www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Es curioso el como la mayoría de las personas cuando va a hacer la compra mas importante que realizará en su vida (una vivienda) ni siquiera se mira si está en zona inundable. Bueno es que ni miran si se encuentra afectada por obras de interés público, ni si el urbanismo es legal ya que a ellos serán a quien les derriben la casa, ni hacen catas en los muros o contratan a un arquitecto que valore la calidad de la obra, ni se miran si tiene cargas o servidumbres, vamos es que ni se miran las condiciones del crédito, es como aquellos que se emperran en vivir al lado de volcanes activos. Y como dice teutón: ni les importa vivir bajo una línea de alta tensión, una sola derivación a tierra por fallo de aisladores o un rayo y la tensión alrededor de la base de cualquier torre se elevaría en unos cuantos miles de voltios. Poco pasa para tanta ignorancia.La gota fría estaba anunciada a bombo y platillo y la gente ni se prepara, hasta dejan su coche aparcado en zona inundable ni se molestan en moverlo a una zona alta.El estado puede hacer cosas, pero no puede asumir la responsabilidad personal de cada quien.Esto no quiere decir que la corrupción y la ignorancia (sobre todo esta última) campen a sus anchas.Cada quien debe correr con los resultados de sus decisiones.El problema es que los políticos no pueden decir esto: no les votarían.
(Aclaración sobre Ana Botella.— Somos amigos personales suyos. Nos conocemos y nos apreciamos. Lo cortés no quita lo valiente. Enajenar el patrimonio inmobiliario en alquiler del Ayuntamiento de Madrid y hacerlo a precios que hoy parecen baratos fue una decisión política del PP. Se quiere responsabilizar de la misma a la persona de Ana Botella. En esta situación, a Ana Botella —que pertenece a la Generación Saturno y estaba 'himbertida' desde antes de la primera alza explosiva de la Burbuja, a mediados de los 1980— le vendría bien, objetivamente, que los precios bajaran hasta el nivel al que el Ayuntamiento vendió el patrimonio, a efectos de defensa moral. Por contra, Iglesias & Irene, que parasitan el liderazgo de la Movida Indignada, objetivamente quieren que los precios de los inmuebles suban por encima del nivel al que ellos han 'himbertido' extemporáneamente.Son las cosas que tiene que sistema capitalista y modelo popularcapitalista sean cosas distintas.Tenemos a líderes de la derecha tradicional conservadora y de la derecha tradicional socialista — https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_de_derecha — como aliados de la Transición Estructural; y tenemos como enemigos a supuestos líderes de lo que debiera ser la fuerza política y social más antipisito y, por tanto, más radicalmente estructuraltransicionista —si Iglesias tuviera otro 'dress code', no estaría donde está—.No olvidemos que Iglesias fue aupado electoralmente contra el PSOE por los estrategas del peor PP.)
Martin Wolf: why rentier capitalism is damaging liberal democracySo why is the economy not delivering? The answer lies, in large part, with the rise of rentier capitalism. In this case “rent” means rewards over and above those required to induce the desired supply of goods, services, land or labour. “Rentier capitalism” means an economy in which market and political power allows privileged individuals and businesses to extract a great deal of such rent from everybody else.(...) This explosion of financial activity since 1980 has not raised the growth of productivity. If anything, it has lowered it, especially since the crisis. The same is true of the explosion in pay of corporate management, yet another form of rent extraction. As Deborah Hargreaves, founder of the High Pay Centre, notes, in the UK the ratio of average chief executive pay to that of average workers rose from 48 to one in 1998 to 129 to one in 2016. In the US, the same ratio rose from 42 to one in 1980 to 347 to one in 2017. As the US essayist HL Mencken wrote: “For every complex problem, there is an answer that is clear, simple and wrong.” Pay linked to the share price gave management a huge incentive to raise that price, by manipulating earnings or borrowing money to buy the shares. Neither adds value to the company. But they can add a great deal of wealth to management. A related problem with governance is conflicts of interest, notably over independence of auditors.In sum, personal financial considerations permeate corporate decision-making. As the independent economist Andrew Smithers argues in Productivity and the Bonus Culture, this comes at the expense of corporate investment and so of long-run productivity growth. (...) We need a dynamic capitalist economy that gives everybody a justified belief that they can share in the benefits. What we increasingly seem to have instead is an unstable rentier capitalism, weakened competition, feeble productivity growth, high inequality and, not coincidentally, an increasingly degraded democracy. Fixing this is a challenge for us all, but especially for those who run the world’s most important businesses. The way our economic and political systems work must change, or they will perish.
https://www.ft.com/content/5a8ab27e-d470-11e9-8367-807ebd53ab77CitarMartin Wolf: why rentier capitalism is damaging liberal democracySo why is the economy not delivering? The answer lies, in large part, with the rise of rentier capitalism. In this case “rent” means rewards over and above those required to induce the desired supply of goods, services, land or labour. “Rentier capitalism” means an economy in which market and political power allows privileged individuals and businesses to extract a great deal of such rent from everybody else.(...) This explosion of financial activity since 1980 has not raised the growth of productivity. If anything, it has lowered it, especially since the crisis. The same is true of the explosion in pay of corporate management, yet another form of rent extraction. As Deborah Hargreaves, founder of the High Pay Centre, notes, in the UK the ratio of average chief executive pay to that of average workers rose from 48 to one in 1998 to 129 to one in 2016. In the US, the same ratio rose from 42 to one in 1980 to 347 to one in 2017. As the US essayist HL Mencken wrote: “For every complex problem, there is an answer that is clear, simple and wrong.” Pay linked to the share price gave management a huge incentive to raise that price, by manipulating earnings or borrowing money to buy the shares. Neither adds value to the company. But they can add a great deal of wealth to management. A related problem with governance is conflicts of interest, notably over independence of auditors.In sum, personal financial considerations permeate corporate decision-making. As the independent economist Andrew Smithers argues in Productivity and the Bonus Culture, this comes at the expense of corporate investment and so of long-run productivity growth. (...) We need a dynamic capitalist economy that gives everybody a justified belief that they can share in the benefits. What we increasingly seem to have instead is an unstable rentier capitalism, weakened competition, feeble productivity growth, high inequality and, not coincidentally, an increasingly degraded democracy. Fixing this is a challenge for us all, but especially for those who run the world’s most important businesses. The way our economic and political systems work must change, or they will perish.
Cita de: asustadísimos en Septiembre 16, 2019, 12:31:48 pm(Aclaración sobre Ana Botella.— Somos amigos personales suyos. Nos conocemos y nos apreciamos. Lo cortés no quita lo valiente. Enajenar el patrimonio inmobiliario en alquiler del Ayuntamiento de Madrid y hacerlo a precios que hoy parecen baratos fue una decisión política del PP. Se quiere responsabilizar de la misma a la persona de Ana Botella. En esta situación, a Ana Botella —que pertenece a la Generación Saturno y estaba 'himbertida' desde antes de la primera alza explosiva de la Burbuja, a mediados de los 1980— le vendría bien, objetivamente, que los precios bajaran hasta el nivel al que el Ayuntamiento vendió el patrimonio, a efectos de defensa moral. Por contra, Iglesias & Irene, que parasitan el liderazgo de la Movida Indignada, objetivamente quieren que los precios de los inmuebles suban por encima del nivel al que ellos han 'himbertido' extemporáneamente.Son las cosas que tiene que sistema capitalista y modelo popularcapitalista sean cosas distintas.Tenemos a líderes de la derecha tradicional conservadora y de la derecha tradicional socialista — https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_de_derecha — como aliados de la Transición Estructural; y tenemos como enemigos a supuestos líderes de lo que debiera ser la fuerza política y social más antipisito y, por tanto, más radicalmente estructuraltransicionista —si Iglesias tuviera otro 'dress code', no estaría donde está—.No olvidemos que Iglesias fue aupado electoralmente contra el PSOE por los estrategas del peor PP.)https://youtu.be/Xlx2iylE1dM
La actividad inmobiliaria decelera y crece un 30% menos que a inicios de año
Ana Botella está (o estaba) donde estaba y entonces le correspondía hacer lo que le tocaba. En esos sistemas de equilibrio personales en los que todos estamos la decisión política del PP le podía perjudicar en unos aspectos (discutible) pero beneficiar en otros (ser disciplinada o no disonante, apoyar a la tribu...)La única decisión que pudo y podía tomar era estar donde estaba o no, formar parte de la tribu o no.Es el mismo caso que Rato. Yo entiendo que Rodrigo esté cabreadísimo porque él sólo hizo lo que todo el mundo pensaba que tenía que hacer. ¿Nos imaginamos lo que le hubiesen dicho a Rato si se hubiese presentado en los despachos del gobierno, el Banco de España, el FROB y la CNMV diciendo que lo que tenía que hacer Bankia era quebrar?. En el banquillo tendrían que estar muchos más pero al final todo se diluiría, como esos auditores de Deloitte y PwC que ya iban adornando las cosas para que sus jefes y sus clientes no les montasen el pollo en una escalada que podía acabar en Moncloa.Rato, personalmente, sólo podía decidir pertencer a ese mundo o no hacerlo. Una vez que decide pertenecer, todos ahí dentro son igual de culpables.Es como si un matón de la camorra fuese acusado por la organización de practicar extorsiones. -¡Caramba si es de lo que vivis todos! Y si no lo hubiese hecho qué me habría pasado.Lo único que uno puede hacer es decidir si pertenece a la camorra o no.
Brexit: Juncker calls for 'operable proposals in writing' from UK Jean-Claude Juncker has called on the British government to table “operable proposals in writing” to resolve the deadlock, as he warned that no-deal Brexit was a “palpable” risk.Speaking in the European parliament in Strasbourg, Juncker, the outgoing European commission president, said his recent lunch with Boris Johnson in Luxembourg was “friendly constructive and positive” but he could not say “real progress had been achieved”.
Villar Mir pide ofertas por su imperio inmobiliario para repagar al fondo buitreLos Villar Mir siguen liquidando su otrora imperio familiar para cumplir con su acreedor, el fondo monegasco Tyrus Capital. Tras desprenderse de Fertiberia y Ferroatlántica el pasado mes de agosto, los empresarios madrileños han sacado al mercado lo que queda de sus propiedades inmobiliarias. Según han confirmado fuentes financieras, Savills Aguirre Newman distribuyó la semana pasada entre una veintena de inversores el cuaderno de venta de Inmobiliaria Espacio, la división de suelos y promociones de los todavía dueños mayoritarios de OHL.
Y, por lo que a Hispanoamérica respecta:[…]
'LIQUIDITY PANIC'.—Proliferan eventos que inequívocamente pertenecen a procesos de gran estrés económico.
En esta situación, a Ana Botella —que pertenece a la Generación Saturno y estaba 'himbertida' desde antes de la primera alza explosiva de la Burbuja, a mediados de los 1980— le vendría bien, objetivamente, que los precios bajaran hasta el nivel al que el Ayuntamiento vendió el patrimonio, a efectos de defensa moral. Por contra, Iglesias & Irene, que parasitan el liderazgo de la Movida Indignada, objetivamente quieren que los precios de los inmuebles suban por encima del nivel al que ellos han 'himbertido' extemporáneamente.