www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Así se ha convertido Cerberus en la mayor inmobiliaria española El fondo norteamericano se ha hecho durante la crisis con las llaves de cientos de miles activos inmobiliarios de Bankia, Sareb, Cajamar, Liberbank y, ahora, BBVA. Gestiona más de 50.000 millones.Si está pensando en comprarse una casa en los próximos meses, por estadística lo más probable es que se la venda Cerberus. Este fondo norteamericano es uno de los que aterrizó en España en plena crisis financiera (entre 2010 y 2012) con el objetivo de quedarse bancos e inmobiliarias, como ha hecho en otros países. Lo primero no le salió tras algunos intentos con las antiguas cajas. Pero la conquista del ladrillo le ha ido mucho mejor: controla más de 50.000 millones en activos y acaba de protagonizar la segunda mayor operación de los últimos años en el sector inmobiliario español.(...) Hay cinco figuras clave en esta operación dentro del fondo: Frank W. Bruno, uno de los principales directivos a nivel mundial del fondo; Lee S. Millstein, otro directivo clave de Cerberus, que lleva años supervisando el negocio en España; Manuel González-Cid, asesor senior del fondo y exdirector financiero de BBVA, y su equipo; David Teitlebaum, jefe del fondo en Europa; y Daniel Dejanovic, responsable del negocio inmobiliario en Europa.El factor Aznar Jr.También han participado, aunque en menor medida, Carlos Abad, presidente de Haya Real Estate, la inmobiliaria de Cerberus en España; Juan Hoyos, expresidente de McKinsey en España; John Snow, presidente de Cerberus, quien se reunió con el presidente de BBVA, Francisco González, para proponer la operación; y José María Aznar Botella, hijo del expresidente del Gobierno. La historia de este fondo en España ha estado vinculada en los últimos años al fichaje de Aznar Jr., al menos desde el punto de vista mediático. Los financieros que han trabajado con él lo definen como un "buen profesional" clave en la trayectoria del fondo en España.Tanto Hoyos como Aznar sí que fueron claves en la primera gran operación de Cerberus en España, en 2013, con la compra de Bankia Habitat, en el 'Proyecto Plataforma'. Fue una compra que revolucionó al sector y dio pie a otras operaciones parecidas, como la venta de Altamira, Servihabitat y Anticipa.A diferencia de lo que hizo con BBVA, la operación de Cerberus con Bankia no fue de compra de activos, sino su gestión. Con otras operaciones parecidas, el fondo asume el control de la plantilla y la administración y venta de deuda y activos adjudicados, a cambio de comisiones de gestión. Bankia Habitat se convirtió en Haya Real Estate y posteriormente amplió su perímetro tras aliarse a Sareb, Cajamar y, este mismo año, Liberbank. Estos pactos supusieron un desembolso de unos 500 millones por parte de Cerberus. Sumados a los 4.000 millones de BBVA y a diversas compras de carteras, la cifra total sobrepasa los 5.000 millones.El resultado de esta estrategia es que Haya Real Estate ha alcanzado un volumen de gestión de más de 40.000 millones, cuenta ya con casi 700 empleados y obtuvo un resultado (en 2016) de 31 millones.Las redes de Cerberus en España no acaban ahí: tiene una gestora de deuda morosa, Gescobro; una firma de titulizaciones, Haya Titulización; una participación en otra gestora de deuda bancaria, Hipoges, que negocia vender a KKR; y decenas de sociedades donde guarda los activos inmobiliarios. Por si fuera poco, a esta lista podría sumar pronto la promotora Inmoglaciar, como adelantó este medio.Y todo es sólo una de las aristas de Cerberus en España, más allá de grandes participaciones empresariales como la de Renovalia, actualmente a la venta. Operaciones como la de BBVA reflejan que fondos como éste siguen muy interesados en España, a pesar de las incertidumbres generadas por Cataluña. Y más allá del dinero extranjero que traen, deben ser vistos como nuevos jugadores influyentes capaces de mover mercados como el inmobiliario. Han venido para quedarse. Al menos un tiempo.
El resultado de esta estrategia es que Haya Real Estate ha alcanzado un volumen de gestión de más de 40.000 millones, cuenta ya con casi 700 empleados y obtuvo un resultado (en 2016) de 31 millones.Las redes de Cerberus en España no acaban ahí: tiene una gestora de deuda morosa, Gescobro; una firma de titulizaciones, Haya Titulización; una participación en otra gestora de deuda bancaria, Hipoges, que negocia vender a KKR; y decenas de sociedades donde guarda los activos inmobiliarios. Por si fuera poco, a esta lista podría sumar pronto la promotora Inmoglaciar, como adelantó este medio.
Estamos de acuerdo, pues, con la idea de que el sistema es resiliente —los aparcamientos de basura están bajo control, también—.El problema de tus 'himbersiones' lo tienes solo tú
Jornada organizada por el Colegio de Economistas de Madrid y la Asociación Española de Banca sobre "La respuesta de los bancos frente a una crisis con origen inmobiliaria" celebrada el 28 de noviembre de 2017.Programa:1. El entorno económico y el impacto sobre el mercado inmobiliarioPascual Fernández. Decano Presidente del Colegio de Economistas de Madrid2. Los bancos tras la crisis inmobiliariaD. Joaquín Maudos. Catedrático de la Universidad de Valencia y Director Adjunto del IVIE3. El rol del crédito y la nueva Ley de Reforma HipotecariaD. José García Montalvo. Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra4. El impacto económico de las viviendas ocupadasD. Carlos Cabrera. Director General del Instituto Cerdá
París -Los feligreses en Francia comenzarán a recitar desde mañana una nueva versión de la oración del padrenuestro, porque se ha modificado una frase que sugiere que los pecadores son tentados por Dios, informó el portal peru21.peEn lugar de “no nos sometas a la tentación” –como aparece actualmente en la versión en francés de esta oración– ahora se dirá “no nos dejes caer en la tentación”, como en la versión en castellano. De esta forma se transfiere la carga del pecado a las personas.
https://www.francetvinfo.fr/societe/religion/elle-tient-compte-de-notre-fragilite-la-priere-notre-pere-change-a-partir-de-dimanche_2495695.htmlDimanche 3 décembre est le premier dimanche de l'Avent et c'est aussi le jour choisi par la Conférence des évêques de France (CEF) pour l'entrée en vigueur d'un nouveau "Notre Père". La plus connue des prières catholiques subit une légère modification, pour s'adapter à une récente traduction officielle en français de la Bible, achevée il y a deux ans et reconnue par le Vatican. ...Pour les paroissiens qui auraient un trou de mémoire, tout est prévu à l'église Saint Léon : le curé a fait imprimer sur des feuillets le texte du "Notre Père", avec la nouvelle phrase en gras.
The end is nigh... o sea, aquí mismo.http://www.zerohedge.com/news/2017-12-02/youre-just-not-prepared-whats-coming
[...]La ambiciosa reforma fiscal que promueve Trump implica un aumento del déficit presupuestario de US$1,5 billones en la próxima década que él considera fundamental para revitalizar la actividad económica y acelerar el crecimiento anual del país por encima del 3%. El eje central de la propuesta republicana es una reducción impositiva a las empresas del 35% al 20% que el Senado prevé para 2019 y la Cámara Baja pretende inmediata. Asimismo, también plantea simplificar los tramos de impuestos de la renta individual, al pasar de los siete actuales a cuatro: del 12%, del 25%, del 35% y del 39,6%. Aunque el proyecto prevé recortes de impuestos para familias e individuos, el Comité Conjunto de Impuestos del Congreso aseguró en su última estimación que tan solo el 44% de los estadounidenses verán una reducción anual de más de US$500 dólares. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, aseguró que la reforma ahorrará un promedio de US$1.182 dólares anuales a las familias. Con la aprobación de la reforma fiscal, los republicanos colaron una enmienda que elimina la obligatoriedad de adquirir un seguro médico en su afán de desmantelar la ley sanitaria Obamacare, que no se pusieron de acuerdo para derogar meses atrás. La rebaja impositiva promovida por Trump es la mayor desde la de 1986 del expresidente Ronald Reagan. En esa ocasión la reforma fue aprobada en la Cámara Baja por unanimidad y en el Senado con 97 votos a favor y 3 en contra.
¿Es sostenible esta divergencia creciente entre las Bolsas europeas y americanas?A nuestro juicio no. Hay varios motivos que podrían explicar la euforia de las Bolsas americanas, pero ninguno de ellos justifica una divergencia tan excesiva y creciente en favor de las plazas americanas.Un primer motivo es el cambio en el lenguaje de la Fed. El nuevo presidente de la Fed nombrado por Trump, Jay Powell, dejaba claro el pasado lunes en su declaración ante el Senado que la normalización monetaria va a ser muy medida, algo que miembros como James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, se han apresurado a aplaudir señalando que una subida excesiva de tipos podría dañar la recuperación americana. La Fed de Powell va a ser por tanto más parecida a la Fed tradicional de Bernanke y a la de Yellen de los tres primeros años, que a la de Yellen en estos últimos meses de su mandato, que había endurecido su mensaje.Un segundo motivo es que Powell ha apostado decididamente por la desregulación financiera y eso suena a música celestial en Wall Street. Frente a la excesiva carga regulatoria de los Bancos europeos, parece que los americanos volverán a una mayor flexibilidad, y por eso esta semana las acciones bancarias se han vuelto a disparar.Un tercer motivo es la rebaja de impuestos que finalmente el Senado aprobó el sábado pasado, de madrugada. No cabe duda de que esa rebaja es buena para las empresas en general, con la excepción de las tecnológicas, que ahora pagan una tasa media inferior al 20% que propone la nueva ley, y que, por eso, han bajado en las últimas sesiones.Un cuarto motivo es la fortaleza de la economía norteamericana, que volvió a evidenciarse el pasado miércoles con la revisión al alza del PIB del tercer trimestre, arrojando un crecimiento del 3,3%, superior al esperado. Asimismo, el ISM de manufacturas de noviembre, que se publicó el viernes, creció al mayor ritmo de los últimos once años situándose en 58,2 por encima de las previsiones.Finalmente está la debilidad del dólar, que indudablemente favorece a la economía y a las empresas norteamericanas.Son argumentos poderosos, sin duda, pero a nuestro juicio no dejan de esconder problemas y contradicciones importantes, que en cierto modo derivan de las contradicciones de la política económica propuesta por Trump. La rebaja fiscal elevará el ya elevado déficit fiscal e incrementará la ya muy alta deuda pública, poniendo difícil a la Fed de Powell no subir tipos, sobre todo si como es previsible la inflación sube. En cuanto al crecimiento de la economía norteamericana no parece que sea sostenible en el mundo global de hoy si no va acompañado del crecimiento de las restantes áreas económicas (Europa, emergentes, Asia...). Por eso mismo la debilidad del dólar como factor de competitividad tiene sus límites, ya que a nadie le gusta que su moneda esté demasiado fuerte.Estas contradicciones nos mueven a pensar que el "America First" tiene un límite y, por eso mismo, la divergencia creciente entre las Bolsas americanas y las europeas también lo tiene.[...]
EL OBRERO-'HIMBERSOR' Y EL DIRECTIVO-SUPERASALARIADO NO SON CAPITALISTAS; SON CAPITALISTITAS.-Viene menos inflación, dentro de la poca que ya hay (pág. 3):https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/Agenda/Eventos/17/11nov/linde201117.pdfNo viene estabilidad política, ni a EEUU, ni a España.En España, la nueva Ley Hipotecaria es anti-popularcapitalistita —esto es lo que, en nuestra opinión, es normalizar de verdad: que la gente sepa que, con el artículo 1911 del Cód. Civil no se juega—; ya hay tantas socimis, fondos buitre, etcétera, que cunde el desconcierto y resquemor incluso entre los tontilocos que 'himbertirían'; y el mal llamado alquiler turístico —en realidad, hotelización extrema del inquilinato, en contra de los intereses profesionales, cfr. Exceltur—, que todavía está sin regular y controlar como Dios manda, se revela como lo que es: humo tóxico para engatusar 'himbersores'.Estamos asustadísimos y, cuando actuamos profesionalmente, nos mordemos la lengua para evitar represalias, pero algunas veces suena la flauta. Vean la valentía de García Montalvo al responder a una voz muy parecida a la de Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación de la Banca Española, que reivindica las bondades de una supuesta 'Cultura de la Propiedad' frente a las odiosas restricciones en materia hipotecaria e inmobiliaria que pretenden imponerse incluso en contra del espíritu de la Directiva comunitaria aplicable («La respuesta de los bancos frente a una crisis con origen inmobiliario», Colegio de Economistas de Madrid, minuto 1:25:04):https://www.youtube.com/watch?v=tR3lToV7KKgEstán en el búnker. Viene el hundimiento.Vamos a pagar muy caro haber puesto a los obreros a jugar a capitalistitas.¡Viva el Trabajo & Empresa!Del trabajo organizado empresarialmente es de donde sale toda riqueza. De él extraen sus rentas:- caseros,- pensionistas,- plazofijistas y- superasalariados.Estamos en contra de los parásitos, ya digan que son 'de izquierdas', ya que son 'de derechas'.El falsoobrerismo ha llegado demasiado lejos. El 'brexitrumprocés' no tenía que haberse dado. La democracia liberal está tocada. La oclocracia amenaza con perpetuarse en Estados y empresas: muchedumbres manipuladas emocionalmente por caraduras antisistema.Viviendas amortizadísimas, consideradas activos de inversión multimillonaria; y la Bolsa norteamericana, dando risa, entre la furia y la vehemencia:http://media.peakprosperity.com/images/201Four-foot-wave-bubble-7-11-30.jpgEn el artículo original de donde sale este gráfico, se lee:- «Look at the ridiculous trajectory of the S&P 500, especially since Trump got elected. I don’t know about you, but pretty much everything that has happened in the US over the past year has been either a diplomatic clown show or a financial cruelty to the average citizen. And yet prices have risen at their highest pace in two decades? My view is that the Trump election was a totally unexpected black swan shock for the global central banking cartel, and it freaked out.»- «The end is nigh.»¿Por qué los rocamboles piden ahora que suban los salarios?Recordemos que, oficialmente, el problema de que la economía esté gripada es 'de Demanda', y no 'de Oferta'; y, particularmente, que es la mala distribución de la Renta lo que enerva la productividad.Desde los 1980, en Occidente, la usura en la extracción de rentas aproductivas —especialmente, las inmobiliarias— ha terminado dañado la demanda de consumo y la inversión productiva. Ahí está la causa de la causa del sobreendeudamiento. Aparte de la deformación de precios relativos que ha arruinado nuestras vidas: ganemos lo que ganemos trabajando o emprendiendo, llevamos dentro una tenia o solitaria aproductiva que se apropia de lo mejor. Expresarlo así no es algo que todavía puedan permitirse los 'think tanks' —lo harán en cuanto se declare el inminente crash/recesión en EEUU—. Pero se ve venir:http://rooseveltinstitute.org/what-recovery/- «We should not to take for granted that a low headline unemployment rate means that the economy has returned to full employment and full utilization of its productive capacity.»- «While textbook theory suggests that productivity growth is a supply-side phenomenon, dependent on autonomous technological change and not on demand, we suggest that there are a number of reasons to expect strong demand to be associated with more rapid productivity gains, and weak demand to be associated with slower gains. There are a number of reasons to believe that weak demand has played a role in the exceptionally slow productivity growth of the past decade».- «The state of the economy as a whole is inconsistent with a story of tightening supply constraints.»- «Slow growth is largely, if not entirely, a product of weak aggregate demand.»Últimamente, vemos a muchos analistas orgánicos no solo ahormados por sus jefes, sino secuestrados por el sectarismo popularcapitalista de su audiencia. Desde luego, saben que se nos echa encima el Repinchazo de la Reburbuja. Si les interrogas, enseguida ves el dilema hamletiano que les atrapa. Tienen que ser lo que son, pero no quieren verse acusados de haber contribuido con sus deposiciones a que repinchara la reburbuja. No solo sus garbanzos dependen de que un trabajador-directivo concreto les renueve su prestación de servicios remunerada, trabajador-directivo del que se sirve el Capital, pero al que el Capital le importa un bledo, y que usualmente tiene todos sus huevos puestos en la misma cesta inmobiliaria y bursátil. Sus garbanzos también dependen de que las muchedumbres de la oclocracia les rían las gracias.El grado de obscenidad en este posverismo 'alimenticio' es un indicador anticipado del crash/recesión. Hasta el instante que precede a la caída, habrá vómito siemprealcista. Nadie se atreve a contrariar razonablemente a quien vive los últimos compases de la guerra que está perdiendo. Ahora bien, los paños calientes empiezan a dar risa. La crisis es inminente.Afinando más la idea, que las previsiones macroeconómicas se moderen es un indicador anticipado del crash/recesión. Nunca ningún macroeconomista orgánico ha previsto oficialmente nada malo. Solo se mojan 'off the record'. Cuando 'urbi et orbe' prevén que determinada serie cronológica de datos deja de ser igual de alcista que lo venía siendo, es que el cambio es inminente.Recuerden que se tarda mucho en subir, pero poco en bajar; y que las burbujas y reburbujas se aceleran al final sin volumen.No cabe duda de que va a ser en 2018, aunque el primer latigazo puede ser antes de fin de año —incluso hoy mismo—. De hecho, ya estamos dentro del proceso de crash/recesión —cfr. la oficialización de la no-inflación y el consenso general del 'tapering del tapering' o no-urgencia de la subida artificial del nivel de tipos de interés, que llaman 'normalización' monetaria—.Además, va a ser pronto —primer semestre de 2018—, por el estrangulamiento financiero que hay; que, en el caso español, es total y final —insuficiencia fiscal final, evidenciada con la pataleta del independentismo pesetero y el consenso sobre la mezquindad de los cupos vasco y navarro—.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/04/2017 en 10:58 a.m.
Repito, la capacidad de crear dinero de un Banco Central NO ES ILIMITADA.No podemos creernos cualquier cosa que esté escrita en internet. El Banco Central de Zimbawe creaba dinero ilimitado, y no valía nada porque no representaba ninguna riqueza. Si el dinero deja de representar riqueza, entonces deja de ser dinero. Es un silogismo sencillo.La creación de dinero sin contrapartida (=sin crecimiento) conlleva inequívocamente una pérdida de valor de la unidad monetaria. Por lo tanto, el valor agregado permanece constante (=riqueza) pero es dividido en más unidades monetarias (=inflación=pérdida de poder adquisitivo de la moneda).El dinero NO es deuda. El dinero respalda riqueza presente y/o futura. Las líneas de crédito del BCE no son ilimitadas, vienen a representar riqueza futura. El dinero = la masa monetaria, es la riqueza (valor) del área económica de referencia. Si un BC crea dinero sin contrapartida presente y/o futura entonces la masa monetaria se devalúa proporcionalmente. Una moneda es parte infinitesimal del valor agregado de un área económica. El dólar hegemónico podía ser creado cuasi infintamente (moneda global=>asignación de riqueza global) pero con la aparición de una nueva realidad -véase el accionariado global de cualquier multinacional- la proporcionalidad "valor representado/riqueza real" tiene que ser pactada por las áreas ---> el "turnismo" que indica PPCC.
[...] Vean la valentía de García Montalvo al responder a una voz muy parecida a la de Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación de la Banca Española, que reivindica las bondades de una supuesta 'Cultura de la Propiedad'[...]
El nuevo 'IPC' inmobiliario (IRAI) muestra la mejora de la actividad pero lejos del boomLa actividad inmobiliaria crece de manera sostenida en España desde 2014 y se aleja de los mínimos de 2013, pero aún se encuentra lejos de los niveles del boomLa recuperación del sector inmobiliario es un hecho que ya nadie pone en duda. De hecho, la actividad crece de manera sostenida en España desde 2014,se aleja de los mínimos de 2013, pero aún se encuentra lejos de los niveles del boom. Suben las transacciones -obra nueva y de segunda mano-, la concesión de hipotecas, los precios se recuperan y los visados aumentan, pero también se reducen los concursos de acreedores de empresas vinculadas al sector. Cada uno de estos parámetros cuenta con sus propios indicadores procedentes de diferentes fuentes (Instituto Nacional de Estatística, portales inmobiliarios, tasadoras, Fomento...) que muestran la evolución de ese parámetros en concreto.A partir de ahora, sin embargo, habrá un nuevo indicador que permita agruparlos a todos ellos y, mediante un complejo sistema de ponderaciones, mostrará la evolución de la actividad inmobiliaria en su conjunto. Este nuevo indicador es el Índice Registral de Actividad Inmobiliario (IRAI) elaborado por el Colegio de Registradores, que, según sus creados, está llamado a convertirse en el 'IPC' del mercado inmobiliario, puesto que para su elaboración se sigue una metodología muy similar al que utiliza el INE para medir la inflación.El indicador toma como base (100) el año 2003, ejercicio que sirve como referencia para analizar la evolución de la actividad inmobiliaria. Así, por ejemplo, en el tercer trimestre de este año, el IRAI se situó en 98,26 puntos, un 30% por debajo de los máximos de 2007, año del estallido de la burbuja inmobiliaria. En los tres primeros meses de aquel año, el índice alcanzó máximos al situarse en 139,90 puntos. Sin embargo, desde los mínimos históricos de 68 a los que cayó en 2013, el sector ya ha recuperado un 45% hasta ahora. Al igual que sucede con el IPC, el IRAI suavizado o subyacente, que depura los datos para evitar la estacionalidad, muestra un valor de 94,34 puntos.Evolución trimestralLa tasa de variación trimestral del índice en el trimestre ha sido del 0,96% con una repercusión del 0,78% en la parte mercantil y del 0,18% la parte de propiedad. Los grupos con mayor repercusión positiva han sido: las hipotecas (0,48%), especialmente el número de hipotecas con una tasa de variación del 2,38% y una repercusión del 0,31%; las empresas del sector de la construcción (0,48%), especialmente su parte concursal con una tasa de variación del valor añadido de las empresas en concurso del -82,59% y una repercusión del 1,01%; las empresas del sector inmobiliario (0,31%) especialmente su parte concursal con una tasa de variación del -57,34% y una repercusión del 0,41%. Los grupos con mayor repercusión negativa han sido el número de compraventas (-0,36%) debido a la evolución negativa del número de compraventas de viviendas usadas cuya tasa de crecimiento trimestral fue del -1,75% y con una repercusión del -0,32%. Este decrecimiento fue compensado parcialmente por un incremento en su precio del 2,67%.
Sí es una respuesta demoledora; me pareció doctrina anti-pistófilo-creditófaga muy depurada. A la yugular del Capitalismo Popular Inmobiliario que pretende travestir de una especie de 'naturalismo genético' (llevamos el ansia propietaria en la sangre, roja como el ladrillo), lo que no es sino fruto de un cultivo reincidente, el de la política transversal (todos los gobiernos desde Boyer) de subvenciones al ladrillo en propiedad y represión al alquiler social.- "Esa cultura (propiedad de la vivienda) no existe;, por otra parte, yo creo que no es sano que un individuo que tenga 25 años, coja todos sus ahorros presentes y futuros y los invierta en un único bien; nosotros explicamos a nuestros estudiantes: hay que diversificar vuestros ahorros, no tengáis una sola cosa..., es un concepto que no es cultura" (Gª Montalvo).Saludos._______N.B.: Para noveles, recuerdo que la parresia internáutica de PP.CC. transitó por la casa-blog de Martínez, pre-AEB, cuando solo era analista de Citi. Fue silenciado por el método 'herodiano' ('matadlos a todos') eliminando el foro de su blog.
They're leaving California for Las Vegas to find the middle-class life that eluded them The rent steals so much of your paycheck, you might have to move back in with your parents, and half your life is spent staring at the rear end of the car in front of you.