Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
La sanidad en EEUU es tan cara que las empresas ya prefieren pagar tratamientos en el extranjerohttps://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-sanidad-en-eeuu-es-tan-cara-que-las-empresas-ya-estan-pagando-tratamientos-en-el-extranjero
Ya se sabe, que sobre todo en los EEUU, el sanitario es el negociete extractivo por excelencia (junto con la educación superior), y probablemente por encima de lo inmobilliario. Así que ahora toman medidas como éstas:CitarLa sanidad en EEUU es tan cara que las empresas ya prefieren pagar tratamientos en el extranjerohttps://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-sanidad-en-eeuu-es-tan-cara-que-las-empresas-ya-estan-pagando-tratamientos-en-el-extranjero
Cita de: wanderer en Agosto 15, 2019, 11:57:10 amYa se sabe, que sobre todo en los EEUU, el sanitario es el negociete extractivo por excelencia (junto con la educación superior), y probablemente por encima de lo inmobilliario. Así que ahora toman medidas como éstas:CitarLa sanidad en EEUU es tan cara que las empresas ya prefieren pagar tratamientos en el extranjerohttps://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-sanidad-en-eeuu-es-tan-cara-que-las-empresas-ya-estan-pagando-tratamientos-en-el-extranjeroAqui llevamos ese camino, como no se centralice la sanidad vamos igual o peor. El rebobinado autonómico es necesario mas pronto que tarde.
Cita de: asustadísimos en Agosto 15, 2019, 09:46:32 amNos encanta ver que no somos nosotros solos:Citar […] El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo en una entrevista en Fox Business Network que la decisión de aplazar los gravámenes busca limitar los perjuicios a los negocios estadounidenses, que ya tienen contratos para comprar bienes chinos para la temporada de compras navideñas y no pueden impedir que los costos se traspasen a los clientes. "La premisa sobre la que estamos actuando es causarles daño a ellos, no a nosotros", dijo Navarro. "Por eso (...) si ponemos los aranceles el 1 de septiembre nos dañaría más a nosotros que a ellos. Eso sería estúpido".[…]https://es.investing.com/news/economic-indicators/china-no-hizo-concesiones-despues-que-trump-aplazara-los-aranceles-1911344Cita de: wiki [...] Navarro's views are significantly outside the mainstream of economic thought, and he is generally considered a heterodox economist. A strong proponent of reducing U.S. trade deficits, Navarro is well known as a critic of Germany and China and has accused both nations of currency manipulation. His views on trade are widely considered fringe and misguided by other economists. He has called for increasing the size of the American manufacturing sector, setting high tariffs, and repatriating global supply chains. He is also a strong opponent of the North American Free Trade Agreement and Trans-Pacific Partnership. With U.S. Commerce Secretary Wilbur Ross, Navarro developed an infrastructure development plan for the candidacy and presidency of Donald Trump[...]Es estúpido. Ahora cae.Saludos.
Nos encanta ver que no somos nosotros solos:
[…] El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo en una entrevista en Fox Business Network que la decisión de aplazar los gravámenes busca limitar los perjuicios a los negocios estadounidenses, que ya tienen contratos para comprar bienes chinos para la temporada de compras navideñas y no pueden impedir que los costos se traspasen a los clientes. "La premisa sobre la que estamos actuando es causarles daño a ellos, no a nosotros", dijo Navarro. "Por eso (...) si ponemos los aranceles el 1 de septiembre nos dañaría más a nosotros que a ellos. Eso sería estúpido".[…]https://es.investing.com/news/economic-indicators/china-no-hizo-concesiones-despues-que-trump-aplazara-los-aranceles-1911344
[...] Navarro's views are significantly outside the mainstream of economic thought, and he is generally considered a heterodox economist. A strong proponent of reducing U.S. trade deficits, Navarro is well known as a critic of Germany and China and has accused both nations of currency manipulation. His views on trade are widely considered fringe and misguided by other economists. He has called for increasing the size of the American manufacturing sector, setting high tariffs, and repatriating global supply chains. He is also a strong opponent of the North American Free Trade Agreement and Trans-Pacific Partnership. With U.S. Commerce Secretary Wilbur Ross, Navarro developed an infrastructure development plan for the candidacy and presidency of Donald Trump[...]
La paz comercial entre Estados Unidos y China está cada vez más lejos. Si la tregua comercial pactada a finales de julio entre las dos mayores potencias del mundo ya estaba tocada, el gigante asiático ha terminado de romperla oficialmente este jueves. A través de un comunicado, el ministerio de Finanzas chino ha acusado al país norteamericano de violar "seriamente" el 'alto el fuego' que acordaron sus presidentes, Xi Jingping y Donald Trump, a finales de junio en Osaka (Japón), en el marco de la pasada cumbre del G20. Por ello, China advierte de que tomará "las contramedidas necesarias" contra Estados Unidos.
China rompe oficialmente la tregua comercial y advierte de que tomará represalias contra EEUU*Acusa a EEUU de "violar seriamente" el acuerdo de Xi y Trump en OsakaLa paz comercial entre Estados Unidos y China está cada vez más lejos. Si la tregua comercial pactada a finales de julio entre las dos mayores potencias del mundo ya estaba tocada, el gigante asiático ha terminado de romperla oficialmente este jueves. A través de un comunicado, el ministerio de Finanzas chino ha acusado al país norteamericano de violar "seriamente" el 'alto el fuego' que acordaron sus presidentes, Xi Jingping y Donald Trump, a finales de junio en Osaka (Japón), en el marco de la pasada cumbre del G20. Por ello, China advierte de que tomará "las contramedidas necesarias" contra Estados Unidos.Mes y medio ha durado la tregua comercial entre las dos mayores economías del mundo. Una paz temporal que ya estaba tocada desde hace dos semanas, cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un arancel del 10% sobre una serie de importaciones chinas que aún no sufren ningún gravamen, por valor de 300.000 millones de dólares. En un principio, este arancel iba a entrar en vigor el 1 de septiembre. Pero este mismo lunes el gobierno estadounidense anunció su retraso hasta el 15 de diciembre, además de una reducción de la lista de los productos que se verían afectados. Una noticia que, aunque de forma efímera, insufló de optimismo a los mercados mundiales hace tan solo dos díasAntes de ello, el pasado día 5, China anunció lo que entonces pareció un contragolpe a la Administración Trump: devaluó su divisa, el yuan, a niveles mínimos de once años, por debajo de los 7 dólares (en concreto, hasta los a 6,9225 'billetes verdes'). Sin embargo, tras la advertencia de hoy, parece que la devaluación del yuan fue más bien una respuesta a las posiciones bajistas que sufre la divisa y que la respuesta 'de verdad' aún está por llegar. Reacción inmediata en los mercadosLa noticia ha provocado un vuelco en todos los mercados. La renta variable europea, que al principio del día intentaba recuperarse de las fuertes caídas que sufrió ayer, se ha dado bruscamente la vuelta. Los principales índices del Viejo Continente se ven golpeados un día más por la guerra comercial y retroceden hasta más de un 2,5% en la sesión. Los futuros norteamericanos, que previamente anticipaban ganancias para hoy en Wall Street, también se han teñido de rojo. En otras palabras, se prevé que la bolsa de Nueva York extienda las masivas ventas que vivió este miércoles. Los inversores de todo el planeta huyen a activos considerados como seguros ante la disparada incertidumbre por la guerra comercial. Una muestra de ello son las fuertes caídas que hoy vuelven a sufrir los precios del petróleo, en torno al 2. El crudo West Texas, de referencia en EEUU, se mueve sobre los 54 dólares el barril al tiempo que el Brent, de referencia en Europa, cotiza este jueves sobre los 58 dólares el barril. Asimismo, la onza de oro sube hasta los 1.530 dólares, precios no vistos desde marzo de 2013.Pero donde mejor se refleja el pánico en los mercados es en la renta fija. En Estados Unidos, los bonos ya dieron ayer auténticas señales de alarma, anticipando una próxima recesión global. Unas alertas que hoy están cerca de repetirse: la conocida como curva de tipos está a punto de volver a invertirse. Esto es, el interés del bono norteamericano a largo plazo, diez años (Treasury), podría volver a ser inferior al del bono a corto plazo, o dos años. El Treasury se mueve en el 1,540% y el bono de EEUU a dos años, en el 1,530%.Además, en Europa, el bono alemán a diez años (bund), considerado como uno de los activos más seguros del mundo y tomado como referencia por los analistas, encadena su enésimo mínimo histórico este jueves. Su rentabilidad se ha llegado a situar en el -0,675%.
Cita de: teuton en Agosto 15, 2019, 12:34:25 pmCita de: wanderer en Agosto 15, 2019, 11:57:10 amYa se sabe, que sobre todo en los EEUU, el sanitario es el negociete extractivo por excelencia (junto con la educación superior), y probablemente por encima de lo inmobilliario. Así que ahora toman medidas como éstas:CitarLa sanidad en EEUU es tan cara que las empresas ya prefieren pagar tratamientos en el extranjerohttps://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-sanidad-en-eeuu-es-tan-cara-que-las-empresas-ya-estan-pagando-tratamientos-en-el-extranjeroAqui llevamos ese camino, como no se centralice la sanidad vamos igual o peor. El rebobinado autonómico es necesario mas pronto que tarde.No estoy nada de acuerdo. Con nuestras carencias, nuestro sistema de salud público-privado es altamente eficiente, como prueba el que tengamos la segunda mayor esperanza de vida del mundo. No echemos piedras contra nuestro propio tejado en lo hacemos bien, por mucho que sea mejorable.Que sea necesario un rebobinado autonómico, sobre todo en los temas de salud y educación, en eso sí estamos de acuerdo.
Cita de: wanderer en Agosto 15, 2019, 12:39:17 pmCita de: teuton en Agosto 15, 2019, 12:34:25 pmCita de: wanderer en Agosto 15, 2019, 11:57:10 amYa se sabe, que sobre todo en los EEUU, el sanitario es el negociete extractivo por excelencia (junto con la educación superior), y probablemente por encima de lo inmobilliario. Así que ahora toman medidas como éstas:CitarLa sanidad en EEUU es tan cara que las empresas ya prefieren pagar tratamientos en el extranjerohttps://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-sanidad-en-eeuu-es-tan-cara-que-las-empresas-ya-estan-pagando-tratamientos-en-el-extranjeroAqui llevamos ese camino, como no se centralice la sanidad vamos igual o peor. El rebobinado autonómico es necesario mas pronto que tarde.No estoy nada de acuerdo. Con nuestras carencias, nuestro sistema de salud público-privado es altamente eficiente, como prueba el que tengamos la segunda mayor esperanza de vida del mundo. No echemos piedras contra nuestro propio tejado en lo hacemos bien, por mucho que sea mejorable.Que sea necesario un rebobinado autonómico, sobre todo en los temas de salud y educación, en eso sí estamos de acuerdo.Que no estes de acuerdo no quiere decir que no este pasando y lo de la esperanza de vida puede tener algo que ver, pero no mucho, la esperanza de vida está mas relacionada con hábitos de vida, alimentación, etc.Este tema de la sanidad es mucho más profundo de lo que parece, a modo de ejemplo, lo mismo lo que te voy a decir lo sabes, cuando tomas un medicamento genérico en Andalucía ¿sabes de donde viene? Viene de Indonesia, lo ha fabricado un laboratorio indonesio sin cumplir la normativa europea de medicamentos, trae un 20% menos de generico que el que se fabrica en la UE con sus correspondiente controles. Es un medicamento que te tomaras si vienes por aquí y enfermas, es como si fueses al super y te encontrases alimentos que no cumplen la normativa ¿te los comerias?Si a esto no lo llamas deterioro...
(Nos encanta ver que no somos nosotros solos:https://www.r4.com/analisis-actualidad/opinion-expertos/china-y-la-prolongacion-del-ciclo?id=561181 )
Nada de acuerdo con la interpretacion de Trump en este foro: el "payaso naranja" como se le llama aqui se ha dado cuenta que la economia de deuda-servicios imperante desde Reagan ya no da mas de sí, maxime desde el desplome de 2007, por lo cual intenta traer de vuelta una economia real industrial que haga cosas de verdad (otra cosa es que lo consiga).Tampoco de acuerdo con la interpretacion del Brexit: GB se han percatado que la UE va como el c...( a pesar del "maravilloso euro") y no quieren seguir a ver como acaba.
Bien, ahí más que delatar las carencias de nuestro sistema ¿nacional? de salud, lo que muestra es que aunque haya CCAA (que para bien o para mal, están ahí para quedarse), habrá que habilitar mecanismos para que no sean cajas negras entre ellas, y que aunque tengan autonomía, estén obligadas a coordinarse y colaborar entre ellas.Y tan malo no será nuestro sistema, cuando muchos extranjeros, del primer mundo, acuden a él.
Cita de: wanderer en Agosto 15, 2019, 13:17:27 pmBien, ahí más que delatar las carencias de nuestro sistema ¿nacional? de salud, lo que muestra es que aunque haya CCAA (que para bien o para mal, están ahí para quedarse), habrá que habilitar mecanismos para que no sean cajas negras entre ellas, y que aunque tengan autonomía, estén obligadas a coordinarse y colaborar entre ellas.Y tan malo no será nuestro sistema, cuando muchos extranjeros, del primer mundo, acuden a él.Los extranjeros acudían cuando era gratis, cuando Zapatero, el turismo sanitario, he conocido a muchos ingleses que se compraron casas aquí en Andalucía. Vendían su casa allí, se la compraban aquí y se operaban gratis, todo a costa de la burbuja inmobiliaria. Las CCAA estarán para quedarse pero su papel debe ser mínimo donde más pesa el presupuesto, no sabéis lo que hay metido ahí y como dice el compañero deberías ver los videos de este médico de Granada, Spiriman.