www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Amancio Ortega ultima la compra de la sede de 'The Economist' en Londres por unos 682 millones(...)El edificio 'Adelphi', construido en la década de 1930, fue adquirido por Blackstone en 2012 por 260 millones de libras (295,4 millones de euros), posteriormente reformado y reabierto en 2017.
May publica su plan para el Brexit, con una zona de libre comercio que excluye los serviciosLa City lamenta que se renuncie al reconocimiento mutuo normativo en el sector financiero, en el documento que propone un "acuerdo de asociación" con la UE
no tener contestación a la pregunta de que, si lo que justifica el sobrevalor es el suelo, ¿por qué, en el precio de los pisos, da igual el número de plantas del edificio?;
Entre esto y exculpar a la política monetaria de la asignación irracional de recursos,
Cita de: Atreyu en Julio 12, 2018, 21:17:39 pmEntre esto y exculpar a la política monetaria de la asignación irracional de recursos, Bueno, es que la politica monetaria solamente pone recursos, no los asigna.
OLEMOS A AJO.-El sitio donde la UE tiene a la vista todos los documentos del bréxit:http://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-uk-after-referendum/El documento con la propuesta de «Facilitated Customs Arrangement» (bréxit blando) que el Gobierno británico va a someter a su Parlamento, si le dejan los separatistas radicales:https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/724982/The_future_relationship_between_the_United_Kingdom_and_the_European_Union_WEB_VERSION.pdfSe lee:- «The UK’s proposal for a free trade area includes... the elimination of tariffs (aranceles), quotas (contingentes) and routine requirements for rules of origin (pruebas de origen rutinarias) for goods traded between the UK and the EU».Imagínense que la UE tuviera una política arancelaria dura contra el país X, en relación con la mercancía Y. ¿Qué significa la eliminación de "la prueba de origen rutinaria"? Pues que RU —que va a poder importar lo que le dé la gana del país X con el arancel que quiera— podría simular que da origen RU ('Made in UK') a la mercancía Y del país X; para, a continuación, introducirla en la UE a placer. Las pruebas de origen solo serían no rutinarias —p.e., investigación masiva a toro pasado—. Se descubrirá, entonces, que, para simular el origen RU de la mercancía, han hecho manipulaciones irrelevantes sobre la misma, no obstante, presentadas en sociedad como 'muy británicas transformaciones sustanciales', con el consiguiente inflado de sus estadísticas de PIB y complacencia de sus clases medias 'himbersoras', aparte del perjuicio a la UE.¿No hacen británicos desde hace décadas cosas parecidas en el mercado de capitales?¿Se acuerdan de Sir Francis Drake?El bréxit es siniestro. Va a ser malo para todos y, especialmente, para las economías superendeudadas, como la española; pero va a ser malísimo para los británicos. Lo mismo podemos decir de la política arancelaria y, en general, exterior norteamericana.LA ANGLOSFERA, creyéndose superior al resto de humanidad, SE HA METIDO EN UNA SORPRENDENTE DINÁMICA ANTI-DOLAR Y ANTI-CITY. démosles la razón como a los tontos. En nuestra modesta opinión, en cuanto venga el Repinchazo de la Reburbuja, no podrá revertir la situación; y El Desplome está asegurado.Gracias por leernos.P.S.: La Ministra de Economía, en su primera comparecencia ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados, ha dicho que, en cuanto a ciclo económico coyuntural, estamos como en 1999:- «Nos encontramos, más o menos, en la misma situación del ciclo que en 1999. Este año se empieza a alcanzar nuestro PIB potencial y empieza el nuevo ciclo en este contexto es normal que las perspectivas sean de ralentización».No, la situación es la de 2006, pero sin margen de endeudamiento y con la banca convencional protegida, no así la banca en la sombra —fondos de inversión, socimis, etc.—.Por otra parte, la Vicepresidenta ha tenido una lamentable intervención en la clausura de la segunda edición del programa 'Women to Watch' de PwC.Negacionismo & Ideítas: este Gobierno empieza a parecerse al de Zapatero. Le van a echar la culpa del Repinchazo & Rerrecesión.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/13/2018 en 12:38 a.m.
P.S.2: Al PSOE —y a la Transición Estructural— le interesa más que al mando del PP, ahora, esté Sáenz de Santamaría que Casado; por la misma razón que, a la UE, le interesa que caiga este otoño este Gobierno británico del bréxit posibilista —contemporizador con la unión aduanera, aunque solo sea por Irlanda y Gibraltar—; y, así, asegurarse que no haya nada serio que negociar a tiempo antes de cumplirse los dos años del artículo 50 del Tratado de Lisboa, y que la opción sea o ampliar el período de negociación o un nuevo referendum antiseparatista; atención, SALVO QUE, EN EL ÍNTERIN, TENGA LUGAR LA OFICIALIZACIÓN DEL REPINCHAZO DE LA REBURBUJA y la mayoría natural fáustica quede definitivamente humillada, revelando que el bréxit no era más que una añagaza popularcapitalista resentidísima, en el corredor de la muerte, para intentar retrasar la inexorable Era Cero. Todo encaja. La inflexión en la Transición Estructural es inminente.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/13/2018 en 12:53 a.m.
http://www.europapress.es/economia/noticia-amancio-ortega-ultima-compra-sede-the-economist-londres-682-millones-20180711194210.htmlCitarAmancio Ortega ultima la compra de la sede de 'The Economist' en Londres por unos 682 millones(...)El edificio 'Adelphi', construido en la década de 1930, fue adquirido por Blackstone en 2012 por 260 millones de libras (295,4 millones de euros), posteriormente reformado y reabierto en 2017.Tonto el último
Amancio Ortega ultima la compra de la sede de 'The Economist' en Londres por unos 682 millonesPontegadea Inmobiliaria logró un resultado en 2016 de 72 millones de euros en 2016 frente a los 103 millones de euros logrados un año antes, lo que supone un descenso del 30%. Ortega cerró 2016 con activos inmobiliarios valorados en 6.719 millones de euros
https://www.eldiario.es/andalucia/sindicato-inquilinas-Malaga-denuncia-dificultad_0_791971384.html El sindicato de inquilinos de Málaga denuncia la dificultad de alquilar en la ciudadEl dossier 'El derecho a la vivienda en Málaga: un derecho fundamental a la intemperie' recoge la situación del mercado de alquiler a partir de datos oficiales y otros informesEl precio medio del alquiler y la renta bruta media elevan al 40% el porcentaje que debe destinarse al pago del alquilerEn 2017 se produjeron más desahucios por impago de las rentas que por impago de préstamos hipotecarios
Las autoridades de resolución europeas podrían aplicar, hipotéticamente, dos moratorias de hasta cinco días laborables seguidas a los depósitos para acabar resolviendo una entidad y después podrían congelar las retiradas de fondos durante otros dos días adicionales justo después de haberla resuelto.http://www.expansion.com/empresas/banca/2018/07/13/5b47a53eca474102278b45ae.html
Trump dice que el plan para el Brexit puede "matar" un acuerdo comercial EEUU-UKEl presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este jueves que el plan de la primera ministra británica, Theresa May, para la salida de Reino Unido de la Unión Europea puede acabar con un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El Gobierno desafía a Bruselas e incumplirá el déficit de 2018 y 2019La ministra de Economía, Nadia Calviño, anunció este jueves tras el Eurogrupo que el Gobierno no cumplirá con las metas fiscales marcadas por Bruselas. Sobre todo con el esfuerzo estructural, el parámetro más importante para el Ejecutivo comunitario una vez que nuestro país salga del procedimiento de déficit excesivo este año.(…) Calviño argumentó que cumplir con la senda de Bruselas hubiera implicado adoptar "medidas de gran magnitud", que hubieran afectado negativamente al crecimiento y el empleo. Y argumentó que la corrección es "perfectamente compatible" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, dada la flexibilidad que permite en algunos casos las normas fiscales de la UE.