* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017  (Leído 628070 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24196
  • -Recibidas: 45844
  • Mensajes: 4911
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1020 en: Diciembre 15, 2017, 16:56:24 pm »
Deflación por deuda (baja o nula inflación), no se nos olvide.
No te entiendo. El origen de la deflación generalizada -sea por deuda o por superproducción- no sirve para justificar que los QE estén inflando el S&P500. Al contrario.
El desvarío de bolsa e inmo (en bolsa por ahora solo hipotético, atendiendo a la tesis de Jenofonte) debería ya estar corregido por ese endeudamiento.
PPCC lo ha apuntado en algún post, que los BCs NO financian a empresas (muy pocas, en realidad sistémicas e intervenidas=financian Estados) y por eso sigo sin entender el paso que existe entre QE y subida en bolsa, que es lo que indica BenditaLiquidez

Lo que quiero decir, es que la subida de bolsa contraria al escenario deflacionario, es una sobredosis del dinero venido del futuro los últimos 10 años, dinerito que estaba guardado y que está siendo invertido AHORA (ppcc lo simboliza en su "verdes de avaricia contando el dinero"). vale, pues lo han dejado de contar y lo han metido a bolsa.
Esto explica también la locura del Bitcoin, el dinero a algunos les sobra y por eso se permiten la compra de watios-hora a precio de locura.
Los que han "ganado"  ::) el dinero traído del futuro -el futuro de otros- están reinvirtiendo ese dinero. ¿Donde? Pues  logicamente en inmo (ganancia pasada supone ganancia futura, jeje) y en algunos valores altamente especulativos como la central logística llamada Amazon, la plataforma fotolog Facebook, o BTC.

Quiero decir, que el rally S&P500 podría explicarse perfectamente solo con la enorme masa de dinero traído del futuro existente, que los ganadores sacan para multiplicarlo "una vez más". Como burbujsitas estimamos que en la parte inmo no se va a volver a cumplir.
Queda por ver si los T (ganadores generacionales que sostienen FAANG) obtienen de nuevo el pelotazo de sus vidas -teoría Jenofonte- o si realmente COMO YO CREO el sistema está esperando a asestar el golpe final, en una reedición de 1929, donde mucha gente perdió sus ahorros en bolsa.
En este caso, entiendo que al menos existe cierta justicia poética: nada tenías, y nada te queda.
« última modificación: Diciembre 15, 2017, 16:59:01 pm por CHOSEN »

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1021 en: Diciembre 15, 2017, 17:21:26 pm »
no lo se. pero todos los dias nuevos maximos

es increible

VivanlasCaenas

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 324
  • -Recibidas: 696
  • Mensajes: 102
  • Nivel: 13
  • VivanlasCaenas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1022 en: Diciembre 15, 2017, 19:55:28 pm »
Es posible que esto corrija un 50% cuando toque. Pero como siga a este ritmo ese recorte nos llevará a los 2500 del SPX como mucho.

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3660
  • -Recibidas: 12318
  • Mensajes: 1021
  • Nivel: 188
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1023 en: Diciembre 15, 2017, 22:03:28 pm »
Unos gráficos:












saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1024 en: Diciembre 15, 2017, 22:23:50 pm »
Buscando por "Papel pelota"   me he topado con un blog buenísimo, y es lástima que el autor lo haya más o menos abandonado. Es un exdirector de agencia bancaria que lo dejó en 2011 y se dedicó a explicar conceptos sencillos de banca.

Selecciono éste, que se refiere al decreto de desahucios, por el análisis del punto de vista del banquero.
(y la canción final, je, je ;) )
Igual detecta que se lo copio entero, se le sube el orgullo y vuelve a escribir entradas. ;)

Citar
15 de noviembre de 2012
Análisis del real decreto para limitar los desahucios.

 

Aunque todavía no tenemos el texto definitivo ya podemos conocer por la prensa cuales son los principales contenidos de este real decreto. Para ello no tienen más que ver la noticia en Cinco Días, Expansión, o El Economista.

Voy a intentar hacer un pequeño resumen de las medidas a adoptar basándome, insisto, en las noticias publicadas. Cabe destacar en primer lugar que se trata de una moratoria en los desahucios, es decir, los desahucios se van a paralizar durante dos años en los que estas familias podrán seguir viviendo en su domicilio, y pasados éstos se supone que todo volverá a ser como hasta ahora.

¿Para quienes se paralizan los desahucios?

Se paralizan los desahucios de su vivienda habitual para quienes tengan una renta anual inferior a 19.200 euros recibida en 12 pagas, o para aquellos hogares en los que la carga hipotecaria haya aumentado al menos un 1,5% en los últimos cuatro años o en los que la cuota hipotecaria supere el 50% de los ingresos netos.

Para poder aplicar uno de estos dos supuestos deberá de darse necesariamente alguna de las siguientes circunstancias:

- ser familia numerosa

- monoparentales con al menos dos hijos

- familias con menores de tres años a su cargo

- familias con personas con discapacidad o dependencia

- deudores en paro sin prestación por desempleo

- casos de violencia de género

Como ha dicho la vicepresidenta Sáenz de Santamaría es “una primera fase para atender a los colectivos de mayor vulnerabilidad".

Fondo social de viviendas en alquiler.

Al mismo tiempo que se ha anunciado el acuerdo sobre la moratoria de los desahucios se ha anunciado también la creación de un fondo social de viviendas para alquiler a precios bajos, para personas sin hogar. Este fondo estará formado por inmuebles que los bancos se hayan adjudicado previamente por impagos de sus préstamos… y de momento no sabemos más.

Mi punto de vista.

Ante todo debo decir que soy persona y que entiendo y lamento el drama que hay detrás de cada uno de los quinientos desahucios que hay al día en España.

Pero además de persona soy economista y ex-bancario y yo mismo en su día me vi forzado a ordenar más de una ejecución de subasta… motivo por el que recibí incluso amenazas de muerte.

El problema que yo veo en este momento es que esta norma o algo parecido hacía falta, lo que se va a aprobar es muy bienintencionado y muy políticamente correcto de cara a la calle, pero pongámonos en el lugar del banco. Voy a ser crudo: Que se olviden de comprarse una vivienda todas aquellas familias que no lleguen a los 19.200 euros al año en 12 pagas.

¿Por qué?. Porque el banco es un negocio y da dinero para recibir dinero a cambio, si a esto le sumamos que si el cliente no me paga el préstamo no voy a poder resarcirme de ninguna manera, mejor me estoy quieto y dejo de conceder préstamos hipotecarios a todas aquellas familias que se encuentren en el “grupo de riesgo” afectado por este real decreto, es decir, en el grupo al que se le pueda conceder la moratoria.

Pienso sinceramente que esta medida va a contraer más si cabe el ya maltrecho mercado del crédito y por extensión al sector inmobiliario.

Respecto al fondo social de viviendas en alquiler, lo veo como algo utópico, habrá que ver qué inmuebles ceden las entidades financieras a este fondo, en qué condiciones los ceden y a qué precios.

En resumen, a nuestro ministro le queda mucho trabajo que hacer, ya ha llegado a un acuerdo con el principal grupo de la oposición pero para llevar a buen puerto lo acordado deberá de contar con el apoyo de otras partes no invitadas al mismo, partes directamente afectadas tanto por su contenido como las posibles consecuencias que se puedan derivar de ellos.

Como creo que he estado muy serio, ahí va una canción alegre:




! No longer available Small | Large



Y otros buenos;

El papel de colusión la pelota en el tejado

CashFlow;
http://ex-director.blogspot.fr/2013/05/que-es-el-cash-flow-y-para-que-sirve.html
« última modificación: Diciembre 15, 2017, 22:48:17 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1025 en: Diciembre 16, 2017, 03:23:22 am »
PPCC lo ha apuntado en algún post, que los BCs NO financian a empresas (muy pocas, en realidad sistémicas e intervenidas=financian Estados) y por eso sigo sin entender el paso que existe entre QE y subida en bolsa, que es lo que indica BenditaLiquidez


El QE crea bastantes distorsiones.

El QE consiste en comprar bonos a porrillo:
- El interés de los bonos baja por haber menor riesgo (respaldo del BC).
- Empresas que están quebradas o no son sostenibles consiguen financiación abundante y barata (en lugar de quebrar o conseguir poca y cara).
- Países que están quebrados o no son sostenibles consiguen financiación abundante y barata (en lugar de hacer default o conseguir poca y cara).
- Todas las empresas, sobre todo las peores pero también las mejores, consiguen financiación abundante y barata. Esto disminuye el riego "real" y el percibido. Pero el riesgo en ausencia de QE sigue siendo alto o muy alto.
- Ante esa salud aparente y facilidad de financiación de las empresas, se paga más por sus acciones.
Acompañado de tipos de interés bajo, el QE empuja a inversiones de mayor riesgo para incrementar la rentabilidad.
- Los particulares perciben que el dinero no renta, dejan de ahorrar e invierten en acciones (caras) o himbierten en hactibos como ladrillo o bitcoin.
- Como los tipos son bajos, hay quien se apalanca para inversiones caras y/o para himbersiones.
- Como los tipos son bajos, se anima al personal a endeudarse (crédito al consumo e hipotecas) y no a ahorrar.
- Como los tipos son bajos, los spreads de la deuda soberana se contraen. Los bonos malos tienen una prima de riesgo baja respecto de los buenos. Los bonos soberanos buenos llegan a entrar en interés negativo. Esto puede funcionar cuando la percepción general de riego es alta y se les considera un refugio o un seguro, pero no cuando la percepción es de recuperación y se vuelve a la asunción de riesgos.

El QE ha sido beneficioso, sobre todo para países como España. Sin él, estaríamos quebrados (como país), sin un chavo en los bancos (quebrados) y pagando 500 mortadelos o neo-pesetas por barra de pan.

Pero no se ha trasladado bien a la parte política nacional: que en cada cortijo (sobre todo en este) se recorte el choriceo, no se recorte lo valioso (educación, sanidad, I+D...), no se financie el ladrillo, los chiringuitos, etc. Esto depende de politicuchos de tercera (muchos, apandadores) preocupados de las elecciones a dos o tres años vista, y de una MN a la que le va poco ahorrar, mucho aparentar y sigue obsesionada con El Pelotazo.

Y además no hay medicina cuyos efectos beneficiosos duren eternamente.

O modulan el QE, o se modulan sus efectos aguas abajo (a nivel de país), o entre unas distorsiones y otras estaremos en 2019 con récords de bolsa, sueldos aún de 20K o 25K, pisos a 300K, alquileres sólo para turistas, cayennes, iphones y todo el kit quiero-y-no-puedista pagado a crédito - y con unas desigualdades de renta, patrimonio, poder adquisitivo y bienestar de calibre americano (del norte o del sur, tanto monta).

Mira el efecto del QE del BCE (desde 2015) en el coste financiero de la deda pública española:



Lo que quiero decir, es que la subida de bolsa contraria al escenario deflacionario, es una sobredosis del dinero venido del futuro los últimos 10 años, dinerito que estaba guardado y que está siendo invertido AHORA (ppcc lo simboliza en su "verdes de avaricia contando el dinero"). vale, pues lo han dejado de contar y lo han metido a bolsa.


Esto puede estar sucediendo, pero probablemente es menor frente a la subida de deuda pública del 40% del PIB al 100%, el fin del descenso y comienzo del repunte de la deuda de hogares (por crédito al consumo y por hipotecas) y el fin del descenso de la deuda de empresas. La deuda pública además ha cancelado la reducción de deuda privada:

“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1026 en: Diciembre 16, 2017, 03:33:26 am »
Después de escribir el post anterior nos encontramos con estas dos noticias

Los bancos centrales intentan retirar el ponche sin estropear la fiesta del crecimiento
- [...]  los banqueros centrales están retirando estímulos y subiendo tipos (llevándose el ponche), pero intentan mantener la buena tendencia del crecimiento. Bajo este contexto y teniendo como referencia los aumentos de tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), los bancos centrales de todo el mundo están endureciendo su postura en materia de política monetaria esta semana. Sin embargo, los movimientos han estado tan bien comunicados (forward guidance) o han sido tan diminutos que apenas han repercutido en los mercados financieros.
- "Tienen pánico a causar una leve molestia a los mercados", asegura Paul Mortimer-Lee, economista jefe de mercados de BNP Paribas. Por eso "todos están abandonando muy lentamente las herramientas de emergencia"
- El resultado probable de esta táctica pausada será otro año más de crecimiento mundial sincronizado en 2018. En efecto, tanto la Fed como el Banco Central Europeo han revisado y elevado los pronósticos de crecimiento de sus respectivas economías para el año que viene pese a haber insinuado que reducirán lentamente el estímulo que están proveyendo en la actualidad.
- La generosidad monetaria global está presionando lentamente al alza la inflación, pero también ha acelerado los precios de los activos. Los mercados de acciones del mundo cotizan en sus niveles más altos en años.
- Sin embargo, las autoridades minimizaron los temores a que se estén formando burbujas de precios de activos capaces de amenazar el sistema financiero y la economía. "Cuando analizamos otros indicadores de riesgos para la estabilidad financiera, no titila ninguna luz roja, ni siquiera naranja", ha asegurado Yellen.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8813667/12/17/Los-bancos-centrales-intentan-retirar-el-ponche-sin-estropear-la-fiesta-del-crecimiento.html

Hace falta seguir con las reformas estructurales
Draghi, a los líderes europeos: “Tenemos que estar preparados”
- Ha sido una década de crisis, en la que la eurozona no se rompió, pero sí perdió la inocencia. Irlanda y el sur de Europa recibieron el golpe en plena línea de flotación. Y, aunque aún se sigue achicando el agua, 2017 ha sido el año que ha marcado el fin de la crisis europea.
- Después de la tormenta, siempre viene la calma. Pero los ciclos económicos no perdonan y la tregua no durará para siempre. Y Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, no ha dudado en recordárselo hoy a los líderes de la Unión Europea.
- “Tenemos que estar preparados, para cuando surjan nuevos desafíos”. Así de claro ha sido Draghi en su intervención ante los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Bruselas. Su mensaje no es nuevo, pero no se cansará de repetirlo: la eurozona no puede dormirse en los laureles. ‘’
- Hace falta seguir con las reformas estructurales. Y estas tienen que empezar en casa de cada uno, a nivel nacional, dice Draghi. La expansión económica de la que disfruta de nuevo la eurozona “impulsa la convergencia económica” entre sus socios, ha recalcado el presidente del BCE. Pero hace falta facilitarla a través de las políticas económicas y las reformas.
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-12-15/draghi-aviso-lideres-union-europea_1493798/
« última modificación: Diciembre 16, 2017, 03:41:02 am por visillófilas pepitófagas »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1027 en: Diciembre 16, 2017, 06:20:07 am »
¿Hay un gráfico del S&P500 con 3 lineas
-- Real Estate > 33% del "capital" 
-- Real Estate < 33%
-- La suma aritmética de las dos anteriores, es decir, el S&P500  que vemos ahora?

Da igual cómo se defina "RealEstate" dentro del "capital" e incluso cómo calcules "capital" respecto de otros conceptos (acciones, endeudamiento, cifra de negocio...). Dará igual, mientras se calcule de forma homogénea. Lo que interesa es segregar dos categorías de empresa.

Entonces ya podremos, si queréis, opinar del QE, de la liquidez traida del futuro, de las empresas quebradas.

Todos los gráficos que se traen últimamente, aquí y en prensa, incluidos los del maestro, a mí me dejan indiferente.
No describen la realidad. La realidad es esa segregación a la que apunto.

La realidad se mira desde la hipótesis que uno se forma para interpretarla.
Por método de prueba y error.
Si la hipótesis es EstructuralTransicionista, entonces los datos hay que organizarlos adecuados a la hipótesis, y probar.

Esos datos existen. "Necesariamente", si la hipótesis es que el QE es una estraegia  dirigista o "reactiva"[1]
Luego esos datos los publica la BCE y los  organismos de estadística  internacionales y hasta nacionales.

Yo no sé leerlos, pero los que tenéis práctica/formación, no deben estar tan fuera de alcance.
O están disponibles pero nos empeñamos en mezclar dos dimensiones, y patinamos.


__
[1] Cierto, también puede ser que los datos para segregar las empresas como digo, no existan hoy.
Por ejemplo, porque sólo se podrán conocer tras aplicar la reforma contable 2018+ x años.
Que por eso los BC son muy cautos, porque están a oscuras. Pero no por ello van a ciegas.
En ese caso, lo que se puede analizar es la propia reforma contable: mirar qué datos van a extraer.
« última modificación: Diciembre 16, 2017, 06:47:20 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

VivanlasCaenas

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 324
  • -Recibidas: 696
  • Mensajes: 102
  • Nivel: 13
  • VivanlasCaenas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1028 en: Diciembre 16, 2017, 10:45:33 am »
Lo mismo estamos ante el MfbdH versión "After".

Las compras de bonos son la coca que anima la fiesta y hace que la subida sea vertical, sin correcciones ni del 1% en meses.

AL final el hombre es libre de hacer el bien y el mal y ha decidido que la mayor fiesta bursatil tiene que ser fruto de un fraude dopado.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1029 en: Diciembre 16, 2017, 12:19:16 pm »
Citar
(Los indicadores normales del ciclo coyuntural no sirven en el estructural. Perdemos el tiempo monitorizando cosas como el aplanamiento de la curva de tipos, la volatilidad, etc. Como muy bien apunta el comentarista 'Benditaliquidez", en 'Transición Estructural Net':
- «El QE fue necesario porque los tipos ya no era suficiente para inducir comportamientos en los agentes.».
INTERIORICEMOS LAS RAZONES POR LAS QUE LAS AUTORIDADES PASARON DE LA ORTODOXIA A LA HETERODOXIA. Dejémonos de esquemitas mentales 'leydeofertademandistas'.
Son muy interesantes los siguientes enlaces:
https://www.businesscycle.com/ecri-news-events/news-details/economic-cycle-research-ecri-lakshman-achuthan-tell-tale-spreads-confirms-slowdown-ahead
http://www.cmegroup.com/education/featured-reports/vix-yield-curve-cycle-at-the-door-of-high-volatility.html
Finalmente, un enlace a un atlas de la economía:
https://www.yardeni.com/
Y nuestra ración diaria de 'cachondeo', perdón por la expresión, por el ridículo americano en Bolsa, inmuebles y bitcoin:
https://www.crescat.net/wp-content/uploads/Crescat-Capital-Q3-2017-Quarterly-Letter.pdf )

CON LO QUE HAY QUE RECONCILIARSE ES CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA.-

La economía es, por este orden:
– Producción
– Renta
– Gasto (= Consumo + Ahorro)
– P
– R
– G (= C + A)
– etc.

Endeudarse es complementar la Producción con Renta traída del propio futuro para tener más Renta que repartirse.

La distribución de la Renta es un sistema de 5 vasos comunicantes (en paréntesis, ‘grosso modo’ lo que representan en España actualmente en relación con el PIB-Renta):
a) rentas productivas (1/2):
– del Trabajo (1/3)
– de la Empresa (1/6)
b) rentas aproductivas (1/2):
– inmobiliarias (1/6)
– pensiones (1/6)
– rentas financiero-fijas (1/6)

Lo que caracteriza el modelo popularcpitalista de los 1980 es la hipertrofia de las rentas aproductivas.

Cuantas más rentas aproductivas, peor economía en segunda ronda (cada tipo de destinatario de Renta tiene su peculiar patrón de Gasto —Consumo vs. Ahorro—).

El capitalismo ha hecho muy bien intentando reprimir al máximo la extracción de rentas financiero-fijas.

En esta crisis que viene en 2018, le toca el turno a las rentas inmobiliarias y a las pensiones.

Gracias por leernos.

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/16/2017 en 10:19 a.m.


http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/12/sin-sorpresas.html#comments
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1030 en: Diciembre 16, 2017, 13:28:05 pm »
Lo pongo aquí por el ángulo académico


Evolutionary dynamics of the cryptocurrency market
http://rsos.royalsocietypublishing.org/content/4/11/170623 [Rectificado el link]

Citar
Abstract

The cryptocurrency market surpassed the barrier of $100 billion market capitalization in June 2017, after months of steady growth. Despite its increasing relevance in the financial world, a comprehensive analysis of the whole system is still lacking, as most studies have focused exclusively on the behaviour of one (Bitcoin) or few cryptocurrencies. Here, we consider the history of the entire market and analyse the behaviour of 1469 cryptocurrencies introduced between April 2013 and May 2017. We reveal that, while new cryptocurrencies appear and disappear continuously and their market capitalization is increasing (super-)exponentially, several statistical properties of the market have been stable for years. These include the number of active cryptocurrencies, market share distribution and the turnover of cryptocurrencies. Adopting an ecological perspective, we show that the so-called neutral model of evolution is able to reproduce a number of key empirical observations, despite its simplicity and the assumption of no selective advantage of one cryptocurrency over another. Our results shed light on the properties of the cryptocurrency market and establish a first formal link between ecological modelling and the study of this growing system. We anticipate they will spark further research in this direction.




Citar
Funding

R.P.-S. acknowledges financial support from the Spanish MINECO, under projects FIS2013-47282-C2-2 and FIS2016-76830-C2-1-P, and additional financial support from ICREA Academia, funded by the Generalitat de Catalunya.


XMerci
« última modificación: Diciembre 16, 2017, 13:59:01 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

VivanlasCaenas

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 324
  • -Recibidas: 696
  • Mensajes: 102
  • Nivel: 13
  • VivanlasCaenas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1031 en: Diciembre 16, 2017, 15:31:20 pm »
Dice el maestro que los indicadores coyunturales no sirven en los cambios estructurales.
Efectivamente, estamos en tierra ignota.










Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1032 en: Diciembre 16, 2017, 15:51:24 pm »
PPCC lo ha apuntado en algún post, que los BCs NO financian a empresas (muy pocas, en realidad sistémicas e intervenidas=financian Estados) y por eso sigo sin entender el paso que existe entre QE y subida en bolsa, que es lo que indica BenditaLiquidez


El QE crea bastantes distorsiones.

El QE consiste en comprar bonos a porrillo:
- El interés de los bonos baja por haber menor riesgo (respaldo del BC).
- Empresas que están quebradas o no son sostenibles consiguen financiación abundante y barata (en lugar de quebrar o conseguir poca y cara).
- Países que están quebrados o no son sostenibles consiguen financiación abundante y barata (en lugar de hacer default o conseguir poca y cara).
- Todas las empresas, sobre todo las peores pero también las mejores, consiguen financiación abundante y barata. Esto disminuye el riego "real" y el percibido. Pero el riesgo en ausencia de QE sigue siendo alto o muy alto.
- Ante esa salud aparente y facilidad de financiación de las empresas, se paga más por sus acciones.
Acompañado de tipos de interés bajo, el QE empuja a inversiones de mayor riesgo para incrementar la rentabilidad.
- Los particulares perciben que el dinero no renta, dejan de ahorrar e invierten en acciones (caras) o himbierten en hactibos como ladrillo o bitcoin.
- Como los tipos son bajos, hay quien se apalanca para inversiones caras y/o para himbersiones.
- Como los tipos son bajos, se anima al personal a endeudarse (crédito al consumo e hipotecas) y no a ahorrar.
- Como los tipos son bajos, los spreads de la deuda soberana se contraen. Los bonos malos tienen una prima de riesgo baja respecto de los buenos. Los bonos soberanos buenos llegan a entrar en interés negativo. Esto puede funcionar cuando la percepción general de riego es alta y se les considera un refugio o un seguro, pero no cuando la percepción es de recuperación y se vuelve a la asunción de riesgos.

El QE ha sido beneficioso, sobre todo para países como España. Sin él, estaríamos quebrados (como país), sin un chavo en los bancos (quebrados) y pagando 500 mortadelos o neo-pesetas por barra de pan.

Pero no se ha trasladado bien a la parte política nacional: que en cada cortijo (sobre todo en este) se recorte el choriceo, no se recorte lo valioso (educación, sanidad, I+D...), no se financie el ladrillo, los chiringuitos, etc. Esto depende de politicuchos de tercera (muchos, apandadores) preocupados de las elecciones a dos o tres años vista, y de una MN a la que le va poco ahorrar, mucho aparentar y sigue obsesionada con El Pelotazo.

Y además no hay medicina cuyos efectos beneficiosos duren eternamente.

O modulan el QE, o se modulan sus efectos aguas abajo (a nivel de país), o entre unas distorsiones y otras estaremos en 2019 con récords de bolsa, sueldos aún de 20K o 25K, pisos a 300K, alquileres sólo para turistas, cayennes, iphones y todo el kit quiero-y-no-puedista pagado a crédito - y con unas desigualdades de renta, patrimonio, poder adquisitivo y bienestar de calibre americano (del norte o del sur, tanto monta).

Mira el efecto del QE del BCE (desde 2015) en el coste financiero de la deda pública española:



Lo que quiero decir, es que la subida de bolsa contraria al escenario deflacionario, es una sobredosis del dinero venido del futuro los últimos 10 años, dinerito que estaba guardado y que está siendo invertido AHORA (ppcc lo simboliza en su "verdes de avaricia contando el dinero"). vale, pues lo han dejado de contar y lo han metido a bolsa.


Esto puede estar sucediendo, pero probablemente es menor frente a la subida de deuda pública del 40% del PIB al 100%, el fin del descenso y comienzo del repunte de la deuda de hogares (por crédito al consumo y por hipotecas) y el fin del descenso de la deuda de empresas. La deuda pública además ha cancelado la reducción de deuda privada:


Buen post

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1033 en: Diciembre 16, 2017, 18:12:57 pm »
Citar
CON LO QUE HAY QUE RECONCILIARSE ES CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA.-

La economía es, por este orden:
– Producción
– Renta
– Gasto (= Consumo + Ahorro)
– P
– R
– G (= C + A)
– etc.

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/16/2017 en 10:19 a.m.



¡Discrepo!   :P ; No, al contrario, voy a intentar hacer una composición de lugar.

Maestro, propongo así:

__________________________
– P                    -- Producción
– M  (= D + R)    -- Monetización ( = Distribución + Retención)
– G  (= C + A)    -- Gasto  ( = Consumo + Ahorro)
____________________________________________


Primero,

En lugar de hablar de Renta (que el término parece contaminado de doblepensar negroblanquista  >:( ), hablemos de Monetización.
Renta es una porción de monetización de la que uno se ha vuelto propietario (sin otra información).
Más exactamente, Renta sería una metonimia de Monetización (=designar la parte por el todo).

Pero si piensas "Monetización", directamente ahi te sale la Ley de Say bien entendida.
La Produccion que se vende, ha sido monetizada. Y el Gasto es la monetización distribuida (la que consumes o ahorras)

Es decir, enuncias la Ley de Say rectificada por el concepto de Monetización-
Say no afirmaba que P = G, sino que P=M y M=G.   (en el esquema inicial del maestro)
O tras recomponer, se convierte en:  P=M y D=G. (en el esquema tal y como lo he recompuesto).
Así, D=G conduce a interrogarse sobre qué pasa con la retención R -- aunque también termine en G.
Pasa que la ley de Say ya no es tan simplista.

Sobre el porqué de "Monetización", ver lo que comentan Mises (v/ES de la Wiki) y Keynes (v/FR) de la ley.
Ver Ley de Say (explicada en v/ES por un austríaco, en v/F, lo explica un keynesiano)

(click to show/hide)

Segundo

El aporte de los PPCC es distinguir en la Monetización, no sólo el tramo Distribuido para el Gasto, sino además el tramo Retenido, y es ahí detrás donde se esconde el diablo (cf. Catedral de Orvieto)

En el tramo de la Retención, tienes a su vez dos tramos:
- la autoretención clásica de las Empresas   (=> amortización, provisiones) que identifica el cashflow de los bancarios.
- la extraretención que es toda aquella retención convencional con un tercero: el Estado, el Parásito aproductivo, el pacto faustico con Satanás, etc.

La segregación de la Monetización en Distribución y Retención es un convenio _político_ (jurídico).
Por ejemplo, cosas como el salario mínimo determinan umbrales entre D y R, pero cosas como las cargas sociales también umbrales en Rauto y Rextra. Se determina por contrato, o por ley.

Cuando la segregación de la Retención en autoretención y extraretención es abusiva, es siempre un _acaparamiento_ ricardiano (ventaja comparativa), es decir un vacío de ley, realmente una carencia contractual (cf. Henry George)

Por último, distingues en fase 2/ Retención de Empresas-Trabajadores y en fase 3/ Ahorro de los Hogares.
Distinguir entre ahorro y autoretencion es una necesidad conceptual y real.
Los economistas hacen un amalgama igual que hicieron con la ley de Say, saltándose la monetización.
Hace falta leerte diez libros como minimo para empezar a sospechar que el tonto no eres tú que no entiendes a qué llaman Ahorro (por qué dicen que el ahorro se invierte en Producción), sino que te están inflando la neuronas. No es lo mismo aunque se mida en dinero.

No es lo mismo:

El Ahorro opera en el Tiempo (es consumo diferido, o consumo potencial a crédito). Es un concepto diacrónico, medible en el tiempo (por el tipo de interés).

La Retención opera en el Acto (es como un impuesto, una reinversión restada del Neto [ingresos-gastos], es decir del "acto" de monetización, del acto productivo _realizado_). Es un concepto sintético, integrado.  Que por eso hace falta un maestro para sintetizarlo. No es un concepto medible, es un ACTO, una construcción convencional (jurídico-política-social). De hecho, hace falta un contrato, convenio social o directamente una LEY para identificarlo.  Inversamente, dirías que el acaparamiento es una carencia legislativa.




------- Comentario


Me he quedado a gusto. Tírenme esto. No podrán.

Así presentado, se intuye bien que toda Retención (auto- y extra-) verifica la lógica de la "ventaja comparativa" de Ricardo, la que refiere a la renta aproductiva generada por las tierras a sus propietarios por el hecho de serlos (propietarios, el sujeto) y no por el hecho de serlas (tierras, el objeto) más o menos productivas.

Linguisticamente, la extraretención es el universo privilegiado del abuso del lenguaje : mentalidad merchera.

Ejemplos, que se ven ilustrados por la composición de arriba:

Como el rentismo aproductivo anida en la "Retención", en la fase de Monetización, y ésta es parte central de la Ley de Say, los parásitos son liberales convencidos, se consideran leyOfertaDemandistas acérrimos.

Subjetivamente, el pensamiento merchero confunde Empresario(huesped) y ExtraEmpresario(parásito), tanto o más, que los parásitos suelen ser los propios dueños o los bienpagados con capacidad para inflar arbitrariamente la Retencion en detrimento de la Distribución

Como la Retención opera como eso, como un Impuesto, los rentistas lo analizan como "Impuesto privativo", y están en conflicto contra el Estado, que es el supuesto "monopolio" del "impuesto público"

Analógamente, este mismo doblepensar que maestro desmonta cuando el Sujeto=Empresa, se aplica igualmente al Sujeto=Trabajador, cuando se trata de caseros, socimis, agentes DOP bursátiles e inmobiliarios.
Por ej. la tesis del bancoculpismo o del rentafijismo se desmonta desde esta perspectiva del Sujeto=Trabajador (y por extension cualquier agente economico en general) que dispone de _ahorro_ es decir de _liquidez_ en propiedad.

Etc.

¡Olé!
« última modificación: Diciembre 17, 2017, 01:44:42 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Miguefuen

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 897
  • -Recibidas: 1605
  • Mensajes: 281
  • Nivel: 23
  • Miguefuen Con poca relevanciaMiguefuen Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #1034 en: Diciembre 16, 2017, 19:57:16 pm »


Basta ya de empresas zombies
Las empresas o Bancos zombies a menudo se ven agobiadas por grandes cantidades de deuda histórica, pero sólo son capaces de gestionar los gastos financieros existentes. Esto los deja efectivamente en cuarentena. La empresa zombie no tiene capital para crecer y es vulnerable a los cambios del mercado, dejándola en un purgatorio de negocios interminable.
¿Es mejor una empresa zombie que una quiebra?
https://www.elblogsalmon.com/empresas/basta-ya-de-empresas-zombies
« última modificación: Diciembre 16, 2017, 20:28:47 pm por Miguefuen »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal