Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
>Técnica de guerrilla inmobiliaria: invitar a 1.360 porteros a fiestas con jamonesSu estrategia se basa en conseguir los pisos que van a salir a la venta antes que nadie gracias al 'chivatazo' de los conserjes. https://www.lainformacion.com/empresas/invitar-porteros-fiesta-jamones/6435701
Por qué se disparará el sector inmobiliariohttp://www.expansion.com/blogs/quemada/2018/10/27/por-que-se-disparara-el-sector.html"La construcción de nuevas viviendas va a ser el verdadero motor del PIB de España durante los próximos años, a pesar de la desaceleración del consumo, las exportaciones y de la inversión.""España está entre los países más atractivos del mundo para vivir. Con Sanidad y Educación gratuitas, con el mayor número de estrellas Michelin del mundo, con el vino crianza a tan solo cuatro euros, sin terremotos ni tsunamis, una justicia que funciona y montones de funcionarios al servicio del residente, que hasta crean deseconomías de escala.""Estos años ha vuelto el capital extranjero, olfateando la oportunidad. Las empresas inmobiliarias supervivientes han reactivado la promoción de viviendas, pero han encontrado pocos trabajadores especialistas en la construcción.Una escasez que está provocada una alarmante subida de costes.""El coste de la vivienda se ha vuelto a disparar, lo que resulta paradójico en una España que tiene grandes reservas de suelo ocioso, pero los Ayuntamientos y las Administraciones Públicas no lo quieren calificar como urbano. No me pregunten la razón, pregúntenselo a ellos"" Lo normal para España sería que se visasen 250.000 viviendas nuevas por año. Eso significa que el sector inmobiliario (que este año visarán unas 150.000 viviendas) tiene muchísimo recorrido al alza. Y es normal que lo tenga pues este sector va a ser los próximos años el motor del Producto Interior Bruto de España.""Por qué?Porque a la producción de casas le acompaña la de cortinas, sofás, puertas y azulejos. Una relevante parte de la economía productiva se va a beneficiar del tirón de la construcción residencial.Porque el resto del consumo se desacelera (ya nos hemos repuesto el coche, la lavadora y el traje, productos que estaban obsoletos). El español no se atreve a gastar más porque intuye que otra crisis está en camino.El turismo extranjero también se desacelera, pues los europeos se desplazan de nuevo a Croacia, Túnez, Alejandría en Egipto, etc. Sólo crece el turismo interno de los propios españoles.Las exportaciones caen porque los salarios suben y subirán más; no solo el salario mínimo sino el resto, que llevan demasiado tiempo congelados. Una subida de salarios implicará menor productividad empresarial y, como consecuencia, menores exportaciones.Es evidente que, debido al envejecimiento de la población en Europa, muchos jubilados vendrán a comprar casa en España en busca del sol, la playa, la fiesta, la excelente sanidad gratuita, la gastronomía, la dieta mediterránea y el vino.A pesar de tantas oportunidades, el sector inmobiliario puede tener un problema en la financiación hipotecaria, pues los bancos van a vivir dificultades de financiación en los próximos años. Mi recomendación al que pida una hipoteca es que lo haga a tipo fijo y que lo haga pronto. Es una financiación que tendrá que ser suplida por fondos deuda.""Aunque España se desacelera y nuestro crecimiento tiende a converger con el de la Unión Europea (2%), va a ser la vivienda la que tire para arriba del PIB y nos lleve en 2019 hasta el 2,5%, si la subida de impuestos y el miedo de los ciudadanos a consumir no lo estropean."Salut,
>Uno ya no sabe a que carta quedarseentre lo que todavía no se sabe ?y la manipulación mediante según que prensa leas ....en finPSOE y Podemos preparan un nuevo hachazo fiscal sobre la viviendaEl Ministerio de Hacienda ya está persiguiendo a quienes venden pisos baratos. https://www.libremercado.com/2018-10-28/psoe-y-podemos-preparan-un-nuevo-hachazo-fiscal-sobre-la-vivienda-1276627130/
Menudo vendedor de crecepelo Al loro su web: https://www.onetoonecf.com/es/
La respuesta nos la da la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, que acaba de publicar los datos oficiales para 2017. Dicha publicación certifica que el porcentaje de españoles con un gasto "elevado" en vivienda apenas llega al 9,8%. Dicho resultado, que corresponde a 2017, es el tercero más bajo de la última década, tras los registros de 2008 y 2010. Lo vemos en el siguiente gráfico:https://s.libertaddigital.com/2018/10/26/975/0/1-Gasto-elevado-vivienda.pngSi analizamos la situación por grupos de edad vemos que el gasto "elevado" en vivienda solo es algo mayor al promedio en la franja que va de 25 a 34 años de edad. Dicho tramo se mueve en el 15,2%, frente al 10,4% de los menores de 24 años, el 10,6% de quienes tienen entre 35 y 49 años, el 7,6% de los españoles con más de 50 y menos de 64 años o el 4,2% de los habitantes con más de 65 años de edad.https://s.libertaddigital.com/2018/10/26/975/0/2-Gasto-elevado-vivienda-por-edad.pngVivir solo es uno de los factores que más encarece el coste de la vivienda. Para los adultos de menos de 65 años que no conviven con nadie, el gasto "elevado" en vivienda es del 26,7%. Esta situación se agrava cuando los solteros tienen hijos dependientes, puesto que para dicho grupo de población se observa un porcentaje del 30,5%.También influye mucho la renta. En el 10% de menos ingresos, el 58% tiene un gasto "elevado" en vivienda. Para el segundo decir, el porcentaje también es alto: alcanza el 18,4%. Sin embargo, si calculamos el promedio para el 80% restante, vemos que apenas llega al 2,7%. Por tanto, el 9,8% que apunta la media nacional obedece principalmente al excesivo gasto en vivienda que sufraga el 20% que menos gana.Otro parámetro en el que vemos diferencias significativas es la nacionalidad de origen. Solo el 6,9% de la población de origen español presenta un gasto "elevado" en vivienda, mientras que la población venida del resto de la UE se mueve en el 29,5% y los extranjeros no comunitarios alcanzan niveles del 35,8%.Por último, también es importante tener en cuenta cuál es el entorno en el que residen las personas. En áreas densamente pobladas, el gasto "elevado" en vivienda es del 11,3%, mientras que en zonas con una densidad media esta cuota cae al 9,8% y en territorios poco poblados el gasto "elevado" solo afecta al 6,9% de los españoles.
El gasto "elevado" en vivienda solo afecta al 10% de los españolesObviando el sesgo del digital, el análisis de las cifras de qué grupos están en la zona de peligro en el gasto en vivienda es interesante.Saludos.https://www.libremercado.com/2018-10-29/el-gasto-elevado-en-vivienda-solo-afecta-al-10-de-los-espanoles-1276627208/
Cita de: Atreyu en Octubre 29, 2018, 17:06:51 pmEl gasto "elevado" en vivienda solo afecta al 10% de los españolesObviando el sesgo del digital, el análisis de las cifras de qué grupos están en la zona de peligro en el gasto en vivienda es interesante.Saludos.https://www.libremercado.com/2018-10-29/el-gasto-elevado-en-vivienda-solo-afecta-al-10-de-los-espanoles-1276627208/Bastante de acuerdo con este análisis; las parejitas de sueldos dobles ven los precios inmobiliarios a la mitad. Si a esto sumamos que los gastos fijos de consumos y comunidad también los comparten, y reducen al mínimo el número de hijos - por aquí viene el hundimiento de la natalidad - pues para ellos la percepción de costes es distinta que para los que no forman parte de ese segmento de la población. ¿La vivienda es cara? pues depende de lo que gane tu parejita. Tampoco existe ningún estudio que correlaccione el precio de la vivienda con la violencia doméstica. ¿Cuántas - y cuántos - tienen que aguantar la mala leche de la pareja solo por poder destinar el 30% de su sueldo a la vivienda, en vez del 60% que le tocaría si se despidiera de la parejita?