Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Abro este hilo porque se ha comenzado en el de PPCC pero quizás no es el lugar. Considero importante que meditemos (cada uno por separado) y debatamos (juntos) cuales son las condiciones políticas para que se de una transición estructural sana, deseable y digna.Veo, quizás es sólo una impresión equivocada, demasiada confianza en que las aguas vuelvan a su cauce ya que "no hay más cera que la que arde" etc etc.Para que la transición estructural no vuelva a llevar a una estructura viciada, es condición que la estructura política que la genera/promueve/permite/sustenta (tómese el/los que se quiera) base su legitimidad en la virtud. Me refiero a la necesidad de quitarse de encima la oligarquía de partidos Estatales que nos gobierna y establecer un verdadero sistema democrático, con separación de poderes y representación del ciudadano. Hablo de libertad política, claro. La economía no es independiente de la política, y nunca lo será.De lo contrario, si renunciamos a cambiar las reglas del juego político, nos tendremos que conformar con seguir siendo siervos voluntarios, y nos daremos con un canto en los dientes, si:1ero; los amos se dan cuenta (a tiempo) de que su parasitismo mata al huésped, y sepan transicionar a un parasitismo que no mate al huésped.2do; los amos tienen voluntad y saben transicionar hacia un parasitismo que no mate al huésped.3ro; la realidad de las dinámicas de poderes en una partidocracia permite que los puntos anteriores se den.No señores, no hay alternativa digna a la libertad política.La República Constitucional (la de Trevijano) es la única opción digna. No se si tiene porque ser previa a la transición estructural, pero seguro que no habrá transición estructural digna sin ella.Abro hilo.
[...]Según opiniones, pero lo más parecido a lo que propone Trevijano se da en los EEUU.https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_constitucional?wprov=sfla1
Cita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 18:23:17 pm[...]Según opiniones, pero lo más parecido a lo que propone Trevijano se da en los EEUU.https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_constitucional?wprov=sfla1La democracia americana tiene sin duda elementos muy positivos pero curiosamente, y a efectos prácticos, tiene el efecto de designar a la postre como representantes a un elevado número de millonarios. En teoría es fenomenal por ejemplo todo lo relacionado con los lobbies, o las listas públicas de quien financia la campaña de los candidatos, a la practica luego aparecen dinastías políticas como los Bush, o los Clinton, por no hablar de la "realeza", los Kennedy. Ahora andan alborotados por que se les ha colado una --¡una!-- socialista.¿La republica ideal esa, es para España, o ya más bien para Europa en su conjunto?
La economía no es independiente de la política, y nunca lo será.
No señores, no hay alternativa digna a la libertad política.
Aquí el centro de todos los problemas es el popularcapitalismo, los pisitos, y cuando digo de todo es de casi todo, nacionalismos, anos fetos y fosas, rechazo a la globalización etc etc.Dado que en España la mayoría es propietaria, y dado que PPCC apunta a los individuos como "culpables" cualquier iniciativa que pase por darles poder o control es rechazada y da pavor.No lo digo por entrar a discutir si es correcto o no, no es el objetivo de este hilo.