Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Yo, la operación Borrell... y el pacto PP-PSOE no lo veo. Vamos... o lo veo como el fin del régimen del 78, de la monarquía y de España tal como la conocemos.Desconozco como será el tema más allá del Ebro, pero aquí en Cataluña creo que hasta muchos no indepes se hecharían al monte ante semejante orquesta.
A final noteAs I’ve detailed extensively, both valuations and market internals performed beautifully in the recent complete market cycle, as they have historically. My error in recent years was due to a different consideration: my pre-emptive bearish response to “overvalued, overbought, overbullish” syndromes that had generally signaled a “limit” to speculation in prior market cycles across history. Because of their reliability across history, we prioritized those syndromes following our 2009-2010 stress-testing exercise against Depression-era data. In hindsight, amid the novelty of quantitative easing and zero-interest rate policy, our pre-emptive bearish response to those “overvalued, overbought, overbullish” syndromes turned out to be detrimental. No incremental adaptation was enough until I threw up my hands in late-2017 and completely abandoned the notion that it was still possible to define a “limit” to speculation.Since then, our requirement has been straightforward: Regardless of how extreme valuations ore other conditions might become, we will defer adopting or amplifying a “bearish” investment outlook unless our measures of internals have explicitly deteriorated. Some conditions may be extreme enough to justify a neutral outlook, but a bearish outlook requires deterioration in market internals, signaling that investors have shifted toward risk-aversion. That single requirement would have dramatically improved our experience in this half-cycle. It allows us to pursue a historically-informed, value-conscious, full-cycle investment discipline, while fully embracing the likelihood of future episodes of zero interest rates and quantitative easing, and even the possibility of negative interest rates, helicopter money, and other extraordinary policies.Still, we presently observe not only hypervaluation and negative internals, but market action at a daily resolution that closely reflects conditions that have immediately surrounded bull market and pre-correction peaks. I expect that strong investment opportunities will emerge over the course of this cycle, at points where a material retreat in valuations is joined by an improvement in market internals. Here and now, however, we observe features characteristic of a “phase transition,” with the potential for severe market losses – not just a steep initial plunge including single-day losses on the order of 3% or more, but much more extended losses, which we continue to estimate on the order of 50-65% over the completion of this cycle.
Cita de: Raf909 en Noviembre 21, 2019, 16:22:02 pmYo, la operación Borrell... y el pacto PP-PSOE no lo veo. Vamos... o lo veo como el fin del régimen del 78, de la monarquía y de España tal como la conocemos.Desconozco como será el tema más allá del Ebro, pero aquí en Cataluña creo que hasta muchos no indepes se hecharían al monte ante semejante orquesta.Ojo, son dos cosas diferentes. Es cierto que algo así sería de un calado enorme, no se hará si no es absolutamente necesario. Pero eso no quita que lo harán si hace falta, fue justo lo que se hizo en el 78, o cuando se defenestró a Suárez.En cuanto a los "indepres", su capacidad de movilización ya se ha visto. Pueden causar revuelo, pero ni mucho menos han sido capaces de paralizar la actividad económica. Aparte, después de las famosas cargas policiales del 1-O, el Estado aprendió la lección y la está aplicando a rajatabla: nada de regalar fotos, y nada de intervenir y soltar a la policía hasta que no haya más alternativa. Antes de una eventual reforma constitucional, habrá intervenciones mucho más sutiles como intervenir las finanzas. A estas alturas se sabe de sobra que detrás del "Chunami Damucrátic" hay cargos públicos, y por lo tanto financiación (fraudulenta) con dinero público. La mayor parte de la "fiesta" se aborta cerrando el grifo del dinero.
Cita de: Hynkel en Noviembre 21, 2019, 17:30:51 pmCita de: Raf909 en Noviembre 21, 2019, 16:22:02 pmYo, la operación Borrell... y el pacto PP-PSOE no lo veo. Vamos... o lo veo como el fin del régimen del 78, de la monarquía y de España tal como la conocemos.Desconozco como será el tema más allá del Ebro, pero aquí en Cataluña creo que hasta muchos no indepes se hecharían al monte ante semejante orquesta.Ojo, son dos cosas diferentes. Es cierto que algo así sería de un calado enorme, no se hará si no es absolutamente necesario. Pero eso no quita que lo harán si hace falta, fue justo lo que se hizo en el 78, o cuando se defenestró a Suárez.En cuanto a los "indepres", su capacidad de movilización ya se ha visto. Pueden causar revuelo, pero ni mucho menos han sido capaces de paralizar la actividad económica. Aparte, después de las famosas cargas policiales del 1-O, el Estado aprendió la lección y la está aplicando a rajatabla: nada de regalar fotos, y nada de intervenir y soltar a la policía hasta que no haya más alternativa. Antes de una eventual reforma constitucional, habrá intervenciones mucho más sutiles como intervenir las finanzas. A estas alturas se sabe de sobra que detrás del "Chunami Damucrátic" hay cargos públicos, y por lo tanto financiación (fraudulenta) con dinero público. La mayor parte de la "fiesta" se aborta cerrando el grifo del dinero.Yo lo siento, pero no me lo creo. Creo que lo de Borrell y pacto PP-PSOE es un farol de la casa Real o de vete a saber quien. La capacidad de movilización de los indepes ya la sabemos, pero es que antes algo así, creo que mucha más gente "no-indepe" se subiría al carro.
Yo lo siento, pero no me lo creo. Creo que lo de Borrell y pacto PP-PSOE es un farol de la casa Real o de vete a saber quien.
En 1996 funda el diario digital Hispanidad y continúa sus colaboraciones como comentarista del semanario El Siglo y asesor ejecutivo de comunicación del Ministerio de Industria. Entre 1998 a 2001 fue director del programa Confidencial en Radio Intereconomía y profesor de redacción periodística y de expresión oral en la facultad de humanidades de la Universidad San Pablo-CEU.
En 2018 fue condenado a seis meses de prisión al haber sido encontrado culpable de un delito contra las libertades públicas y los derechos fundamentales por la emisión de un vídeo que vinculaba homosexualidad y pederastia.
Cita de: R.G.C.I.M. en Noviembre 20, 2019, 11:11:16 amhttps://verne.elpais.com/verne/2019/11/18/articulo/1574078970_990556.html Sds.Mañana aburrida de ataúd-punta de silex
https://verne.elpais.com/verne/2019/11/18/articulo/1574078970_990556.html Sds.
Cita de: Betancourt en Noviembre 21, 2019, 12:44:20 pmCita de: R.G.C.I.M. en Noviembre 20, 2019, 11:11:16 amhttps://verne.elpais.com/verne/2019/11/18/articulo/1574078970_990556.html Sds.Mañana aburrida de ataúd-punta de silexEl interrogante es la generación silenciosa.Recuerdo un maravilloso Excel gráfico activo que desarrolló bendita con la piramitaud desde el 15 hasta el 2025.Toda la progresión de la guerra generacional en marcha ante sus ojos.Sds.
Dos cuestiones. El Contexto y el Abrazo.El Contexto. De nada vale analizar sin tener en cuenta el contexto.1. La Fiscalidad Total Explícita sobre el Contribuyente medio ya supera el 55% y en algunas comunidades autónomas el 58%. Y sigue subiendo porque el Proceso de Compra de voto, con cargo al contribuyente, como estamos viendo, no conoce límites.2. Así las cosas, hemos de recordar que toda Fiscalidad es un Coste más de nuestros Productos y Servicios colectivos que siempre incide sobre el ciudadano activo y sobre la viabilidad del sistema en su conjunto. Esto quiere decir que el Estado es el Principal Coste de nuestra Producción --un coste que supera el 50% de cualquier producto o servicio-- y que no se pueden exigir mejoras continuadas de "productividad" empresarial para que el Estado "se las coma varias veces" como si su voracidad y sus redes clientelares no tuviesen fondo.3. Tampoco debemos olvidar que todo "Occidente" (hemisferio Norte) lleva varias décadas de pauperización disimulada solo por una Retórica engañosa y por un recurso suicida a la Deuda. Algo ya vaticinado por, por ejemplo, Röpke en los años 30, 40 y 50. Su obra se titula en Inglés " A Humane Economy" y en Alemán "Más allá de oferta y demanda".Hoy aquel vaticinio ya está en las Campañas Presidenciales USA y en las revueltas de las calles de Europa. Tanto Trump como Bernie Sanders lo llevaban en sus programas. Elizabeth Warren, que lo explicaba hace años en Harvard, será probablemente la nueva condidata del P. Demócrata.4. Además de la Fiscalidad Explícita tenemos la Fiscalidad Implícita que no es desdeñable. Esta forma de Fiscalidad recurre por ejemplo a Obligarnos al Consumo con cualquier Subterfugio (bolsitas, bombillitas que cuestan 10 veces más que las precedentes, cambio obligatorio de tu vehículo anteriormente incentivado por todos los Estados europeos, reformas domésticas obligadas en casas antes homologadas, ITV`s varias, Obsolescencia e Innovación inútil pero que genera la "destrucción creativa", el construir para derruir y volver a construir. etc, etc, etc. 5. Por todo ello, "contextualmente", nos encontramos en una situación sistémica perversa y disfuncional. Los objetivos del Poder (Público y sus adlateres) son antagónicos a los de la Ciudadanía. Nada que funcione con tal falta de "Alineamiento" resiste incólume. Se rompe siempre. Si los Objetivos del Padre Estado o de la Madre Patria (es decir, los objetivos prioritarios de nuestros gobernantes) son antagónicos o en conflicto con los nuestros, como es el caso, lo llevamos claro. Por tanto habrá que exigir, diseñar e implantar..........Alineamiento de Objetivos, Recompensas y Sanciones entre Gobiernos y Gobernados6. Etc, etc, etc. Quedan unos cuantos temas también importantes pero a nuestros efectos basta con lo anterior.Todo ello sugiere que una tarea crucial hoy es Revisar a fondo las bases Académicas de la Economía y de las Limitaciones constitucionalmente exigibles al Poder. Los dogmas hasta hoy reverenciados y sus míticas métricas que también están diseñadas para algo muy diferente que para que los ciudadanos puedan vivir y ser libres e independientes frente al poder. Algo que solo se puede obtener si creamos las condiciones de obtener, Rentas, Patrimonios y Bienes Públicos que, en vez de empobrecimiento cierto reflejen lo contrario. Frente a esto estarán siempre los intereses de los Totalitarios y los Monopolistas.Como consecuencia veremos que las actuales constituciones deben ser profundamente revisadas porque en ellas --ciertamente en toda la UE-- está la semilla de un colapso a fecha fija garantizado para los modelos Social Demócratas que hoy son Obligatorios Constitucionalmente.Esto, se resume así: La UE tiene el 7% de la población global y bajando. El 22% del PIB global y bajando. El 50% del Gasto Asistencial Global y............Subiendo. Algo se está rompiendo en el parque Temático. O Jurásico.El Abrazo del oso.Iglesias ha tenido la inmensa suerte de que Pedro Sánchez, que debía conocer la liviana y extrañamente retrasada sentencia de los ERE's, cayese en la cuenta de que como no se abrazase deprisa y con entusiasmo al líder de Podemos este no iba a tener más remedio que plantearle una moción de censura por razones mucho más graves que la que plantearon a Rajoy. Una moción de censura el mismo día de formación del nuevo Congreso y que necesariamente perdería el PSOE. La UE comienza a dar señales de que no quiere un gobierno "Tsipras/Varoufakis" en España, por muchas razones. Una de ellas es que esto llevaría --sin una persona del nivel de Varoufakis en el Gobierno de España-- a una agravada "solución Griega" que irremediablemente aceleraría que España pasase, de ser el país más "europeísta", a algo bastante peor porque, además, reproduce todas las estrategias del 36 en la izquierda. Frente Popular incluido. Esta vez con separatistas reforzados muy bien nutridos por el PSOE y sus representantes en Cataluña y Vascongadas desde Suresnes 1974. (Ver resolución 2ª de dicho congreso).Cabe recordar aquí algunos de los antecedentes (olvidados por nuestra Memoria Oficial) cuya fuente es el Profesor D. Ángel Bahamonde. Notorio historiador de grandes simpatías PSOE y nostálgico republicano.El gobierno de la República entre el 19 y el 20 de Julio del 36 licenció a todos los soldados de reemplazo. Por tanto disolvió lo que quedaba del Ejército de España y se echó en manos de un ejército reclutado a toda prisa de entre los partidos de la Izquierda Revolucionaria y el separatismo. Este sencillo acto tiró por la borda su legitimidad otorgada –concepto político también olvidado pero que funciona inexorablemente-- y la prueba es que, en esas 48 horas. se recibieron señales claras de Inglaterra, Francia y Portugal de que no verían con entusiasmo una victoria del ya Frente Popular –que no es lo mismo que República. Mientras tanto Italia y Alemania apoyaban a Franco y solo la URSS de Stalin apoyaba al Frente Popular.El día ha amanecido chungo, casi parece que anochecerá para otra nevada. En pleno calentamiento global y en Noviembre.A mi alrededor cada vez son más --y mejores-- los que se buscan un futuro fuera de España y sin embargo debiera ser posible hacer algo no destructivo aquí. Saludos cordiales
Artículo 31 de la Constitución Española:1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
In recent testimony to Congress’s Joint Economic Committee, Jerome Powell stated:“The debt is growing faster than the economy — that’s unsustainable. It’s not the Fed’s job to say how the government should cut the deficit, but we need to get the economy to grow faster than the debt. Otherwise, future generations will be paying more of their taxes to cover the government’s debt costs than for other things like health care, etc.I think the new normal now is low interest rates, low inflation and probably lower growth. Even with the lower interest on its debt, the government still needs to reduce its budget deficit.”
En un reciente testimonio ante el Comité Económico Conjunto del Congreso, Jerome Powell declaró:“La deuda está creciendo más rápido que la economía, eso es insostenible. No es trabajo de la Fed decir cómo el gobierno debería reducir el déficit, pero necesitamos que la economía crezca más rápido que la deuda. De lo contrario, las generaciones futuras pagarán más de sus impuestos para cubrir los costos de la deuda del gobierno que para otras cosas como la atención médica, etc.Creo que la nueva normalidad ahora es bajas tasas de interés, baja inflación y probablemente un menor crecimiento. Incluso con el menor interés en su deuda, el gobierno aún necesita reducir su déficit presupuestario ".
Interestingly, these were not the first time we heard these words. In 2012, then-Fed Chair Ben Bernanke told Congress:“Rising federal budget deficits are posing a significant threat to the U.S. economy and are likely to cause a crisis if not brought under control. Having a large and increasing level of government debt relative to national income runs the risk of serious economic consequences. Over the longer term, the current trajectory of federal debt threatens to crowd out private capital formation and thus reduce productivity growth.”Curiosamente, estas no fueron la primera vez que escuchamos estas palabras. En 2012, el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo al Congreso:“Los crecientes déficits presupuestarios federales representan una amenaza significativa para la economía de los Estados Unidos y es probable que causen una crisis si no se controlan. Tener un nivel alto y creciente de deuda pública en relación con el ingreso nacional corre el riesgo de graves consecuencias económicas. A largo plazo, la trayectoria actual de la deuda federal amenaza con desplazar la formación de capital privado y, por lo tanto, reducir el crecimiento de la productividad ”.
3. Tampoco debemos olvidar que todo "Occidente" (hemisferio Norte) lleva varias décadas de pauperización disimulada solo por una Retórica engañosa y por un recurso suicida a la Deuda. Algo ya vaticinado por, por ejemplo, Röpke en los años 30, 40 y 50. Su obra se titula en Inglés " A Humane Economy" y en Alemán "Más allá de oferta y demanda".
(How) Our Economy Made it Impossible For the Average Person to Live a Decent LifeYou really can’t win because nobody can.The economy needs profound transformational change. And it needs it now. Because, my friends, when it becomes impossible to live a decent life by doing an honest day’s work — then people must stoop to becoming dishonest. Societies implode that way. Russia did. Weimar Germany did. They end up run by mafias. The most violent rule.If that isn’t the future we want, our highest priority must also be our simplest. It should be not just possible, or even probable, but certain — that you can live a decent life, by doing an honest day’s work.
Unidas Podemos ata las carteras de Igualdad y Trabajo y descarta Vivienda y Sanidad(...) la resistencia de los socialistas a implementar en el programa de gobierno medidas encaminadas a intervenir el mercado, principalmente el control de los precios del alquiler en las zonas tensionadas, ha hecho que se descarte tener esta cartera, que seguiría dependiendo del Ministerio de Fomento, dirigido por José Luis Ábalos.