www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
El precio de la vivienda en EspañaPero es cara … ¿en relación a qué es cara?. Observen el gráfico adjunto. Muestra la relación entre salario medio anual y precio medio del metro cuadrado de vivienda nueva, es decir, los metros cuadrados de vivienda nueva que en un año pueden adquirirse con el salario medio anual, y lo muestra tomando el salario en euros de cada año y en euros constantes del 2000.(Fuente: elaboración propia a partir de datosmacro.com e INE)Observen la caída tan espectacular que ha experimentado el número de metros cuadrados de vivienda nueva que pueden adquirirse con un salario en euros constantes y la mínima caída que ha experimentado tomando como referencia el salario en euros corrientes. ¿Por qué? Pues porque la caída que ha experimentado el precio de la vivienda nueva entre el 2007 y el 2017 ha sido, en proporción, mucho menor que la caída que ha experimentado el poder adquisitivo de los salarios reales, lo que se traduce en una mucho menos capacidad de compra, de vivienda nueva … y de todo.Para meditar.
Sabadell da por perdido el 100% de su inversión en acciones de Sareb
No-deal Brexit: How prepared are the EU and the UK?Should the UK crash out in three months’ time, EU officials calculate a chaotic exit would bring UK negotiators back to Brussels from November 1 to try and secure some continuity for businesses.Here the FT considers where the biggest impacts from a no-deal Brexit could be felt:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/30/companias/1564514587_714694.htmlCitarSabadell da por perdido el 100% de su inversión en acciones de Sareb
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/09/espana/1247117331.htmlZapatero viaja a Italia para participar por primera vez en la cumbre del G-8
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-07-30/sanchez-acudira-invitado-g7-francia-en-funciones_2153907/Sánchez acudirá como invitado al G-7 de Biarritz (Francia) el 25 de agosto
El Dinero no renta nada, no... ¡pero porque alguno es cojonudísimo, cipollas! —perdónenme la expresión—.
Un 25 % de la deuda soberana global tiene rendimientos negativos, lo que significa que se ha perdido el valor temporal del dinero y se han roto las leyes de la física monetaria.
Cita de: asustadísimos en Julio 31, 2019, 10:31:06 amEl Dinero no renta nada, no... ¡pero porque alguno es cojonudísimo, cipollas! —perdónenme la expresión—.https://www.youtube.com/watch?v=cRgZC-Q1wPYLa desaparición del valor temporal del dinero.En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan de cómo la prensa dominante recurre a metáforas que ellos llevan una década usando para referirse al agujero negro de deuda y las arenas movedizas de las tasas negativas. Un 25 % de la deuda soberana global tiene rendimientos negativos, lo que significa que se ha perdido el valor temporal del dinero y se han roto las leyes de la física monetaria.
Los bonos negativos para mí significan que como inversor, no me fío de nadie, sólo del Tesoro Público, para prestarle mi dinero, durante la duración del bono (hasta los próximos 50 años en el caso de Suiza). Para ese dinero no encuentro mejor inversión que aparcarlo a 50 años y pagar para que me lo cuiden. No hay inversión en la faz de la Tierra que me dé rendimiento alguno, por 50 años. Y mucho menos estoy pensando en prestárslo a cualquier piernas para que lo invierta en ladrillos, tecnología, oro, o cualquier otra bisutería. También imagino que mi dinero, en caso de quedármelo, se devaluará y perderá su valor o me lo quitarán via regulaciones, corralitos, quitas, impuestos u otros instrumentos extractivos maquiavélicos.Imagínense lo que viene después de esto...
A ver a las 20:00 la FED con que nos sorprende.Porque el mercado ha demostrado tener solo un camino--->hacía los 3.500 del SP500.Eso contradice el valor del dinero, ya que parece que se prefieren acciones ultrareburbujeadas a dinero contante y sonante. O al menos eso creen las miles de empresas que hacen BuyBacks por miles de millones al mes.