Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Ya que estamos en modo bursatil, hay algúna manera de ver si ha crecido el volumen de las posiciones cortas, o de etf inversos contratados? También sería un dato interesante ver si hay un numero potente de posiciones bajistas mientras que los indices siguen subiendo....suena contradictorio pero si realmente estamos a semanas o meses del cambio de tendencia, los "smart money" deberían de empezar ya a posicionarse...vamos,digo yo...
Los datos dicen que cerca del 35% del volumen negociado en bolsa norteamericana, se cruza en el lado oscuro. Son los llamados Dark Pools, un tipo de ATS (sistema alternativo de 'trading') utilizado principalmente por inversores institucionales, que les permite ocultar tanto el volumen como el sentido de la operación que quieren realizar hasta que aquella se haya ejecutado. Esto posibilita que esas “manos fuertes” sean capaces de mover cantidades importantes de acciones sin provocar alteración de la cotización.
11/20/2017 en 10:39 a.m.https://www.youtube.com/watch?v=Bs0NTnCAggM- - -https://www.youtube.com/watch?v=zEDnmGnYb6Ihttps://www.youtube.com/watch?v=aIa32TZHHbw- - -https://www.youtube.com/watch?v=O9yxFsGF6B8https://www.youtube.com/watch?v=5aoBmZk2glY
mmmmm pero eso no implica necesariamente que ese 35% del volumen tenga que ser posición corta...o tal vez si....
Volumen oculto: En las ordenes limitadas, de mercado y por lo mejor (tengan o no alguna de las condiciones de ejecución volumen mínimo, todo o nada, ejecutar o anular) puede añadirse esta condición. Se introducen mostrando al sistema sólo una parte del volumen a negociar. Una vez ejecutada esta parte, el resto va saliendo al mercado en paquetes de igual volumen que el primero. Esta posibilidad es especialmente interesante para las órdenes de gran tamaño, porque así no se aprecia el interés en comprar o vender una gran cantidad y se evitan movimientos adversos contra el valor.http://www.cnmv.es/docportal/publicaciones/guias/ordenes.pdf
[...] las transacciones que se llevan a cabo en ellos se caracterizan principalmente por el número relativamente elevado de títulos que se negocian (lo que se conoce como bloques) y porque estas operaciones, por lo general, pueden estar previamente pactadas entre el comprador y el vendedor, es decir, no se negociarían en el “mercado” con las condiciones de mercado (precio, órdenes...) sino con una contraparte concreta a un determinado precio (aunque en la mayor parte de los casos con limitaciones [...]http://www.bolsasymercados.es/esp/Estudios-Publicaciones/Documento/5198_La_transacci%C3%B3n_de_bloques_de_acciones_y_el_mercado_de_control_parcial_societario_en_Espa%C3%B1a
(click to show/hide)D’où vient le sentiment d’appauvrissement dessalariés en France ?Le sentiment d’appauvrissement de beaucoup de salariés en Francene peut pas venir : d’une déformation du partage des revenus au détriment dessalaires, puisque, au contraire, la France est un des rares pays del’OCDE où le partage des revenus s’est déformé depuis 20 ans enfaveur des salariés ; d’une augmentation des inégalités de revenu, puisque, aprèsredistribution, celles-ci sont restées stables et assez faibles enFrance.Le sentiment d’appauvrissement peut donc venir en France : de la hausse des prix de l’immobilier, nettement plus forte que celledes salaires ; de la nature des nouveaux emplois, dont beaucoup sont desemplois de services domestiques au niveau de salaire faible.Le coût croissant du logement et la dégradation de la qualité desemplois sont deux problèmes économiques et sociaux centraux enFrance.___De dónde proviene la sensación de empobrecimiento de los asalariados franceses ?[Tesis]No puede venir: de una deformación de la repartición de la Renta en detrimento de los salariosya que Francia es (con Italia, España, Grecia) uno de los raros de los paises de la OCDERdonde dicha deformación se hizo en favor de asalariados de un aumento de las desigualdades de rentas, ya que después de redistribución,éstas han seguido estables y bastante poco marcadas en Francia.[Antítesis]El sentimiento de empobrecimiento puede entonces provenir: del alza de los precios inmobiliarios, claramente mayor que la de salarios del tipo de nuevos empleos, muchos de los cuales son servicios domésticoscon bajos salarios.[Conclusión]El coste creciente de la vivienda y la degradación del nivel cualitativo de los empleosson dos problemas económicos y sociales centrales en Francia.
How decades of bad decisions broke GE Those poor decisions about mergers and acquisitions have contributed to the cash crunch: This giant company no longer generates enough money to pay for investments in the business and dividends for shareholders. The crunch has been years in the making, but only recently has Wall Street come to grips with how bad it is. (...) The goal is to make the GE of the future more nimble, easier to operate and squarely focused on its core strengths: health care, power and aviation. Flannery has also vowed to improve GE's culture by making it more open and transparent. And to do a better job of allocating GE's limited resources.
Are we entering the age of the ‘petro-yuan’? Reports say that Saudi Arabia—the world’s largest oil exporter—might start to accept Chinese yuan USDCNY, +0.0965% as payment for its usually dollar-denominated oil exports to China, after oil companies in Russia, Iran and Venezuela have done the same, according to Sue Trinh, head of Asia FX strategy at RBC.
BofA's Apocalyptic Forecast: Stocks Flash Crash, Bond Bubble Bursts In H1 2018, War May Follow(...) the Chief Investment Strategist not only once again dares to time his market peak forecast, which he now thinks will take place in the first half of 2018, but goes so far as to predict that there will be a flash crash "a la 1987/1994/1998" in just a few months.
The debt time bomb that keeps growing and now equals nearly half of US GDPCorporate debt is at its highest level relative to U.S. GDP since the financial crisis , and while not now a concern, that mountain of corporate IOUs could quickly turn into a heap of worry under the right circumstances.Fueled by low interest rates and strong investor appetite, debt of nonfinancial companies has increased at a rapid clip, to $8.7 trillion, and is equal to more than 45 percent of GDP, according to David Ader, chief macro strategist at Informa Financial Intelligence.According to the Federal Reserve, nonfinancial corporate debt outstanding has grown by $1 trillion in two years.
Financial red lights are flashing againNo two financial crises are the same. The next one will not be like the last one. But there will be a next one and, as the monetary medication begins to be withdrawn, it draws nearer. This time, mark my words.
El sistema de votación era muy abierto y propicio para sorpresas, pero Fráncfort era indiscutiblemente la gran favorita. Por el poderío alemán, el interés de Merkel (en una semana para olvidar) y el hecho de que tanto el BCE como el supervisor único europeo estuvieran ya allí. Dublín contaba también con buenos informes y se movió de forma muy activa estos meses. Era la gran apuesta tras Brexit y una salida de consenso para los empleados, con un desplazamiento en teoría menos traumático, por lo menos en lo que al idioma se refiere.Pero la capital financiera quedó claramente eliminada en la segunda ronda, al recibir únicamente cuatro votos, muy detrás de los 10 de la francesa y los 13 de la irlandesa. Pintaba bien para los dublineses, les bastaba un solo voto de los que se habían decantado por la alemana, pero no ocurrió. En la última ronda, empate a 13, con la abstención eslovaca, y de nuevo un tenso sorteo en el que la mano inocente y temblorosa del ministro estonio hizo historia.
Yo pongo unas noticias, que juntas, seguro que se entienden solashttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/8758024/11/17/El-Gobierno-alerta-a-los-clientes-de-rentas-vitalicias-que-perderan-dinero.htmlhttps://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/macroeconomia/los-ahorradores-podran-rescatar-su-plan-de-pensiones-a-los-diez-anos-sin-costes/6336779http://www.bolsamania.com/noticias/economia/tiron-de-orejas-del-bde-y-la-ocde-al-pacto-de-toledo-los-ciudadanos-deben-saber-cuanto-cobraran-de-pension--2981009.html
"Se desnaturaliza el sistema"Fuentes del sector de las instituciones de inversión colectiva consultadas por lainformacion.com no ocultaban su preocupación respecto a que la posibilidad de rescatar de manera incondicionada las aportaciones realizadas a un plan de pensiones pudieran resultar en una desnaturalización de este instrumento de ahorro previsión, al difuminar las fronteras que le separa de otros instrumentos de ahorro a largo plazo."No estamos de acuerdo con la reforma", aseguran estas fuentes. "Entendemos que se desnaturaliza el sistema y no va a aportar gran cosa en mejorar la competitividad de los planes y fondos de pensiones respecto a otros instrumentos de inversión. Ya se bajaron las comisiones en 2014 y las aportaciones apenas se han incrementado". Desde la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) se admite que ellos hubieran preferido limitar el alcance de las cantidades que se pueden rescatar a los 10 años, bien estableciendo un límite cuantitativo máximo o bien restringiéndolo a determinadas circunstancias.La propuesta de Economía viene, además, en plena ofensiva de las entidades financieras y de las aseguradoras sobre la necesidad de impulsar el ahorro complementario para la jubilación ante la fragilidad financiera del sistema de pensiones público y cuando se anuncia una nueva ronda de recomendaciones del Pacto de Toledo.