Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA VAN A PONERSE A BAJAR OTRA VEZ, Y AHORA NO HABRÁ 'GRANRRECESIONISMO' QUE VALGA.-Todos estamos de acuerdo en que:1) a mediados de los 1980, el Capitalismo se hizo Popular (CP)*; y2) a mediados de los 2000, el CP entró en crisis.Hay dos teorías incompatibles sobre la crisis:- granrrecesionista (GR); y- estructuraltransicionista (TE).Según la teoría GR, el SISTEMA capitalista estaría a favor del MODELO popularcapitalista ochentero. Según la teoría TE, no. Nota bene: llamamos sistema capitalista al ALGORTIMO de algoritmos de El Capital, la banca, Hacienda, etcétera, en equilibrio dinámico, del que resulta un ORTOGRAMA, es decir, un plan implícito adaptable.La escisión GR/TE se puede dar incluso dentro de nuestros propios cerebros —en el nuestro en particular, muy poco: nosotros somos 'ultraTE', muy 'antiGR'—.En general, sabemos que estamos en crisis cuando las medidas estabilizadoras ordinarias no funcionan. Para el GR-ismo, la crisis solo sería un vaivén coyuntural especial, cuya gestión requiere mano dura. Para el TR-ismo, la crisis sería el trance de paso del CP al nuevo modelo —Era Cero—, modelo ya en marcha, caracterizado por la estabilidad monetaria y la ausencia de expectativas de inflación —la inflación es el alza generalizada de precios—, cuya gestión requiere 'extraordinariedad', sí, pero no contra el rentismo productivo (Trabajo & Empresa), sino contra el aproductivo (rentas inmobiliarias, pensiones y rentas financiero-fijas).Los GRs fantasean con lo que llaman 'recuperación': la vuelta a los días de vino y rosas del modelo popularcapitalista. Por contra, los TEs solo admitimos circunstancialmente una 'reburbuperación' controlada si sirve para 'despopularcapitalistizar' a El Capital, la banca y Hacienda, y allanarle el camino a la Era Cero.No solo estamos todos de acuerdo en la realidad del CP'1980s y su crisis'2000s, sino en que la tan cacareada recuperación no es tal y que viene una recesión que, por tanto, es una RERRECESIÓN, es decir, una recesión dentro de otra 'recesión', entre comillas, ya sea se trate de la GR o del proceso de TE. Nota bene: del ciclo estructural, no se puede predicar ninguna recesión; recesión es un concepto exclusivo del ciclo coyuntural; la culpa de esta mistificación la tienen los GRs, empeñados en hacer creer que la estructura o modelo popularcapitalista seguirá vivo, no obstante 'haber cambiado el mundo hace una década', como dicen expresamente las autoridades monetarias.Finalmente, atención, estamos todos de acuerdo no solo en el CP, su crisis y la Rerrecesión, sino en que esta es concluyente e inminente. Exactamente, estamos de acuerdo en que, esta vez, el sistema capitalista tiene asegurada su resiliencia —absorción de perturbaciones—, por lo que ya no es chantajeable; y en que no será ni en 4-3 años ni en 3-2 años. En suma, estamos todos de acuerdo, pues, en que la Rerrecesión, Recrisis o Repinchazo de la Reburbuja comportará la muerte oficial del 'todos capitalistitas' —ya está muerto de hecho, en relación con el grueso de la juventud y, además, no hay nada que privatizar razonablemente—; y en que va a ser antes de la horquilla 3-2 años, es decir, en la horquilla 1-0 años, o sea, en 2018 —ya está sucediendo, de hecho, con la depreciación del dólar y el crash bursátil norteamericano, recién iniciado—.En el caso español, la situación es extrema, no solo por el endeudamiento y la demografía, también porque el desagüe inmobiliario de la banca está fallando por dos motivos:- el inquilinato está muerto por 'hotelización'; y- llega a la Bolsa tarde y parasitado por supersalariados.A las puertas de, en el mejor de los casos, una recesión especial, nadie que no sea un tontiloco invierte su moneda 'alemana' ahorrada en el descuento de rentitas periódicas de solo 1+2 años —duración de los contratos de la LAU-2013—, encima sabiendo que el Estado está asfixiado y que la materia imponible más magra y fácil de explotar que le queda es la inmobiliaria; ni tampoco invierte en sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria española repletas de basura, encima administradas por superasalariados jactanciosos, por mucho que se desgañiten los ganchos del timo en los medios de comunicación.Estamos asustadísimos, pero por el resentimiento y ceguera de los conservadores del modelo popularcapitalista, que creen que tienen al sistema de su parte —aunque mucha rata está abandonando el barco—.Gracias por leernos.__* Los siete magníficos del CP: Tatcher, Reagan, Felipe, Miterrand, Kohl, Nakasone y Pinochet.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/31/2018 en 01:11 p.m.
El Parlamento holandés ha acordado abolir los referéndums consultivos...http://timharford.com/2018/03/how-referendums-break-democracies/CitarHow referendums break democraciesNo voter can master every issue, and few voters try. Any democratic system must cope with that. Referendums, instead, invite us to ignore the question, give the snake-oil peddlers an edge, concentrate our ignorance into a tightly focused beam, and hold nobody accountable for results. They magnify the vulnerabilities of our democracies and diminish their defences. The Dutch are wise to avoid them.
How referendums break democraciesNo voter can master every issue, and few voters try. Any democratic system must cope with that. Referendums, instead, invite us to ignore the question, give the snake-oil peddlers an edge, concentrate our ignorance into a tightly focused beam, and hold nobody accountable for results. They magnify the vulnerabilities of our democracies and diminish their defences. The Dutch are wise to avoid them.
Cita de: Derby en Marzo 30, 2018, 15:59:17 pmEl Parlamento holandés ha acordado abolir los referéndums consultivos...http://timharford.com/2018/03/how-referendums-break-democracies/CitarHow referendums break democraciesNo voter can master every issue, and few voters try. Any democratic system must cope with that. Referendums, instead, invite us to ignore the question, give the snake-oil peddlers an edge, concentrate our ignorance into a tightly focused beam, and hold nobody accountable for results. They magnify the vulnerabilities of our democracies and diminish their defences. The Dutch are wise to avoid them.Se habrá quedado a gusto el vendelibros.No es discutible que tal y como están planteados los sistemas políticos hoy esa lógica tenga cabida, pero es perversa. No tiene en cuenta que la raiz del problema no son los referendum, sino el propio sistema. Si el sistema es despótico, paternalista y clientelar, no puede esperarse otra cosa que un electorado abducido y sumiso a quienes les dan sustento ¿o acaso está diciendo Harford que los suizos no saben lo que hacen?Setenta años de regímenes fascistas son muchos años para cambiar inercias, pero al menos podrían tener la cortesía de no mearse en nuestra cara.
Los bancos soltarán al menos 40.000 millones de su lastre inmobiliario este añoLos bancos españoles siguen tratando de aligerar sus balances del ingente lastre que dejó en ellos la última crisis inmobiliaria y las previsiones apuntan a que este año lograrán deshacerse de activos por valor de al menos 40.000 millones de euros incluyendo inmuebles, suelos adjudicados y créditos morosos y fallidos.(...) de acuerdo con datos de la consultora JLL, se calcula que el importe de activos no productivos con colateral inmobiliario en manos de los bancos y de Sareb asciende a unos 200.000 millones de euros: 80.000 millones de REOs (activos adjudicados) y 120.000 de NPLs (Non Performing Loans o créditos dudosos).
Por eso digo que si tenemos en cuenta la realidad tiene su lógica, wanderer. Pero vd. ya sabe lo que opino sobre las 'democracias' actuales. No existe la democracia formal. No existen los controles al poder político. Sin esa pre-condición un referéndum será lo que el Gobierno de turno quiera que sea.¿Por qué en Suiza un referéndum es un mecanismo válido de decisión? ¿Qué dice Buchanan y su Public choice election al respecto? ¿Qué dice el vendelibros sobre Suiza?
The US economy could go 3 different directions this yearAfter a thorough discussion, we concluded that we continue to see The New Neutral - that is, the expectation of a real neutral policy rate in the U.S. in the range of 0% to 1% - as an appropriate framework and an anchor for fixed income valuations.
leyendo las preguntas, ha quedado una miniencuesta muy chula... invito a los demás a contestarla, de forma pública o privada. Yo me ofrezco a hacer una miniestadística 1- Muchos en este foro creemos que el empleo como se entiende hasta ahora tiene los días contados. ¿Estás o no de acuerdo?
2- ¿Hasta qué punto reniegas del punto que tu mismo expusiste como fundamentación de la teoría económica actual, el de que los agentes del sistema son de orden despreciable respecto del sistema y sus acciones individuales no lo afectan? ¿Crees que la economía es el subconjunto de la etología humana que trata de las relaciones entre personas, y por tanto, es una disciplina moral? ¿Son los agentes económicos, y en última instancia las personas (los controladores de los agentes que no lo son), responsables de su actuar económico?
3- ¿Crees que las personas tienen alguna responsabilidad personal en su devenir personal?4- ¿Crees que las personas son responsables de la sociedad en la que viven?5- ¿Crees que las personas tiene capacidad para decidir la estructura socio-política en la que viven?6- ¿Crees que las personas son responsables de seguir los dictados de los lideres sociales?7- ¿Crees que las personas pueden ser algo más que un homo economicus?
8- ¿Crees que existe el Mal(sí, es un concepto borroso, cabe interpretarlo de muchas maneras) y que las personas eligen seguirlo o no?
9- ¿Crees que las personas son capaces de cierto libre albedrio por encima incluso de todos los condicionantes de tipo social, mental y biológico?
Contradicciones, contradicciones, contradicciones....
Témpore, la socimi de Sareb, debuta el martes en el Mercado Alternativo
Los salarios de los empleados siguen sin reflejar la mejoría del PIBAdemás en España –como recuerda Pedro Aznar– se produjo un proceso de devaluación interna: “No es tanto que los salarios de los trabajadores hayan bajado sino que los nuevos contratos son a un salario inferior”. Pino avisa que “si no suben los salarios y no se recupera el poder de compra entraremos en una situación complicada porque no se recuperará el mercado interno”.
David Rosenberg: These Five Indicators Indicate That We Are at a Cyclical PeakThe FAANG stocks outperformed other stock benchmarks as well as gold’s price, oil, and bonds. And not just by a little. If you are an equity portfolio manager who didn’t own the FAANGs last year, you probably had some explaining to do.Extreme OvervaluationDave Rosenberg used four different S&P 500 valuation metrics:Forward Price to Earnings RatioPrice to Sales RatioPrice to Book Value RatioEnterprise Value to EBITDA RatioAnd now? The net worth/income ratio is above where it was at those last two cyclical peaks. It could go even higher, too—but not by much, I suspect—and the move down probably won’t be fun.
DeLong vs. Krugman on globalization It's important to have good countercyclical fiscal and monetary policy. Deregulation-fueled financial crises, and bad policy responses to these crises, are scarier than globalization. We should think about globalization's hard-to-measure positive effects in addition to its easier-to-see negative effects. But in his zeal to defend globalization from the Trumpists, I think Brad has overstated the case against the new conventional wisdom articulated in Krugman's essay, and overstated the case for not worrying about China Shock type cases. And thinking of the alternative to free trade as being base, crude, Trumpist protectionism rather than research-heavy industrial policy aimed at boosting high-value-added exports - certainly not a way of thinking unique to Brad, but rather a false dichotomy that is endemic throughout the economics commentariat - seems like a failure of our collective vision.
Por qué España está a la cola en productividad entre las grandes economíasEspaña tiene un problema de productividad. Antes de la crisis esto se tradujo en un déficit de competitividad exterior que dejó a la economía en situación de extrema vulnerabilidad en 2008. Aunque en la Gran Recesión aumentó la productividad por el empleo destruido, vuelve a congelar su crecimiento con la recuperación. Incluso el Gobierno proyectó un aumento nulo para 2018 en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas en octubre.El Ejecutivo ha revisado al alza otras variables, pero aún no ha publicado su pronóstico para esta medida, entendida como el valor añadido que genera cada ocupado
"El rebote de Wall Street oculta que el mercado está al borde de un colapso absoluto"Newton dijo que el mercado podría haber tocado fondo el viernes, pero advirtió que los inversores deberían ser cautos: "En pocas palabras, la evidencia sugiere que la venta de la semana pasada debería marcar al menos un soporte de corto plazo. Sin embargo, ante cualquier signo de un rebote a principios de abril, uno debería adoptar de nuevo un posicionamiento defensivo y prepararse para la posibilidad de una nueva oleada de ventas y aumento de la volatilidad implícita".