Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Boris Johnson ‘won’t rule out suspending parliament’Boris Johnson has privately assured senior Brexiteers that he will leave open the option of suspending parliament to force through a no-deal exit from the European Union, The Times has been told.
EL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA NOS ESTÁ DICIENDO QUE PASA ALGO GRANDE.-Están en negativo todos los rendimientos de la deuda pública española hasta 5 años. Es general en la UE —Alemania, ¡hasta 15 años!; Francia, 9 años; Italia, solo 9 meses—:https://es.investing.com/rates-bonds/world-government-bonds[…]Debatamos todo esto, por favor, que en estas cuestiones está el próximo futuro a la vista.[…]
Is there a zero lower bound? The effects of negative policy rates on banks and firms https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpwps/ecb.wp2289~1a3c04db25.en.pdf?a2cd21486a51f48d44b0d6f6e20942d8
[…] la tesis que pretende avalar el informe es la "utilidad de la política de tipos de interés negativos (NIRP) para estimular la economía".[…]Cuando el BCE publica un informe intentando justificar la bondad de los tipos negativos para estimular la actividad económica, quiere decir que no es descartable que los sitúe en niveles todavía más negativos. Además, de acuerdo con su propia argumentación, a cuantos más depositantes se traslade el coste de los tipos negativos, más eficaz será la medida, al desincentivar mantener saldos en liquidez y empujar a los depositantes a invertir.Al final, parece dar igual cual sea la realidad sobre los efectos de los tipos negativos, aunque difieran radicalmente de las conclusiones del BCE. El BCE está decidido a insistir más y más en su política de tipos negativos y dinero abundante. Nos esperan años de tipos de interés negativos y de represión financiera sobre el ahorro.[…]http://www.expansion.com/empresas/banca/2019/06/11/5cffead7e5fdeadb2f8b456d.html
Telefónica e Iberdrola, las empresas con más deuda del Ibex 35, frenan sus emisiones pese a los bajos costes.Mientras esta semana los tres grandes bancos españoles han acudido al mercado a financiarse, las compañías más endeudadas del Ibex 35 -Telefónica e Iberdrola, que suman 79.400 millones de euros de deuda neta estimada para 2019, 43.000 la primera y unos 36.400 la segunda- no están aprovechando este favorable entorno. Lo sorprendente es que frenen sus emisiones a pesar de que el actual escenario de tipos invita a que se financien a costes históricamente bajos[…]las empresas españolas llevan ya tiempo sacando partido de los bajos costes alude Fernando García, director de mercado de capitales de Société Générale. "Llevamos años en un entorno de tipos bajos y a lo largo de este tiempo hemos vivido un proceso de construcción de colchones de liquidez relativamente grandes para las empresas, que ahora tienen, en general, una posición de liquidez muy holgada y a un coste financiero bastante bajo.[…]actualmente no existen "proyectos ilusionantes en los que invertir", lo que desincentiva las emisiones en un momento en el que las cotizadas españolas "están acometiendo un desapalancamiento brutal".[…]https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9935848/06/19/Los-grandes-deudores-del-Ibex-frenan-sus-emisiones-pese-a-los-bajos-costes.html
El hecho de que España e Italia sean discolas con el BcE implica venganza sobre sus entidades financieras privadas?Gracias.Sds.
Millennium ZeitgeistVivimos en una capitalismo de especulación. Del capitalismo productivo que tanto se añora aquí ya no queda rastro. Tenemos a Alemania con su fabricación de valor añadido “Maschinenbau” + Exportaciones, Italia y Francia con sus sastres, coches y vinos, España con su turismo y el pirateo financiero irlandés y holandés. Todos y cada unos en decadencia por razones similares.La especulación inmobiliaria es galopante en todos ellos. Alemania que en la primera decena del 2000 estaba en otra galaxia respecto a los precios en comparación con España, comenzó a coger ritmo desde el 2008 y no paran de revalorizarse los inmuebles. Esto no va a cambiar salvo revueltas que ya no están de moda (salvo banderitis catalana y algún chaleco gabacho que no vienen al caso).Y mira que se intentó desde las administraciones: La revolución productiva se lleva intentando en Europa desde “la crisis financiera” con su alias Industrie 4.0. Pero no ha salido nada de nada. Hasta los patinetes eléctricos los importamos. No tenemos 5G. No tenemos IA. No tenemos CMI. No tenemos nada para cambiar nada, solo el Euro hasta que aguante el ladrillo.La industria intensiva en mano de obra cualificada y sin, partió hacia el sol naciente y no volverá salvo muros mexicanos en Europa.¿Qué queda para que los espabilados se coloquen por encima de los mortales? Un feudalismo reload en el cual unos son propietarios y otros Leibeigene.
¡Bienvenidos a la Era Cero!
Cita de: Vipamo en Junio 12, 2019, 19:45:06 pm Millennium ZeitgeistEuropa es un lujo que el mundo no se va poder seguir permitiendo, sobre todo en un escenario de escasez de energia/recursos. Fue bonito mientras duró....mira que acabarse el comunismo del otro lado del muro.Un saludoYa que mencionas el comunismo. La época dorada de Alemania occidental fueron los 80 sin ningún lugar a dudas. La clase obrera vivió una mejora sin igual en la historia. Los turnos se limitaron a 8 horas (pausas incluidas). Horas extras y trabajar el fin de semana se pagaban de lujo al igual que los turnos de noche. Los obreros estrenando VW, Opel y los primeros Mazda. La seguridad social financiaba hasta los brackets de los hijos al 100%. A parte de las vacaciones en Mallorca se podía optar a un “Kur” de hasta 3 semanas en balnearios para curar los problemas de espalda por el trabajo (todo a cuenta del estado social). Los colegios ponían los libros de texto sin tener que desembolsar el dineral que hay que desembolsar aquí por los hijos cada curso. Era un mundo feliz.¿Cómo era posible?El muro de Berlín funcionaba como una membrana perfecta. Dejaba pasar los bienes de consumo baratos del este a oeste y mantenía la mano de obra barata fuera del Estado de bienestar. Los muebles de Ikea, las lavadoras, los jeans etc. todo esto se fabricaba detrás del muro a costes bajísimos y se vendía en el oeste a precios accesibles para el proletariado capitalista. Esta situación era tan ventajosa para la BRD que cuando en 1983 la DDR rozaba el colapso financiero, se le concedió un crédito de emergencia para continuar con el Status Quo. Evidentemente fue una operación turbia ya que no se podía financiar abiertamente al régimen dictatorial del este. El encargado de la operación fue Franz Joseph Strauss (ex ministro de finanzas, presidente de Baviera, candidato a canciller por la CDU). Se inyectaron 2,5 billones de marcos al estado comunista. Dicho sea, como reconocimiento, que los comunistas administraron este dinero de forma brillante ya que sobrevivieron 6-7 años hasta la caída del muro. (Con ese dinero el Sareb no tendría ni para pasar el mes).El escándalo saltó más tarde, pero estos señores sabían que el muro era bueno para la paz y el bienestar social.
Millennium ZeitgeistEuropa es un lujo que el mundo no se va poder seguir permitiendo, sobre todo en un escenario de escasez de energia/recursos. Fue bonito mientras duró....mira que acabarse el comunismo del otro lado del muro.Un saludo
Puede que esto no sea más que un incidente aislado pero yo, en vista del momento actual, llevo una temporada esperando alguna espoleta que provoque la explosión de un conflicto importante. Sea una falsa bandera o sea lo que sea. Citar2 oil tankers damaged in suspected attack in the Gulf of Omanhttps://www.foxnews.com/world/uk-maritime-groups-warns-of-incident-in-gulf-of-oman
2 oil tankers damaged in suspected attack in the Gulf of Oman
Crew On Japan Tanker Saw 'Flying Object' Before Attack: Company Head"The crew members are saying that they were hit by a flying object. They saw it with their own eyes," Yutaka Katada, head of Kokuka Sangyo shipping company, told reporters. Japan: The crew of a Japanese-owned tanker hit in an apparent attack in the Gulf of Oman saw a "flying object" before a second blast on board, the operator's head said Friday."The crew members are saying that they were hit by a flying object. They saw it with their own eyes," Yutaka Katada, head of Kokuka Sangyo shipping company, told reporters."We have received a report saying that something seems to have flew in, there was an explosion and it created a hole in the body of the ship," he added.Katada on Thursday had told reporters that the Kokuka Courageous, which was loaded with methanol, had suffered two apparent attacks.After the first, "our crew members made evasive manoeuvres but three hours later it was hit again," he said Thursday.On Friday he said he did not yet have information about the nature of the first attack on the tanker.The blasts caused a fire on board, but Katada said Friday there had not been major damage. The crew were evacuated, with one member suffering minor injuries."Crew members went back to the ship with support of the US military and recovered the backup power source," Katada said."We'll review the overall damage but we don't think there's a possibility it will sink. There's no damage to the goods and fuel."He added that he believed initial reports suggesting a torpedo was involved in the attack were incorrect."The damage was above the sea surface. It would have been below water if it was a torpedo. So I think the report is inaccurate."The Kokuka Courageous was hit around the same time as another tanker in the area, the Norwegian-owned Front Altair, which was hit by three explosions, according to the Norwegian Maritime Authority.COMMENTThere has been no claim of responsibility for the blasts, with Iran denying US claims of Tehran's involvement.
Cita de: asustadísimos en Junio 14, 2019, 00:48:38 am¡Bienvenidos a la Era Cero!Era C€uroC€
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/13/economia/1560448296_209389.htmlDos de cada tres casas del excedente del boom no se han vendido todavía El año pasado cerró con un excedente de 459.876 casas de obra nueva sin vender, apenas 17.000 menos que en 2017, con lo que el stock se contrajo un escaso 3,6%, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Fomento. Desde los máximos registrados en 2010, cuando el parque de viviendas nuevas llegó a rozar las 650.000, apenas se ha reducido un tercio el stock, por lo que dos de cada tres casas restantes siguen sin venderse.Madrid y Barcelona son, junto con Alicante, las dos provincias que mayor excedente de viviendas concentran sobre el total nacional (más de un 8% cada una), aunque en comparativa con su propio parque, el stock en estas dos capitales representa menos del 1,5% del total, la mitad que en la provincia alicantina.
El FMI advierte de que la deuda pública de EEUU "es insostenible"C. Ruiz de Gauna | Nueva YorkEl organismo dice que los aranceles de Trump "socavan el sistema de comercio mundial".La economía de Estados Unidos ha demostrado en los últimos años una estabilidad y un crecimiento férreos, pero los riesgos a los que se enfrenta son tan altos que la etapa expansiva puede sufrir un brusco freno antes de lo previsto.Así lo advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo informe sobre el país recién divulgado dibuja un panorama con más sombras que luces.El mes que viene, la economía de Estados Unidos habrá alcanzado el periodo de expansión más larga registrado en la historia del país. Desde junio de 2009, se han creado dos millones de empleos al año y se espera que el PIB siga creciendo a un ritmo del 2,6% este año para moderarse en el 2% en 2020. Estas cifras son superiores a la previsión del 2,3% y del 1,9% calculadas en el informe de abril.Sin embargo, las incertidumbres son evidentes. El FMI destaca que "la deuda pública de los Estados Unidos está en un camino insostenible", situándose ya en el 107% del PIB. Según el organismo, "se necesitan ajustes de políticas para revertir constantemente el aumento del déficit fiscal y poner la deuda pública en una trayectoria descendente". Entre ellas, el Fondo considera que legislar una reforma migratoria basada en habilidades podría aumentar la productividad y el tamaño de la fuerza laboral, así como disminuir las presiones del envejecimiento, con consecuencias beneficiosas para la dinámica de la deuda con el PIB".Además, el FMI destaca que el sistema financiero parece saludable, pero alerta de que los riesgos a medio plazo para la estabilidad financiera están aumentando. "Los bancos estadounidenses están bien capitalizados y la calidad de los activos parece ser generalmente buena. El crédito sigue disponible tanto para los hogares como para las corporaciones y el coste de los préstamos es relativamente bajo. Sin embargo, el apalancamiento corporativo es históricamente alto", dice. Por tanto, una reversión abrupta del entorno acomodaticio podría impactar en la inversión y la creación de empleos.Las tensiones comerciales forman un capítulo destacado entre las preocupaciones del FMI. "Los aranceles de importación y otras medidas adoptadas por la Administración de Estados Unidos están socavando el sistema de comercio mundial, aumentando las restricciones al comercio de bienes y servicios, y catalizando un ciclo de respuestas comerciales de represalia", explica el organismo que dirige Christine Lagarde. El Fondo cree que, en lugar de ampliar las barreras comerciales, "Estados Unidos y sus socios comerciales deberían trabajar de manera constructiva para abordar mejor las distorsiones en el sistema de comercio para adaptarse a los cambios a largo plazo en el entorno internacional". El Fondo pide, especialmente, que las tensiones con China se resuelvan rápidamente, ya que que representan una amenaza para la perspectiva global y crean importantes efectos secundarios negativos para otros países.Por otra parte, el FMI apoya la estrategia de la Reserva Federal (Fed) de frenar las subidas de los tipos y pide un esfuerzo por mejorar la comunicación y la transparencia.
... Nuestro ...
Una de las cosas que más sorprende en las declaraciones de bienes es que hay varios diputados -consellers incluidos- que no tienen ni un euro en el banco