntural del dólar, podemos decir que los crash ya han comenzado.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/02/2017 en 01:49 p.m.
Cita de: Yupi_Punto en Septiembre 01, 2017, 22:22:15 pmSin embargo PPCC parece que hace una diferenciación ente T&E y dividendos. CitarSolo los cínicos mantienen que los activos están caros porque, al no haber inflación, los tipos de interés son tan bajos que el 'pobre' dinero se ve forzado a pujar por la propiedad de todo aquello cuya mera tenencia ofrece algo de rentabilidad, ya sea en forma de dividendos, cupones o alquileres. La realidad es que, sin inflación, el dinero no se ve forzado a ser invertido en nada que no sea Trabajo & EmpresaY de ahí es que preguntamos: por qué el dinero no se ve realmente obligado a ser invertido en «(acciones que generen) dividendos, cupones o alquileres» y sí se puede ver forzado a ser invertido en T&E. Se me ocurre que esto puede darse como fruto de una nueva política fiscal y presupuestaria, enterrando así el adagio «... que emprenda su PM.»Lo que hace ppcc es desmontar la justificaciones de los inflacionistas. Estos argumentan que la «imposición» de bajos tipos de interés por parte de los BBCC les obliga a refugiarse en «activos» que superen en rentabilidad a la inflación. Pero no hay inflación, así que el poder adquisitivo del dinero se mantiene constante. La inflación que hay sólo existe en eso «activos» y la están creando ellos con sus himbersiones porque no entienden otro crecimiento del dinero que no sea nominal.Al no haber pérdida de poder adquisitivo del dinero por ausencia de inflación, la necesidad de rendimientos nominales positivos y las acusaciones de manipulación a las autoridades es una patraña para ocultar el miedo que tienen a arriesgar su dinero en actividades productivas que pueden no darles los rendimientos que hasta ahora tenían asegurados conviertiendo algunos mercados en mercados cautivos. Vamos, que no cuela, que los tipos bajos son consecuencia de la baja inflación generada por el hiperendeudamiento generado precisamente por su especulación y que no existe causa que determine que el dinero no pueda utilizarse para desarrollar actividades prodcutivas.
'TOÍTO ENLADRILLÁO'.-
El ‘boom’ inmobiliario en Houston acabó con los terrenos destinados al control de inundaciones.[...]La que con más de dos millones de habitantes es la quinta ciudad más poblada de Estados Unidos y una de las ciudades con mayor proyección de expansión, según Forbes, creció -informa AP- durante el boom inmobiliario sobre un terreno de miles de hectáreas cubierto de alforfón absorbente que pertenecían al equipo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos y que estaba destinado a investigar sobre la prevención y control de inundaciones.Lo que en su día fue la cuenca por la que se vaciaban los dos principales embalses que protegen el centro de la ciudad de este tipo de catástrofes, hoy está repleto de hogares de miles de personas que permanecen evacuadas hasta nuevo aviso.[...]La ciudad necesitaba crecer y consiguió hacerlo manteniendo precios de vivienda y de vida asequibles para su población, a diferencia de San Francisco o Nueva York, pero a costa de ocupar las 200.000 hectáreas destinadas a evitar situaciones como la que viven sus habitantes esta semana.[...]http://www.lavanguardia.com/vivo/ciudad/20170902/43981761726/boom-inmobiliario-houston-texas-terrenos-control-inundaciones-harvey.html