www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: conejo en Febrero 05, 2019, 23:55:00 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 05, 2019, 20:40:49 pm1La inmensa mayoría de empresas de ese pelo son americanas o chinas...2En definitiva, se está librando la III Guerra Mundial y usted parece pensar que esto va de comercio y tributación.1El otro día me enteré, por un conocido que tiene mucha relación con los chinos de un supermercado (es abogado y les ha arreglado algunos temas legales), que estos negocios pueden competir con el resto porque el estado chino se hace cargo de pagar gran parte de sus impuestosEse era uno de los puntos pero había varios, como bonificaciones por cada familiar que se traen de China si no recuerdo mal. Una colonización en toda regla.2¿Cómo encaja el Pisito en esa guerra? ¿O son guerras distintas?SaludosUhmmm. Me parece raro. Eso significaría que el estado chino decide pagar los impuestos de España...Hombre, se han visto cosas parecidas en España...pero eran exenciones fiscales a las empresas internacionalizadas residentes en España (una especie de dumping fiscal).¿Fomenta el estado chino la diáspora china?. Igual sí pero no creo que lo haga mediante el sistema de que los chinos les manden sus declaraciones de hacienda y el estado les mande una transferencia por ello.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 05, 2019, 20:40:49 pm1La inmensa mayoría de empresas de ese pelo son americanas o chinas...2En definitiva, se está librando la III Guerra Mundial y usted parece pensar que esto va de comercio y tributación.1El otro día me enteré, por un conocido que tiene mucha relación con los chinos de un supermercado (es abogado y les ha arreglado algunos temas legales), que estos negocios pueden competir con el resto porque el estado chino se hace cargo de pagar gran parte de sus impuestosEse era uno de los puntos pero había varios, como bonificaciones por cada familiar que se traen de China si no recuerdo mal. Una colonización en toda regla.2¿Cómo encaja el Pisito en esa guerra? ¿O son guerras distintas?Saludos
1La inmensa mayoría de empresas de ese pelo son americanas o chinas...2En definitiva, se está librando la III Guerra Mundial y usted parece pensar que esto va de comercio y tributación.
deflacion y electricohttps://www.ecologiahoy.com/firma-japonesa-disena-un-rickshaw-electrico
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9678163/02/19/Ikea-se-pasa-al-alquiler-de-muebles-hara-una-prueba-piloto-en-Suiza.htmlCitarIkea se pasa al alquiler de muebles: hará una prueba piloto en SuizaBajo este esquema, las empresas alquilarán muebles, principalmente muebles de oficina sin descartar ampliarlo a cocinas, a la multinacional sueca por un período determinado y, posteriormente, los devolverán para su reciclaje o reventa, con la posibilidad de que puedan alquilar algo nuevo."Trabajaremos juntos con socios para que puedan alquilar sus muebles y, cuando finalice el período de arrendamiento, se devuelvan y podrían arrendar otra cosa", ha señalado el director ejecutivo de Inter Ikea, Torbjorn Loof, quien ha apuntado que el objetivo es prolongar el ciclo de vida de los productos, ya que, posteriormente, tras el alquiler, en lugar de desecharlos, la compañía podría restaurarlos y venderlos.
Ikea se pasa al alquiler de muebles: hará una prueba piloto en SuizaBajo este esquema, las empresas alquilarán muebles, principalmente muebles de oficina sin descartar ampliarlo a cocinas, a la multinacional sueca por un período determinado y, posteriormente, los devolverán para su reciclaje o reventa, con la posibilidad de que puedan alquilar algo nuevo."Trabajaremos juntos con socios para que puedan alquilar sus muebles y, cuando finalice el período de arrendamiento, se devuelvan y podrían arrendar otra cosa", ha señalado el director ejecutivo de Inter Ikea, Torbjorn Loof, quien ha apuntado que el objetivo es prolongar el ciclo de vida de los productos, ya que, posteriormente, tras el alquiler, en lugar de desecharlos, la compañía podría restaurarlos y venderlos.
en una fecha todavía por concretar del mes de abril se celebrará lo que podría denominarse como El sorteo del piso. El Ayuntamiento adjudicará 288 viviendas públicas para alquiler entre aproximadamente 30.000 demandantes, que son quienes han desfilado estas semanas por la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) en la calle Palos de la Frontera para rellenar el cuestionario pertinente.
Cita de: Derby en Febrero 05, 2019, 11:14:23 amhttps://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9678163/02/19/Ikea-se-pasa-al-alquiler-de-muebles-hara-una-prueba-piloto-en-Suiza.htmlCitarIkea se pasa al alquiler de muebles: hará una prueba piloto en SuizaBajo este esquema, las empresas alquilarán muebles, principalmente muebles de oficina sin descartar ampliarlo a cocinas, a la multinacional sueca por un período determinado y, posteriormente, los devolverán para su reciclaje o reventa, con la posibilidad de que puedan alquilar algo nuevo."Trabajaremos juntos con socios para que puedan alquilar sus muebles y, cuando finalice el período de arrendamiento, se devuelvan y podrían arrendar otra cosa", ha señalado el director ejecutivo de Inter Ikea, Torbjorn Loof, quien ha apuntado que el objetivo es prolongar el ciclo de vida de los productos, ya que, posteriormente, tras el alquiler, en lugar de desecharlos, la compañía podría restaurarlos y venderlos.Me parece una noticia que creo que ha pasado un poco desapercibida por todo lo que implica de cambio ideológico.Para que esta idea de Ikea se pueda desarrollar hace falta que el alquiler sea barato y sin muebles, donde personalizas tu casa, y cuando terminas de estar en un destino te vas a otro, donde Ikea te volverá a vestir la casa.
Cita de: Saturio en Febrero 06, 2019, 09:11:29 amCita de: conejo en Febrero 05, 2019, 23:55:00 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 05, 2019, 20:40:49 pm1La inmensa mayoría de empresas de ese pelo son americanas o chinas...2En definitiva, se está librando la III Guerra Mundial y usted parece pensar que esto va de comercio y tributación.1El otro día me enteré, por un conocido que tiene mucha relación con los chinos de un supermercado (es abogado y les ha arreglado algunos temas legales), que estos negocios pueden competir con el resto porque el estado chino se hace cargo de pagar gran parte de sus impuestosEse era uno de los puntos pero había varios, como bonificaciones por cada familiar que se traen de China si no recuerdo mal. Una colonización en toda regla.2¿Cómo encaja el Pisito en esa guerra? ¿O son guerras distintas?SaludosUhmmm. Me parece raro. Eso significaría que el estado chino decide pagar los impuestos de España...Hombre, se han visto cosas parecidas en España...pero eran exenciones fiscales a las empresas internacionalizadas residentes en España (una especie de dumping fiscal).¿Fomenta el estado chino la diáspora china?. Igual sí pero no creo que lo haga mediante el sistema de que los chinos les manden sus declaraciones de hacienda y el estado les mande una transferencia por ello.Los tejemanejes con los precios de transferencia entre empresas "del grupo" son más antiguos que la nucleosíntesis primordial, el problema no es ése.El problema es que existen negocios (negocietes) en donde es posible obtener beneficios económicos de forma recurrente.Por beneficio económico me refiero a obtener de forma sistemática más rentabilidad que el resto de activos-trabajos-inversiones y haciendo siempre lo mismo sin aportar nada nuevo.Por definición, en un mercado mínimamente sano (mínimamente) eso es imposible, tiene que haber una barrera de entrada fortísima.En ausencia de esas barreras de entrada, tus ingresos caen hasta que tu beneficio económico es cero, aunque puedes tener beneficios contables, pero no vas a tener un negocio "que rente" más que los activos de riesgo sin asumir riesgo, para que se entienda.En ese momento es cuando tu trabajo de taxista da para vivir dignamente, punto, ni para irte todos los años al caribe ni para no llegar a pagar la luz, un trabajo normal y corriente de una persona que hace 8 horas y no aporta nada excepcional, un currante normal y corriente.¿Qué pasa?Pues que se altera ese esquema por la vía de la mafiosidad administrativa, se limitan las licencias, se suben las tarifas...¿... y a qué dedica "el sector" los beneficios económicos recurrentes?Exacto, a crear una estafa piramidal financiada con deuda (la compra-venta de "lizenziah").Y ahí sí que llega una empresa multinacional extranjera y aplicando un poco de lobby en bruselas y otro poco de precios de transferencia te revienta el tinglado.¿Por qué no intentan eso con el sector de las panaderías o de las tiendas de helados?Pues porque por mucho precio de transferencia e ingeniería fiscal que hagan, no hay nada que ganar, los heladeros y panaderos son trabajadores que no obtienen rentas extraordinarias por su labor, obtienen lo que toca obtener (hoy en día, con la burbuja inmobiliaria, ni siquiera eso).El dinero de los taxistas que no llegan a final de mes no lo tienen ni los de Uber ni los bancos, lo tiene a buen recaudo el taxista que les vendió la licencia.