www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
[...]En esta coyuntura, la gente normal no ideologizada debe ponerse en movimiento porque está destinada al tanatorio de la historia si sigue escondiendo la cabeza en la arena.
Imagino que muchos hemos visto el enlace traído por Breades (Gracias) con la evolución de tres variables del desempleo USA en el cual U3 (Paro incluyendo en este grupo solo aquellos parados que el último mes hayan buscado trabajo al menos una vez) es la mitad de U6 (Paro incluyendo aquellos parados que durante el último año han buscado empleo en al menos una ocasión) y a su vez U6 es menos de la mitad de la cifra estimada por Shadow Stats que incluye en el Desempleo todos los Inactivos Detectables estadísticamente hayan abandonado o no cualquier esperanza de encontrar empleo.De esta forma un 4.5% (U3 en 2016) se convierte en un 21% en el dato estimado por Shadow Stats. Por poner esta cifra en contexto histórico, el paro tras la Crisis del 29 alcanzó el 25% y todavía en 1938 y 39 estaba en torno al 19%. Hace ya muchos años que todos los gobiernos Occidentales manipulan sus datos de desempleo con lo cual es poco útil hacer predicciones sobre la base de los datos publicados. En España además de seguir la recomendación de OCDE de contar solo quienes estén buscando empleo activamente, se excluyen todos los que estén en "cursos" de recapacitación --una cifra mínima de entre 350,000 y 450,000--.Es decir, la burbuja de deuda mal puede ocultar una situación desesperada y un empobrecimiento temporalmente oculto en parte por dicha deuda que ya todos sabemos impagable ni recurriendo a dejar de mentir en la Inflación real.Y sin embargo todas las medidas propuestas se quedan o bien en el regreso a una Economía Soviética o en meros Paños Calientes que ni de broma abordan ni uno solo de los problemas estructurales de lo que se ha ido creando a lo largo del siglo XX. Con el agravante de que el sistema ya tiene desde los años 40 gran parte de los componentes de Un Estado de Bienestar Socialdemócrata gobernado por una élite imperial jerarquizada desde la metrópoli a los estados vasallos --uso la misma expresión de Brzezinski en sus textos--. La Derecha hace ya mucho que perdió el Oremus y se limita a tratar de ver un amanecer más cada día mientras la máquina de Guerra Global lleva ya 20 años en Rodaje intensificado.A su vez es patente la connivencia de la Izquierda con esta situación --que ha contribuido y contribuye a crear con innegable entusiasmo mientras sigue empujando hacia sus objetivos estratégicos globales-- porque entre otras cosas el Estado "Socialdemócrata" es la Norma Constitucional de la mayor parte de los Estados de la UE y se ha implantado sin controles ni límites a los Gastos por Faraónicos e insostenibles que estos sean. El sistema de acceso al poder se basa en la Compra del Voto con cargo al Presupuesto. No hay más límite que lo que Diga Draghi. El que arreglaba los datos griegos antes de Varoufakis. Es decir: no limits.En paralelo se ha tolerado, a Nivel Nacional, la destrucción del Empleo y los Trabajos de Rendimientos crecientes --fundamentalmente los Industriales--olvidando que Hay Empleos creados Artificialmente que solo son Gasto y por tanto Destructores de Empleo. En esta coyuntura, la gente normal no ideologizada debe ponerse en movimiento porque está destinada al tanatorio de la historia si sigue escondiendo la cabeza en la arena.Saludos
Los vecinos de Chueca y Malasaña, "encantados con la gentrificación de sus barrios".La gentrificación de los barrios ha sido siempre objeto de crítica de grupos como Ahora Madrid, quienes lo definen como un proceso negativo y perjudicial para los vecinos y propietarios de un espacio urbano determinado. El hecho de que el centro de Madrid sea un distrito potencialmente turístico ha disparado los precios de los alquileres y, según el gobierno de Manuela Carmena, esto ha ido obligando a los antiguos vecinos a desplazarse a nuevas zonas más periféricas "por la alta subida de precios y el nuevo poder adquisitivo de los habitantes que van llegando". Sin embargo, a los vecinos, a los verdaderos protagonistas de "su causa", aquellos que sufren la gentrificación, no opinan lo mismo que estas élites políticas. ¿Se ha retorcido el término hasta cambiar su verdadero significado? Parece que sí.Buen ejemplo de ello son los barrios gentrificados de Chueca y Malasaña. Basta con recorrer sus calles, hablar con sus gentes de toda la vida, para dejar constancia de cómo la gentrificación tiene beneficios para los recién llegados, pero, sobre todo, para los antiguos residentes del barrio.De los navajazos a las tiendas gourmet"Los gays han salvado en el barrio. Sí, Chueca es ahora un barrio caro por la llegada masiva de turistas y ser el gran atractivo para el público gay, pero aquí no vas a encontrar ningún vecino que se queje de ello, todo lo contrario", cuenta Juan González, jubilado y residente en el barrio desde el 1960. "Antes esto estaba lleno de yonkis, suciedad, no había comercios y era muy inseguro con bandas que te atracaban a navajazos, no podías salir a la calle. Claro, estaba todo más barato, normal, ¿quién querría vivir en un sitio así?", explica mientras camina con las bolsas del supermercado Día por la plaza de Chueca hasta su casa."Es obvio que todo ha subido de precio, pero esto ha hecho que el barrio se lave la cara, sea seguro, se llene de tiendas gourmet, hoteles, supermercados y terrazas con un gran ambiente", expresa con el rostro visiblemente contento. "A los vecinos nos viene fenomenal, nuestras casas han ganado en valor adquisitivo. Mi piso ahora es un tesoro por lo que se ha revalorizado. Desmiento eso que dicen que sobre que la gentrificación es perjudicial, ¿cómo va a ser negativa?, mira a tu alrededor, esto es una maravilla".Dejamos que Juan llegue a su casa con la compra. Mientras, observamos a un nutrido grupo de vecinos que se encuentra tomando el sol en un banco de la Plaza Pedro Cerolo, al lado de un StarBucks. La mayoría son jubilados, como María Dolores Pérez, antigua coordinadora de grupos deportivos de jóvenes en Chueca. Ella ha sido testigo de cómo "el barrio era una ruina. La heroína, cocaína, hachís y los robos en los años 80 hicieron de Chueca un lugar intransitable a ninguna hora del día", narra esta mujer de 72 años mientras su marido asiente sobre todo lo que va contando. "Es cierto que muchos vecinos han sufrido la subida de los alquileres, pero esto no perjudica a los antiguos propietarios, el hecho de que esto se llene de gente con un elevado estatus económico no nos ha obligado a nosotros a desplazarnos, y los que se han ido, lo han hecho por otros motivos, como vivir más tranquilo a las afueras". Es el caso de Manuel, un antiguo vecino que vendió su casa hace 20 años y ahora reflexiona sobre "cuánto podría haberle ganado en el caso de que la hubiera puesto en venta en esta época". Con su sombrero y bastón, el hombre echa de menos pasear por Chueca y el centro de Madrid. No obstante, esa no fue la razón por la que decidiera irse a vivir a Móstoles.Él mismo lo niega: "Yo no me fui porque estuvieran subiendo los precios, sino porque quería vivir tranquilo, a las afueras, con calidad de vida". Entre risas, este exvecino añade que "Madrid se ha quedado para los turistas y los niños pijos". Este exempresario de la construcción reconoce que le gusta andar por Chueca, Malasaña o los barrios del distrito centro porque le encanta "ir a tomar vinos y a escuchar flamenco como si ahora él fuera un turista más". Además, destaca "el ambiente festivo que se respira en estos barrios".Mientras tanto, se escuchan constantemente ruidos de ruedas de maletas. Es algo común en el barrio, lleno de hoteles tan famosos como el Room Mate. Sólo basta alzar la vista para comprobar el devenir de extranjeros que van llegando. Entran, salen, se apean de los taxis y compran tabaco en el estanco de Paquita. Esta estanquera, que lleva más de 30 años en Chueca, confiesa que "antes no había ni un sitio para comprar biberones a sus hijos, ni comida, ni nada por el estilo". Describe un panorama desolador en aquel entonces. "Imagina qué peligroso era, yo con mis hijos estaba intranquila. Ahora desde que Chueca es de color de rosa todo es lujo y estamos encantados. Hay numerosos locales gourmet, tiendas especializadas, supermercados en cada esquina, seguridad y limpieza, mucha higiene que era lo que hacía falta", concluye Paquita mientras no para de atender tras el mostrador.Y de higiene sabe Fernando Ortíz, (nombre ficticio), operario de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Lleva 30 años barriendo Chueca. "Antes la basura estaba llena de jeringuillas, ahora de servilletas del McDonalds o propaganda comercial de mil y un sitios nuevos que hay aquí", sentencia este empleado mientras recoge su carrito para cambiar de calle.De barrio humilde a motor económicoSeguimos andando y nos adentramos en Malasaña. Una camarera relata como "el fenómeno Chueca ha pasado también en Malasaña", aunque con una diferencia. "Este barrio se ha consolidado como un lugar vintage, hipster y alternativo para salir de marcha". Apenas queda un hueco en ninguna calle sin que se vea una cafetería, bar, restaurante, terraza o tienda con una estética de lo más original y llamativa. Se escucha música y los jóvenes extranjeros toman el sol y el café con cara de felicidad.Alicia, se dirige a su trabajo, resalta "los numerosos puestos de trabajo que se han creado a raíz de gentrificarse". Ella era una antigua inquilina, se mudó a una tranquila calle de la zona de Ventas porque prefería "más tranquilidad". Aún así, sigue conservando su puesto de trabajo en el sector servicios en Malasaña."Aquí el que no trabaja es porque no quiere, porque la transformación en el plano laboral del barrio desde hace 20 años hasta ahora, es abismal".Y termina diciendo que "los políticos no tienen ni idea de lo que hablan. Que los barrios crezcan y se desarrollen es lo mejor que puede pasarnos a todos, claro que ellos no viven aquí ni nos han preguntado para saberlo"
Población en aumento, o al menos "consumo de recursos en aumento", bloques en lucha por esos recursos, y comienzo de cambio de ciclo USA-China... Calidad de vida de occidente en caída libre para equilibrarse y poder competir con un Oriente con pequeñas mejoras de calidad de vida. Gobernantes cortoplazistas que solo piensan en solucionar su futuro sin importarles nada más. Recordad que habrá 2 clases: los ricos con acceso a todos los avances de la humanidad, y el resto.¿Ocupaciones para el pueblo para un futuro robotizado ?Descontaminación, reciclaje, aprovechamiento de recursos, donación de órganos, servidumbre...
Espectacular!! Los beneficios de la gentrificación: "Los gays han salvado Chueca"CitarLos vecinos de Chueca y Malasaña, "encantados con la gentrificación de sus barrios".De los navajazos a las tiendas gourmet"Los gays han salvado en el barrio. Sí, Chueca es ahora un barrio caro por la llegada masiva de turistas y ser el gran atractivo para el público gay, pero aquí no vas a encontrar ningún vecino que se queje de ello, todo lo contrario", cuenta Juan González, jubilado y residente en el barrio desde el 1960. "Antes esto estaba lleno de yonkis, suciedad, no había comercios y era muy inseguro con bandas que te atracaban a navajazos, no podías salir a la calle. Claro, estaba todo más barato, normal, ¿quién querría vivir en un sitio así?", explica mientras camina con las bolsas del supermercado Día por la plaza de Chueca hasta su casa.Ella ha sido testigo de cómo "el barrio era una ruina. La heroína, cocaína, hachís y los robos en los años 80 hicieron de Chueca un lugar intransitable a ninguna hora del día", narra esta mujer de 72 años mientras su marido asiente sobre todo lo que va contando. Y de higiene sabe Fernando Ortíz, (nombre ficticio), operario de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Lleva 30 años barriendo Chueca. "Antes la basura estaba llena de jeringuillas, ahora de servilletas del McDonalds o propaganda comercial de mil y un sitios nuevos que hay aquí", sentencia este empleado mientras recoge su carrito para cambiar de calle.https://www.libremercado.com/2018-05-06/los-beneficios-de-la-gentrificacion-los-gays-han-salvado-chueca-1276618218/
Los vecinos de Chueca y Malasaña, "encantados con la gentrificación de sus barrios".De los navajazos a las tiendas gourmet"Los gays han salvado en el barrio. Sí, Chueca es ahora un barrio caro por la llegada masiva de turistas y ser el gran atractivo para el público gay, pero aquí no vas a encontrar ningún vecino que se queje de ello, todo lo contrario", cuenta Juan González, jubilado y residente en el barrio desde el 1960. "Antes esto estaba lleno de yonkis, suciedad, no había comercios y era muy inseguro con bandas que te atracaban a navajazos, no podías salir a la calle. Claro, estaba todo más barato, normal, ¿quién querría vivir en un sitio así?", explica mientras camina con las bolsas del supermercado Día por la plaza de Chueca hasta su casa.Ella ha sido testigo de cómo "el barrio era una ruina. La heroína, cocaína, hachís y los robos en los años 80 hicieron de Chueca un lugar intransitable a ninguna hora del día", narra esta mujer de 72 años mientras su marido asiente sobre todo lo que va contando. Y de higiene sabe Fernando Ortíz, (nombre ficticio), operario de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Lleva 30 años barriendo Chueca. "Antes la basura estaba llena de jeringuillas, ahora de servilletas del McDonalds o propaganda comercial de mil y un sitios nuevos que hay aquí", sentencia este empleado mientras recoge su carrito para cambiar de calle.https://www.libremercado.com/2018-05-06/los-beneficios-de-la-gentrificacion-los-gays-han-salvado-chueca-1276618218/
Cita de: bluebeetle en Mayo 06, 2018, 12:31:59 pmEspectacular!! Los beneficios de la gentrificación: "Los gays han salvado Chueca"CitarLos vecinos de Chueca y Malasaña, "encantados con la gentrificación de sus barrios".De los navajazos a las tiendas gourmet"Los gays han salvado en el barrio. Sí, Chueca es ahora un barrio caro por la llegada masiva de turistas y ser el gran atractivo para el público gay, pero aquí no vas a encontrar ningún vecino que se queje de ello, todo lo contrario", cuenta Juan González, jubilado y residente en el barrio desde el 1960. "Antes esto estaba lleno de yonkis, suciedad, no había comercios y era muy inseguro con bandas que te atracaban a navajazos, no podías salir a la calle. Claro, estaba todo más barato, normal, ¿quién querría vivir en un sitio así?", explica mientras camina con las bolsas del supermercado Día por la plaza de Chueca hasta su casa.Ella ha sido testigo de cómo "el barrio era una ruina. La heroína, cocaína, hachís y los robos en los años 80 hicieron de Chueca un lugar intransitable a ninguna hora del día", narra esta mujer de 72 años mientras su marido asiente sobre todo lo que va contando. Y de higiene sabe Fernando Ortíz, (nombre ficticio), operario de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Lleva 30 años barriendo Chueca. "Antes la basura estaba llena de jeringuillas, ahora de servilletas del McDonalds o propaganda comercial de mil y un sitios nuevos que hay aquí", sentencia este empleado mientras recoge su carrito para cambiar de calle.https://www.libremercado.com/2018-05-06/los-beneficios-de-la-gentrificacion-los-gays-han-salvado-chueca-1276618218/Esto es completamente falso. Yo, como madrileño de-toda-la-vida, ya con unos años, con una memoria histórica-personal que se remonta a principios de los 80's, puedo asegurar que Chueca jamás fue un barrio de drogadictos, donde te atracaban por la calle y menos que hubiera "yonkis" por las calles, más allá de los problemas generales que había en Madrid en aquellos años, donde la heroína estaba dando sus últimos coletazos por las calles de Madrid.Me hace gracia lo del Fernando Ortíz, personaje posiblemente inventado por la articulista, nombre ficticio dice, que según su imaginación, lleva 30 años limpiando por las calles de Chueca. Venga ya!!!!