* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017  (Leído 628128 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #945 en: Diciembre 09, 2017, 20:11:53 pm »
https://www.nytimes.com/2017/12/09/opinion/pessimism-and-paralysis-in-the-aftermath-of-the-financial-crisis.html?partner=IFTTT

Citar
Pessimism and Paralysis in the Aftermath of the Financial Crisis

(...)  there hasn’t been a significant change in the skills of the workforce, but unemployment is now lower than it was in 2007, and wage growth is still low. The demand siders were right.




“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23660
  • -Recibidas: 11627
  • Mensajes: 1667
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #946 en: Diciembre 09, 2017, 20:16:34 pm »
A los fondos les interesará más tener muchos pisos vacíos y unos pocos alquilados y caros a los escasos inquilinos que realmente pueden pagar durante años.
Muchos de nosotros somos potenciales parados, morosos, okupas y bichos difícilmente desahuciables. Han de tener ecuaciones que les den un precio mínimo a partir del que sea peligroso el negocio.
Digo yo.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24196
  • -Recibidas: 45844
  • Mensajes: 4911
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #947 en: Diciembre 09, 2017, 20:17:31 pm »
Totum revolutum lleno de lugares comunes y fantasía ciudadanobuenista.
"Exigirle" a la banca privada ¿? que ponga sus viviendas a disposición del pueblo ¿? a precios asequibles ¿? es ya un clásico del ideario bancaculpista.

El problema es que mi casera, que vive dos calles más abajo, se opone.
Y su voto vale lo mismo que el tuyo o el mío. Aqui no veo ni a Draghi, ni al Ibex ¿?

edito: estoy hablando con pedrito y benditaliquidez :)

Yo si creo que los "fondos buitre" van a poner viviendas en el mercado, precisamente porque ni son de aqui, ni tienen sentimientos, ni les importan las consecuencias para la MN, que desgraciadamente afrontará pérdidas patrimoniales del 50%.
Pero es que yo me veo como un simple cliente de servicios de alojamiento. Yo quiero que haya mas oferta. Y la MN no me la proporciona, porque prefiere tenerla cerrada o meterle fuego (literal).
Cabe preguntarse si un fondo buitre quiere tener bienes sin ofrecer rendimiento.
Una vivienda no es una empresa. Mil viviendas si lo son.


Me resulta curioso como dos personas deseando un mismo fin (=vivienda asequible) podemos tener perspectivas totalmente distintas. Yo veo perfecto el desagüe a precio de saldo, mientras algunos parece reclamáis un supuesto derecho a la vivienda en propiedad incluso por encima de las normas más básicas de respeto a la propiedad privada.

SAREB delenda est.
« última modificación: Diciembre 09, 2017, 20:22:27 pm por CHOSEN »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #948 en: Diciembre 09, 2017, 20:24:40 pm »
Yo no busco culpables.

La pisitofilia de la mn ejpañola no es la que ha impedido que las cosas se desarrollaran de otra manera, de las posibles, si es que había otras, que parece ser que sí o eso decimos aquí

Nada más.

Fin de la desgravacion por vivienda en 2013
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/07/16/487881-fin-de-la-desgravacion-por-vivienda-en-2013

El mismo partido que esta en el poder actualmente.

La MN puede soñar con lo que le de la gana, eso no significa que ningún partido político les tenga que proveer de su sueño o si no desaparezca, ni muchísimo menos.
Seguro que la MN sueña con contratos blindados y sueldos el triple de altos, ¿algún partido político promete eso?.

Es mentira, una mentira que les viene bien a muchos aquí por su manera de pensar, pero una mentira, y pruebas hay todas las que quieran.

La MN no ha sido el obstáculo, en absoluto. Pero bueno a estas alturas da igual ya.
« última modificación: Diciembre 09, 2017, 20:39:48 pm por 2 años »

feldberg

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6564
  • -Recibidas: 2507
  • Mensajes: 376
  • Nivel: 32
  • feldberg Se hace notarfeldberg Se hace notarfeldberg Se hace notar
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #949 en: Diciembre 09, 2017, 21:42:36 pm »
Yo no busco culpables.

La pisitofilia de la mn ejpañola no es la que ha impedido que las cosas se desarrollaran de otra manera, de las posibles, si es que había otras, que parece ser que sí o eso decimos aquí

Nada más.

Fin de la desgravacion por vivienda en 2013
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/07/16/487881-fin-de-la-desgravacion-por-vivienda-en-2013

El mismo partido que esta en el poder actualmente.

La MN puede soñar con lo que le de la gana, eso no significa que ningún partido político les tenga que proveer de su sueño o si no desaparezca, ni muchísimo menos.
Seguro que la MN sueña con contratos blindados y sueldos el triple de altos, ¿algún partido político promete eso?.

Es mentira, una mentira que les viene bien a muchos aquí por su manera de pensar, pero una mentira, y pruebas hay todas las que quieran.

La MN no ha sido el obstáculo, en absoluto. Pero bueno a estas alturas da igual ya.

Que la MN es pisitófila, es cierto, pero tambien pienso que su influencia es limitada.
Se habla de pisos sin parar, se espera que suba su precio, al menos en mi círculo, pero eso no influye tanto en el voto.Sirva de ejemplo, que con el PP hemos visto bajadas de precios del 50% y se ha quitado la desgravación.
Muchos sorprendidos y cabreados, pero de ahi a que caiga el régimen...la MN esta a otras cosas, sinceramente.
Vivienda cerrada, quitando en los pueblos, no creo que haya tanta, y con una subida de Ibi estoy convencido que desapareceria practicamente.
Igual que el suelo para centros comerciales se cede casi gratis, ya comente el caso en Torrejón, no se cede suelo barato para vivienda, y es por intereses politicos o empresariales, no por complacer a la MN.

Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #950 en: Diciembre 09, 2017, 22:58:56 pm »
Me da la sensación de que cada vez convergen más PPCC y Keiser report

Small | Large

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18206
  • -Recibidas: 18698
  • Mensajes: 1557
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #951 en: Diciembre 10, 2017, 00:27:13 am »
Los llamados fondos buitre no son operadores, son intermediarios. Los bancos liquidadores les van a prestar el dinero para la operación directamente o vía descuento. No van ni a ver las viviendas. Se las van a vender a inmobiliarias locales, que sí conocen el producto y el sentimiento de mercado, en paquetitos pequeños. Van a ganar dinero inmediatamente y sin riesgo con cada paquete. Serán días, o semanas; y a continuación van a devolver los préstamos comprometidos. Un par de años, máximo.

Y eso es así porque el consumidor final, a pesar de lo que ha salido a la luz, aceptará un precio más caro. Se conformará con una 'superrebaja' del 20%, y creerá que sale ganando.

Porque la vivienda ya está subiendo fuerte, porque tenía que volver a subir, o si no de qué,... porque si no lo vendo lo alquilo, y si no, lo cierro; y porque antes de malvenderlo...

¡¡¡ le meto fuego !!!


« última modificación: Diciembre 10, 2017, 00:47:31 am por obcad »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #952 en: Diciembre 10, 2017, 03:19:09 am »
La reburbuja es un almacenamiento improductivo. Pero almacenado. Inmóvil.
Sigo convencido de que lo que han hecho las Autoridades es segregar títulos productivos y títulos aproductivos. La BCE vetando el acceso a QE del sector inmobiliario, y todos implementando el IFRS-9.

El Estado y las Empresas que dieron títulos por liquidez del BCE tendrán que devolver la pasta para recuperar los títulos (son los títulos los que dan control sobre el Capital, no el dinero).

Significa que a la hora de recuperar títulos, para "devolver" el dinero del QE (sin entrar en cómo se hace en el caso de deuda pública,  ó en el de empresas, y sin olvidar que no hay ya ninguna prisa, porque ahí está la BCE para ser tan flexible retirando  como dando liquidez):

--- Las Empresas, lo harán navegando por el mundo, produciendo, pero cuanto menos costes tengan, más rápido recuperan el control del Capital. Pero para reducir costes, tienen que reducir costes salariales que llevan empotrada... la usura del pisito.
El riesgo es aquí que por no poder recuperar los títulos, desaparezcan entonces las Empresas, pero será por el rentismo, antes que por desaparición del Trabajo. El rentismo aquí está matando el Capital. 

--- El Estado, por su parte no tiene dominio fiscal sobre la globalización, pero tiene el control total de la fiscalidad local. Y si la renta disponible debe ajustarse, tendrá que reorientarse a la fiscalidad inmobiliaria. Pero no será por construcción ya que construir Pisitos de 2018-2022 no generará ingresos fiscales suficientes para mantener pensiones de triunfadores. Será por imposición de la renta ficticia, la del valor declarado: IBI, patrimonio, sucesiones, etc. Ya inventarán lo que sea.

Significa que los dos ( Estado + Empresas), mecánicamente, se pondrán de cara, en contra del rentismo inmobiliario. El Estado para pagar pensiones, las Empresas para recuperar control del Capital (si es que no desaparecen).

No es una decisión que haya que tomar. Es la situación que ya está configurada y se va a imponer a todos a partir de 2018,de forma cada vez más cruda. La decisión no está ahi, y ni siquiera son el Estado o las Empresas, ni siquiera las Autoridades, quienes toman decisiones.

----

Han segregado el sector productivo/aproductivo, de forma que lo que ocurra en uno no afecte al otro.

Lo que vamos a ver caer NO son los precios, que en su mundo segregado son totalmente ficticios, sino la rentabilidad real de la himbersión, que ésa no es para nada ficticia, pues genera la renta real, la del mundo real :el mundo de la fiscalidad y de los costes salariales.

La rentabilidad de Socimis o directamente del alquiler  debería caer en negativo, pero ya no tendrá efecto ninguno sobre los ingresos de Estado y Empresas.

-- La rentabilidad DESPUËS de impuesto se establecerá en proporción a los precios ficticios de las himbersiones. Y aunque el Precio de la acción o de venta sea estratosférico, la rentabilidad terminará cayendo por la presión fiscal.

-- la rentabilidad bruta (por alquiler) caera igual, en promedio, por la insuficiencia de la renta disponible de los compradores/inquilinos, debido a la presión a la baja sobre salarios.


---

Ahí es donde vuelvo con el razonamiento sobre las Socimis, que se aplica igual para los particulares propietarios. Mientras no vendan las acciones de socimis o no vendan sus pisitos, esas acciones y esos pisitos seguiran teniendo precio estratosférico.

En el mercado inmobiliario así segregado, aislado de todo, ves operar un conflicto de tipo freudiano (Eros y Tánatos), entre una renta ficticia (pero imponible), y los costes empotrados en Trabajo&Empresa (que busca la muerte del Capital). Ese conflicto sub-económico va a determinar la evolución fiscal y economica, bien hacia la sicosis del brexitrumprocés o bien... hacia una sanación.

Están pillados: si venden acciones/pisito, lo harán con pérdidas insoportables.
Si no venden sus acciones/pisito, serán fiscalizados a precio de libros (estratosféricos)
Y en todos los casos, la insuficiencia de renta disponible en la sociedad ahogará lenta pero seguramente la economía real.

No hay salida, es como en los años 20, cuando la eutanasia de los rentistas consistió en evaporarles los ahorros de la EraCero del s.XIX con inflación. En la EraCero del sXXI van a hacer la misma eutanasia, pero evaporando _la rentabilidad_ de un dinero buenísimo, pero que nunca podrán volver a tocar, porque vender el activo, es hacer desaparecer su precio.
Como cenicienta a las 12.

Me pregunto incluso si esto que digo no lo estuvieron ya imaginando en 2007, pues el de la FED (bernanke o el siguiente) era especialista del periodo del 29.
La lección que funcionó con inflación, pero crisis social, en la Era Cero la van a aplicar actuando sobre la rentabilidad ficticia.

Pero esta vez, la crisis social no tiene razón de producirse: es porque somos democracias muy distintas de las de finales del sXIX.
Esta vez no hay conflicto entre clases sociales o economicas y el Estado de bienestar es una realidad social, economica y política. Sólo está la decisión entre iguales. Queda también la posibilidad de que los ciudadanos se quieran suicidar (el sicótico que se tira por el barranco), pero eso ya no lo puede remediar ni la BCE, ni los bancos, ni tampoco el propio Capital.


---

La segregación es la sentencia de condena de las Autoridades (Cuarteles, etc).
Es como haber metido al rentismo en la cárcel. Pero todavía hay que recuperar la pasta, y la indemnización.

El rentismo puede haber sido condenado a la segregación, pero seguir gozando de sus bienes muchos años mientras no venga un Oficial de justicia a confiscar sus cuentas y llevarse los muebles.

La sentencia está pronunciada. Ahora le toca a la parte acreedora reclamar el derecho que le reconoce la sentencia de segregación. Debe pedir la interveción del Oficial de justicia : que es el Estado (el poder ejecutivo).

La parte acreedora son generaciones perdidas, estafadas, y la deudora las generaciones trunfadoras. Pero las dos son ciudadanía. Es hora de hacer números y de saldar las cuentas, sin destruir la propia sociedad.

Hay que hacer "política" de acuerdo con el Estado de derecho. De no hacerlo, aunque tengamos la sentencia, si no la damos a leer, y no mandamos a nadie, nunca la veremos ejecutar-





« última modificación: Diciembre 10, 2017, 11:49:51 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #953 en: Diciembre 10, 2017, 11:57:20 am »
Pese a que sube al mayor ritmo en 10 años
¿Burbuja a la vista? El 60% de los españoles cree que la vivienda seguirá encareciéndose
- Los precios de la vivienda en España alcanzaron en el tercer trimestre del año su mayor ritmo de subida de los últimos 10 años. La inflación de los pisos alcanza ya el 6,7% pero, pese a este incremento, el sector ha conseguido ya el mejor combustible para que siga la escalada: la creencia de que la subida se mantendrá. Así lo ponen de manifiesto los datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) que demuestran que ya se ha vuelto a instalar la opinión de que los precios de la vivienda siempre se encarecen, lo que hará que los propietarios quieran vender caro y que los compradores asuman que tendrán que rascarse el bolsillo.
- Otro efecto que genera la creencia de que los precios seguirán subiendo es que acelera las compras, ya que a medida que pasa el tiempo, los precios suben. La literatura económica tiene más que estudiado el tema: si hay una confianza generalizada en que los precios subirán, se genera una inercia en el mercado que empuja a que avancen, generando así un círculo que se retroalimenta.
- A medida que los precios suben, más y más gente cree que lo seguirán haciendo. De hecho, cuando los precios se desplomaban, no había tanto consenso en que seguirían cayendo como lo hay ahora que están subiendo. En el año 2013 la mitad de la población creía que los precios seguirían cayendo, pero en ningún momento se aproximó al 60% actual.
- En los últimos años también ha caído el porcentaje de la población que cree que los precios se mantendrán. En 2015 eran la gran mayoría, con algo más del 50% del total, pero desde entonces ha caído hasta situarse por debajo del 34% en la actualidad.



- Los datos del CIS revelan la tendencia social que hay en España a pensar que los precios de la vivienda siempre suben. Es una opinión extendida durante décadas y que la crisis estuvo a punto de derribar, pero que no ha conseguido. La comparativa de los resultados de la encuesta del CIS con la evolución del precio de la vivienda (indicador que elabora el INE trimestralmente) muestran una situación particular: el indicador de confianza empezó a recuperarse incluso antes de que los precios de la vivienda dejaran de caer.

https://www.elconfidencial.com/economia/2017-12-09/precio-vivienda-sube-espanoes-creen-encareciendose_1489220/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18585
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #954 en: Diciembre 10, 2017, 12:58:18 pm »
La interpretación de los pisitófilos de la situación actual del mercado inmobiliario. Hasta el BIS estaría corroborando sus tesis (que Caruana ya no dirija la institución no parece haberle llegado al periolisto).

Citar
El precio de la vivienda en los países ricos vuelve al nivel previo a la crisis

A finales de este año, se cerrará el círculo. La base de la pirámide financiera cuyo derrumbe llevó a la peor crisis económica en medio siglo, la vivienda, recupera en 2017 el valor real que tenía antes de la Gran Recesión. Los países ricos han tardado una década en digerir el batacazo en el mercado inmobiliario, pero el precio de las casas, descontada la inflación, vuelve a estar ahora a los niveles a los que estaba a finales de 2007. Una recuperación en la que la mayoría de economías europeas, y singularmente España, sigue rezagada, pese al repunte de los precios en el mercado residencial en los últimos tres años.

La comparación internacional de los precios de la vivienda es un desafío al que el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el coordinador de los bancos centrales con sede en Basilea (Suiza), intenta dar respuesta. Para ello, recopila estadísticas nacionales, integra los resultados de viviendas nuevas y usadas, y los contrasta con el coste de la vida en cada país: la inflación, sobre todo en algunas economías emergentes, puede elevar varios peldaños de golpe la escalada de precios.

En su última revisión, el BPI constata que “el precio de la propiedad residencial continuó aumentando rápidamente en la mayoría de las economías avanzadas y emergentes en el segundo trimestre de 2017”. El supervisor de los bancos centrales, que dirige el español Jaime Caruana, añade que en los países ricos el valor real —descontada la inflación—, de la vivienda crece al 4% anual, lo que les coloca “casi de vuelta en sus niveles precrisis”.

La estadística refleja que los precios de las casas en las economías desarrolladas estaban en el segundo trimestre apenas un 1% por debajo de su valor real a finales de 2007, en el apogeo de la burbuja inmobiliaria. Si se mantiene la tendencia, y los primeros datos del tercer trimestre así lo corroboran —en España, el precio real de las viviendas aumentó al 5%, frente al 3% de la primera mitad de 2017—, se superará con holgura el nivel precrisis en los países avanzados a final de año.

Repunte en 2017

El precio real de la vivienda se suma a otras constantes vitales que recuperan el pulso perdido en la crisis: la actividad económica, el comercio internacional, el empleo en buena parte de las principales economías, los resultados de las empresas, la recaudación fiscal o la cotización bursátil. Pero una década después, las cicatrices también son evidentes: más pobreza y desigualdad en las economías occidentales y algunas emergentes, empleos de peor calidad, menos participación en el mercado laboral, elevados niveles de deuda, salarios más bajos, inversión raquítica, inflación contenida y tipos de interés apenas despegados del 0%.

Pese a retomar el nivel de precios previo a la crisis, la comparación del mercado inmobiliario tampoco puede ser directa: ni el valor aumenta a la velocidad de los tiempos del boom, ni la nueva regulación financiera, reciente aún la pesadilla de las hipotecas subprime y otros artificios tóxicos, facilita la construcción de nuevas pirámides especulativas en los mercados.

Como ocurre con cualquier análisis del mercado de la vivienda, la diversidad manda: en los países occidentales conviven los datos de países en los que la alarma de otra burbuja ya se ha encendido —el valor real de las casas en Canadá es un 49% superior al de una década atrás, en Australia es un 30% mayor, y en Alemania cerca del 20%—, con evoluciones más discretas —en Japón se han revalorizado un 2%—, o retrasos aún notables.

La zona euro, rezagada

El mercado inmobiliario de Estados Unidos está a un paso de la recuperación real (un 5% por debajo de los precios de 2007) y la zona euro queda (-8,6%) todavía más atrás. El retraso de las economías más azotadas por la crisis —el valor real de las casas en Grecia es un 47% inferior, en España, un 34%, en Irlanda, un 29%—, lastra la evolución del área.

La disparidad es aún más acusada en los países emergentes. El análisis del Banco de Pagos destaca que, en estas economías, “la evolución de los precios ha retomado su tendencia al alza, después de flaquear entre 2013 y principios de 2016”. Aun con ese bache, los precios reales de la vivienda en India triplican los de hace una década, y los de Hong Kong, puerta de entrada de la inversión occidental en China, casi se duplican, con incrementos anuales que rondan el 20%.

En el mercado inmobiliario de las 70 principales ciudades chinas, cuya evolución es seguida con lupa por los analistas, el aumento de los precios se ha moderado algo (6% anual, 11% por encima de los niveles de 2007), mientras en Brasil y Rusia, que apenas emergen de una dura recesión, el retroceso de los precios continúa. Pero mientras en la economía brasileña no ha sido suficiente para agotar la herencia del boom inmobiliario, la Federación Rusa muestra la peor comparación (casi un 50% por debajo del nivel precrisis) entre los 60 países analizados.

España escala con pies de plomo

Población, hipotecas y casas nuevas sin vender. Esos son los factores que llevan al Banco de España, en su último informe sobre el mercado de vivienda, a anticipar un incremento de precios más contenido que en los años del boom inmobiliario.

Entre 2002 y 2006, la burbuja se hinchó a tasas superiores al 10% anual. En el tercer trimestre de este año, el precio de la vivienda subió un 7% —5% en términos reales—, el mayor alza en una década.

Pero el supervisor español señala que el volumen de casas nuevas sin vender (medio millón aún en todo el país) lastra la evolución del precio en el Mediterráneo. Las nuevas hipotecas aumentan también a “ritmo moderado”. Y el alza de la demanda residencial “será más modesto”, dado el nulo crecimiento demográfico previsto en los próximos años.

https://elpais.com/economia/2017/12/08/actualidad/1512759960_071708.html

 :facepalm:

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #955 en: Diciembre 10, 2017, 15:06:15 pm »
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/12/aumento-del-déficit-comercial.html
Citar
(¡Viva España! ¡No al separatismo neoprovinciano!
Después de estar 'En las estepas de Asia Central', con Borodín, químico y feminista, y que murió de un infarto en una fiesta, me he topado con su 'Serenata alla spagnola':
https://www.youtube.com/watch?v=mHwoWq4dKoA
Chabrier, fascinado con España, después de un gran viaje por nuestro país, compuso este 'collage':
https://www.youtube.com/watch?v=0_aCpAcK4l8
España es una nación jurídico política que tiene mucha gracia... y muchos desgraciados. Ojalá el resultado de las elecciones de dentro de semana y media sea malísimo para El Terruñito. Y no lo digo porque también lo sería para El Pisito.
La escucha de estas músicas del romanticismo musical me inspira el comentario que sigue a continuación.)

EL CAPITALISMO POPULAR, HIJO DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL Y DE LA 'RERUM NOVARUM'.-

Lo que está en crisis es el Capitalismo Popular (CP), no el Estado del Bienestar (EdB). Pero, ¡cuidado!, el CP es más 'nuestro' que el EdB.

El EdB nace en el tercer tercio del siglo XIX, hijo del reformismo 'de derechas'.

El CP nace a finales de siglo XX y principios del XX, hijo del reformismo 'de izquierdas'.

Detrás del EdB está Otto von Bismark.

Detrás del CP, el Papa León XIII.

La contraposición entre EdB y CP es la primera fase del traslado de la 'Kulturkampf' a la Economía, rebosante de ingenuidad por parte del racionalismo católica —el CP es fruto de una trampa saducea—.

La actual crisis del CP ha revelado que el error estaba en que la redistribución no debe predicarse de la Producción, sino de la Renta: ser propietario de medios de producción no te asegura la obtención justa de Renta —se te anteponen los extractores aproductivos, particularmente, los inmobiliarios—.

Cuando termine el proceso de Repinchazo de la Reburbuja, propondremos pasar a una segunda fase de la 'Kulturkampf'. Pero lo primero es acabar con el monstruo.

Gracias por leernos.

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/10/2017 en 01:58 p.m.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #956 en: Diciembre 11, 2017, 09:03:46 am »
2017 sigue siendo un calco de 2007

Tras vender el grueso de su ladrillo
La gran banca se lanza otra vez de cabeza al crédito promotor como vía de crecimiento
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Y más si es banquero. Las principales entidades españolas se han lanzado de nuevo de cabeza a la concesión de crédito promotor como vía de crecimiento, a pesar de la dolorosa experiencia del estallido de la burbuja. Y lo hacen, curiosamente, justo después de que los dos grandes hayan vendido grandes carteras de inmuebles adjudicados en la crisis. Pero es la única manera de volver al crecimiento en un entorno de tipos cero, y aseguran que ahora las condiciones son mucho más exigentes que entonces.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/banca-credito-promotor-burbuja-bbva-santander-caixabank-bankia_1489216/

Mediobanca señala a BBVA como candidato ideal para comprar Bankia al Estado
- El BBVA ejecutó dos grandes operaciones la semana pasada: la venta de su filial en Chile por 1.850 millones y la del 80% de sus inmuebles adjudicados a Cerberus por cerca de 4.000 millones. Unos ingresos muy importantes que han desatado la especulación sobre el destino de los mismos. Una de las posibilidades es acometer una operación corporativa, a la que Mediobanca pone nombre: Bankia. Todo el mundo saldría ganando (menos José Ignacio Goirigolzarri) y podría acometerse mediante una ampliación de capital o la venta del antiguo Compass en Estados Unidos.
- [...] con esta operación Luis de Guindos se quitaría de encima el problema de Bankia de un plumazo, siempre que el precio fuera bueno. [...] Francisco González adelantaría al Santander-Popular y se haría con la entidad que preside su 'enemigo íntimo', Goirigolzarri.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/bbva-compra-bankia-mediobanca-venta-chile-inmuebles_1485801/

Santander cuela a Blackstone en la gran fiesta de Metrovacesa al venderle el 4%
- Dentro de la venta de 30.000 millones de activos tóxicos al fondo, la entidad ha aceptado traspasar el 4% de Metrovacesa, promotora llamada a protagonizar la gran salida a bolsa de 2018
- La promotora dirigida por Jorge Pérez de Leza prevé saltar al parqué el próximo mes de febrero, con unos activos valorados en 2.600 millones de euros, estreno que se someterá al voto de la Junta General de Accionistas convocada para el próximo 19 de diciembre.
- A la espera de que se concrete la horquilla de precios en la que se estrenará Metrovacesa, la venta del 10% del capital podría reportar al vehículo creado por Blackstone en torno a 125 millones de euros, según indican fuentes conocedoras. De esta cantidad, un 49% correspondería indirectamente a Santander y el otro 51%, al fondo.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/santander-cuela-a-blackstone-en-la-gran-fiesta-de-metrovacesa-al-venderle-el-4-del-capital_1488523/

El 21% de la banca española, en la encrucijada ante los test de estrés
- Aunque en un principio, el coste será asumible y se podrá diluir en cinco años en el capital, los expertos consideran que el mercado va a exigir una afloración temprana de las pérdidas esperadas y, por tanto, el engorde acelerado de la nueva hucha.
- [...] el impacto sería relevante para el conjunto del sistema y dejaría, según los cálculos elaborados por el banco, a algunas entidades con una solvencia inferior al 9%, es decir, al borde o por debajo, incluso, del nivel de recursos propios exigidos por regulación.
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8800969/12/17/El-21-de-la-banca-espanola-en-la-encrucijada-ante-los-test-de-estres.html

Hablando de piratas, le plagian la imagen del artículo a Terry Gilliam & Monty Python  :roto2:
El mercado, en alerta ante el desembarco de empresas oportunistas
Piratas inmobiliarios a la vista
Un temor ha comenzado a recorrer el sector inmobiliario: el desembarco de empresas poco profesionales. La aparición de estas compañías, de filosofía oportunista y que vienen a coger la ola del ciclo positivo, está creando inquietud entre algunas de las grandes firmas consolidadas, recelosas de que puedan afectar -para mal- a la remozada imagen empresarial, que tanto ha costado recuperar, de una actividad que está siempre en la picota.
http://www.elmundo.es/economia/vivienda/2017/12/08/5a298437268e3e0f648b45b4.html

La burbuja del alquiler deja desarmados a los inquilinos
- Salen de casa con sus tres últimas nóminas en el bolsillo, junto al contrato de trabajo, una fotocopia del DNI y unos 500 euros.
- El boom del alquiler en las grandes ciudades está generando una situación de recalentamiento del mercado que empieza a ser insostenible y donde los peor parados son los inquilinos, que en la mayoría de los casos son incapaces de encontrar una vivienda digna a precios razonables.
- Se está recalentando en toda España, pero con especial incidencia en las grandes capitales, y fundamentalmente en Barcelona y Madrid.
- La Ciudad Condal se ha convertido en la más cara de todo el país, ya que hablamos de precios medios de casi 19 euros por metro cuadrado, mientras que la media nacional está en 7,5 euros por metro cuadrado. En Madrid hablamos de entre 15 y 16 euros por metro cuadrado", explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.
- "El esfuerzo de un inquilino a nivel de suelo en términos medios puede estar en el entorno del 40 por ciento de sus ingresos, mientras que en Alemania el esfuerzo está en torno al 15 por ciento"
- [...] cada vez es más común que se le soliciten avales equivalentes a tres mensualidades, además de un mes de fianza, mes en curso y mes de agencia. De este modo, una persona que quiera alquilar un piso en Madrid de 800 euros, deberá desembolsar de golpe 4.968 euros. (esto viene pasando hace tiempo en Barcelona)
- (los usureros siguen sin gastar unos euros en un seguro de impago) "si el propietario contrata este seguro, no tendrá que exigirle tantas condiciones de garantía de pago -avales bancarios, fianzas y depósitos-."
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8793612/12/17/La-burbuja-del-alquiler-deja-desarmados-a-los-inquilinos-.html

Los "bichos", como las ratas, a las tuberías
'Casas-tubería', la alternativa a los altos precios del suelo en Hong Kong

- Las tuberías de hormigón habilitadas como viviendas son la última propuesta residencial, para hacer frente a la escasez de suelo y los altos precios de la vivienda en Hong Kong, que un estudio de arquitectos local presenta en una feria de diseño de la ciudad.
- Su proyecto consiste en dos tuberías de hormigón de gran diámetro -que se emplean para conducir el agua de la ciudad- conectadas entre sí y acondicionadas para ofrecer al inquilino un espacio neto de 10 metros cuadrados.
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8799994/12/17/Casastuberia-la-alternativa-a-los-altos-precios-del-suelo-en-Hong-Kong.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pyn

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 17
  • -Recibidas: 279
  • Mensajes: 49
  • Nivel: 4
  • pyn Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #957 en: Diciembre 11, 2017, 10:46:10 am »
2017 sigue siendo un calco de 2007

Tras vender el grueso de su ladrillo
La gran banca se lanza otra vez de cabeza al crédito promotor como vía de crecimiento
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Y más si es banquero. Las principales entidades españolas se han lanzado de nuevo de cabeza a la concesión de crédito promotor como vía de crecimiento, a pesar de la dolorosa experiencia del estallido de la burbuja. Y lo hacen, curiosamente, justo después de que los dos grandes hayan vendido grandes carteras de inmuebles adjudicados en la crisis. Pero es la única manera de volver al crecimiento en un entorno de tipos cero, y aseguran que ahora las condiciones son mucho más exigentes que entonces.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/banca-credito-promotor-burbuja-bbva-santander-caixabank-bankia_1489216/

Mediobanca señala a BBVA como candidato ideal para comprar Bankia al Estado
- El BBVA ejecutó dos grandes operaciones la semana pasada: la venta de su filial en Chile por 1.850 millones y la del 80% de sus inmuebles adjudicados a Cerberus por cerca de 4.000 millones. Unos ingresos muy importantes que han desatado la especulación sobre el destino de los mismos. Una de las posibilidades es acometer una operación corporativa, a la que Mediobanca pone nombre: Bankia. Todo el mundo saldría ganando (menos José Ignacio Goirigolzarri) y podría acometerse mediante una ampliación de capital o la venta del antiguo Compass en Estados Unidos.
- [...] con esta operación Luis de Guindos se quitaría de encima el problema de Bankia de un plumazo, siempre que el precio fuera bueno. [...] Francisco González adelantaría al Santander-Popular y se haría con la entidad que preside su 'enemigo íntimo', Goirigolzarri.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/bbva-compra-bankia-mediobanca-venta-chile-inmuebles_1485801/

Santander cuela a Blackstone en la gran fiesta de Metrovacesa al venderle el 4%
- Dentro de la venta de 30.000 millones de activos tóxicos al fondo, la entidad ha aceptado traspasar el 4% de Metrovacesa, promotora llamada a protagonizar la gran salida a bolsa de 2018
- La promotora dirigida por Jorge Pérez de Leza prevé saltar al parqué el próximo mes de febrero, con unos activos valorados en 2.600 millones de euros, estreno que se someterá al voto de la Junta General de Accionistas convocada para el próximo 19 de diciembre.
- A la espera de que se concrete la horquilla de precios en la que se estrenará Metrovacesa, la venta del 10% del capital podría reportar al vehículo creado por Blackstone en torno a 125 millones de euros, según indican fuentes conocedoras. De esta cantidad, un 49% correspondería indirectamente a Santander y el otro 51%, al fondo.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-12-11/santander-cuela-a-blackstone-en-la-gran-fiesta-de-metrovacesa-al-venderle-el-4-del-capital_1488523/

El 21% de la banca española, en la encrucijada ante los test de estrés
- Aunque en un principio, el coste será asumible y se podrá diluir en cinco años en el capital, los expertos consideran que el mercado va a exigir una afloración temprana de las pérdidas esperadas y, por tanto, el engorde acelerado de la nueva hucha.
- [...] el impacto sería relevante para el conjunto del sistema y dejaría, según los cálculos elaborados por el banco, a algunas entidades con una solvencia inferior al 9%, es decir, al borde o por debajo, incluso, del nivel de recursos propios exigidos por regulación.
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8800969/12/17/El-21-de-la-banca-espanola-en-la-encrucijada-ante-los-test-de-estres.html

Hablando de piratas, le plagian la imagen del artículo a Terry Gilliam & Monty Python  :roto2:
El mercado, en alerta ante el desembarco de empresas oportunistas
Piratas inmobiliarios a la vista
Un temor ha comenzado a recorrer el sector inmobiliario: el desembarco de empresas poco profesionales. La aparición de estas compañías, de filosofía oportunista y que vienen a coger la ola del ciclo positivo, está creando inquietud entre algunas de las grandes firmas consolidadas, recelosas de que puedan afectar -para mal- a la remozada imagen empresarial, que tanto ha costado recuperar, de una actividad que está siempre en la picota.
http://www.elmundo.es/economia/vivienda/2017/12/08/5a298437268e3e0f648b45b4.html

La burbuja del alquiler deja desarmados a los inquilinos
- Salen de casa con sus tres últimas nóminas en el bolsillo, junto al contrato de trabajo, una fotocopia del DNI y unos 500 euros.
- El boom del alquiler en las grandes ciudades está generando una situación de recalentamiento del mercado que empieza a ser insostenible y donde los peor parados son los inquilinos, que en la mayoría de los casos son incapaces de encontrar una vivienda digna a precios razonables.
- Se está recalentando en toda España, pero con especial incidencia en las grandes capitales, y fundamentalmente en Barcelona y Madrid.
- La Ciudad Condal se ha convertido en la más cara de todo el país, ya que hablamos de precios medios de casi 19 euros por metro cuadrado, mientras que la media nacional está en 7,5 euros por metro cuadrado. En Madrid hablamos de entre 15 y 16 euros por metro cuadrado", explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.
- "El esfuerzo de un inquilino a nivel de suelo en términos medios puede estar en el entorno del 40 por ciento de sus ingresos, mientras que en Alemania el esfuerzo está en torno al 15 por ciento"
- [...] cada vez es más común que se le soliciten avales equivalentes a tres mensualidades, además de un mes de fianza, mes en curso y mes de agencia. De este modo, una persona que quiera alquilar un piso en Madrid de 800 euros, deberá desembolsar de golpe 4.968 euros. (esto viene pasando hace tiempo en Barcelona)
- (los usureros siguen sin gastar unos euros en un seguro de impago) "si el propietario contrata este seguro, no tendrá que exigirle tantas condiciones de garantía de pago -avales bancarios, fianzas y depósitos-."
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8793612/12/17/La-burbuja-del-alquiler-deja-desarmados-a-los-inquilinos-.html

Los "bichos", como las ratas, a las tuberías
'Casas-tubería', la alternativa a los altos precios del suelo en Hong Kong

- Las tuberías de hormigón habilitadas como viviendas son la última propuesta residencial, para hacer frente a la escasez de suelo y los altos precios de la vivienda en Hong Kong, que un estudio de arquitectos local presenta en una feria de diseño de la ciudad.
- Su proyecto consiste en dos tuberías de hormigón de gran diámetro -que se emplean para conducir el agua de la ciudad- conectadas entre sí y acondicionadas para ofrecer al inquilino un espacio neto de 10 metros cuadrados.
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8799994/12/17/Casastuberia-la-alternativa-a-los-altos-precios-del-suelo-en-Hong-Kong.html
Espeluznante manera de comenzar la semana. Leer eso y quitársete las ganas de seguir remando en este mundo de idiotas e hijos de puta.

inmoindultadoGenerico

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 257
  • -Recibidas: 2103
  • Mensajes: 266
  • Nivel: 26
  • inmoindultadoGenerico Con poca relevanciainmoindultadoGenerico Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #958 en: Diciembre 11, 2017, 14:19:56 pm »
Que la MN es pisitófila, es cierto, pero tambien pienso que su influencia es limitada.
Se habla de pisos sin parar, se espera que suba su precio, al menos en mi círculo, pero eso no influye tanto en el voto.Sirva de ejemplo, que con el PP hemos visto bajadas de precios del 50% y se ha quitado la desgravación.
Muchos sorprendidos y cabreados, pero de ahi a que caiga el régimen...la MN esta a otras cosas, sinceramente.
Vivienda cerrada, quitando en los pueblos, no creo que haya tanta, y con una subida de Ibi estoy convencido que desapareceria practicamente.
Igual que el suelo para centros comerciales se cede casi gratis, ya comente el caso en Torrejón, no se cede suelo barato para vivienda, y es por intereses politicos o empresariales, no por complacer a la MN.

Coruña capital, según los datos que manejo, el stock de vivienda cerrada es pantagruelico. Ese es el adjetivo.

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3938
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #959 en: Diciembre 11, 2017, 14:39:51 pm »
Citar
QUE SE APLANE LA CURVA DE TIPOS DE LA DEUDA PÚBLICA ES UN SÍNTOMA DEFLACIONARIO, MÁXIME SI BAJAN LOS TIPOS A LARGO PLAZO.-

Aunque intentan calmarnos —o manipularnos para que nos creamos que son 'naturales' los niveles extravagantes de precios bursátiles e inmobiliarios, en EEUU—, estamos asustadísimos.

Se diga lo que se diga, la curva de tipos es creciente cuando las expectativas son inflacionarias; y decreciente cuando son deflacionarias.

Vean cómo la curva de tipos de la deuda pública norteamericana se ha aplanado en el último año, no solo porque han subido los de a corto plazo, sino también —y es lo grave—porque han bajado los de a largo:
https://s3.amazonaws.com/blackrockblog.com/content/uploads/2017/12/60116_BII_COTW_12417_v3_blog.png


Importa de la curva de tipos tanto su forma como su dinámica.

El año pasado, inmediatamente tras las elecciones que situaron al frente de la Jefatura del Estado a un magnate inmobiliario, la zona de largo plazo de la curva dio un salto al alza. Se pensó que el 'manodurismo' haría remar más deprisa a los vasallos del 'neodeudalismo', sometidos a la cadena y bola inmobiliaria. Bueno, pues, a lo largo de este año, ha terminado flexionando a la baja, denotando que los inversores se están refugiando en los bonos del Tesoro, presionando los tipos a la baja. En los tipos a corto pasaría lo contrario. ¿Pero refugiando de qué?

Si todo fuera tan bien como nos dicen, el 'tapering' monetario debiera haber provocado un desplazamiento vertical hacia arriba de toda la curva a la vez; y no una subida a corto, pero paradójicamente un rebobinado de la subida poselectoral de hace un año, la peor combinación posible.

De todas formas, en el nivel tan bajo de tipos de interés que hay, no tiene por qué aplanarse mucho la curva para que indique anticipadamente la recesión que vendrá con el crash bursátil e inmobiliario.

Otra deriva de esta situación es el aumento del telón de fondo bajista para el dólar —alza del tipo de cambio EUR/USD—.

En suma, lo que está anticipándose —preparándose— en EEUU es el crash bursátil e inmobiliaro, y la recesión consiguiente. No aceptemos que nos digan lo contrario sin profusión de argumentos. Cuando los siemprealcistas les intenten hacer callar, díganles:
- «No corre de nuestra parte la carga de la prueba en contra».

Gracias por leernos.

P.S.: Que la Bolsa esté tan 'bien' —inflamada— es bajista. Pasa lo mismo con los precios inmobiliarios. Este fin de semana, la edición digital de 'El País' ha traído en portada que se ha vuelto a hinchar la burbuja inmobiliaria. Literalmente:
- «El precio de la vivienda en los países ricos vuelve al nivel previo a la crisis».
https://elpais.com/economia/2017/12/08/actualidad/1512759960_071708.html
Solo los tontilocos interpretan que estaría habiendo una 'gozosa' —¡ja!— vuelta a la 'normalidad' —¡ja!— precrisis. Por contra, todos los que tenemos en los cimientos de nuestro análisis que entonces hubo una burbuja inmobiliaria —y que somos la inmensa mayoría, con todos los 'think tanks' y servicios de estudios bancocentralistas a la cabeza—, interpretamos que estamos viviendo la reburbuja inmobiliaria —no una nueva burbuja, sino la misma vuelta a inflar—, y que no hay recuperación alguna, sino 'reburbuperación'.
En el artículo que comentamos, se avisa a navegantes (el subrayado es nuestro):
- «El Banco de Pagos Internacionales constata que el precio de la propiedad residencial continuó aumentando r-á-p-i-d-a-m-e-n-t-e».
Con esta proclamación, CONSIDERAMOS OFICILIZADA LA REBURBUJA, a efectos de comunicación general, toda vez que se da el dato supuestamente triunfal a la vez que se certifica que la economía ordinaria no solo no acompaña el tan cacareado 'goldilocks' inmobilario, sino que está cambiando a peor —cfr. todas las previsiones de datos macroeconómicos oficiales son a la baja—.
A partir de ahora, pues, cada noticia que se dé en este sentido, oficialmente, ha de interpretarse como una advertencia de repinchazo.

P.S.2: La proliferación, en España, de cuentos de la lechera bursátil-inmobiliarios es idéntica a la vivida antes de la caída de Astroc, el fatídico 24/04/2007. Estamos, de nuevo, en 2006, solo que entonces fue el Turning Point y ahora es la inflexión de la Transición Estructural.

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/11/2017 en 12:03 p.m.


En el blog de Alexis Ortega

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal