Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
-En ella se fijan condiciones más difíciles para desahuciar: hacen falta entre 9 y 12 cuotas impagadas, frente a las tres actuales. También se abaratan los reembolsos anticipados de la hipoteca; se facilita el cambio de tipo variable a fijo; se obliga a firmar ante notario que se entiende todo el contrato y se exige al banco ser más transparente con los productos que incluye en la hipoteca como los seguros. (...)prohibirá que las entidades retribuyan a sus trabajadores en función del número de hipotecas concedidas(...)Los intereses de demora (aquellos que se pagan como recargo cuando las cuotas se abonan fuera de plazo) serán como máximo tres veces el interés legal del dinero, lo que significa que tendrán un techo del entorno del 9%
Under the proposal, homeowners would only be able to deduct interest on the first $500,000 of mortgage debt, half of the current $1 million threshold. The change would not affect existing mortgages, only mortgages on purchases made after the law is in force.
11/04/2017 en 02:10 a.m.'EL PISITO' ES UN ÚTERO-TUMBA.-Eclesiastés 7:26«Y encontré algo más amargo que la muerte: a la mujer que es una trampa, que por corazón tiene una red y por brazos tiene cadenas. Quien agrada a Dios se librará de ella, pero el pecador caerá en sus redes».Ya teníamos dicho que El Pisito —y, por extensión, El Terruñito— es un útero hiperbólico. Hoy añadimos el guion y la referencia a la muerte, y sustantivamos.Gracias por leernos.
http://www.zerohedge.com/news/2017-11-03/end-near-depopulation-out-control-so-buy-stocks-seriouslyCitarThe End is Near...Depopulation is Out of Control...So Buy Stocks (Seriously)The world economy is premised on a ludicrous idea. That Asia, then India, and then Africa will continue to drive economic growth.[...]
The End is Near...Depopulation is Out of Control...So Buy Stocks (Seriously)The world economy is premised on a ludicrous idea. That Asia, then India, and then Africa will continue to drive economic growth.[...]
world map showing countries by fertility rate (2017) – according to CIA World Factbook of 2017Fuente: By Supaman89 - Own work – updated per The World FactBook (CIA) - https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2127.html, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7248239https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependencies_by_total_fertility_rate
Recuerdo hace unos años que el maestro calificó el pruses como el 23f de FVI, y yo comenté que quizás no lo era sino el PCE.A estas alturas ha acertado él.Aunque me quedan sosoechas de que también sirva para abrir el melón Constitucional .Creo que aún podría empatar.Pero pp.cc. va ganando.Sds.
España sigue caminando firme hacia la quiebraHay un pacto con “los que mandan” en el nacionalismo, es decir con los oligarcas catalanes. Habrá una reforma constitucional y las aguas volverán a su cauce.JUAN CARLOS BERMEJO01.11.2017 - 04:00Bruselas, 9:30 de la mañana. Como de costumbre, Luis se retrasa. El comisario Pedro ha decidido no tomar café esta mañana, ya que le han aumentado los problemas de reflujo gástrico. Hoy recibe al ministro español, que no trae buenas noticias, y eso le aumenta el problema. Mariano aún no han podido llegar a un acuerdo para los presupuestos de 2018.Pedro está más tenso de lo normal. Ayer por la tarde le entregaron un informe del Banco Central sobre la situación de las cuentas españolas.Al instante, su secretaria anuncia la llegada del ministro. Carraspea, busca café en el vaso de agua y derrama su contenido al sentir el frío. ¡Vaya! —esboza.—Buenos días comisario.—Buenos días Luis. El viaje bien, supongo.—Perfecto. Llegué anoche y aproveché para hacer unas visitas. Vaya, parece que te has manchado de café…—Gracias, sólo es agua. ¿Hay novedades sobre los presupuestos?—Tengo buenas noticias. Mariano ha dejado descolocados a todos y ha convocado elecciones en Cataluña para antes de Navidad. El problema catalán está resuelto y los vascos nos darán el apoyo a los presupuestos en enero.—¿Dices que el problema catalán está resuelto? En la comisión estamos muy preocupados con este cambio de rumbo de Mariano con una convocatoria de elecciones temeraria en Cataluña. También tenemos noticias de que se está restringiendo el crédito bancario en la región.—Hay un pacto con “los que mandan” en el nacionalismo, es decir con los oligarcas catalanes. Habrá una reforma constitucional y las aguas volverán a su cauce.—Pero Luis, eso quiere decir que habrá aún más gasto. España no está para más gastos, como bien sabemos ambos. En 2018 saldréis del protocolo de déficit excesivo y aflorará la deuda real a la opinión pública, con la más que prevista subida de la prima de riesgo que eso provocará.—Bueno, en el peor de los casos podemos quedarnos otro año más bajo el protocolo de déficit excesivo…—No digas estupideces. Por cierto, los datos que barajamos en la Comisión es que lo más probable será que en Cataluña haya un gobierno formado por independentistas con los antisistema (pacto por el referéndum), o bien con los socialistas (pacto de saqueo). ¿Qué tienes que decir a eso?—Está todo controlado Pedro. Ambos casos son asumibles. Mariano lo tiene previsto. La economía va como un tiro. Estamos creciendo por encima del 3% y hemos reducido la tasa de paro al 16%.—No me cuentes batallas Luis. Mariano y tú sois unos insensatos. Eso es gracias a la emisión de deuda. Ya sabes que Mario “el italiano” se ha visto obligado a frenar la compra de deuda de los estados. Los alemanes han dicho que se acabó, que quién no haya hecho los deberes en 2018 se irá por la fosa séptica, y España tiene muchas papeletas para ello.—¿España? Eres un cachondo. ¿Pero si somos la locomotora de Europa? Además, Cristóbal está preparando la mayor subida de impuestos de la democracia para revertir los efectos negativos que eso pueda tener. Por supuesto, una vez que hayamos aprobado los presupuestos.—No estoy para bromas Luis. Con suerte sois el vagón de cola, si no descarriláis antes.—Estas exagerando Pedro… ¿no?—Pues me temo que no Luis. Lamentablemente, España está en una situación peor que la vivimos tú y yo aquí en este mismo despacho hace un año. Ayer me entregaron el informe del Banco Central sobre el balance de las cuentas financieras de España.—Vaya Pedro. De modo que… te ha llegado ese informe. ¿Y qué dice?—Pues dice que habéis empeorado Luis, que no habéis hecho los deberes, y que sois un desastre como gestores.—¿Puedes darme detalles?—A 30 de junio de 2017, los activos financieros netos presentan un resultado de -946.607 millones de euros. Desde que llegó Mariano a la presidencia del gobierno habéis empobrecido a España en -431.336 millones de euros, es decir, un 84%, más del doble de lo que lo hizo el incompetente de José Luis.—Pedro, no es lo que parece…—Las reservas de oro han disminuido en el último año hasta los 9.867 millones de euros. ¿Cuál es la razón?—Bueno, ya sabes que el oro….—El balance bancario es lamentable. La cuenta con el Eurosistema presenta un saldo negativo de -258.101 millones de euros. Los fondos propios del Banco de España cubren sólo el 0,3% de su pasivo. Sois un país literalmente quebrado.—Hombre Pedro, visto de esa forma…—¡Y qué me dices de la concesión de préstamos a terceros! Su valor se ha incrementado en el último año en 18.775 millones de euros hasta llegar a 248.860 millones de euros. ¿A quién demonios habéis concedido estos préstamos y para qué fines? Ya te lo pregunté hace un año y aún estoy esperando una respuesta. ¿No estaréis usando fondos para financiar OPAs como la de Abertis? Porque tengo a los italianos que trinan.—Ya te comenté en su día que el tejido empresarial necesitaba ayudas…—¿Y qué me dices de la Deuda Real (Pasivos en Circulación) de las Administraciones Públicas? En estos momentos se sitúan en 1,583 billones de euros. Habéis incrementado el valor de los pasivos de circulación del Estado en 43.000 millones de euros en doce meses. ¿De qué os sirve aumentar el PIB y la recaudación si no sois capaces de reducir la deuda?—Verás, Pedro, es que entre el déficit de la Seguridad Social y otras cosas…—Se os acaba el tiempo, Luis, y no podréis ocultarlo. Mientras la opinión pública siga confundiendo la deuda real con la deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), que excluye del cómputo parte de la deuda por tener España un déficit público superior al 3%, todo perfecto. Esta deuda PDE, que a junio de 2017 es de 1,137 billones de euros, es la que normalmente presenta tu gobierno a los medios de comunicación y a la opinión pública, para dar una cifra más “atractiva”, ya dentro de lo escandaloso, con el más que familiar titular conocido por todos: “ La deuda se sitúa entorno al 100% del PIB”, cuando la realidad es que la deuda Real del país es el 140% del PIB, y esto se sabrá cuando España salga del PDE y ya no se pueda “maquillar” el dato.—Para entonces yo ya espero estar de vicepresidente del Banco Central Europeo y que otro se coma el marrón... no me mires así Pedro, que estaba bromeando.—Mira Luis. Ya te lo dije hace un año y no habéis hecho nada para revertir la situación. Estos datos chocan frontalmente con el escenario de recuperación que presentáis a la opinión pública. Las cifras no mienten. No es posible que las cosas vayan bien si vuestro país cada vez es más pobre, acumula más deuda y es más dependiente de la financiación externa. Es necesario poner fin a esta situación ya que podría condenar a una situación insostenible a todos los ciudadanos.—Vaya Pedro. No sé qué decir…—Pues repítele a Mariano que, antes de proceder a la negociación de los nuevos presupuestos y presentar las cifras a Bruselas, analice estos datos en profundidad en sede parlamentaria con el resto de partidos. Recuérdale que Angela ya ha ganado las elecciones y ahora no se andará con tonterías.—No te preocupes Pedro. Hablaré con Mariano. Nos vemos en unas semanas.PD: Hoy les dedico el tema “November Rain” de Guns N' Roses https://youtu.be/8SbUC-UaAxE
'EL DINERO' PERTENECE AL MÁS ALLÁ; 'EL PISITO', AL MÁS ACÁ.-¿Lo que burbujea y reburbujea es 'El Pisito' —activos no financieros— o 'El Dinero' —activos financieros, es decir, deuda—?Nunca la etiología de crisis económica alguna es financiera. Decir que una crisis es financiera es tautológico; es como decir que una enfermedad es un problema de salud, o que una herida por arma de fuego es un fenómeno balístico.La burbuja/reburbuja es de activos no financieros; por encima de todo, de inmuebles, cuyos precios —subjetividad— están muy lejos de su valor —objetividad—.La burbuja/reburbuja de activos financieros es consecuencia, no causa, de la de no financieros.Las finanzas solo realimentan las burbujas, primero, al alza; luego, a la baja.La burbuja/reburbuja es una realidad telúrica o ctónica —del griego, 'khtónios', perteneciente a la tierra o inframundo—. 'El Pisito' —y su versión política, 'El Terruñito'— es un útero-tumba.Las burbujas inmobiliarias se realimentan con dinero estricto —sucio, negro o blanco— y con dinero hipotecario: «dos dineros», como decíamos hace más de una década, en los blogs de internet—. Pero las reburbujas, a diferencia de las burbujas de las que derivan, solo se financian con dinero estricto porque se organizan con la única finalidad de sanear a los acreedores financieros que han quedado comprometidos.En toda reburbuja, mienten quienes dicen que «se trata de una nueva burbuja porque el ser humano es así». No, el ser humano es lo contrario. Está condicionado por el sesgo natural de aversión a las pérdidas; y, en las reburbujas, está demasiado reciente la pérdida y todavía pendiente de contabilizar en todas sus consecuencias. En las reburbujas, solo se trata de salvarse uno a sabiendas de que está engañando a verdaderos tontilocos, aparte del sempiterno blanqueo de dinero. La reburbuja es la fase más perversa de toda burbuja.Hay un momento en el que los acreedores financieros de la burbuja, bajo el amparo del prestamista de última instancia, dejan de tutelar el activo no financiero burbujeado. Esta es la normalización financiera de verdad; y no que vuelva a 'fluir el crédito' en el mercadillo del activito causante de la crisis.Ahora, no debiera haber expansión hipotecaria alguna. Solo debe haber el dinero hipotecario 'natural', por emplear el calificativo de moda en los 'think tanks' financieros, cuando teorizan sobre por qué el nivel de tipos de interés va a ser establemente ínfimo, en un mundo sin expectativas de inflación —Era Cero—. ¿Qué dinero hipotecario natural tiene una economía, como la española, con su pirámide de población invertida y con carencia de Capital auténtico —Trabajo & Empresa—?Dejemos que el sistema financiero y sus instituciones satélites —tasadoras, agencias de calificación, etc.— hagan su trabajo escatológico; y protejámonos ante la que se nos echa encima a partir de la entrada en vigor de la revolución contable financiera, el día 01/01/2018 (*).Gracias por leernos.___(*) Estas elecciones catalanas son muy telúricas o 'ctónicas' —cfr. brexitrumpismo—. Su resultado no va a contentar a nadie. Salga lo que salga, la pudrición está servida. El camino de la Transición Estructural a la Era Cero habría quedado expedito, eso sí, más abruptamente de lo que debiera, y con un chivo expiatorio demasiado disfuncional. Dios quiera, no obstante, que no ganen con rotundidad los separatistas culturnacionalistas.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/04/2017 en 11:13 a.m.
Moody's prevé viviendas un 9% más caras dentro de tres añosUnas subidas a las que, además la mejora de la accesibilidad y al aumento de la población juvenil con empleo, se sumarán unos bajos tipos de interés y la mejora económicaLos precios de la vivienda en España aumentarán casi un 9% hasta 2020 debido a la mejora en la accesibilidad y al aumento del empleo juvenil. Así lo recoge un nuevo informe de Moody’s en el que analiza el impacto de las tendencias demográficas sobre el precio de la vivienda en siete mercados europeos durante los próximos tres años.En el caso de España, la agencia de calificación observa un significativo avance del 5,6% durante el próximo año e incrementos más moderados del 1,4% anual los siguientes dos ejercicios. Unas subidas a las que, además de la mejora de la accesibilidad y al aumento de la población juvenil con empleo, se sumarán unos bajos tipos de interés y la mejora en la situación económica. A diferencia de su competidora Fitch, Moody's no entra a valorar si en España podría estar gestándose otra burbuja inmobiliaria en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.No obstante, la agencia de calificación recuerda cómo a pesar de la mejora del poder adquisitivo de las familias, los salarios siguen en mínimos, con buena parte de los profesionales más jóvenes sin la capacidad económica para comprar una casa. Y es que, como recuerda, el porcentaje de jóvenes trabajadores apenas ha crecido un 8% en la última década. No obstante, Moody's espera que durante los próximos años mejoren los salarios.La agencia constata un menor interés por la obra nueva, frente al gran dinamismo de la segunda mano. "Tras el 'crash' de la construcción y la sobreoferta de viviendas sin vender, la actividad constructora se encuentra un 40% por debajo de los niveles de 2007, recuperándose desde mínimos". Si bien constata una mejora en la concesión de visados de obra nueva, considera que las ventas de segunda mano seguirán impulsando el mercado.[/img]Las subidas no serán exclusivas del mercado español, hasta 2020 Moody's prevé aumentos de precios en siete mercados inmobiliarios claves en Europa, "en medio de cambios demográficos, un incremento de la población joven con empleo y la estabilidad en el sector de la construcción", con diferentes impuslores en función de cada país. Así, por ejemplo, espera incrementos de doble dígito en tres de ellos: Alemania, Holanda e Irlanda."Unos niveles de construcción saludables proporcionan estabilidad a los precios de la vivienda como respuesta a un incremento de la demanda, mientras que un sector constructor extremadamente activo "podría ser indicativo de una potencial burbuja inmobiliaria", señala Moody's. Situación que, tal y como recoge el informe, no estaría sucendiendo en España. "Una creciente llegada de 'stock' al mercado puede actuar como impulsor de los precios de la vivienda, dependiendo de cada país".Alemania, por ejemplo, será el mercado residencial más fuerte, con subidas de precios esperados del 17% hasta 2020, impulsados por bajo porcentaje de viviendas en propiedad. En la actualidad, el bajo porcentaje de gente joven con empleo es el principal factor negativo". En Holanda, la previsión es de un aumento de precios del 16% durante los próximos tres años, mientras que para Irlanda, la previsión es de un incremento del 11%. En el resto de Europa, las subidas previstas son del 8% en Reino Unido, si bien el Brexit sigue generando incertidumbre sobre la futura evolución de precios. En Francia, los avances serán del 6% durante los tres próximos años.
DESPOBLACIÓN EN SITIOS Y SITIOSCita de: Derby en Noviembre 03, 2017, 20:56:06 pmhttp://www.zerohedge.com/news/2017-11-03/end-near-depopulation-out-control-so-buy-stocks-seriouslyCitarThe End is Near...Depopulation is Out of Control...So Buy Stocks (Seriously)The world economy is premised on a ludicrous idea. That Asia, then India, and then Africa will continue to drive economic growth.[...]Por ampliar panorama, con otras partes del mundo que deja fuera de foco el artículo citado:Citarworld map showing countries by fertility rate (2017) – according to CIA World Factbook of 2017Fuente: By Supaman89 - Own work – updated per The World FactBook (CIA) - https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2127.html, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7248239https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependencies_by_total_fertility_rateObservo tasas superiores al 2% en India, Indonesia y otras partes de Asia, en toda África (como ya menciona el artículo) y en varios hispanohablantes del cono sur.Saludos.
El mapa es engañoso.La tasa de fertilidad del mundo estaba en 2015 en 2,45 y cayendo.India e Indonesia están en 2,44 y 2,45 y cayendo.
El precio medio del alquiler en Barcelona se encarece casi 100 euros en un añoLa Cambra de la Propietat Urbana señala que podría haberse iniciado una fase de contenciónA falta de conocer si la prolongada situación de inestabilidad política acabará restando músculo al mercado de la vivienda como está sucediendo con otros sectores de la actividad económica de la ciudad, los precios de los alquileres continúan trazando en Barcelona una gráfica claramente ascendente. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos oficiales que acaban de hacerse públicos, los correspondientes al segundo trimestre de este año. Estas estadísticas, las más fiables de todas las que se barajan, elaboradas por la Secretaria d’Habitatge a partir de las fianzas depositadas en el Incasòl, sitúan el precio medio de un alquiler contratado en la capital catalana entre los meses de abril y junio en 864,98 euros, es decir más de 90 euros por encima de lo que se pagaba en el mismo período del año pasado, cuando la renta media en Barcelona era de 774,10 euros, un 12,1% menos en la factura mensual.Esta tendencia alcista, que se mantiene, tuvo su momento álgido en el tercer trimestre del año pasado. Fue entonces cuando los precios de los alquileres en Barcelona se dispararon de forma alarmante, de los 774 euros mensuales a los 826 en tan sólo tres meses. El gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, Òscar Gorgues, señala que es en ese momento cuando se encienden las señales de alerta por la fuerte subida de los arrendamientos. Barcelona cerró el año con una renta media de 843 euros, por lo que Gorgues apunta que, a pesar de que es verdad que los alquileres han continuado subiendo, a partir de ese instante lo han hecho en menor medida. “Podemos hablar que estamos entrando en una fase de contención, después de un importante repunte, y por los datos de los que dispone la Cambra respecto al tercer trimestre la subida se está moderando”, explica el gerente de este organismo.El alza de los precios no ha ralentizado la firma de nuevos contratos de alquiler. En el primer semestre del año se formalizaron 23.240 arrendamientos, unos 3.000 más que en los primeros meses del 2016. De mantenerse esta tónica en la segunda mitad del año es más que probable que el 2017 pase a la historia como el año en el que se contrataron más alquileres en Barcelona, superando al 2013, cuando se registraron casi 45.000 operaciones.Las cifras de los últimos cinco años confirman un cambio claro de tendencia en una país, y en definitiva también en una ciudad como Barcelona, donde la compraventa de pisos –que observa una cierta recuperación en los últimos tiempos– era una práctica más común que la del alquiler. Basta comparar los números actuales con los de los años previos al estallido de la crisis y de la burbuja inmobiliaria, cuando muchos ciudadanos preferían embarcarse en la adquisición, por la vía de la hipoteca, de su propia vivienda. En los años 2005 al 2008 nunca se superó en la capital catalana el listón de los 25.000 nuevos contratos, casi la mitad que en la actualidad.Por barrios, los alquileres más altos de Barcelona siguen encontrándose en Pedralbes, con una renta media en los nuevos contratos de 1.666 euros mensuales. Le sigue muy de cerca las Tres Torres (1.466,8 euros) y, a mayor distancia, Sarrià (1.423,9), la Vila Olímpica (1.345,6) y Sant Gervasi-Galvany (1.287,2). Los precios más baratos durante el segundo trimestre de este año se dieron en Vallbona (302,5 euros al mes), Torre Baró (418,1) y Trinitat Vella (434,9)La Cambra de la Propietat Urbana señala que se ha detectado un incremento en la rotación de las viviendas de alquiler, un fenómeno que es fruto de la fuerte subida de los precios de mediados del año pasado. En este sentido, Gorgues apunta que muchas familias no acaban los contratos y buscan precios más baratos, aunque eso comporte no quedarse en el distrito en el que anteriormente vivían. A su juicio, esto ha provocado una distensión en la demanda.El de la Vila de Gràcia es con mucha diferencia el barrio donde se cierran más operaciones de alquiler. Un total de 1.203 en el primer semestre del 2017, muy por encima del Raval, que tradicionalmente ha sido, por su configuración especial y por el hecho de ser lugar de primera acogida de mucha inmigración de la ciudad, el barrio con más movilidad. En el Raval se han firmado en los primeros seis meses del años un total de 972 operaciones de nuevos alquileres.La renta media en la Vila de Gràcia se situó en el segundo trimestre de este año en los 852,6 euros, algo por debajo todavía de la media de Barcelona. Sin embargo, la presión turística ha aupado los precios al alza en esta zona de la ciudad. En estos últimos tiempos es habitual la presencia de extranjeros que se alojan en viviendas que antes estaban destinadas al alquiler de los propios barceloneses. Este hecho, sumado a la fuerte demanda de pisos en arrendamiento y a la escasez de viviendas en el mercado , eleva aún los precios. Por si esto fuera poco, se están agotando los contratos que se firmaron con la entrada de la nueva ley de arrendamientos urbanos, que reducía la duración de los mismos a tres años. Por eso, muchas familias temen una fuerte subida en las rentas que les imposibilitaría permanecer en el barrio.Al margen de la situación que se da en Barcelona, también están disponibles ya las estadísticas oficiales del conjunto de Catalunya correspondientes al segundo trimestre del presente año. El precio medio de los nuevos alquileres se incrementó un 11,1% respecto al mismo periodo del 2016, hasta situarse en 638,53 euros. Las subidas en Barcelona, y en general en los municipios y comarcas del área e incluso de la región metropolitana, son las responsables de esta fuerte subida.En cinco comarcas catalanas los nuevos alquileres superan los 660 euros mensuales de media. Son el Barcelonès (813,69 euros), el Garraf (695,76), el Baix Llobregat (693,77) y el Vallès Occidental (622,28). Los precios más económicos, por debajo de los 300 euros, se registran en media docena de comarcas: les Garrigues (292,23 euros mensuales), el Montsià (285,19), el Pallars Jussà (295,45), la Ribera d’Ebre (280,51), el Solsonès (292,98) y l’Urgell (297,38).En la primera mitad de este año se cerraron en Catalunya 76.677 contratos de alquiler, unos 6.000 más que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2016. Dicho de otro modo, cada día se firma una media de 423 operaciones.El análisis por municipios revela que, despuès de Barcelona, la segunda ciudad más poblada de Catalunya, L’Hospitalet de Llobregat, es la que registra mayor actividad, con 2.374 nuevos contratos entre abril y junio. Le siguen Terrassa (2.374), Tarragona (2.097) , Sabadell (1.985) y Badalona (1.658). Por lo que respecta a los precios, en un total de 23 municipios catalanes el alquiler medio está por encima de los 800 euros al mes. Encabeza este ranking Sant Vicenç de Montalt (Maresme), con 1.371,79 euros y, a continuación, aparecen Cabrils (Maresme), con 1.139,18 euros; Sant Cugat (Vallès Occidental), con 1.079,50; Collbató (Baix Llobregat), con 1.034,44, y Premià de Dalt (Maresme), con 1.025,58. Una docena de municipios tienen precios más altos que los de Barcelona y entre las grandes ciudades, después de la capital, la más cara es Badalona, con un alquiler medio en los nuevos contratos de 633,67 euros, seguida de l’Hospitalet de Llobregat (599,94), Sabadell (585,25) y Terrassa (515,13).
COADYUVANTES FALSOLIBERALES.-Primero está 'El Pisito', realidad telúrica o ctónica —respectivamente, del latín 'tellus, telluris' y del griego, 'khtónios', perteneciente a la tierra o inframundo—. De por sí, 'El Pisito' es un útero-tumba: vida amarga que conlleva muerte.El problema no está en él, sino en sus excesos —burbujeo—, del mismo modo que tampoco está en la mujer, sino en la mujer mala —cfr. las redes y cadenas, del Eclesiastés 7:26 (*)—.Con más precisión, el problema está en que el burbujeo de 'El Pisito' estorba al Capital —Trabajo & Empresa—, que reacciona incluyendo su represión en el ortograma que surge de sus algoritmos.Los vendedores de crecepelo de 'El Pisito' —y, por extensión, del 'brexitrumprocés'— tienen respuesta para todo. Antes, el argumento para separarte de tu dinero fue que había inflación —triunfalismo en actividad y empleo—. Tras el pinchazo de la burbuja, durante la Capitulación y la Congelación, el argumento pasó a ser lo que había eran expectativas de inflación —'cultureta' de la oportunidad, con la esperanza puesta en la 'normalización' o resucitación de la burbuja—. Como estas expectativas no se realizan y, encima, todos saben ya que la Bolsa norteamericana va a pinchar y cunde que entramos en la Era Cero, el argumento ahora es exactamente el contrario: la deflación y las expectativas de deflación, por la esclavitud que supone para las autoridades financieras —la super 'put option' pública, es decir, la suposición de que tenemos el derecho a que el Estado se quede con nuestras 'himbersiones'—.¿Pero, exactamente, cómo funciona ahora la estafa, toda vez que el dinero no solo conserva su poder adquisitivo, sino que lo gana?Antes explotaban tu avaricia. Ahora, tu miedo.Por eso te engañan, sembrando el ODIO AL DINERO y desconfianza hacia la banca de depósitos, menoscabando la 'auctoritas' financiera. En segundo lugar, se valen de COADYUVANTES FALSOLIBERALES que facilitan los actos de disposición que constituyen la estafa —por ejemplo, cambios regulatorios que hacen que los inmuebles sean percibidos como activos financieros, como la 'hotelización' del inquilinato, para lo que se invoca cínicamente la 'ley de la oferta y la demanda'—.Este año ha caído nada menos que el Banco Popular, durante décadas considerado 'el mejor banco del mundo' —literal—, pero se actúa como si no hubiera pasado nada; antes al contrario, se invoca la patraña idiota de que «es que se incorporó tarde a la burbuja». Lo mismo pasa con la gentuza que ha pretendido rediseñar el sector público administrativo por la fuerza, y ahora andan lloriqueando en prisión: «no importa que 2.000 empresas se nos hayan desdomiciliado porque los pisos avanzan a doble dígito en Barcelona». Añádase que el stock de deuda pública española aumenta a razón de 10 millones de euros por hora.Es evidente que esto acaba mal, señores. Nunca tenía que haberse reinflado la burbuja, ni siquiera para 'desaguar' los bancos.Atentos a la semana de pasión 21/12/2017-01/01/2018 —elecciones catalanas y entrada en vigor de la norma IFRS9 y de la parte dura de Basilea III—.Gracias por leernos.___(*) ¡Qué parecido suenan bruja y burbuja!Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/05/2017 en 04:05 p.m.
Los 'Papeles del Paraíso', nuevo escándalo de famosos de todo el mundo con dinero en paraísos fiscalesDaniel Maté, décima fortuna de España, estaría implicado en una posible evasión fiscalUna investigación del Consorcio Internacional de Periodistas, formado por medios de comunicación de todo el mundo, ha sacado a la luz una gran cantidad de información que implica a importantes personalidades de distintos ámbitos con dinero en paraísos fiscales.Según las primeras informaciones, entre quienes salen en los llamados 'Papeles del Paraíso' (Paradise Papers) se encuentran desde la Reina de Inglaterra, Isabel II, al secretario de comercio de EEUU, Wilbur Ross, el yerno de Trump, Jared Kushner, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, o los magnates estadounidenses Sheldon Adelson y George Soros.Artistas como Madonna o Bono, líder de U2, también han sido señalados.Entre los nombres españoles citados en estos nuevos papeles estaría el del empresario donostiarra Daniel Maté, décima fortuna española. Su nombre saltó a la palestra a partir de 2011, cuando la corporación Glencore, a la que está ligado desde 1988, salió a cotizar en bolsa. Glencore es una de las mayores multinacionales del mundo, que ha levantado su fortuna en el sector de las materias primas y, en concreto, explotando minas africanas para la extracción de zinc y cobre.Según publica El Confidencial, Glencore utilizó un bufete de abogados especializado en la creación de empresas en paraísos fiscales para beneficiarse y no declarar sus beneficios por completo, utilizando empresas ficticias en Bermudas.La investigaciónLos 'Papeles del Paraíso' es una investigación que se basa en el análisis de 13,4 millones de documentos. Liderada por el alemán Süddeutsche Zeitung, participan en ella 96 medios de todo el mundo, los cuales dan forma al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). La Sexta y El Confidencial son los medios españoles que participan en ella.