Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: azkunaveteya en Octubre 12, 2017, 02:06:27 amLos catalanes están esperando a la crisis que va a llegar a Europa en menos de 2 años, ya veremos qué pasa con la UE, con ECB, drogas, si estamos con tappering, si hemos quebrado y nos han subido impuestos, autovias, etc pensiones...Tontos, tengo claro que no son.Lo que no tengo claro es que los puchis, llegados el caso, si les dan hacienda e inversiones europeas y españolas en infraestructuras a largo tiempo, que es lo que dice el doitxebank que va a pasar, digan que lo cogen y dejen a varufakis llorando.No me fio de esta peña. Llegado el caso dimite y limpia su nombre y se queda con un casi euskadi con inversiones futurasBien puede ser como dices, aunque el precio para conseguir un remedo de concierto económico a la vasca, de fracturar de mala manera una sociedad para ése objetivo, me parece excesivamente alto; en comparación el precio económico de ésas empresas que se van, pero que en cualquier momento podrían volver, pues parece más bien anecdótico.Pero aunque vuelvan a algún remedo de legalidad y ésas empresas retornen, la fractura creada permanecerá décadas.Y éso es algo que sólo alguien que es sólo listo, pero no inteligente, a la par que muy hijodeputa, es capaz de hacer.
Los catalanes están esperando a la crisis que va a llegar a Europa en menos de 2 años, ya veremos qué pasa con la UE, con ECB, drogas, si estamos con tappering, si hemos quebrado y nos han subido impuestos, autovias, etc pensiones...Tontos, tengo claro que no son.Lo que no tengo claro es que los puchis, llegados el caso, si les dan hacienda e inversiones europeas y españolas en infraestructuras a largo tiempo, que es lo que dice el doitxebank que va a pasar, digan que lo cogen y dejen a varufakis llorando.No me fio de esta peña. Llegado el caso dimite y limpia su nombre y se queda con un casi euskadi con inversiones futuras
Catalonian separatists and Brexiteers share self-defeating stupidityThere is the simplistic idea of complex problems in a globalised world being solved by taking back control from external foes; that the electorate is failed by distant elites; that prosperity for ordinary people is choked by ‘other’ politicians; and that the only true patriots are those promoting division. The issue also divides families, friends and communities.
De-dollarization Not Now USD-denominated debt outside the US hits record – even junk bonds.Total dollar-denominated debt owed by governments and non-bank corporations outside the US has risen to a new record of $10.7 trillion, according to the Bank for International Settlements’ last Quarterly Review, cited by Krishen Rangasamy, Senior Economist at the National Bank of Canada, Economic Analysis. In the Emerging Markets, dollar denominated debt amounted to $3.4 trillion:Dollar denominated debt owed by governments and non-bank corporations in advanced economies with currencies other than the dollar has reached 26% of their GDP, nearly three times the level of the year 2000.Borrowing in foreign currencies increases the default risks. When the dollar rises against the currency that the borrower uses – which is a constant issue with many emerging market currencies that have much higher inflation rates than the US – borrowers can find it impossible to service their dollar-denominated debts. And when these economies or corporate cash flows slow down, central banks in these countries cannot print dollars to bail out their governments and largest companies. Financial crises have been made of this material, including the Asian Financial Crisis and the Tequila Crisis in Mexico.
(Otro Nobel se une a Shiller en el inminentismo militante:https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-10-10/nobel-economist-thaler-says-he-s-nervous-about-stock-market )(Roubini se ve obligado a vender el crecepelo que le da de comer, pero lo hace de tal forma que el lector que sabe qué es una medida estructurale, lo que tarda y lo que cuesta, se dé cuenta de que él, de verdad, piensa que el crash/recesión es inminente:https://www.project-syndicate.org/commentary/global-economic-outlook-reforms-by-nouriel-roubini-2017-10 )(Y los de Mauldin, colocando la reburbuja inmobiliaria como la primera en su lista de la 'Todoburbuja' actual:http://www.mauldineconomics.com/editorial/the-5-biggest-bubbles-in-markets-today# )(El cisne negro podría ser un banco español, toda vez que se diría que el 'procés' de independencia lo que ha independizado es el proceso de Transición Estructural español respecto del crash/recesión en EEUU.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2017 en 12:07 a.m.
Ese Nobel que se ha unido a Shiller en el inminentismo es Thaler, el premiado wste año. Es muy intetesante lo que estamos leyendo de su trabajo. Ya hablaremos de ello.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2017 en 12:27 a.m.
https://wolfstreet.com/2017/10/11/dedollarization-not-yet-usd-denominated-debt-outside-us/CitarDe-dollarization Not Now USD-denominated debt outside the US hits record – even junk bonds.Total dollar-denominated debt owed by governments and non-bank corporations outside the US has risen to a new record of $10.7 trillion, according to the Bank for International Settlements’ last Quarterly Review, cited by Krishen Rangasamy, Senior Economist at the National Bank of Canada, Economic Analysis. In the Emerging Markets, dollar denominated debt amounted to $3.4 trillion:Dollar denominated debt owed by governments and non-bank corporations in advanced economies with currencies other than the dollar has reached 26% of their GDP, nearly three times the level of the year 2000.Borrowing in foreign currencies increases the default risks. When the dollar rises against the currency that the borrower uses – which is a constant issue with many emerging market currencies that have much higher inflation rates than the US – borrowers can find it impossible to service their dollar-denominated debts. And when these economies or corporate cash flows slow down, central banks in these countries cannot print dollars to bail out their governments and largest companies. Financial crises have been made of this material, including the Asian Financial Crisis and the Tequila Crisis in Mexico.
La auténtica burbuja estaría en el mercado de bonos corporativos, no en el mercado de deuda pública USA (sí habría burbuja en deuda europea periférica).
En la última edición del Monitor Fiscal, elaborado por el equipo que lidera Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, la desigualdad y la brecha social cobran buena parte del protagonismo. ¿Su intención?, buscar políticas que permitan promover un crecimiento inclusivo."La política fiscal es un instrumento poderoso para alcanzar los objetivos de redistribución. Representa una gran proporción de las diferencias de desigualdad social entre países", aseguraba en la rueda de prensa celebrada hoy en Washington el propio Gaspar.Al fin y al cabo, aunque es inevitable cierto grado de desigualdad en un sistema económico como el actual, una brecha social excesiva puede erosionar la cohesión social, fomentar la polarización política y, en última instancia, reducir el crecimiento económico.Tres áreas principalesEs por ello que el informe centra buena parte de su atención en tres areas principales: los impuestos aplicado a las rentas más altas, la adopción de un régimen con un salario básico universal (UBI, por sus siglas en inglés) y la función del gasto público en el terreno de la educación y la salud.Desde el Fondo explican como en las economías avanzadas, la política fiscal, a través de transferencias e impuestos directos reducen la desigualdad del ingreso aproximadamente en una media de un tercio; tres cuartas partes de esa reducción se logran a través de transferencias. Por su parte, en las economías en desarrollo, la redistribución fiscal es mucho más limitada porque la tributación y el gasto son más bajos y menos progresivos y porque los impuestos indirectos regresivos son más comunes.Hablando de progresión impositiva, el Monitor Fiscal destaca como entre las rentas más elevadas y con mayor riqueza, la progresividad fiscal ha disminuido en las últimas tres décadas. "Esta disminución es consistente con la disminución del IRPF de los países de la OCDE desde una media del 62% en 1981 hasta un 35% en 2015", matizaba Gaspar. El funcionario indicó que las tasas de tributación marginal aplicadas a quienes ganan el máximo "tendrían que ser significativamente más altas que las actuales".En este sentido, el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo ha elaborado diversos análisis en busca de determinar la relación entre la reducción de dicha progresión impositiva y el crecimiento económico. "Nuestros resultados sugieren que es posible aumentar el grado de progresividad tributaria", indicó Gaspar.Es por ello que, en las economías avanzadas con niveles relativamente bajos de progresividad en términos del IRPF, se podría elevar el gravamen marginal a las rentas más altas sin poner en peligro el crecimiento económico. "También se podrían evaluar distintos tipos de impuestos sobre la riqueza", manifestó el documento.Salario básico universalOtro tema candente y que ha cobrado protagonismo durante los últimos años es el del salario básico universal, que a ojos del director del Departamento de Asuntos Fiscales "tiene el potencial de tener un impacto significativo en la desigualdad y la pobreza". Sin embargo, Gaspar incide en que en los debates sobre este tema debe incluirse también el coste fiscal que este tipo de medidas tendría para los gobiernos y cómo financiarlas.Para el FMI el coste de aplicar un salario universal varía según el nivel fijado. Como ejemplo, la institución estima que un sueldo de un 25% del ingreso per cápita medio, tendría un coste fiscal que rondaría el 6% y el 7% del PIB en las economías avanzadas y entre el 3% y el 4% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.Además, su implantación debería estar precedida de un cuidadoso análisis por parte de los gobiernos en cuestión. En el Monitor Fiscal se recomienda que la implantación de un salario básico universal sirva como una opción para reemplazar el gasto social ineficiente. Al respecto se habla de alternativa a los subsidios sobre los combustibles.En otros casos, en países con una baja capacidad tributaria o donde un salario básico universal restase recursos al gasto de alta prioridad, como la inversión, la salud o la educación, este tipo de iniciativas no son recomendables, según el Fondo.
Resumiendo, EEUU exportando mierda financiera por todo el mundo,[...]Cuando dije que el QE europeo se estaba yendo a EEUU pensaba precisamente en esto, ppcc respondió que por qué eso no estaba haciendo subir el dólar, no supe qué contestar, sigo igual.
El FMI propone subidas de impuestos a los ricos y la renta básica universal para atajar la brecha social