www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Noviembre 30, 2017, 13:49:30 pmLa oportunidad de haber finiquitado la burbuja antes de que los políticos le perdieran el "miedo al miedo".Ahora ya saben que un banco central es todopoderoso a la hora de transvasar estrés desde las mayorías hacia las minorías y que el control electrónico de las vidas de las personas permite incrementar el nivel de estrés de forma indefinida sin que los gobiernos pierdan el control de la situación.Por eso, porque los políticos caraduras también aprenden, me da la impresión que la FED se las promete muy felices si piensa que va a ser posible acojone y capitulación alguna sin que los políticos vean llegar también el estrés al sector financiero.Es decir, tanto más grande como sea el buffer y el escudo, mayor es el convencimiento que tienen los políticos de que se puede llegar más lejos y resistir el embite.Abreviando, que para que haya pánico ya no vale con ver quebrar un banco de inversión o dos marcas de coches o ver el interbancario seco, ésa ya se la sabe todo el mundo, eso se soluciona nombrando un gobernador de banco central que inyecte "el doble que la otra vez".No estoy del todo de acuerdo.. recuerda lo que pasó hace apenas unos años con los indignados y el 15M, si el Iglesias no se hubiese pasado de listo probablemente ahora tendríamos un gobierno distinto.
La oportunidad de haber finiquitado la burbuja antes de que los políticos le perdieran el "miedo al miedo".Ahora ya saben que un banco central es todopoderoso a la hora de transvasar estrés desde las mayorías hacia las minorías y que el control electrónico de las vidas de las personas permite incrementar el nivel de estrés de forma indefinida sin que los gobiernos pierdan el control de la situación.Por eso, porque los políticos caraduras también aprenden, me da la impresión que la FED se las promete muy felices si piensa que va a ser posible acojone y capitulación alguna sin que los políticos vean llegar también el estrés al sector financiero.Es decir, tanto más grande como sea el buffer y el escudo, mayor es el convencimiento que tienen los políticos de que se puede llegar más lejos y resistir el embite.Abreviando, que para que haya pánico ya no vale con ver quebrar un banco de inversión o dos marcas de coches o ver el interbancario seco, ésa ya se la sabe todo el mundo, eso se soluciona nombrando un gobernador de banco central que inyecte "el doble que la otra vez".
Newclo, es usted de Santander? Porque yo trabajo allí y en cuanto a alquileres de locales comerciales se podría aplicar aquello de "yo he visto cosas que nunca creeríais". Por ejemplo, la joyería Presmanes, en la esquina de Calvo Sotelo con la calle donde está Zara, la han cerrado. Pues al parecer piden 25000 al mes de alquiler. Un poco más arriba, en Rualasal esquina con Santa Clara, piden 6000 al mes por un local de no más de 30 metros cuadrados. Nuncabajismo o muerte, por lo que veo.
CitarAntes de nada, pongamos el foco en este gráfico en particular:En el blog de Alexis Ortega
Antes de nada, pongamos el foco en este gráfico en particular:En el blog de Alexis Ortega
Hay titulares que son para asustarse...y cuando lees el contenido es aun peor http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca/Banca-espera-bajar-100000-millones-activos-toxicos-durante-2018_0_1085591976.htmlCitarLa banca espera bajar de los 100.000 millones en activos tóxicos durante 2018 El sector financiero llegó a acumular más de 300.000 millones en activos inmobiliarios en su balance. La creación de Sareb y las macroventas de Santander y BBVA han acelerado la digestiónLa banca española ve la luz al final del túnel en su saneamiento inmobiliario. Tras diez años desde los primeros signos del pinchazo de la burbuja, el sector financiero está próximo a reducir por primera vez en la crisis su exposición a activos tóxicos por debajo de los 100.000 millones.Esta cifra llegó a superar los 300.000 millones durante lo peor de la crisis, entre 2011 y 2012. Desde entonces, la creación de Sareb, la venta de activos a grandes fondos oportunistas, el traspaso a través de la red y, sobre todo, las últimas grandes operaciones de Santander y BBVA, están cerca de reducir a un tercio esta cantidad.La última cifra oficial es de 190.000 millones de euros, facilitada por el Banco de España en su informe de estabilidad financiera de mayo, con datos de finales de 2016. El ritmo estándar de evacuación de activos viene siendo de entre 20.000 y 30.000 millones, a través de la venta en canales minoristas y mayoristas.Aunque el ritmo de 2017 y 2018 se quedara en la banda baja de esta tendencia (20.000 millones), eso supondría bajar a 150.000 millones dentro de un año.Grandes operacionesA eso hay que sumar las grandes desinversiones pactadas y anunciadas por la banca: los 30.000 millones de Popular traspasados a Blackstone; los 12.000-14.000 millones de BBVA que se queda Cerberus, tal y como adelantó ayer Vozpópuli; y los 12.000 millones que está sacando a la venta Sabadell.Sólo con estas operaciones, y teniendo en cuenta que es probable que salga más al mercado, la banca lograría el objetivo de traspasar el umbral de los 100.000 millones en activos tóxicos.Esta aceleración no es casual: los bancos están cada vez más presionados por la regulación. Primero por las nuevas provisiones (IFRS 9) que entran en vigor el 1 de enero y, segundo, por la nueva guía de activos morosos del BCE, que penalizará a aquellas entidades que no se den prisas en la venta de activos problemáticos.Junto a ello influye que las grandes operaciones no podían producirse hasta ahora porque los bancos no tenían provisiones suficientes. Sin coberturas al nivel exigido por los fondos, las entidades tendrían que haber asumido minusvalías. Ahora se dan todos los ingredientes. Y ni bancos ni inversores están dispuestos a desaprovecharlos.
La banca espera bajar de los 100.000 millones en activos tóxicos durante 2018 El sector financiero llegó a acumular más de 300.000 millones en activos inmobiliarios en su balance. La creación de Sareb y las macroventas de Santander y BBVA han acelerado la digestiónLa banca española ve la luz al final del túnel en su saneamiento inmobiliario. Tras diez años desde los primeros signos del pinchazo de la burbuja, el sector financiero está próximo a reducir por primera vez en la crisis su exposición a activos tóxicos por debajo de los 100.000 millones.Esta cifra llegó a superar los 300.000 millones durante lo peor de la crisis, entre 2011 y 2012. Desde entonces, la creación de Sareb, la venta de activos a grandes fondos oportunistas, el traspaso a través de la red y, sobre todo, las últimas grandes operaciones de Santander y BBVA, están cerca de reducir a un tercio esta cantidad.La última cifra oficial es de 190.000 millones de euros, facilitada por el Banco de España en su informe de estabilidad financiera de mayo, con datos de finales de 2016. El ritmo estándar de evacuación de activos viene siendo de entre 20.000 y 30.000 millones, a través de la venta en canales minoristas y mayoristas.Aunque el ritmo de 2017 y 2018 se quedara en la banda baja de esta tendencia (20.000 millones), eso supondría bajar a 150.000 millones dentro de un año.Grandes operacionesA eso hay que sumar las grandes desinversiones pactadas y anunciadas por la banca: los 30.000 millones de Popular traspasados a Blackstone; los 12.000-14.000 millones de BBVA que se queda Cerberus, tal y como adelantó ayer Vozpópuli; y los 12.000 millones que está sacando a la venta Sabadell.Sólo con estas operaciones, y teniendo en cuenta que es probable que salga más al mercado, la banca lograría el objetivo de traspasar el umbral de los 100.000 millones en activos tóxicos.Esta aceleración no es casual: los bancos están cada vez más presionados por la regulación. Primero por las nuevas provisiones (IFRS 9) que entran en vigor el 1 de enero y, segundo, por la nueva guía de activos morosos del BCE, que penalizará a aquellas entidades que no se den prisas en la venta de activos problemáticos.Junto a ello influye que las grandes operaciones no podían producirse hasta ahora porque los bancos no tenían provisiones suficientes. Sin coberturas al nivel exigido por los fondos, las entidades tendrían que haber asumido minusvalías. Ahora se dan todos los ingredientes. Y ni bancos ni inversores están dispuestos a desaprovecharlos.
Morgan Stanley presta 3.000 millones a Cerberus para comprar el ladrillo de BBVA El banco de inversión norteamericano se adjudica la financiación del 'Proyecto Marina', en el que Cerberus pondrá 1.000 millones en efectivo y 3.000 millones apalancadosDel cheque de 4.000 millones que BBVA va a recibir por la venta de su ladrillo, 3.000 millones procederán de las arcas de Morgan Stanley. El banco de inversión norteamericano se ha adjudicado el mandato de financiar en la operación a Cerberus, algo en lo que se ha adelantado a otras entidades internacionales y españolas, según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.BBVA espera la autorización del FGD para vender 14.000 millones en ladrillo a Cerberus A diferencia de Blackstone con Popular-Santander, Cerberus ha decidido tener ya cerrada la financiación de antemano, a pesar de que la letra pequeña del acuerdo va a tardar todavía unos meses en cerrarse.
MÁS INDICADORES DE SENTIMIENTO CONTRARIO.-Estamos tan alucinados con el VIX que se nos olvidan, por ejemplo:a) el RATIO PUT/CALL, que desde mediados de noviembre parece estar profundizando el optimismo de estos años atrás:http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$CPChttp://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$CPCEb) el MSCI, que está tan 'triunfal' que da risa porque nunca antes se había visto semejante 'optimismo' a nivel mundial:http://www.zerohedge.com/news/2017-11-30/has-never-happened-global-equity-marketsCuando todos piensan igual es que nadie piensa.Como se les dice a los costaleros en Semana Santa:- «Al cielo con ella, mis valientes».Gracias por leernos.P.S.: No nos gusta nada que esté llamándose a esta tercera burbuja, después de las etiquetas 'dotcom' (2000) y 'subprime' (2008), 'burbuja de bancos centrales'. Preferimos que la llamen 'burbuja de todo', aunque ustedes ya saben nuestra propuesta: REBURBUJA POPULARCAPITALISTA. Nosotros entendemos que no se trata de una burbuja propiamente dicha, sino de un reinflado parcial de la deformación, en la distribución de la Renta, que comenzó en los 1980; reinflado cuya misión es administrar la Transición Estructural a la Era Cero, ansiada por el sistema capitalista desde que triunfara el antiinflacionismo —así, por ejemplo, después del 'desagüe' inmobiliario que ahora está protagonizando la banca, los precios inmobiliarios serán abandonados a su suerte, y después del pinchazo bursátil, los bajos tipos de interés serán interiorizados por los ahorradores y desaparecerá la afición por el riesgo y el odio al dinero, en el actualmente demasiado proceloso mundo de los fondos de inversión, lleno de vendedores de crecepelo—. Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/01/2017 en 11:05 a.m.
EL MATONISMO.-Estamos asustadísimos: huele a muerte en el bando popularcapitalista.Vean, si no, en la anglosfera, el estado actual de Bolsa e inmuebles —'los' activos agraciados por la hipotética 'put' bancocentralista (*)—:http://jlfmi.tumblr.com/post/167984590040/great-stock-expectations- «'Great (Stock) Expectations' —parafraseando con ironía el título de la semiautobiografía de Dickens, 'Grandes esperanzas'—. Consumers’ expectations for stock market gains have never been higher (...). Since the August stock market low, bulls have had it pretty good».https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-11-28/london-homes-less-affordable-than-ever-at-14-5-times-earnings- «London Homes Are Now Less Affordable Than Ever Before. (...) The average cost of a first home in the U.K. capital is still up 66 percent since 2012 (...)».Estamos asustadísimos no solo porque huela a muerte y los perdedores propongan quemar la mejor madera del sistema capitalista —sanidad, educación, pensiones asistenciales y garantía bancaria—, sino también porque, en estas situaciones, prolifera el autoritarismo, la represión y el matonismo —'brexitrumprocés', etcétera— que los resentidos necesitan para seguir dándole-que-te-pego a sus mierdas —en este caso, la sobrevaloración inmobiliaria y demás extracción parasitaria de rentas—.Gracias por leernos.P.S.: La TESIS BANCOCENTRALCULPISTA consiste en que estaríamos viviendo una burbuja autónoma de 'los' activos, provocada de forma artificial por el bancocentralismo al haber inundado de liquidez 'los' mercados. Pero, en primer lugar, la metáfora de la inundación de liquidez es idiota. Los bancos centrales no son banqueros de ningún mercado. Solo lo son del Estado y de otros bancos; y, además, son muy selectivos en sus 'operaciones de mercado abierto':https://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_de_Mercado_AbiertoEn segundo lugar, 'los' mercados serían un sinfín, todos distintos, aunque agrupables en tres grandes apartados: Bolsa, inmuebles y activos financieros; pero todos copados y dominados por intermediarios y gestores cuyos intereses propios se anteponen a los de las partes. ¿En qué tipo de mercadillo, para negociar con el merchero de turno, se entromete un comisionista o agente, casi siempre, del lado del vendedor, no del comprador? Cuidado, pues, con trasladar la mentalidad de mercadillo —'leydeofertademandismo'— a 'los' mercados de 'los' activos, porque luego pasa lo que pasa —pagarés de Rumasa, preferentes, pisos sobre plano o con vicios ocultos, humo, etcétera—. Cuidado, también, con los vendedores de activos no financieros que dicen que son como financieros —sellos, pisos turísticos, criptomonedas, etcétera, recuerdo a un ilustre vendedor de crecepelo cacareando que comprar un piso era como invertir en un bono a largo plazo—. El trile debiera llamarse así, no porque hay tres cubiletes, sino porque parece que hay tres partes: el trilero, el primo y los ganchos. Nosotros, los estructuraltransicionistas, decimos que los malos no son los bancos centrales, ni siquiera los bancos. Tampoco los malos son los fiscos. Los malos son los trileros y los ganchos. El mundo cambió hace una década y el algoritmo financiero —monetario-fiscal— ya está en orden. En general, funciona bien, aunque en España queden cosas por hacer en la parte fiscal-tributaria, no en la fiscal-presupuestaria. Estamos de acuerdo, pues, con la idea de que el sistema es resiliente —los aparcamientos de basura están bajo control, también—.El problema de tus 'himbersiones' lo tienes solo tú:https://www.youtube.com/watch?v=Lmv38hcMhGAPublicado por: pisitófilos creditófagos | 12/02/2017 en 11:25 a.m.
Lar España prepara ventas por 400 millones y una lluvia de dividendos extraordinariosEl nuevo plan estratégico de la socimi, diseñado para los próximos cuatro años, prevé deshacer la cartera de oficinas y de promoción residencial. Además, no realizará más ampliaciones Llegó el momento de vender. La socimi Lar España ha pisado el acelerador para vender activos por cerca de 400 millones en los próximos cuatro años y repartir un importante bocado en forma de dividendos entre sus accionistas, según reconoció ayer la empresa durante la celebración del Día del Analista.La compañía quiere realizar el grueso de estas desinversiones antes de concluir 2019, año en el que también empezará a premiar a sus inversores con remuneraciones extraordinarias. La primera, probablemente, procederá de la venta de la promoción de lujo Lagasca 99, que prevé completar el próximo ejercicio y con la que espera conseguir, al menos, 110 millones de euros.
¿Se pueden incrustar vídeos de YouTube?https://youtu.be/zA-wWCVuGAk
You're Just Not Prepared For What's ComingFor so many reasons, folks, none of this is sustainable. If the system doesn't crash first under the weight of its excessive debts or the puncturing of its many asset price bubbles, the brewing class and generational wars will boil over if the status quo trajectory continues for much longer.
Los 'family office' se cuelan en el negocio de la promoción de pisos de lujo No participan en grandes operaciones, pero sí han ido haciéndose un hueco en un sector muy activo, especialmente en el centro de MadridEl mercado residencial de lujo en Madrid no está solo en el punto de mira de las grandes fortunas -latinoamericanas, principalmente- e inversores internacionales -Princeton, Grosvenor, Patrizia...-. Desde hace algunos meses, varios 'family office' nacionales se han ido colando poco a poco en un sector en plena fase alcista.No participan en grandes operaciones, pero sí han ido haciéndose un hueco en un sector muy activo, especialmente en el centro de Madrid, donde en la actualidad hay una veintena de promociones de lujo en marcha y unas perspectivas de crecimientos de los precios en torno al 5% anual durante los próximos cuatro o cinco años, hasta situarse hasta un 20% por encima de los niveles máximos alcanzados antes de que estallara la crisis en 2007.