www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Cadavre Exquis en Agosto 08, 2019, 23:13:54 pmMe he acordado de un post que leí hace algo menos de un mes en el blog de The Oil Crash.Creo que es un buen ejemplo de que, a veces, las cosas no son tan simples.CitarLa diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking.miércoles, 17 de julio de 2019La diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking. Supongamos que alguien en EEUU demanda un barril de petróleo. Hay dos opciones: o se trae de Arabia Saudita por 66$ la unidad o se produce en casa, por fracking, por alrededor de 90€ la unidad. En principio, parece que está claro que es mejor traerlo de fuera. Pero entonces llega un abuelo de la vieja escuela y dice: traerlo de Arabia Saudita saca 66$ del país, que van a manos de un jeque. ¿Y cómo se distribuirían los 90$del coste del barril nacional? Porque ese coste tiene seguramente una estructura de costes, ¿no?Quizá a EEUU como país le salgan esas cuentas, pero a ninguna empresa privada le interesa perder dinero. El WTI, el precio del barril en EEUU, cotiza hoy a 54.73 USD por barril. ¿Creen ustedes que si me costara 90 $/bbl producirlo lo iba a vender a 55? Las cosas son realmente muy complicadas en todo lo relativo a energía, pero en el largo plazo no se puede mantener una empresa a pérdidas. He visto informes en los que se asegura que la rentabilidad promedio de los productores de esquisto en EEUU está asegurada si el precio del barril en el mercado está alrededor de $62 (buscaré la fuente). Putin dijo que estaba contento con mantener el petróleo Brent a 65 $/bbl, y ahí hemos estado desde que lo dijo. Cuando el precio sube de esa cantidad, Arabia Saudí salta como un resorte a clarificar que si hace falta producir más para bajar el precio, sin problema. El fracking es más caro que extraer por el método convencional, razón por la que la OPEP+Rusia+Venezuela no quieren que suba: los precios altos favorecen a EEUU, que ya es el mayor productor mundial de nuevo. Reflexión: Irán sancionado, Venezuela amenazado con golpe de estado permanente, Arabia Saudí (aliado tradicional de EEUU) y Rusia en connivencia desde hace años para mantener su cuota de mercado recortando constantemente la producción, el Estrecho de Ormuz todos los días en las noticias, y aún así el petroleo NO SUBE. El iceberg deflacionario es brutal.
Me he acordado de un post que leí hace algo menos de un mes en el blog de The Oil Crash.Creo que es un buen ejemplo de que, a veces, las cosas no son tan simples.CitarLa diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking.miércoles, 17 de julio de 2019La diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking. Supongamos que alguien en EEUU demanda un barril de petróleo. Hay dos opciones: o se trae de Arabia Saudita por 66$ la unidad o se produce en casa, por fracking, por alrededor de 90€ la unidad. En principio, parece que está claro que es mejor traerlo de fuera. Pero entonces llega un abuelo de la vieja escuela y dice: traerlo de Arabia Saudita saca 66$ del país, que van a manos de un jeque. ¿Y cómo se distribuirían los 90$del coste del barril nacional? Porque ese coste tiene seguramente una estructura de costes, ¿no?
La diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking.miércoles, 17 de julio de 2019La diferencia entre precio económico y precio político. El corazón del fracking. Supongamos que alguien en EEUU demanda un barril de petróleo. Hay dos opciones: o se trae de Arabia Saudita por 66$ la unidad o se produce en casa, por fracking, por alrededor de 90€ la unidad. En principio, parece que está claro que es mejor traerlo de fuera. Pero entonces llega un abuelo de la vieja escuela y dice: traerlo de Arabia Saudita saca 66$ del país, que van a manos de un jeque. ¿Y cómo se distribuirían los 90$del coste del barril nacional? Porque ese coste tiene seguramente una estructura de costes, ¿no?
¿Quién se va a llevar la ostia gorda esta vez?DesempleadosTrabajadoresFuncionariosAdministración paralelaHipotecadosCaserosRentistas de otras cosasEnchufados del terruñoSuperasalariados...Es pregunta en serio.
Trabajadores: más paroCaseros españoles: intocables? Las fantasías animadas de ayer y hoy son de ellos o nuestras?
¿Quién se va a llevar la ostia gorda esta vez?
IMF contradicts Trump: China hasn’t manipulated its currencyThe IMF said Friday in its yearly review of China’s economy that the yuan has been “broadly stable” against other currencies, suggesting there’s been little intervention by the People’s Bank of China.