Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 13, 2017, 12:23:24 pmBendita entiendo tu teoría, pero... ¿como se explica la baja inflación?¿Como es que la bolsa -y los pisitos- suben y suben... pero todo baja, llegando incluso al "gratis" en muchos servicios tecnológicos? La bolsa alta creo puede explicarse por la enorme masa de dinero traído del futuro.Creo que en tu análisis racional buscas una solución racional. Pero olvidas que el mercado no es racional y se mueve por expectativas irracionales. La cuestión no es si estas grandes expectativas generarán grandes pérdidas, sino cuando. Yo creo que la IA es un tongo, que Facebook no genera ingresos suficientes, que Amazon es un vulgar almacen central compartido, y que estamos en una situación equivalente a 1928.Deflación - expectativas - dinero traído del futuro.Deflación por deuda (baja o nula inflación), no se nos olvide. No creo que sea una deflación de precios en general. Michael Hudson insiste mucho en esta tesis y tiene razón. El trasvase financiero de rentas, fundamentalmente por deudas, créditos, etc. de la economía productiva al sistema FIRE ( financiero de bancos, seguros, etc. ) Detrae recursos de la economía real. Junto a unos precios de activos financieros e inmobiliarios inflados. Recuerdo una encuesta donde el coste residencial (créditos hipotecarios y alquileres) representaba hace tiempo un 15% de la renta disponible. Hace pocos años ya era del 25%. Por tanto menos renta para bienes y servicios, y/o necesidad de mayor endeudamiento de las familiasEnviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Bendita entiendo tu teoría, pero... ¿como se explica la baja inflación?¿Como es que la bolsa -y los pisitos- suben y suben... pero todo baja, llegando incluso al "gratis" en muchos servicios tecnológicos? La bolsa alta creo puede explicarse por la enorme masa de dinero traído del futuro.Creo que en tu análisis racional buscas una solución racional. Pero olvidas que el mercado no es racional y se mueve por expectativas irracionales. La cuestión no es si estas grandes expectativas generarán grandes pérdidas, sino cuando. Yo creo que la IA es un tongo, que Facebook no genera ingresos suficientes, que Amazon es un vulgar almacen central compartido, y que estamos en una situación equivalente a 1928.Deflación - expectativas - dinero traído del futuro.
Cita de: 2 años en Diciembre 13, 2017, 17:03:56 pmRespecto al bitcoin.hace un tiempo se posteo y PPCC comentó una gráfica en la que se decía que el bitcoin era una burbuja e iba a petar.Yo la lleve al hilo de bitcoin del foro shurmano y un forero se fijó en unas leyendas que había en la parte superior."smart money", "Institutional investors", "Public"Ese forero preguntó que en cual de esas fases estábamos..respecto a esas leyendas...., a toro pasado creo que la gráfica no se corresponde con las etapas de las leyendas de la parte superior, por lo de los futuros digo...sería ahora cuando estaríamos entrando en "Institutional investors" ¿no?Si es así aún le queda muchísimo recorrido....¿Pero tú te crees que si tienes una empresa que fabrica motos de agua con muy buenas perspectivas y con gran crecimiento Goldman Sachs va a emitir futuros sobre las acciones de tu empresa sin consultarte o sin llegar a un acuerdo contigo?Los futuros del bitcoin son el equivalente a una salida a bolsa, a una OPV por encargo a un banco de inversión.¿Y quiénes son los dueños del bitcoin?Pues unos pocos centenares de dueños de la mayor parte de la moneda, que seguro que son los dueños de las mayores granjas de minado y que le deben haber pagado un pastizal en bitcoins a los bancos de inversión para que pongan la posibilidad de apostar por el bitcoin (ponerse largo) al alcance del gran público.La fase de difusión pública de las subidas libres del bitcoin en prensa generalista ahí la tienes, ahora puedes comprar futuros sobre el bitcoin.Y como has visto en este hilo, la gente no se pone corta ahora mismo ni en acciones de Enron, de eso va alargar tanto el QE de que la gente se resiste y hay que exasperarlos y derrotarlos a base de precios falsos contumaces.La gente no le tiene miedo a las caídas, las busca para comprar el bache (BTFD), a lo que le tienen más miedo que a un nublao es a las subidas toda la legión de cortos con la huevada cortada que han dejado en el camino.El 90% de la gente que opere en futuros del bitcoin va a abrir largos, el 10% restante estará compuesto por los bancos de inversión cubriendo la posición enorme en bitcoins de los dueños del bitcoin que le han encargado que monte este mercado de futuros, por sus propias posiciones a cubrir (ya que les habrán pagado la salida a bolsa con bitcoins) y un señor de cuenca que se confundió de botón y en vez de comprar vendió un futuro.Estamos en la fase de difusión pública. Disclaimer: es mi opinión, como los puñetazos, los hay muy diferentes.
Respecto al bitcoin.hace un tiempo se posteo y PPCC comentó una gráfica en la que se decía que el bitcoin era una burbuja e iba a petar.Yo la lleve al hilo de bitcoin del foro shurmano y un forero se fijó en unas leyendas que había en la parte superior."smart money", "Institutional investors", "Public"Ese forero preguntó que en cual de esas fases estábamos..respecto a esas leyendas...., a toro pasado creo que la gráfica no se corresponde con las etapas de las leyendas de la parte superior, por lo de los futuros digo...sería ahora cuando estaríamos entrando en "Institutional investors" ¿no?Si es así aún le queda muchísimo recorrido....
Documentos TV: El show de la vivienda Adquirir una vivienda es un problema global El problema del mercado de la vivienda se ha convertido en un impedimento social de primer orden en todo el mundo, cuya causa exacta nadie conoce.
Italia, el país que devoró a su juventudLas cifras no engañan: Italia sufre una nueva crisis demográfica que se gestó en la última recesión, pero cuyas raíces son más profundas. "Solo Japón está peor que nosostros", advierten expertos Alfonso Giordano, profesor de la Universidad Luiss de Roma y experto en Desarrollo Sostenible y Migraciones, cree, al igual que Prati, que la actual tendencia no se corregirá a corto plazo. “Aunque pueda parecer cínico lo que voy a decir, el problema son las generaciones que han nacido entre los años cuarenta y sesenta. Ha sido una generación privilegiada, que tuvo acceso a pensiones muy altas y que se jubiló pronto. Pasaron la factura a los que hoy tienen entre 30 y 50 años, que están pagando muchos más impuestos y tendrán pensiones más bajas, y a los más jóvenes, que hoy tienen condiciones de acceso al mercado laboral incluso peores”, afirma. “Hete aquí la tormenta perfecta”.
Los alquileres suponen seis de cada diez desahucios en España en el tercer trimestre: Cataluña, a la cabezaCambio de paradigma en los desahucios en España. Las ejecuciones por impago de los créditos hipotecarios han dado paso a los lanzamientos sobre alquileres. Durante el tercer trimestre, más del 60% de los procedimientos afectaron a los inquilinos, un porcentaje que ha ido en aumento en el último año (más de cinco puntos porcentuales desde el tercer trimestre de 2016). El 35,1% de los desahucios correspondieron a propietarios y el resto fueron por otros motivos.
El hay-untamiento de Nueva York vende calles y aceras a empresas privadas(...)https://nypost.com/2017/12/09/city-cashing-in-by-selling-streets-sidewalks-to-private-owners/
El Department of Labor estadounidense, equivalente a nuestro Ministerio de Empleo, está tramitando una norma referida a las propinas que puede generar mucha controversia en el sector, y que es profundamente reveladora tanto de la mentalidad de las empresas como de la de los actuales reguladores. Se trata de un precepto que permite a las compañías quedarse con las propinas que los clientes dan a sus empleados, siempre y cuando estos cobren el salario mínimo profesional.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 13, 2017, 00:36:40 amEl hay-untamiento de Nueva York vende calles y aceras a empresas privadas(...)https://nypost.com/2017/12/09/city-cashing-in-by-selling-streets-sidewalks-to-private-owners/De los creadores de "Te robo las aceras", un nuevo éxito: "Te quito las propinas":https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-12-12/lo-que-van-a-hacer-con-las-propinas_1490845/CitarEl Department of Labor estadounidense, equivalente a nuestro Ministerio de Empleo, está tramitando una norma referida a las propinas que puede generar mucha controversia en el sector, y que es profundamente reveladora tanto de la mentalidad de las empresas como de la de los actuales reguladores. Se trata de un precepto que permite a las compañías quedarse con las propinas que los clientes dan a sus empleados, siempre y cuando estos cobren el salario mínimo profesional.
(La subida de hoy en los tipos de interés de intervención norteamericanos se ha hecho en contra de la 'main stream', que lleva tiempo abogando por lo que llamamos «'tapering' del 'tapering'», por el desfallecimiento de expectativas de inflación y de crecimiento a medio plazo. Ha triunfado la idea de que, dada la estridencia de la Bolsa y los inmuebles, urge tener munición cara al inminente crash/recesión —ya hay quien habla abierta y jocosamente de la posibilidad de un 'flash-crash' del 25%, cfr. Saxo Bank, en sus «10 Outrageous Predictions for 2018»—. El escenario ya es pinchrarreburbujista a más no poder. El «Será en 2018» está clarísimo, aunque todavía queda mucho mes de diciembre.)***LAS CRIPTOMONEDAS/CRIPTODIVISAS SON UN FRAUDE PIRAMIDAL CASI PURO.-Definiciones de Dinero, Moneda y Divisas:- Dinero en sentido estricto = el activo financiero plenamente líquido- Dinero en sentido amplio = todo activo financiero, incluyendo los efectos comerciales- Papel de colusión = falso efecto comercial carente de negocio causal, que se finge solo para obtener el dinero de su descontado- Moneda en sentido estricto ('coin') = cada pieza acuñada en metálico del dinero estricto de una soberanía monetaria- Moneda en sentido amplio ('fiat currency') = dinero estricto de una soberanía monetaria, en metálico o en billetes, que está en circulación legal- Divisas = monedas-en-sentido-amplio de las demás soberanías monetariasNótese que:Dinero estricto = Moneda ampliaPromemoria (Oferta Monetaria, 'grosso modo'):- Circulación Fiduciaria = Dinero estricto = Moneda amplia - Base Monetaria = CF + Depósitos de los bancos en el banco central - M1 ('money') = CF + Depósitos a la vista en bancos- M2 ('quasi-money') = M1 + Depósitos a plazo inferior a 2 años en bancos- M3 ('broad money') = M2 + Activos financieros a plazo inferior a 2 años- Mercados monetarios = Mercados de los activos financieros más líquidos - Mercados de capitales = Mercados de los activos financieros menos líquidos y mercados de acciones y participaciones¿Dónde encajan en este esquema esos correos electrónicos especiales (mal) llamados criptomonedas/criptodivisas?No es casualidad que, para referirse a estas cosas especiales no se emplee la palabra criptodinero. Está muy claro que no son dinero. Aunque casi todas ellas solo se atesoran, son cosas que en teoría sirven para pagar; pero pagar no es entregar dinero sino cumplir la prestación que constituye el contenido de una obligación.Desde hace años, el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) tiene claro que no son moneda:http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Virtual-currency-key-definitions-and-potential-aml-cft-risks.pdf- «Virtual currency is a digital representation of value that can be digitally traded and functions as (1) a medium of exchange; and/or (2) a unit of account; and/or (3) a store of value, but DOES NOT HAVE LEGAL TENDER STATUS (i.e., when tendered to a creditor, is a valid and legal offer of payment) IN ANY JURISDICTION. It is not issued nor guaranteed by any jurisdiction, and fulfils the above functions only by agreement within the community of users of the virtual currency. Virtual currency is distinguished from fiat currency (a.k.a. “real currency,” “real money,” or “national currency”), which is the coin and paper money of a country that is designated as its legal tender; circulates; and is customarily used and accepted as a medium of exchange in the issuing country. It is distinct from e-money, which is a digital representation of fiat currency used to electronically transfer value denominated in fiat currency. E-money is a digital transfer mechanism for fiat currency—i.e., it electronically transfers value that has legal tender status.En la UE, las entregas de estas cosas están sujetas pero exentas de la imposición indirecta. Para argumentarlo se clasifican con forceps como «Otros Efectos Comerciales» (art. 135.1.d, de la Directiva 2006/112/CE); pero esto no quiere decir que se trate de activos financieros. En la imposición directa, reciben el mismo tratamiento que tienen la obtención, adquisición o enajenación de los elementos patrimoniales genéricos. La tributación del 'minero' es un poco diferente. Tiene que darse de alta en el IAE —aunque se está proponiendo un epígrafe con el que no estamos de acuerdo— y tributa como todo empresario cuya producción está exenta de IVA —al venderla, no puede repercutirlo, viéndose obligado siempre a pedir a Hacienda la devolución de las cuotas soportadas—. En todos los casos, por la propia naturaleza del asunto, ¿cómo puede Hacienda comprobar que lo que se declara es cierto?Para comprender la verdadera naturaleza económica de estas cosas, nada mejor que fijarnos en que, a pesar de que no están en la Naturaleza, sus sectarios llaman minería a lo que, en un activo financiero canónico, sería la emisión, y en un activo no financiero, la fabricación. Si hay minería, es que hay un mineral. La mistificación es total: no es que sea dinero, es que es oro.El sexy de las criptomonedas está en tres características muy del gusto del Pensamiento 'Pabloescobargaviriano' que debieran poner los pelos de punta a todo buen padre de familia:- no hay Estado,- son escasas, y- son 'cripto'.Nuestra tesis es que estas tres 'gozosas' características, precisamente, son las que impiden calificar estas cosas como dinero, moneda y divisa.Las criptomonedas ni son cripto ni son moneda.NO SON CRIPTO —bueno, sí son cripto en el sentido de que, por más vueltas que le des, nunca las entiendes, ja, ja, ja, salvo que metes dinero de verdad ahí y te dicen que sacas mucho más—. Para los Estados es relativamente fácil dedicar superordenadores que vigilen y almacenen todas las transferencias de criptomonedas y sus IP de origen, y tratar en masa esta información. ¿Anonimato? ¡Ja! Utilizar una dirección distinta para cada pago no es la solución, habría también que cambiar constantemente de proveedor de conexión y de localización, y ni por esas. El único anonimato real posible es el que decidiera discrecionalmente el poder público que tiene la potestad de control, absteniéndose de ejercerla, como pasó, por ejemplo, con los Pagarés del Tesoro en la España del felipismo rampante. No solo en ningún sitio está escrito que el uso de criptomonedas no vaya a estar nunca controlado y penalizado por el Estado. ¡Es que es lo que está ya pasando! Los liberales auténticos vemos en las criptomonedas la posibilidad de un refinado panóptico de Bentham y mucha sociedad de control de Deleuze:http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/Michael-Ulrich.jpghttps://www.youtube.com/watch?v=JMTyWw3wKUw («Deleuze: Sociedad disciplinaria y Sociedad de Control».)En esta cuestión del control, tienen mucho en común las criptomonedas y el alquiler turístico mediante plataformas como airbnb, etcétera.El control de las criptomonedas está recibiendo estos días su gran espaldarazo con el estreno del bitcoin en el mercado de futuros de Chicago, lo que posibilitará, por fin, poder ponerse cortos en esta cosa y que pinche su escandaloso burbujeo para minimizar el daño. Recordemos que fue con los futuros con lo empezó el hundimiento de la tulipomanía en los Países Bajos, en el siglo XVII.NO SON MONEDA. Sin soberanía no hay moneda. Solo aceptaríamos hablar de criptomonedas auténticas si las crea un banco central canónico:https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt1709f_es.pdfPero, entonces, nos referiríamos a ellas no como criptomonedas, sino como «moneda digital», computando en la CF. Jamás las criptomonedas computarán en ningún agregado monetario, ni CF, ni M1, ni M2, ni M3.Pero es que, en nuestra modestísima opinión, que no haya una soberanía monetaria detrás impide calificar estas cosas especiales como activos financieros. El ordenamiento jurídico no está pensado para que haya activos financieros opacos por definición. Lo más grave es que las criptomonedas, al carecer de soberanía monetaria, carecen de política monetaria —o, mejor dicho, tienen una suerte de política monetaria implícita idiota que deriva de sus reglas de juego, por ejemplo, la limitación del bitcoin a 21 millones de unidades—. Esta circunstancia las condena a la inestabilidad perpetua y, por tanto, a su impotencia para operaciones comerciales que no sean instantáneas, y en definitiva, las deja como mero objeto de especulación (cfr. «Trinidad imposible», de Mundell).Las criptomonedas solo existen cuando hay poca variedad de las mismas y, además, están recién nacidas y su precio subiendo —típico de todo fraude piramidal—. ¿Entonces, por qué se oye hablar de 'tipos de cambio de las criptodivisas' y otras frases engañosas? Pues porque la industria del D.O.P. (Dinero de Otras Personas) es así de papanatas. Y por la misma razón que los usureros inmobiliarios y sus ganchos engolan sus voces y se ponen pedantes para camelar a los primos. Los timos son así.Las criptomonedas son un fraude piramidal mixto de tipo red.Cuando adquieres una, incorporas a tu patrimonio una posición en dicha pirámide.Es un fraude piramidal:- los ingresos de los que entran sirven para financiar la liquidación con ganancias de los que salen; y- tienen límite cierto, aunque indeterminado —un negocio piramidal está maduro cuando el nivel de precios es tal que entrando de nuevo ya no se gana nada y, por esa u otra razón, ya no hay primos suficientes que puedan entrar para financiar las ganancias de todos los que están dentro—.Es 'mixto' porque se conjuga con alguna que otra operación comercial testimonial, lo que le aporta la legitimación que no tiene. Es de 'tipo red' porque la falsa garantía de recompra no la facilita ninguna autoridad central; es un garantía difusa proporcionada por la propia red de jugadores, genuina secta instigada por predicadores.A nosotros nos interesa la conexión que hay entre el bitcoin y la Reburbuja popularcapitalista. Es como la que hubo en España entre la Filatelia Financiera y la Burbuja inmobiliaria. En todo gran burbujeo general, hay humo puro junto con el infiltrado en acciones y ladrillos.Las criptomonedas ni siquiera son mierda-de-artista —cfr. Manzoni—:http://cdn.viralscape.com/wp-content/uploads/2014/10/Artists-Shit.jpgSon estafa pura y dura. Te engañan para que decidas un acto de disposición en tu contra. Te engañan haciéndote creer que son dinero, aunque sin deudor central. El engaño arranca de propio nombre —'coin'— e, incluso, en el logotipo: las dos barritas que cruzan la B de bitcoin son las mismas que cruzan la S del dólar —cfr. las columnas de Hércules, del real de a ocho español, y la filacteria del 'plus ultra' como S que las envuelve—.http://d2ruuu7iu87htj.cloudfront.net/uploads/2015/11/real-de-a-ocho.jpgEl único dinero que hay en las criptomonedas es el del primo que lo pone.El hundimiento del bitcoin probablemente antecederá al crash/recesión.Es inminente.Gracias por leernos.P.S.: El Estado venezolano ha creado el petro. Nosotros deberíamos crear el ladri —los papelitos que representan la basura desaguada—. Exprópiense las socimis, etcétera y páguese con ladris el tramo no asistencial de las pensiones, je, je:https://www.youtube.com/watch?v=jOjvJAfIMSI https://www.youtube.com/watch?v=LDvLc5Z_1bU Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/14/2017 en 03:44 a.m.