www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
El BCE está todavía lejos de haber gastado toda su munición. En una recesión moderada creemos que el BCE estaría lanzando nuevas líneas de crédito extraordinario, haría un programa de compras de ETFs de acciones y, en caso de recesión profunda, haría una nueva expansión cuantitativa hasta quedarse con la mitad de la deuda pública en circulación, ya que ahora tiene un cuarto de ella", pronostica Roberto Scholtes, director de Estrategia del banco suizo UBS en España.Scholtes considera que esta es la bala en la recámara que la institución de política monetaria tiene por si es necesario estimular la economía. "En la próxima recesión, el BCE será nuestro salvador", asegura.(*) Indicar que utiliza la palabra "nuestro salvador". El de ellos, claro.También ve factible esta posibilidad el gigante de la inversión estadounidense BlackRock. "Lo que creo que va a hacer el BCE es ir a comprar sus acciones. Preferiría ver medidas fiscales, pero creo que no vamos a conseguirlas (...) A mí no me gusta ver a los bancos centrales en las bolsas, pero entiendo que es la opción menos mala", apunta Rick Rieder, jefe de inversión de renta fija global de la compañía en una entrevista con Bloomberg, en la que admite que sería de locos que los tipos siguieron cayendo en terreno negativo.Reparto más justo de la inversión"Lo bueno de hacerlo vía ETFs es que no beneficias a nadie, a ninguna empresa en particular", explica a Vozpópuli Víctor Alvargonzález, fundador de la empresa de asesoramiento financiero independiente Nextep y con amplia experiencia en el mundo de la inversión, quien no descarta que el BCE tenga que hacer otro programa de expansión cuantitativa (compra de activos) y que en esa ocasión dedique parte de su inversión a comprar ETFs de bolsa, ya que si sigue comprando deuda pública los tipos de interés seguirán bajando y eso perjudica a los bancos.
UBS y BlackRock contemplan que el BCE se convierta en accionista de compañías europeas https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/ubs-blackrock-bce-accionista_0_1249975951.htmlCreen que su próximo movimiento consistirá en un programa de compra de accionesCitarEl BCE está todavía lejos de haber gastado toda su munición. En una recesión moderada creemos que el BCE estaría lanzando nuevas líneas de crédito extraordinario, haría un programa de compras de ETFs de acciones y, en caso de recesión profunda, haría una nueva expansión cuantitativa hasta quedarse con la mitad de la deuda pública en circulación, ya que ahora tiene un cuarto de ella", pronostica Roberto Scholtes, director de Estrategia del banco suizo UBS en España.Scholtes considera que esta es la bala en la recámara que la institución de política monetaria tiene por si es necesario estimular la economía. "En la próxima recesión, el BCE será nuestro salvador", asegura.(*) Indicar que utiliza la palabra "nuestro salvador". El de ellos, claro.También ve factible esta posibilidad el gigante de la inversión estadounidense BlackRock. "Lo que creo que va a hacer el BCE es ir a comprar sus acciones. Preferiría ver medidas fiscales, pero creo que no vamos a conseguirlas (...) A mí no me gusta ver a los bancos centrales en las bolsas, pero entiendo que es la opción menos mala", apunta Rick Rieder, jefe de inversión de renta fija global de la compañía en una entrevista con Bloomberg, en la que admite que sería de locos que los tipos siguieron cayendo en terreno negativo.Reparto más justo de la inversión"Lo bueno de hacerlo vía ETFs es que no beneficias a nadie, a ninguna empresa en particular", explica a Vozpópuli Víctor Alvargonzález, fundador de la empresa de asesoramiento financiero independiente Nextep y con amplia experiencia en el mundo de la inversión, quien no descarta que el BCE tenga que hacer otro programa de expansión cuantitativa (compra de activos) y que en esa ocasión dedique parte de su inversión a comprar ETFs de bolsa, ya que si sigue comprando deuda pública los tipos de interés seguirán bajando y eso perjudica a los bancos.Este es el lumbreras:https://www.victoralvargonzalez.com/
Cita de: pedrito en Mayo 31, 2019, 16:25:37 pmUBS y BlackRock contemplan que el BCE se convierta en accionista de compañías europeas https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/ubs-blackrock-bce-accionista_0_1249975951.htmlCreen que su próximo movimiento consistirá en un programa de compra de accionesCitarEl BCE está todavía lejos de haber gastado toda su munición. En una recesión moderada creemos que el BCE estaría lanzando nuevas líneas de crédito extraordinario, haría un programa de compras de ETFs de acciones y, en caso de recesión profunda, haría una nueva expansión cuantitativa hasta quedarse con la mitad de la deuda pública en circulación, ya que ahora tiene un cuarto de ella", pronostica Roberto Scholtes, director de Estrategia del banco suizo UBS en España.Scholtes considera que esta es la bala en la recámara que la institución de política monetaria tiene por si es necesario estimular la economía. "En la próxima recesión, el BCE será nuestro salvador", asegura.(*) Indicar que utiliza la palabra "nuestro salvador". El de ellos, claro.También ve factible esta posibilidad el gigante de la inversión estadounidense BlackRock. "Lo que creo que va a hacer el BCE es ir a comprar sus acciones. Preferiría ver medidas fiscales, pero creo que no vamos a conseguirlas (...) A mí no me gusta ver a los bancos centrales en las bolsas, pero entiendo que es la opción menos mala", apunta Rick Rieder, jefe de inversión de renta fija global de la compañía en una entrevista con Bloomberg, en la que admite que sería de locos que los tipos siguieron cayendo en terreno negativo.Reparto más justo de la inversión"Lo bueno de hacerlo vía ETFs es que no beneficias a nadie, a ninguna empresa en particular", explica a Vozpópuli Víctor Alvargonzález, fundador de la empresa de asesoramiento financiero independiente Nextep y con amplia experiencia en el mundo de la inversión, quien no descarta que el BCE tenga que hacer otro programa de expansión cuantitativa (compra de activos) y que en esa ocasión dedique parte de su inversión a comprar ETFs de bolsa, ya que si sigue comprando deuda pública los tipos de interés seguirán bajando y eso perjudica a los bancos.Este es el lumbreras:https://www.victoralvargonzalez.com/Sería la enésima patada p'alante, la japonización de Europa y la metástasis de la distorsión de los mecanismos de fijación de precio ( y por ende, del mercado).Vamos, que es plausible
Cita de: Manu Oquendo en Mayo 31, 2019, 00:50:02 amPor lo tanto comienza a ser interesante irse desplazando a territorios con baja probabilidad de fall-out. Por lo menos allí sobreviviría el pisito.Saludos¿A dónde propones desplazarse?
Por lo tanto comienza a ser interesante irse desplazando a territorios con baja probabilidad de fall-out. Por lo menos allí sobreviviría el pisito.Saludos
[size=14p :ot]United States ISM Purchasing Managers Index (PMI)[/size]The ISM Manufacturing PMI in the US fell to 52.8 in April 2019 from 55.3 in March, below market expectations of 55. The latest reading pointed to the weakest growth in factory activity since October 2016, amid a slower increases in new orders, production and employment. Business Confidence in the United States is reported by Institute for Supply Management.
https://tradingeconomics.com/united-states/business-confidenceCitar[size=14p :ot]United States ISM Purchasing Managers Index (PMI)[/size]The ISM Manufacturing PMI in the US fell to 52.8 in April 2019 from 55.3 in March, below market expectations of 55. The latest reading pointed to the weakest growth in factory activity since October 2016, amid a slower increases in new orders, production and employment. Business Confidence in the United States is reported by Institute for Supply Management. La palabra que empieza por R...
Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 31, 2019, 17:41:48 pmCita de: pedrito en Mayo 31, 2019, 16:25:37 pmUBS y BlackRock contemplan que el BCE se convierta en accionista de compañías europeas https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/ubs-blackrock-bce-accionista_0_1249975951.htmlCreen que su próximo movimiento consistirá en un programa de compra de accionesCitarEl BCE está todavía lejos de haber gastado toda su munición. En una recesión moderada creemos que el BCE estaría lanzando nuevas líneas de crédito extraordinario, haría un programa de compras de ETFs de acciones y, en caso de recesión profunda, haría una nueva expansión cuantitativa hasta quedarse con la mitad de la deuda pública en circulación, ya que ahora tiene un cuarto de ella", pronostica Roberto Scholtes, director de Estrategia del banco suizo UBS en España.Scholtes considera que esta es la bala en la recámara que la institución de política monetaria tiene por si es necesario estimular la economía. "En la próxima recesión, el BCE será nuestro salvador", asegura.(*) Indicar que utiliza la palabra "nuestro salvador". El de ellos, claro.También ve factible esta posibilidad el gigante de la inversión estadounidense BlackRock. "Lo que creo que va a hacer el BCE es ir a comprar sus acciones. Preferiría ver medidas fiscales, pero creo que no vamos a conseguirlas (...) A mí no me gusta ver a los bancos centrales en las bolsas, pero entiendo que es la opción menos mala", apunta Rick Rieder, jefe de inversión de renta fija global de la compañía en una entrevista con Bloomberg, en la que admite que sería de locos que los tipos siguieron cayendo en terreno negativo.Reparto más justo de la inversión"Lo bueno de hacerlo vía ETFs es que no beneficias a nadie, a ninguna empresa en particular", explica a Vozpópuli Víctor Alvargonzález, fundador de la empresa de asesoramiento financiero independiente Nextep y con amplia experiencia en el mundo de la inversión, quien no descarta que el BCE tenga que hacer otro programa de expansión cuantitativa (compra de activos) y que en esa ocasión dedique parte de su inversión a comprar ETFs de bolsa, ya que si sigue comprando deuda pública los tipos de interés seguirán bajando y eso perjudica a los bancos.Este es el lumbreras:https://www.victoralvargonzalez.com/Sería la enésima patada p'alante, la japonización de Europa y la metástasis de la distorsión de los mecanismos de fijación de precio ( y por ende, del mercado).Vamos, que es plausible Pues si juntas esto, con las medidas que se han tomado antes, con el informe del Banco de España que dice que es estupendo que lo españoles tengan pisito porque van a poder hacer trueque para sustentarse cuando envejezcan, parece bastante claro que el pisito no va a morir, supongo que bajara a duras penas un poco en la próxima crisis hasta que los de blackrock, los promotores y los bancos pongan el grito en el cielo y después intervendrán, como la vez anterior. Pa que nos vamos a engañar.
Después del neoliberalismo, StiglitzLos mercados siguen teniendo un rol crucial que desempeñar a la hora de facilitar la cooperación social, pero sólo cumplen este propósito si están subordinados al régimen de derecho y son objeto de controles democráticos. De lo contrario, los individuos pueden enriquecerse explotando a otros, generando riqueza a través de la búsqueda de renta en lugar de creando riqueza a través de una creatividad genuina. Muchos de los ricos de hoy tomaron la ruta de la explotación para llegar adonde están. Se han visto muy favorecidos por las políticas de Trump, que han alentado la búsqueda de renta destruyendo al mismo tiempo las fuentes subyacentes de creación de riqueza. El capitalismo progresista busca hacer precisamente lo contrario.
Prisoner’s dilemma shows exploitation is a basic property of human societyA new analysis of the famous game-theory puzzle finds that even when the players seem equal, one can learn to profit at the other’s expense—and the victim will cooperate.That’s fascinating work that shows how exploitation can arise even when both players are seemingly equal and the conditions and rules are symmetric.It looks as if exploitation is an inevitable property of systems in which scenarios like the prisoner’s dilemma play out. In other words, it is a basic property of human society. “This study provides a new perspective on the origin of exploitation in society,” say Fujimotoa and Kaneko.But that doesn’t mean it is a situation we must accept. The next question this kind of work must answer is how exploitation can be avoided or what strategy exploited individuals must use to change their lot. There is clearly a lot more work to be done by game theorists.
Trump’s latest trade-war grenade has the global economy heading towards a scenario where no one wins"The integrated supply chain between the US and Mexico sees manufacturing components, particularly for autos, cross and re-cross the border numerous times," McIntyre at Brandywine Global said. "On average, the price of a new car might increase by $1,500 or more, which could trigger a drop-off in US auto sales."
El miedo de los caseros atasca el alquiler de vivienda: lo ponen más difícil y caroEl miedo paraliza, y algunos titulares han optado por no renovar los contratos y rescatar sus pisos a la espera de ver cómo se resuelve la regulación de los arrendamientos. Algunas de estas familias son reacias a alquilar por periodos de cinco años, como impone la nueva normativa, y han optado por cerrar sus casas temporalmente hasta que se defina el escenario legal. "Hay cautela porque no quieren aguantar cinco años", dice José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler. Atentos están también los propietarios que han retirado sus inmuebles del alquiler turístico tras su regulación en las principales ciudades españoles y pretenden hacer su desembarco en el alquiler convencional.
El lado oculto del sólido crecimiento del PIB en EEUU del que tanto presume TrumpLos economistas de Oxford Economics explican en una nota que "la segunda lectura del crecimiento del PIB real para el primer trimestre siguió mostrando una imagen engañosamente sólida de la economía de EEUU en este principio de año"."El crecimiento de las ventas finales se mantuvo sin cambios en el 2,5%, mientras que los inventarios aún contribuyeron con un enorme crecimiento de 0,6 puntos porcentuales (ya acumulan tres trimestres de expansión)", explican los expertos de esta firma, que además añaden que un crecimiento en el que los inventarios y las exportaciones netas (por la caída de las importaciones) tengan tanto peso "es insostenible".
Las pensiones, amenazadas por la bomba demográficaLos grandes organismos alertan de que el problema de las pensiones se agrava y hay que resolverlo cuanto antes. Especialmente, si se tiene en cuenta que la generación del 'baby boom' comenzará a jubilarse en 2023. El Banco de España reclama medidas tanto en los ingresos como en los gastos y en la edad de jubilación, que eviten cargar el coste sobre las generaciones futuras, pero ninguna de estas soluciones será sencilla de implementar políticamente
http://www.expansion.com/economia/2019/06/01/5cf18ed2e5fdea77358b4655.htmlCitarLas pensiones, amenazadas por la bomba demográficaLos grandes organismos alertan de que el problema de las pensiones se agrava y hay que resolverlo cuanto antes. Especialmente, si se tiene en cuenta que la generación del 'baby boom' comenzará a jubilarse en 2023. El Banco de España reclama medidas tanto en los ingresos como en los gastos y en la edad de jubilación, que eviten cargar el coste sobre las generaciones futuras, pero ninguna de estas soluciones será sencilla de implementar políticamente