Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Noticia de hoy mismo, creo que es de lo más importante que han publicado en los últimos meses:Blackstone, el mayor comprador de ladrillo español, prepara una oleada de ventas masivaTras varios meses analizando la mejor estrategia, finalmente, Blackstone ha apostado por sacar mayoritariamente al mercado muchos portfolios de tamaño pequeño, entre 50 y 300 millones, con la idea de afinar más el tiro, aunque también está trabajando en algunos de tamaño mayor, que podrían llegar hasta los 600 millones. En total, el fondo sacará de golpe al mercado varios miles de millones de ladrillo español antes de verano.
What explains the rising levels of lethal violence in England and Wales?Considerable evidence suggests that violent behaviour is likely to increase during times of social change and economic difficulty. Stark warnings were issued by the Home Office in a letter to Downing Street in 2008 suggesting that the recession would generate a socially toxic atmosphere of increased hostility and violence.
Muted inflation one more reason for Fed's patience: DalyDaly’s comments on Tuesday show there is at least some worry internally at the Fed that low inflation may represent a downside economic risk in itself.
Report by President Donald Tusk to the European Parliament on March European Council meetingsAnd here, let me make one personal remark to the Members of this Parliament. Before the European Council, I said that we should be open to a long extension if the UK wishes to rethink its Brexit strategy, which would of course mean the UK's participation in the European Parliament elections. And then there were voices saying that this would be harmful or inconvenient to some of you. Let me be clear: such thinking is unacceptable. You cannot betray the six million people who signed the petition to revoke Article 50, the one million people who marched for a People's Vote, or the increasing majority of people who want to remain in the European Union. They may feel that they are not sufficiently represented by the UK Parliament, but they must feel that they are represented by you in this chamber. Because they are Europeans.
$10 Trillion In Negative-Yielding Global Debt... And RisingNegative yielding 10-year government bonds in major world economies are a clear sign of global deflation where overly-indebted developed economies are struggling to grow, while the overly-indebted Chinese economy has trouble picking up the slack. The headline inflation rate in both the U.S. and Germany is 1.5%, while the German economic data, such as industrial production, is noticeably weaker.It is no wonder that the Fed has removed itself from the picture by clearly saying that they will be on the sidelines for a while when it comes to the fed funds rate.
El enorme sufrimiento causado por el neoliberalismo y sus responsables"La otra fuente de ingresos es la propiedad de capital, es decir, de bienes y servicios que generan dinero (como la propiedad de acciones, tierras, pisos de alquiler y otros). Este grupo minoritario, cuyas rentas derivan, primordialmente, de la propiedad del capital, han visto aumentar sus rentas considerablemente, y junto con el grupo que recibe salarios altos que han crecido también rápidamente constituyen el sector de la población con mayor poder e influencia política y mediática en el país.""Estos datos muestran las enormes limitaciones de dividir a la población en dos grupos: uno es el 1% más acaudalado de la población y el otro, todos los demás, es decir, el 99%. Muchos movimientos sociales (como por ejemplo el Procés Constituent en Catalunya) asumen erróneamente que el gran conflicto en la sociedad es entre el 1% de renta superior y el 99% restante. Este deseo de representar al 99% de la población versus el 1% es una moda política, extendida en muchos movimientos populistas, que simplifica enormemente a la sociedad, pues la polarización no es solo entre los propietarios del capital versus los demás, sino que incluye también un sector muy importante de la población que comparte intereses económicos con el 1%, a los que da servicio. El 1% superior necesita toda una serie de profesionales que manejan, gestionan y promueven los intereses de este 1%. Y sus privilegios están ligados a la existencia y reproducción de este último grupo. Este sector, que incluye (además de grandes sectores de lo que antes se llamaba pequeña burguesía), a clases medias de renta superior, representa entre un 15% o 20% de la población, que constituyen, junto con el 1%, el grupo social dominante en el país, que como indiqué anteriormente, tienen enorme influencia política y mediática en España (incluyendo en Catalunya).""Ni que decir tiene que esta polarización está teniendo un efecto devastador para la calidad de vida de las clases populares (la clase trabajadora y la mayor parte de la clase media), pues a la bajada de salarios cabe añadir el aumento de los precios de elementos básicos de su supervivencia, tales como la vivienda, fenómeno particularmente grave en las grandes urbes. A modo de ejemplo, en Barcelona el precio del alquiler ha aumentado desde principios de los años 2000 al 2017 un 114%, expulsando a grandes sectores de la clase trabajadora y clase media de renta mediana y baja (y sobre todo de los jóvenes) de las ciudades."¿Por qué ha ocurrido y sigue ocurriendo todo esto que he descrito?Existe una enorme industria de la ofuscación para ocultar lo que es sumamente fácil de entender: estos hechos no ocurren por casualidad, sino que tienen causas predominantemente políticas. Las variables más importantes para explicar tales cambios no son las tecnológicas, demográficas u otras, sino las variables políticas, que son, por cierto, las menos analizadas. Me estoy refiriendo a la aplicación de políticas neoliberales (como la reforma laboral y los recortes) que sistemáticamente han favorecido a unos grupos (15-20% de la población) a costa de otros (la gran mayoría). Las políticas neoliberales reproducen una visión del mundo y de la economía que favorece a los propietarios del capital y a las rentas superiores a costa de todos los demás. Y los datos lo muestran clarísimamente. Durante estos años de la Gran Recesión se han ido aprobando e imponiendo leyes que han causado tal daño y sufrimiento. En realidad, los causantes de tanto daño, sufrimiento y dolor tienen nombres concretos.Veamos los datos, analizando las principales leyes e intervenciones públicas que han dañado a las clases populares y los partidos políticos que las han impuesto (y digo impuesto porque ninguna de estas medidas estaban en sus programas electorales):1- La modificación, en 2009, de la ley de enjuiciamiento civil (1/2000 del 7 de enero), que facilitó el desahucio, favoreciendo claramente a los propietarios de la vivienda. Ello contribuyó a que los desahucios aumentaran enormemente, pasando de un 27.251 en 2008 a 69.693 en 2017. En Catalunya, el crecimiento fue incluso mayor: de 3.926 en 2008 a 13.626 en 2017. Sus responsables son el PSOE, gobernante entonces, el PP, CiU y el PNV.2- La congelación de las pensiones, mediante el real decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, aprobado por el gobierno PSOE, con la abstención de CiU, CC y UPN, lo que permitió su aprobación.3- La reforma laboral de 2010 del gobierno Zapatero, aprobada mediante el real decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, aprobado por el PSOE con la abstención de PP, CiU, PNV, CC, UPN y UPyD, que la hicieron posible.4- El cambio de la Constitución del año 2011, con la reforma del artículo 135, aprobado por el PSOE y el PP.5- La reforma laboral de 2012, aprobada con el real decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, aprobado por el PP, CiU, UPN y FAC.6- Los recortes del real decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, aprobado por el gobierno Rajoy del PP y UPN.7- Flexibilización del mercado de alquileres mediante la ley 4/2013, del 4 de junio, aprobada por el gobierno Rajoy.¿Cómo es que esto continúa y la gente no se rebela?De nuevo, la respuesta es fácil, aunque el lector no lo verá en los mayores medios de información, los cuales ignoran la enorme crisis social que existe en este país. Hoy, como he denunciado, el gran tema en la vida política y mediática del país es el tema nacional. En la misma semana que he estado escribiendo estas líneas, la gran noticia en España y en Catalunya ha sido la negativa del gobierno Torra, sucesor del gobierno Puigdemont, sucesor a su vez del gobierno Mas (todos ellos miembros de la derecha catalana neoliberal), a retirar los lazos amarillos de los edificios públicos de la Generalitat durante el período electoral. Mientras, el número de suicidios a causa de los desahucios ha continuado aumentando, debido a la imposibilidad de un elevado porcentaje de la población de pagar su alquiler, temas que dirigentes del partido de las derechas catalanas gobernantes han definido como temas secundarios."En el otro lado del espectro “patriótico” vemos a las derechas españolas neoliberales de PP, Ciudadanos (y ahora Vox), que, enarbolando la bandera borbónica (frente a la estelada independentista), están liderando las movilizaciones anti-independentistas, utilizando el tema nacional para ocultar y esconder su responsabilidad en crear la gran crisis social. En realidad, la gran visibilidad del tema nacional se debe a su utilidad para ocultar y esconder el desastre social."“el discurso patriótico ha sido siempre el refugio de los que desean continuar dominando a sus pueblos”https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2019/03/25/el-enorme-sufrimiento-causado-por-el-neoliberalismo-y-sus-responsables/
Cita de: Negrule en Marzo 27, 2019, 11:03:43 amEl enorme sufrimiento causado por el neoliberalismo y sus responsables"La otra fuente de ingresos es la propiedad de capital, es decir, de bienes y servicios que generan dinero (como la propiedad de acciones, tierras, pisos de alquiler y otros). Este grupo minoritario, cuyas rentas derivan, primordialmente, de la propiedad del capital, han visto aumentar sus rentas considerablemente, y junto con el grupo que recibe salarios altos que han crecido también rápidamente constituyen el sector de la población con mayor poder e influencia política y mediática en el país.""Estos datos muestran las enormes limitaciones de dividir a la población en dos grupos: uno es el 1% más acaudalado de la población y el otro, todos los demás, es decir, el 99%. Muchos movimientos sociales (como por ejemplo el Procés Constituent en Catalunya) asumen erróneamente que el gran conflicto en la sociedad es entre el 1% de renta superior y el 99% restante. Este deseo de representar al 99% de la población versus el 1% es una moda política, extendida en muchos movimientos populistas, que simplifica enormemente a la sociedad, pues la polarización no es solo entre los propietarios del capital versus los demás, sino que incluye también un sector muy importante de la población que comparte intereses económicos con el 1%, a los que da servicio. El 1% superior necesita toda una serie de profesionales que manejan, gestionan y promueven los intereses de este 1%. Y sus privilegios están ligados a la existencia y reproducción de este último grupo. Este sector, que incluye (además de grandes sectores de lo que antes se llamaba pequeña burguesía), a clases medias de renta superior, representa entre un 15% o 20% de la población, que constituyen, junto con el 1%, el grupo social dominante en el país, que como indiqué anteriormente, tienen enorme influencia política y mediática en España (incluyendo en Catalunya).""Ni que decir tiene que esta polarización está teniendo un efecto devastador para la calidad de vida de las clases populares (la clase trabajadora y la mayor parte de la clase media), pues a la bajada de salarios cabe añadir el aumento de los precios de elementos básicos de su supervivencia, tales como la vivienda, fenómeno particularmente grave en las grandes urbes. A modo de ejemplo, en Barcelona el precio del alquiler ha aumentado desde principios de los años 2000 al 2017 un 114%, expulsando a grandes sectores de la clase trabajadora y clase media de renta mediana y baja (y sobre todo de los jóvenes) de las ciudades."¿Por qué ha ocurrido y sigue ocurriendo todo esto que he descrito?Existe una enorme industria de la ofuscación para ocultar lo que es sumamente fácil de entender: estos hechos no ocurren por casualidad, sino que tienen causas predominantemente políticas. Las variables más importantes para explicar tales cambios no son las tecnológicas, demográficas u otras, sino las variables políticas, que son, por cierto, las menos analizadas. Me estoy refiriendo a la aplicación de políticas neoliberales (como la reforma laboral y los recortes) que sistemáticamente han favorecido a unos grupos (15-20% de la población) a costa de otros (la gran mayoría). Las políticas neoliberales reproducen una visión del mundo y de la economía que favorece a los propietarios del capital y a las rentas superiores a costa de todos los demás. Y los datos lo muestran clarísimamente. Durante estos años de la Gran Recesión se han ido aprobando e imponiendo leyes que han causado tal daño y sufrimiento. En realidad, los causantes de tanto daño, sufrimiento y dolor tienen nombres concretos.Veamos los datos, analizando las principales leyes e intervenciones públicas que han dañado a las clases populares y los partidos políticos que las han impuesto (y digo impuesto porque ninguna de estas medidas estaban en sus programas electorales):1- La modificación, en 2009, de la ley de enjuiciamiento civil (1/2000 del 7 de enero), que facilitó el desahucio, favoreciendo claramente a los propietarios de la vivienda. Ello contribuyó a que los desahucios aumentaran enormemente, pasando de un 27.251 en 2008 a 69.693 en 2017. En Catalunya, el crecimiento fue incluso mayor: de 3.926 en 2008 a 13.626 en 2017. Sus responsables son el PSOE, gobernante entonces, el PP, CiU y el PNV.2- La congelación de las pensiones, mediante el real decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, aprobado por el gobierno PSOE, con la abstención de CiU, CC y UPN, lo que permitió su aprobación.3- La reforma laboral de 2010 del gobierno Zapatero, aprobada mediante el real decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, aprobado por el PSOE con la abstención de PP, CiU, PNV, CC, UPN y UPyD, que la hicieron posible.4- El cambio de la Constitución del año 2011, con la reforma del artículo 135, aprobado por el PSOE y el PP.5- La reforma laboral de 2012, aprobada con el real decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, aprobado por el PP, CiU, UPN y FAC.6- Los recortes del real decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, aprobado por el gobierno Rajoy del PP y UPN.7- Flexibilización del mercado de alquileres mediante la ley 4/2013, del 4 de junio, aprobada por el gobierno Rajoy.¿Cómo es que esto continúa y la gente no se rebela?De nuevo, la respuesta es fácil, aunque el lector no lo verá en los mayores medios de información, los cuales ignoran la enorme crisis social que existe en este país. Hoy, como he denunciado, el gran tema en la vida política y mediática del país es el tema nacional. En la misma semana que he estado escribiendo estas líneas, la gran noticia en España y en Catalunya ha sido la negativa del gobierno Torra, sucesor del gobierno Puigdemont, sucesor a su vez del gobierno Mas (todos ellos miembros de la derecha catalana neoliberal), a retirar los lazos amarillos de los edificios públicos de la Generalitat durante el período electoral. Mientras, el número de suicidios a causa de los desahucios ha continuado aumentando, debido a la imposibilidad de un elevado porcentaje de la población de pagar su alquiler, temas que dirigentes del partido de las derechas catalanas gobernantes han definido como temas secundarios."En el otro lado del espectro “patriótico” vemos a las derechas españolas neoliberales de PP, Ciudadanos (y ahora Vox), que, enarbolando la bandera borbónica (frente a la estelada independentista), están liderando las movilizaciones anti-independentistas, utilizando el tema nacional para ocultar y esconder su responsabilidad en crear la gran crisis social. En realidad, la gran visibilidad del tema nacional se debe a su utilidad para ocultar y esconder el desastre social."“el discurso patriótico ha sido siempre el refugio de los que desean continuar dominando a sus pueblos”https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2019/03/25/el-enorme-sufrimiento-causado-por-el-neoliberalismo-y-sus-responsables/Es irónico que diga esto cuando los países controlan mas que nunca la economía ya sea vía impuestos,normativa, relaciones comerciales.De hecho estamos lejísimos de un neoliberalismo.Es que me resulta muy irónico que se acuse al neoliberalismo de problemas que los provoca el intervencionismo keynesiano.Cuando un país recauda el 50% o más del Pib via impuestos y los gasta en muchas partidas de dudoso beneficio para la población, o fomenta una burbuja inmobiliaria y bursatil, y no solo esto, la resucita y crea leyes adhoc para mantener el chiringito.O somete a toda la juventud como pagazulos y pagapensiones. O cuando sabe que es inviable y se endeuda como si no hubiera mañana y que lógicamente pagarán las generaciones venideras. Recordad, la culpa es del Neoliberalismo.
https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2019/03/27/report-by-president-donald-tusk-to-the-european-parliament-on-march-european-council-meetings/CitarReport by President Donald Tusk to the European Parliament on March European Council meetingsAnd here, let me make one personal remark to the Members of this Parliament. Before the European Council, I said that we should be open to a long extension if the UK wishes to rethink its Brexit strategy, which would of course mean the UK's participation in the European Parliament elections. And then there were voices saying that this would be harmful or inconvenient to some of you. Let me be clear: such thinking is unacceptable. You cannot betray the six million people who signed the petition to revoke Article 50, the one million people who marched for a People's Vote, or the increasing majority of people who want to remain in the European Union. They may feel that they are not sufficiently represented by the UK Parliament, but they must feel that they are represented by you in this chamber. Because they are Europeans.No parece muy deseable que UK deba participar en las elecciones europeas...menudas contradicciones podrían generarse!
Hablando con conocidos en el trabajo, gimnasio, conocidos del barrio etc he notado que de unos 6 meses aquí les han cortado en seco la financiación del 100%, cuando hace 1 año o 2 atrás con todos lo que hablaba y se habían comprado una vivienda conseguían del 100% más gastos.Los bancos dan menos dinero que hace un año a quienes piden una hipotecahttps://www.lavanguardia.com/economia/20190327/461290270732/hipotecas-ine-enero-tecnocasa-funcas-eurostat.htmlEste punto es el que me descoloca de la transición estructural, el de los tipos de interés, no me cuadra que estando bajos se "pinche" el precio de la vivienda"En España, además, quienes está en esa situación son mayormente inquilinos: el 43% de los que viven de alquiler están es esa situación, mientras que entre los hipotecados son solo el 6,7% quienes dedican más del 40% de sus ingresos a pagar la hipoteca, un porcentaje que se ha derrumbado por la bajada de los tipos de interés" Es brutal, aplastante el dato.Salut,
Hablando con conocidos en el trabajo, gimnasio, conocidos del barrio etc he notado que de unos 6 meses aquí les han cortado en seco la financiación del 100%, cuando hace 1 año o 2 atrás con todos lo que hablaba y se habían comprado una vivienda conseguían del 100% más gastos.Los bancos dan menos dinero que hace un año a quienes piden una hipotecahttps://www.lavanguardia.com/economia/20190327/461290270732/hipotecas-ine-enero-tecnocasa-funcas-eurostat.htmlBueno, se de primera mano, por un compañero de trabajo que está (estaba) buscando piso ahora que va a ser padre primerizo, que en 6 meses, han pasado de "ofrecerle" Euribor + 0,58 a Euribor + 1,2 con la misma nómina y la misma mujer con los mismos ingresos xD en la misma entidad bancaria.Ojo, porque hay cosas que se están moviendo.A mi me recuerda a los últimos meses antes dem la crisis en 2006. Han resurgido las inmobiloiarias en cada esquina, se anuncian hasta en los autobuses (al menos en bcn) y los precios se han desbocado modo "super locura". Yo creo que antes de que acabe el año hay crash, quizá a la vuelta del verano. Puede ser el clásico "Será en octubre"Este punto es el que me descoloca de la transición estructural, el de los tipos de interés, no me cuadra que estando bajos se "pinche" el precio de la vivienda"En España, además, quienes está en esa situación son mayormente inquilinos: el 43% de los que viven de alquiler están es esa situación, mientras que entre los hipotecados son solo el 6,7% quienes dedican más del 40% de sus ingresos a pagar la hipoteca, un porcentaje que se ha derrumbado por la bajada de los tipos de interés" Es brutal, aplastante el dato.Salut,
Cita de: Negrule en Marzo 27, 2019, 11:39:28 amHablando con conocidos en el trabajo, gimnasio, conocidos del barrio etc he notado que de unos 6 meses aquí les han cortado en seco la financiación del 100%, cuando hace 1 año o 2 atrás con todos lo que hablaba y se habían comprado una vivienda conseguían del 100% más gastos.Los bancos dan menos dinero que hace un año a quienes piden una hipotecahttps://www.lavanguardia.com/economia/20190327/461290270732/hipotecas-ine-enero-tecnocasa-funcas-eurostat.htmlBueno, se de primera mano, por un compañero de trabajo que está (estaba) buscando piso ahora que va a ser padre primerizo, que en 6 meses, han pasado de "ofrecerle" Euribor + 0,58 a Euribor + 1,2 con la misma nómina y la misma mujer con los mismos ingresos xD en la misma entidad bancaria.Ojo, porque hay cosas que se están moviendo.A mi me recuerda a los últimos meses antes dem la crisis en 2006. Han resurgido las inmobiloiarias en cada esquina, se anuncian hasta en los autobuses (al menos en bcn) y los precios se han desbocado modo "super locura". Yo creo que antes de que acabe el año hay crash, quizá a la vuelta del verano. Puede ser el clásico "Será en octubre"Este punto es el que me descoloca de la transición estructural, el de los tipos de interés, no me cuadra que estando bajos se "pinche" el precio de la vivienda"En España, además, quienes está en esa situación son mayormente inquilinos: el 43% de los que viven de alquiler están es esa situación, mientras que entre los hipotecados son solo el 6,7% quienes dedican más del 40% de sus ingresos a pagar la hipoteca, un porcentaje que se ha derrumbado por la bajada de los tipos de interés" Es brutal, aplastante el dato.Salut,