www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Traders Buy Shares of iShares US Real Estate ETF (IYR) on Weaknesshttps://www.fairfieldcurrent.com/2018/09/26/traders-buy-shares-of-ishares-us-real-estate-etf-iyr-on-weakness.html
Ya tenemos los intereses de la fed al 2,25. Que punto desencadenará las hostilidades? El 3? 3,5? O tal vez no pretenden desencadenar nada y nos quedamos en tierra de nadie al 2,5...Igual no entramos en la era cero,sino en la era 2.
la economía extrae esas ganancias demandadas por el mercado de bonos de donde sea
Los insiders venden las acciones de sus propias compañías a niveles máximos históricos.Los lectores que lean serenitymarkets.com desde etapas anteriores, allá por principio de los 2000, recordarán que siempre me ha gustado mucho seguir a Charles Biderman que tiene la reputación de ser el analista a nivel mundial desde su firma Trim Tabs de seguir mejor los grandes flujos de las corporaciones y manos fuertes.Pues bien, esta semana este especialista de los flujos ha lanzado una advertencia, que dada su fama ha tenido gran repercusión y ha sido citado por las grandes firmas de noticias como Reuters por ejemplo.Su advertencia es muy sencilla. Los insiders, es decir los directivos que tienen acciones de las propias compañías están vendiendo a niveles históricos récord las acciones de sus compañías, mientras por otro lado ordenan que se recompren las acciones a niveles máximos históricos. Vamos como dice el refrán español, “consejos vendo que para mí no tengo”.En las tres primeras semanas de septiembre los insiders han vendido al inusual ritmo de 400 millones de dólares al día. Con lo que sumaban en el total del mes nada menos que 5.700 millones de dólares en ventas en el mes. Nuevo récord histórico para un mes de septiembre. El registro máximo anterior de ventas de insiders viene de hace 6 años. En concreto del mes de septiembre de 2012.En aquellas fechas este récord de ventas de los insiders como puede verse en este gráfico:1.pngLlevó al S&P 500 a una caída de mes y medio, hasta que a mediados de noviembre empezó a remontar. No estoy diciendo que vaya a pasar lo mismo, simplemente es un dato.Pero es que en agosto las ventas de los insiders fueron también elevadísimas con 10.300 millones de dólares. Nunca en la historia ellos habían vendido las propias acciones de sus compañías a este ritmo. Aprovecharon las vacaciones para soltarlas con sigilo. En Junio también se dio récord histórico para el mes. Es decir mientras la euforia reina por doquier ellos se quitan el papel de sus compañías y claro son los que mejor las conocen.¿Tienen informaciones que no tenemos los demás? ¿Es casualidad?El caso es que por otro lado ordenan que la compañía recompre lo que ellos mismos venden.Hasta la fecha las recompras de acciones propias ascienden a 827.000 millones de dólares. Ojo al dato. ¡827.000 millones de dólares en ocho meses y medio! Estamos hablando de casi 100.000 millones al mes y de casi ¡5.000 millones de dólares al día! ¡Y aún nos preguntamos por que sube Wall Street cuando el resto de bolsas bajan! Y nos montamos películas sobre la confianza en la economía, las rebajas de impuestos. Con 5.000 millones de entradas mensuales diarias, como va a bajar…Eso sí, como repetimos varias veces en este artículo, los mismos que ordenan esas compras, venden sus propias acciones a gran velocidad.Si vemos este gráfico, comprobamos que en realidad el dinero no se mata por ir a Wall Street desde hace años desde fuera2.pngLo que realza el valor de las recompras, el dinero ha estado yendo a otros sitios.El gráfico nos da otra pista que sí es importante. Vean la línea azul más fuerte que es Europa. Un desastre. En EEUU no han recibido dinero fresco y suben por sus recompras, pero en el caso no es que no se haya recibido dinero, es que lleva casi 3 años marcándose a toda velocidad. El ritmo de salida de dinero de 2018 hacia otras áreas es muy anormal y muy exagerado. Así es muy difícil que subamos y de hecho no lo estamos haciendo. Y en bolsas periféricas como la nuestra, ni les cuento, peor aún, con el miedo al contagio emergente y la inestabilidad política. Y ahora con la amenaza de un Impuesto de transacciones financieras que gravaría a las acciones locales, y las haría aún menos atractivas. Desde luego que no es el momento de Europa. Aunque claro también habrá quien vea esto como aquello del vaso medio lleno o medio vacío y diga, no puede haber más salidas ya de Europa. Lo malo es que se ven muy pocos catalizadores positivos para el inversor extranjero ahora mismo.El BCE endureciendo el tono, pico máximo de la expansión ya atrás, líos políticos en varios países, populismo en ascenso…Quizá pudiera ayudar si es que finalmente la UE y EEUU consiguen llegar a un acuerdo comercial, que levante el miedo del sector de automoción a que les pueden imponer fuerte aranceles.3.pngAunque el sector clave en una posible recuperación, tendría que ser el bancario.4.pngSe habla mucho de que “les favorecen las tensiones de tipos” pero eso es una anécdota su triste realidad se ve muy clara en cuanto miramos un gráfico de largo plazo de este sector europeo bancarioConclusiones:Los insiders venden sus propias acciones de sus propias compañías a niveles récord mientras ordenan unas recompras históricas que están distorsionando a todo Wall Street. Mientras en Europa, el dinero sigue marchándose en silencio en una clara desconfianza desde hace un par de años.
Conclusiones:Los insiders venden sus propias acciones de sus propias compañías a niveles récord mientras ordenan unas recompras históricas que están distorsionando a todo Wall Street.
PISITÓFILOS CREDITÓFAGOSSolo hay que hacer dos cosas:1) publicitar que los inmuebles básicos no valen prácticamente nada; y2) que acaparar y racionar sea muy caro fiscalmente.Como veis, dos cosas que pueden decidirse en un instante. Hasta ahora no hemos podido porque la banca estaba anegada de inmuebles básicos. Ya veremos qué pasa a partir de ahora, cuando ya todo el mundo sabe que la economía no avanza por la losa de rentismo inmobiliario que la asfixia y, encima, estas rentas aproductivas van a los bolsillos de fondos llamados buitre por la propia banca desaguante.
Cita de: newclo en Septiembre 27, 2018, 12:02:43 pmConclusiones:Los insiders venden sus propias acciones de sus propias compañías a niveles récord mientras ordenan unas recompras históricas que están distorsionando a todo Wall Street.Y digo yo ¿eso no es administración desleal?
Citarla economía extrae esas ganancias demandadas por el mercado de bonos de donde seaAbusando de tu confianza, me gustaría que me orientaras en este punto.¿Crees que si la FED realmente se ha pasado regando el mercado con los QE, por pura reacción tenga que pasarse con las subidas de tipos en la misma proporción? Consecuencias de esto.Asumo que la bolsa sube porque hay dinero entrando (=compras) y se ha dicho que ese dinero entrando viene mayormente de autocompras corporativas (corríjeme si estoy equivocado) y que ese dinero viene de los QE. Ahora bien, lo que se compra no es valor nuevo, es decir, no se está comprando una nueva tecnología o procedimiento que requiera nuevo capital, se están comprando valores antiguos a precios nuevos, y odio decir esto... ¿no estaríamos ante una construcción piramidal reconvertida a circular, en la que los agentes iniciales entran en la última fase de precios desproporcionados? No le veo el sentido. Tras comprar acciones sólo hay dos opciones: Vender o Mantener.Las recompras corporativas sólo pueden ir orientadas a mantener, por estar en el pico-piquísimo del proceso. ¿Esto es así? ¿Que motivos o consecuencias tiene?Saludos
Insiders vendiendo sus propias acciones mientras comprometen cantidades récord de dinero de sus accionistas para recompras de acciones. Todo en órden.
Insiders vendiendo sus propias acciones mientras comprometen cantidades récord de dinero de sus accionistas para recompras de acciones.